0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas36 páginas

Proced I Mien To

1) El documento describe el marco legal y procedimientos disciplinarios del Organismo Judicial de Guatemala. 2) La Unidad de Régimen Disciplinario es responsable de tramitar las denuncias disciplinarias siguiendo un procedimiento establecido que incluye audiencias. 3) Las faltas se clasifican en leves, graves y gravísimas y cada una conlleva sanciones diferentes.

Cargado por

Vanessa Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas36 páginas

Proced I Mien To

1) El documento describe el marco legal y procedimientos disciplinarios del Organismo Judicial de Guatemala. 2) La Unidad de Régimen Disciplinario es responsable de tramitar las denuncias disciplinarias siguiendo un procedimiento establecido que incluye audiencias. 3) Las faltas se clasifican en leves, graves y gravísimas y cada una conlleva sanciones diferentes.

Cargado por

Vanessa Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

MARCO LEGAL

 Artículo 210 de la Constitución Política de la


República de Guatemala: “Las relaciones
laborales de los funcionarios y empleados del
Organismo Judicial , se normarán por su Ley
de Servicio Civil…”
 Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial
 Reglamento General de la Ley de Servicio Civil
del Organismo Judicial
 Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo
 Reglamento Interno de Funciones URD
Quien esta sujeto a URD

Art. 6 de la Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial


Categorías de empleados judiciales.

a) Auxiliares Judiciales;

b) Trabajadores Administrativos y Técnicos


integración

 Está integrada por un Coordinador III


(coordinador general) y 7 Coordinadores
Adjuntos con igual número de oficiales
encargados de la tramitación del proceso
administrativo disciplinario, cuenta con 2
sedes, una en ciudad de Guatemala y la otra
en Quetzaltenango
CLASIFICACIÓN DE LAS
FALTAS DISCIPLINARIAS

Artículos 56, 57 y 58 LSCOJ


El catálogo de faltas administrativas se encuentra
taxativamente enumerado en el Título V de la Ley del
Servicio Civil del Organismo Judicial :

“Constituyen faltas las acciones u omisiones en que


incurran los empleados y funcionarios judiciales previstas
en esta ley y sancionadas como tales .La responsabilidad
disciplinaria es independiente de la responsabilidad penal
y civil que se determine conforme a la legislación
ordinaria”.
Clasifica
ción de
Faltas:

 Lev
es
 Gr a
ves
 Gr a
vísimas

Régimen Disciplinario
Faltas Leves (art. 56)

 Inobservancia del horario de trabajo sin causa justificada

 Falta de Respeto a: funcionarios, público, compañeros, subalternos,


miembros del Ministerio Público, Instituto de la Defensa Pública Penal y
Abogados

 Falta de acatamiento de disposiciones administrativas internas

 Negligencia en el cumplimiento de deberes

Amonestación Verbal o Escrita


Artículo No. 59 a)
Faltas Graves (art. 57)
 Abandonar total o parcialmente las tareas

 Incurrir en retrasos y descuidos injustificados en el trámite de procesos

 No guardar discreción debida

 Conducta y tratos discriminatorios

 Falta de acatamiento a Acuerdos y Resoluciones que dicte la Presidencia

 Ocultar a las partes documentación o información

 Ausencia injustificada por un día


 Asistir a labores en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas

 La tercera falta leve dentro de un año cuando las dos últimas fueron
sancionadas
Suspensión de labores sin goce de salario hasta 20 días
Artículo No. 59 b)
Faltas Gravísimas (art. 58)
 Solicitar o aceptar favores, préstamos, regalías o dádivas a las partes,
abogados o procuradores
 Desempeñar dos empleos remunerados, ejercer otro empleo incompatible
con el horario, ejercer cargos directivos en entidades políticas
 Interferir en funciones de otros Organismos o permitir la interferencia de
cualquier organismo, institución o persona en el Organismo Judicial
 Ocultar información que implique prohibición para el desempeño del
cargo
 Faltar injustificadamente durante 02 días laborales consecutivos
 Faltar injustificadamente durante 6 medios días laborales en un mismo
mes calendario
 Portar armas durante la jornada de trabajo

Suspensión de labores sin goce de salario, de


21 hasta 45 días la destitución
Artículo No. 59 c)
Procedimiento Disciplinario

ART. 65 + Reglamento
procedimiento
 Denuncia
 La puede realizar cualquier persona plenamente
identificada (art. 99 Pacto Colectivo)
NO PUEDEN SER ANÓNIMAS

 Trámite
03
meses  URD decide si admite o no para su trámite
ed i ó n e
i e el
oc ac o d
im d

 Si se le diere trámite, se señala audiencia en un


o
nt
pr ur laz
d P

plazo no mayor de 15 días


 En la audiencia se presentan las pruebas de
descargo

 Derecho a Audiencia
 A ser citado, oído y notificado de las decisiones
 Se resuelve dentro de 03 días posteriores a la
audiencia
Artículo No. 65
 ¿En dónde se presentan las denuncias?

1. Ante la Unidad de Régimen Disciplinario


2. En el portal web del Organismo Judicial
3. Ante la Supervisión General de Tribunales
4. Ante cualquier funcionario judicial (juez o
secretario)
ASPECTOS QUE SE
PUNTUALIZAN

a) El procedimiento disciplinario descrito deberá


realizarse en un periodo de tres meses contados
desde que hubiere llegado la denuncia ante las
autoridades administrativas;

b) Transcurrido el plazo anterior se archivaran las


actuaciones.
EXCEPCION AL PLAZO
ANTERIOR

Cuando se trate de procedimientos disciplinarios que tienen prevista


sanción de destitución, el plazo del procedimiento podrá ser prorrogado
por tres meses más.
EXCUSA

Artículo 93 Pacto Colectivo

La excusa se acepta por una sola vez

Motivos: enfermedad o causa de fuerza mayor,


justificado documentalmente
Presentación: antes de la audiencia o dentro
de las 24 horas siguientes
Audiencia disciplinaria
REBELDÍA

Artículos 69 LSCOJ y 18 Acuerdo POJ 94/13


Resolución admitiendo para su trámite, se cita al
denunciado bajo apercibimiento de continuar el trámite en
su rebeldía si deja de comparecer a la audiencia.
Se resuelve en la resolución final.
CONVERSIÓN DE FALTAS

Las dos primeras La tercera falta que


faltas hayan sido se cometa dentro
sancionadas de un período de un
(resolución firme y año (se contabiliza
en proceso de a partir de la
ejecución) ejecución de la
sanción)

Artículos 57
Procedencia: literal i), 58
literal i) LSCOJ

CONVERSIÓN
RECOMENDACIÓN DE DESTITUCIÓN

 La URD únicamente RECOMIENDA a la


autoridad nominadora la sanción de
DESTITUCIÓN

 Auxiliares Judiciales: CSJ


 Trabajadores administrativos o técnicos: POJ
Prescripción

Artículo 63 literal a) LSCOJ

Procedencia: denuncia se interpone luego de transcurridos 3 meses contados a


partir de la comisión de la falta.
PRESCRIPCIÓN DE LA
ACCIÓN DISCIPLINARIA
Excepción a lo regulado en el Artículo 63

Si la falta se refiere a una OMISIÓN, el plazo de


3 meses se prolonga día con día hasta el
momento en el cual la obligación se concreta.
Ejemplo: se inicia el cómputo a partir del
momento en el cual el notificador cumple con
efectuar la notificación.
ARCHIVO POR FALTA DE
RATIFICACIÓN DEL DENUNCIANTE

Artículo 99 Pacto Colectivo

Denuncias efectuadas por PARTICULAR, deben


ratificarse en audiencia, de manera escrita o por
cualquier medio electrónico
Si el denunciante particular no ratifica la denuncia
SE ORDENA EL ARCHIVO DEL EXPEDIENTE.
Las denuncias presentadas de manera
ANONIMA, se ARCHIVAN.
RATIFICACIÓN DE DENUNCIA POR
FUNCIONARIOS JUDICIALES O
ADMINISTRATIVOS
Artículo 49 Reglamento General
LSCOJ

Funcionarios? Magistrado, juez o


secretario, coordinador, jefe o
director

NO ES NECESARIA LA
RATIFICACIÓN
Si el funcionario no desea continuar
con el procedimiento disciplinario,
se separa del mismo y con base al
artículo 66 LSCOJ, DE OFICIO SE
CONTINÚA CON EL TRÁMITE.
ANALISIS DEL ARTICULO 70 DE LA LEY DEL
SERVICIO CIVIL DEL ORGANISMO JUDICIAL

ARCHIVO POR EXCEDERSE EL TRÁMITE DE 3 MESES

El Procedimiento disciplinario descrito deberá realizarse en un periodo


de tres meses, contados desde que hubiere llegado la denuncia ante las
autoridades administrativas.

Transcurrido dicho plazo se archivarán las actuaciones sin perjuicio


de las responsabilidades civiles o penales que se deduzcan del
procedimiento.

El archivo se decreta en los casos en los cuales es atribuible a URD.

Si el trámite se ha excedido del plazo por causas no imputables a la


unidad, no se otorga. Ejemplo: suspensiones del IGSS, presentación
de recursos, excusas, recusaciones,
CONCILIACIÓN

Artículo 96 Pacto Colectivo

 Quiénes concilian? Denunciante y denunciado con


intervención del STOJ
 En qué momento? Cualquier momento del
procedimiento disciplinario
 De qué forma? A través de acta que se remitirá a URD
 Consecuencia? El expediente disciplinario se ARCHIVA
 Procedencia? En todos los casos con excepción de
aquellos que causen perjuicio económico o
patrimonial a OJ
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

(Art. 72 de la Ley)
(Art. 51 del Reglamento)
Medios de Impugnación
REVISIÓN (GERENCIA GENERAL)

 Resoluciones derivadas de los


Sistemas de Evaluación y
Capacitación
 Resoluciones que no admiten
para su trámite la denuncia
 Resoluciones que impongan
sanción de Amonestación
 Resoluciones que definan
traslados o permutas
Revocatoria (Presidencia del
Organismo Judicial)

Resoluciones
que imponen
Suspensión
sin goce de
salario o
Destitución
TRAMITE DE LA REVOCATORIA

 Se interpone en contra de la resolución final


de URD, dentro de los 3 días siguientes de su
notificación ante la POJ.
 Si el interponente en su escrito no manifiesta
agravios, se le corre audiencia por 3 días.
 Evacuada la audiencia, se corre audiencia por
3 días nuevamente al interponente y a la
Gerencia de Recursos Humanos.
 Resuelve dentro de los 5 días
REVOCATORIA EN CONTRA DE
RESOLUCIÓN DE DESTITUCIÓN
 Procedencia: únicamente en contra de las
resoluciones de destitución emitidas por POJ
(trabajadores administrativos o técnico)

Art. 76 de la Ley de Servicio Civil del Organismo


Judicial
“… Contra lo resuelto por la Corte Suprema
de Justicia no cabe recurso alguno”.
Apelación

Art. 76 LSCOJ:
 Resoluciones
emitidas por POJ
en revocatoria con
relación sanciones
de suspensión sin
goce de salario:
Cámaras
 Resolución por
destitución: CSJ
OTROS PUNTOS A TOMAR EN CUENTA

• Las faltas cometidas por un trabajador no son causa


de traslado, sino mas bien, de una sanción, por lo
cual debe denunciarse ante la Unidad de Régimen
Disciplinario por faltas al servicio.

• Si el Juez sanciona y no cumple con el


procedimiento establecido, imposibilita a la Unidad
Régimen Disciplinario para sancionar como estipula
la ley, aplicando el principio que nadie puede ser
sancionado o castigado dos veces por una misma
falta.
OTROS PUNTOS A TOMARSE EN
CUENTA
 Procedimiento para sancionar faltas leves:

Art. 94 del Pacto Colectivo

Primera falta leve que se cometa dentro del período de 1


año, LA SANCIONA EL JEFE INMEDIATO SUPERIOR

Se informa de la sanción a URD para el registro


correspondiente.

Si el trabajador dentro del año comete otra falta


considerada leve, se presenta denuncia ante URD
OTROS PUNTOS A TOMARSE EN
CUENTA
Inhibitorias por faltas leves:

URD en resolución final determina que el hecho


denunciado constituye la comisión de una falta leve;
sin embargo, el trabajador durante el último año no ha
sido sancionado por este tipo de faltas, IMPONE LA
SANCIÓN PERO SE INHIBE DE EJECUTARLA

Remite certificación al JEFE INMEDIATO SUPERIOR


únicamente para la ejecución de la sanción. Ejemplo:
faccione acta amonestando por escrito

También podría gustarte