MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y GESTIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA DEL
DESEMPEÑO
DR. (c) ALVARO LARRY LUIS FELIPE, MENDOZA CASTILLO
[email protected]
UNIDAD II Etapas de la Auditoría de
Desempeño
SESIÓN 6
La elaboración del
informe de
Auditoría de
Desempeño
La elaboración del informe de Auditoría de Desempeño
¿Cómo prepararse para redactar el informe?
Una vez desarrollados sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones, según
corresponda, es útil
describir esos hallazgos, precisar los mensajes claves y los temas que desea
enfatizar, y acordar dentro de su EFS la preparación para la redacción de su
informe.
Tal vez considere la posibilidad de organizar una reunión con todos los auditores,
partes interesadas internas y directivos que han colaborado en la auditoría de
desempeño, de modo tal de lograr un consenso respecto a los hallazgos
realizados.
Otra opción es analizarlos como parte de su labor e interacción continuas con los
miembros del equipo de auditoría, las partes interesadas internas y los directivos.
Para lograr un consenso respecto a los hallazgos de la auditoría y prepararse para
la redacción del
informe, el equipo puede conversar acerca de los hallazgos en relación con todas
las preguntas de la auditoría, considerando la contundencia y confiabilidad de la
evidencia asociada a cada respuesta, y detectar y abordar la ambigüedades o
Cierre de auditoría y documentación
El cierre de una auditoría es un paso crucial en el proceso de
auditoría que ayuda a garantizar que se hayan cumplido todos los
objetivos de la auditoría y se hayan abordado todas las
preocupaciones importantes.
Durante el proceso de cierre, se deben revisar todos los hallazgos
y recomendaciones para asegurarse de que se han documentado
correctamente y se han tomado medidas para abordarlos. Además,
se debe verificar que toda la documentación esté completa y sea
precisa antes de presentar el informe final.
Para documentar adecuadamente una auditoría, se deben seguir
ciertos pasos.
En primer lugar, se debe crear un plan de auditoría detallado que
incluya los objetivos de la auditoría, los procedimientos de auditoría
y los criterios de evaluación. Luego, se deben tomar notas
detalladas durante la auditoría y documentar todos los hallazgos y
recomendaciones.
Finalmente, se debe preparar un informe completo que incluya
todos los detalles relevantes de la auditoría, desde los objetivos
hasta los resultados finales y las recomendaciones. Este informe
debe ser preciso, claro y conciso para asegurar que se cumplan los
estándares de calidad y se entienda.
El control y aseguramiento de la calidad
El control y aseguramiento de la calidad son
fundamentales en el proceso de auditoría, ya que
permiten garantizar que se cumplan los estándares de
calidad establecidos.
Para lograrlo, es necesario contar con un equipo de
auditores altamente capacitados que puedan identificar
y evaluar los riesgos relevantes, así como desarrollar
planes de auditoría efectivos.
Además, es importante llevar a cabo revisiones
periódicas de los procesos de auditoría para identificar
posibles áreas de mejora y garantizar que se estén
cumpliendo los objetivos de la auditoría.
También se deben implementar medidas de seguimiento
y monitoreo para garantizar que las recomendaciones
emitidas se estén implementando de manera efectiva.
Definición, clasificación y componentes de una recomendación.
Una recomendación es una sugerencia o propuesta que se hace con el
objetivo de mejorar una situación o resolver un problema específico. En
el contexto de la auditoría, las recomendaciones son acciones que se
sugieren para corregir deficiencias identificadas durante la auditoría.
Las recomendaciones se pueden clasificar en dos tipos:
recomendaciones de acción correctiva y recomendaciones de mejora.
Las recomendaciones de acción correctiva se refieren a acciones
necesarias para corregir deficiencias identificadas durante la auditoría,
mientras que las recomendaciones de mejora se refieren a acciones que
se sugieren para mejorar la eficiencia o efectividad de los procesos o
sistemas de la entidad auditada.
Definición, clasificación y componentes de una recomendación.
Los componentes de una
recomendación incluyen la
descripción de la deficiencia o
situación problemática, una
explicación clara de la acción
recomendada, un plazo para la
implementación de la
recomendación y una persona
responsable de su implementación.
Es importante que las
recomendaciones sean claras,
específicas y factibles de
implementar.
La importancia del seguimiento a las
recomendaciones.
El seguimiento de las recomendaciones es un aspecto
fundamental del proceso de auditoría. Existen normativas,
procedimientos e instructivos que establecen cómo se debe
llevar a cabo el seguimiento de las recomendaciones y qué
documentación se debe generar en cada etapa del proceso.
Es importante destacar que el seguimiento de las
recomendaciones no solo implica verificar si se han
implementado las acciones correctivas necesarias, sino
también evaluar si estas acciones han tenido el impacto
esperado y si se han mantenido en el tiempo. Solo así se
puede garantizar que las recomendaciones realmente están
contribuyendo a mejorar el desempeño de la entidad
auditada.
Trabajo final:
Casos de Auditoría de Desempeño
EVALUAR LA PLANEACIÓN Y LOS HALLAZGOS
INFORMES DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
ANALIZAR
Y DEBATIR
EN EL FORO
https://www.youtube.com/watch?v=acpJc4HNczo