CONFERENCIA SOBRE EQUIPOS
DE ELECTROTERAPIA
TECE BIOMAX
RADAR-12
Terapia microondas
DIAGRAMA DE BLOQUES
INTRODUCCIÓN
El equipo RADAR-12 es un generador de microondas para
termoterapia endógena y aplicaciones terapéuticas de
tipo no térmico (emisión pulsada).
• Consta de un oscilador de potencia de 2,46 GHz
formado por un magnetrón tipo YJ 1530 SP y una
cavidad de salida.
• El generador puede emitir 250 W de potencia en salida,
modulada en el intervalo Ø + 250 W, mediante el control
del campo magnético del magnetrón: la variación del
campo es efectuada por la corriente de magnetización de
la bobina del magnetrón.
• El generador puede emitir una potencia estable con
variaciones de la tensión de red de ± 10% respecto al
valor nominal de 110 Vac.
Descripción
El equipo consta de 3 partes
principales.
1.- Etapa de control.
2.- Etapa de. potencia
3.- Display y teclado.
Etapa de control
•Un microcontrolador 80C552 y una memoria
EPROM donde se encuentran los diferentes
protocolos de trabajo del equipo.
El 80C552 cumple las funciones de habilitación y
relectura.
• Además de la función arriba referidas el
microcontrolador efectúa:
• la monitorización de la temperatura del
magnetrón con interrupción de la emisión en
caso de sobre temperatura.
• la lectura de la frecuencia de red para las
sincronización temporales internas, así como
los casos de sobre voltaje y bajo voltaje.
• El control de la bobina del magnetrón.
Etapa de potencia
Esta etapa consta de:
1.- Transformador de potencia.
2.- Puente de diodos.
3.- Transformador de potencia del magnetrón.
4.- Magnetrón y ventilador.
5.- Sensor de temperatura y sensor de corriente.
6.- Cavidad de salida.
Display y teclado
• Teclado.
• Display
• Control de potencia.
PRINCIPALES FALLOS
• Durante el funcionamiento el RADAR-12 efectúa
una serie de chequeos internos para comprobar
que todas sus partes trabajan de forma correcta.
En caso de mal funcionamiento la unidad señala en
la pantalla el tipo de anomalía que ha ocurrido.
• En caso de tensión demasiado baja o demasiado
alta una señal acústica avisa al operador de la
anomalía. Cuando el valor de la tensión vuelve a
alcanzar los límites normales de estabilización, la
señal desaparece.
• Si se produce cualquiera de las otras señalizaciones
de error es necesario que apague el equipo y
vuelva a encenderlo pasado unos minutos. Si la
anomalía permanece, contacte al servicio de post-
venta.
PRINCIPALES FALLOS
• Anomalía n.0
CRC Eprom. Se resuelve cambiando la Eprom.
• Anomalía n.1
Frecuencia red. La frecuencia de la red no
corresponde a la nominal o el cuarzo interior está
dañado.
• Anomalía n.4
Tens. muy baja. La tensión de alimentación ha
superado el límite inferior de estabilización.
• Anomalía n.5
Tens. muy alta. La tensión de alimentación ha
superado el límite superior de estabilización.
PRINCIPALES FALLOS
• Anomalía n.6
Tens . bobina baja. La tensión de alimentación de la bobina de
magnetización es baja. Revisar el circuito de control de la
bobina.
• Anomalía n. 7
Tens . Bobina alta. La tensión de alimentación de la bobina de
magnetización es alta. Revisar el circuito de control de la
bobina.
• Anomalía n.8
Temp. magn. Alta. La temperatura del magnetrón es demasiado
alta, Se debe revisar el sensor de temperatura del magnetrón y
el circuito de control de la temperatura.
• Anomalía n . 9
Corriente magnet. La corriente de magnetización no es correcta.
Se debe revisar la salida del transformador de potencia del
magnetrón, puente de diodos y uniones de los cables.
PRINCIPALES FALLOS
• Anomalía n.10
Falta de potencia. Verifique el voltaje de la línea, verifique
fusible del transformador de potencia del magnetrón,
fusible de 10A en la placa de control.
• Anomalía n.100
Configuración. Reconfigurar el equipo.
• Anomalía n.101
Límites tensión. La tensión anódica leída por el sistema no
es compatible con los demás parámetros. Revisar
configuración.
• Anomalía n.102
Corriente magnet. Falta de corriente de magnetización en el
magnetrón. Revisar el circuito asociado a la bobina del
magnetrón.
PRINCIPALES FALLOS
• Anomalía n.103
Falta alta tens. Falta de tensión anódica: se ha quemado el
fusible del transformador de la alta tensión o el relé de
alimentación de la alta tensión no se ha cerrado.
• Anomalía n.104
Relé defectuoso. El relé de alimentación de la alta tensión
no se ha abierto.
• Anomalía n.105
Ref. Curr. Anód. El sensor de la corriente anódica es
defectuoso.
• Anomalía n.106
Cable desconn. La potencia refleja es predominante respecto
a la potencia directa: los conectores del cable RF no están
correctamente apretados; en caso contrario el defecto está
en el
aplacador o en el cable. Asociado a este defecto puede estar
el cable en corto por calentamiento.