0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas14 páginas

Modelización Del Impacto Del Cambio Climático en La Distribución Del Puma Concolor

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro planeta, y su impacto en la biodiversidad es motivo de creciente preocupación. Entre las especies afectadas, el Puma concolor, también conocido como puma, león de montaña o cougar, ocupa un lugar destacado debido a su amplia distribución geográfica y su importante rol en los ecosistemas como superdepredador.

Cargado por

A. Gaitan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas14 páginas

Modelización Del Impacto Del Cambio Climático en La Distribución Del Puma Concolor

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro planeta, y su impacto en la biodiversidad es motivo de creciente preocupación. Entre las especies afectadas, el Puma concolor, también conocido como puma, león de montaña o cougar, ocupa un lugar destacado debido a su amplia distribución geográfica y su importante rol en los ecosistemas como superdepredador.

Cargado por

A. Gaitan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Modelización del impacto del cambio climático en la

distribución del Puma Concolor.


1. INTRODUCCIÓN
El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes
que enfrenta nuestro planeta, y su impacto en la biodiversidad
es motivo de creciente preocupación. Entre las especies
afectadas, el Puma concolor, también conocido como puma,
león de montaña o cougar, ocupa un lugar destacado debido a
su amplia distribución geográfica y su importante rol en los
ecosistemas como superdepredador.

En el presente trabajo, se abordará el tema de la modelización


de los efectos del cambio climático en la distribución del Puma
concolor. Se ha observado que el cambio climático puede
provocar alteraciones en la distribución geográfica de las
especies, afectando su hábitat y sus patrones de movimiento.
Esta situación representa una amenaza significativa para la
supervivencia y la conservación del puma y otros animales
silvestres en todo el continente americano.

Los resultados de este estudio contribuirán a la conservación


de la biodiversidad y proporcionarán información relevante
para enfrentar los desafíos actuales y futuros que plantea el
cambio climático en relación con esta emblemática especie.
2. PROBLEMÁTICA
El cambio climático es una de las mayores preocupaciones para la conservación de la biodiversidad, ya que
puede provocar alteraciones significativas en los patrones climáticos y la disponibilidad de recursos
naturales. Estos cambios ambientales afectan directamente a las especies, ya que pueden modificar sus
rangos de distribución, su capacidad de desplazamiento, y sus interacciones con otras especies y con el
medio ambiente.

3. OBJETIVOS

 Utilizar modelos de distribución de especies para investigar cómo el cambio climático puede impactar la
distribución y supervivencia del Puma concolor en el continente americano

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Evaluar la precisión del modelo de distribución del Puma concolor mediante métricas adecuadas, como el área bajo la
curva (AUC) o índices de validez

 Identificar las áreas más adecuadas y vulnerables para la presencia del Puma concolor dentro del rango geográfico
estudiado, considerando los cambios proyectados en las variables climáticas en diferentes regiones del continente
americano.

 Analizar cómo el cambio climático puede afectar la distribución de esta especie icónica en distintos escenarios futuros
y en diferentes ecosistemas presentes en el continente.
4. METODOLOGIA

En esta investigación, se recopilan datos de presencia de Puma concolor de GBIF Occurrencias y se obtienen
variables bioclimáticas de WorldClim V1 en Google Earth Engine. Los datos se procesan en R para generar
valores biológicamente significativos. Luego, se aplica el software MAXENT para analizar la distribución
potencial de la especie y el análisis de variables climáticas para evaluar el impacto del cambio climático en la
distribución de esta especie a lo largo del continente americano.

- Se recopilaron datos de presencia del Puma concolor en diversas localidades del continente
americano mediante la plataforma GBIF Ocurrencias se trabajaron en QGIS, eliminando registros
duplicados o incompletos y se verifico la calidad y coherencia de los datos.
Recopilación datos - Se recopilaron datos climáticos actuales y proyectados para diferentes escenarios de cambio
climático. Estas variables climáticas incluyen temperaturas, precipitaciones, que pueden afectar la
distribución de la especie.

-Acceder a la plataforma WorldClim V1 en Google Earth Engine.


Preparación de -Descargar los datos de variables bioclimáticas derivadas de temperatura y precipitación mensual.
datos -Seleccionar una resolución espacial adecuada para el estudio.
-Utilizar la herramienta : TERRSET para la modelización de la distribución potencial.
Aplicación del - Preparar los datos de presencia y variables bioclimáticas para su uso en MAXENT.
modelo MAXENT - Configurar los parámetros del modelo, como la elección de las funciones de respuesta y
penalización.
Análisis de los Interpretar los resultados obtenidos del modelo MAXENT.
resultados Generar mapas de distribución potencial basados en los resultados.
DATABASE PROCESO METODOLOGICO FINALIDAD

4. PROCESO METODOLOGICO Construir un modelo de


Datos de presencia y
Modelado de distribución de especies
ausencia del Puma
distribución de especies para entender su
concolor
distribución actual
Adquisición de datos
Evaluar cómo el cambio
climático proyectado
Modelado de cambio Escenarios de cambio
puede afectar la
climático climático (RCP 4.5, 8.5
Plataformas de geomática basada en la distribución futura del
cambio climático en la
Puma concolor.
nube que permite a los usuarios distribución del Puma
Concolor
visualizar y analizar imágenes de Identificar las relaciones
Análisis de datos y Modelo Digital de entre las variables
satélite: correlación Elevación - MDE climáticas y la presencia
del Puma concolor.

 Google Earth Engine Evaluar la eficacia de las


Datos climáticos
 RStudio Evaluación de la
históricos y de
áreas protegidas
efectividad de la existentes y sugerir
 TerrSet conservación
ocurrencia del Puma
concolor
áreas adicionales para
la conservación
 QGIS

Datos Climáticos
Datos de ocurrencias
5. RESULTADOS
Se evaluó el rendimiento del modelo
utilizando el área bajo la curva (AUC) en
la curva característica de operación del
receptor (ROC) para los datos
proporcionados. Es importante señalar
que, en este caso, la especificidad se
definió utilizando el área predicha en
lugar de la verdadera comisión, lo que
implica que el AUC máximo alcanzable es
menor que 1.
Los resultados muestran que el valor de
AUC obtenido para los datos de prueba
fue de 0.795, lo que sugiere un buen
rendimiento del modelo y una
aproximación cercana de las
distribuciones derivadas de MaxEnt a las
probabilidades de distribución del mundo
real.
La prueba de Jackknife indica la
contribución de las diferentes variables
en la distribución actual de la especie
RESULTADOS Contribuciones de las variables medioambientales al modelo Maxent

Los resultados del análisis muestran las contribuciones relativas de las variables ambientales al modelo Maxent
para predecir el hábitat de la especie estudiada. La variable "Temperatura media anual (Bio1)" muestra la mayor
contribución, con un 61.2% en el modelo, lo que indica que la temperatura media anual es un factor clave para
predecir el hábitat de la especie. Le sigue la variable "Intervalo medio diurno (Bio5)" con una contribución del
15.7%, sugiriendo que la variabilidad entre la temperatura máxima y mínima mensual también tiene un impacto
significativo en la distribución de la especie.
RESULTADOS Periodo de Referencia Precipitación (1971 – 2005)
El presente estudio se enfocó en desarrollar un modelo de distribución de especies considerando dos escenarios de
cambio climático, RCP 4,5 y RCP 8,5, para los años 2030 y 2060. Los resultados revelaron una mayor presencia
del Puma concolor en áreas con baja precipitación, distribuyéndose principalmente en la zona sur del continente y
expandiéndose hacia el norte, especialmente cerca de la costa.
RESULTADOS Precipitación y tasa de cambio para el Escenario RCP 4.5

Las áreas de color azul en el gráfico de tasa de cambio indican un aumento esperado en la precipitación en los
meses de marzo, abril, mayo y junio en comparación con el período de referencia, información que es esencial
para comprender cómo los cambios climáticos pueden influir en el hábitat, disponibilidad de alimento y la
distribución del Puma concolor en la región.
RESULTADOS Precipitación y tasa de cambio para el Escenario RCP 8.5

Para el escenario RCP 8.5, las áreas de color azul se visualizan de forma similar al escenario RCP 4.5, en donde la
tasa de cambio indica un aumento esperado en la precipitación en los meses de marzo, abril, mayo y junio en
comparación con el período de referencia. Se observó que el hábitat adecuado del Puma concolor se desplazaría
hacia la zona noreste con una disminución del hábitat adecuado con respecto al escenario de referencia para los
años 2030 y 2060.
DISCUSION

Es probable que, bajo la influencia del cambio climático, el Puma concolor y otras especies puedan
responder de diferentes maneras. Algunas especies pueden desarrollar adaptaciones para enfrentar las
nuevas condiciones ambientales, mientras que otras podrían desplazarse hacia áreas que ofrezcan
condiciones más adecuadas para su supervivencia (Phillips et al., 2006; Qin et al., 2017). Sin embargo,
también existe el riesgo de que algunas especies enfrenten desafíos para adaptarse y, en el peor de los
casos, enfrenten el riesgo de extinción.

Además de los efectos directos del cambio climático, la pérdida de hábitat debido a la intensificación
del uso de la tierra y la degradación de los bosques también juegan un papel fundamental en la
modificación de la idoneidad del hábitat para las especies, incluido el Puma concolor (Newbold et al.,
2015; Linshan et al., 2017). Estas presiones adicionales en el hábitat pueden interactuar con los
cambios climáticos y agravar los desafíos para la conservación de la biodiversidad en la región.
CONCLUSIONES

 Se espera que el cambio climático y las pérdidas de hábitat tengan un impacto significativo en la
distribución y la idoneidad del hábitat del Puma concolor y otras especies en Sudamérica.

 Se observa que el hábitat del Puma concolor puede experimentar cambios en respuesta al cambio
climático proyectado. Específicamente, se prevé que el hábitat adecuado se desplace hacia
altitudes mayores y en dirección este durante los años de evaluación 2030 y 2060. Además, se ha
notado que, bajo los escenarios prevalecientes de cambio climático, podría haber una disminución
total en el área de hábitat adecuado, lo que restringiría aún más el rango de distribución del Puma
concolor en los años evaluados.

 Es relevante destacar que américa del sur juega un papel crucial en la preservación del hábitat del
Puma concolor. Por lo tanto, se sugiere que esta región reciba un enfoque de conservación
enfocado para asegurar la protección de un número viable de Pumas, dado que también alberga a
muchas otras especies importantes.
RECOMENDACIONES

 Desarrollar estrategias de adaptación para mitigar los impactos del cambio climático en el hábitat
del Puma concolor. Esto puede incluir la restauración y conservación de hábitats críticos y la
planificación espacial para evitar la fragmentación del hábitat debido a cambios climáticos futuros.

 Promover investigaciones adicionales sobre la ecología y comportamiento del Puma concolor en


relación con los cambios climáticos y la disponibilidad de hábitat. Estos estudios brindarán
información valiosa para una mejor comprensión de la especie y la formulación de estrategias de
conservación más efectivas.

 Evaluar la vulnerabilidad y el riesgo de extinción de la especie en diferentes áreas y priorizar la


conservación en aquellas regiones donde el Puma concolor enfrenta mayores amenazas.
REFERENCIAS

Philips et al., (2006). Maximum entropy modeling of species geographic distributions,"


Volume 190, Issues 3–4, 25 January 2006, Pages 231-259. DOI:
10.1016/j.ecolmodel.2005.03.026.

Newbold et al., (2015). Global effects of land use on local terrestrial biodiversity. Nature,
520(7545), 45-50.

Singh et al., (2020). Modelling habitat suitability of western tragopan (Tragopan


melanocephalus), a range-restricted vulnerable bird species of the Himalayan region, in
response to climate change. Ecological Indicators, 29, 100241.

También podría gustarte