0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas14 páginas

Fallas de Transformadores Mas Comunes

El documento resume las fallas más comunes en un transformador eléctrico, incluyendo fallas en los devanados, cojinetes, cambiador de taps, núcleo, tanque y sistema de protección y refrigeración. Las fallas se deben principalmente a problemas eléctricos, mecánicos y térmicos causados por factores como descargas eléctricas, vibraciones, corrosión, sobrecalentamiento y falta de mantenimiento.

Cargado por

Alex Paul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas14 páginas

Fallas de Transformadores Mas Comunes

El documento resume las fallas más comunes en un transformador eléctrico, incluyendo fallas en los devanados, cojinetes, cambiador de taps, núcleo, tanque y sistema de protección y refrigeración. Las fallas se deben principalmente a problemas eléctricos, mecánicos y térmicos causados por factores como descargas eléctricas, vibraciones, corrosión, sobrecalentamiento y falta de mantenimiento.

Cargado por

Alex Paul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

COLEGIO

COLEGIO DE EDUCACION
EDUCACION
PROFESIONAL TECNICADEL
PROFESIONAL TECNICA DEL
ESTADO
ESTADO DE PUEBLA
PUEBLA
Conalep Puebla 1
Modulo: Mantenimiento de subestaciones eléctricas

Nombres del Alumno:


* Paulino Pedraza Alexis

Nombre del profesor:


*Vieyra Romero Luis Felipe

Electromecánica Industrial
(EMEC 607)

Ciclo Escolar: 2020-2021.

08/06/2021.
LAS FALLAS MÁS COMUNES EN UN
TRANSFORMADOR

Las fallas más comunes en un


transformador pueden ocurrir en
diferentes partes o componentes
debido a problemas mecánicos y
eléctricos o un estrés térmico
ocasionado por diferentes
condiciones.
A continuación, enlistamos las fallas
más comunes en un transformador
junto con sus causas:
 FALLA EN EL DEVANADO
Un devanado es una parte muy importante del transformador. En los de distribución existen dos
de estos: uno en el lado primario y otro en el secundario.

El alto voltaje y la baja corriente eléctrica corren en el devanado primario, y es a través del
voltaje de inducción electromagnética que baja al secundario. Los devanados pueden soportar
estrés dieléctrico, térmico y mecánico durante este proceso, pero a veces es tanto que resulta
en una falla y una posterior ruptura. Estas son los tipos de problemas que pueden surgir:

• Falla dieléctrica

La falla dieléctrica ocurre cuando surge una descompostura en el aislamiento, la cual es


causada por una tensión eléctrica y voltaje por arriba de los niveles promedio. Esto
desencadena en un corto circuito.

Las razones de los altos niveles pueden ser:

 Caída de un rayo sin contar con descargadores.

 Fallas de voltaje.
• Falla térmica

Los devanados usualmente están hechos de cobre. Debido a la resistencia ocurren pérdidas
térmicas, las cuales lo afectan si no ha habido un mantenimiento apropiado. Con el tiempo,
estos se van deteriorando y la fuerza física se pierde.

• Falla mecánica

Las fallas mecánicas son distorsiones, aflojamientos o desplazamientos de los devanados.


Esto es resultado de la disminución del desempeño del transformador, reparaciones
inadecuadas, corrosión, mal mantenimiento, defectos de fábrica y movimientos y vibraciones
dentro de este.
 FALLA EN EL COJINETE

Los cojinetes son dispositivos que aíslan un conductor eléctrico de alto voltaje para que pase
por uno de tierra. En un transformador, estos proveen un camino a la corriente por la pared
del tanque. Dentro del transformador se puede encontrar papel aislante rodeado de aceite, lo
que otorga un mayor aislamiento. Una falla en el cojinete ocurre debido al desgaste y por
estas razones:

 Aflojamiento de los conductores causado por vibraciones en el transformador, lo que


resulta en un sobrecalentamiento. Esto daña al papel aislante y el aceite.

 Una súbita subida de voltaje, la cual genera una descarga parcial que daña el cojinete y
causa una ruptura en cuestión de horas.

 Rotura en los sellos del cojinete que se originan por la presencia de agua, desgaste o
pérdidas dieléctricas excesivas.

 No reemplazar el aceite o una filtración de este.


 FALLA EN EL CAMBIADOR DE TAPS
La función de un cambiador de taps en el transformador es regular el nivel de voltaje. Esto se
hace al añadir o remover vueltas del devanado secundario. Es la parte más compleja y una de
las más importantes. Incluso una pequeña falla puede afectar la energía. Algunas causas de
los problemas en este son:

 En una falla run-through, el cambiador de taps se tarda después de que un relé cambia la
proporción de las vueltas. Esto se debe a que el relé tiene residuos. Otra causa es el
desgaste del resorte.

 Falta de mantenimiento que deriva en una desincronización de la conexión de eje entre el


cambiador y el motor.

 Condensadores viejos y desgastados en el motor, lo que hace que el cambiador falle al


momento de controlar la dirección de movimiento.

 Un uso regular que desgasta el resorte y lo hace más frágil hasta el punto de romperse. Por
ello, el cambiador no puede cambiar la proporción de las vueltas del devanado.

 Descompostura del motor en el cambiador debido a un voltaje excesivo.


 FALLA DEL NÚCLEO
Un transformador tiene un núcleo laminado de acero en medio rodeado por los devanados.
Su función es concentrar el flujo magnético. Si falla, los devanados se ven afectados. El
laminado está ahí para impedir esto, pero un mal mantenimiento, el no reemplazar el aceite o
la corrosión pueden ser causa del problema. Una mínima descompostura en las láminas
resulta en un incremento en la energía térmica. Los efectos de un sobrecalentamiento son:

 Los devanados son dañados debido a que el sobrecalentamiento alcanza la superficie del
núcleo.

 Daño en el aceite del transformador, lo que genera un gas que puede afectar otros
componentes.
Falla en el tanque
La función del tanque es contener el aceite, el cual es usado para el aislamiento y
refrigeración. También puede ser empleado como soporte de otros equipos del
transformador.

Una falla en el tanque ocurre cuando existe algún tipo de estrés ambiental, humedad alta
o radiación solar. Todo lo anterior puede generar grietas o filtraciones en las paredes del
tanque, por lo que pronto comenzará a escasear el aceite. Estas son las consecuencias:

 Reducción de aislamiento en el transformador y daños en los devanados.

 Sobrecalentamiento y daños en otras partes del transformador.


Falla en el sistema de protección
La función principal del sistema de protección es resguardar al transformador de cualquier
falla al detectarla y resolverla lo más rápido posible. Si no es posible, entonces la aísla para
evitar un daño mayor. Sus componentes son el relé de Buchholz, la válvula de alivio de
presión,

Protección contra sobrecargas y el relé de presión súbita. Esto es lo que sucede cuando
falla alguna de estas partes:

El relé Buchholz es un dispositivo de protección sensible a las fallas dieléctricas en el


transformador. Un sobrecalentamiento tiene lugar cuando se acumulan gases, lo que afecta
sus funciones. Un bajo nivel de aceite provoca que el relé entre en acción aunque no exista
un desperfecto.
Esto significa un desperdicio de energía. La válvula de alivio de presión impide que el
transformador explote debido a la acumulación de presión del gas, la cual se produce por el
sobrecalentamiento del aceite. Si el resorte falla, la válvula no podrá liberar la presión
correctamente, por lo que podría ser peligroso. De igual manera tendríamos un problema si
la presión se acumula rápidamente, ya que el proceso de liberación es lento.

La protección contra sobrecargas permite que una magnitud específica de voltaje vaya al
transformador, lo que evita una subida excesiva. Una falla significa la entrada de una gran
carga de voltaje a los devanados y un posterior daño. Humedad, calor, y corrosión son las
principales razones de una descompostura. El relé de presión súbita protege al
transformador de explotar debido a un posible incremento exponencial de la presión del
gas. La humedad puede afectar su circuito interno.
Falla en el sistema de refrigeración
El sistema de refrigeración reduce el calor en el transformador debido a las pérdidas de cobre y hierro. El
sistema contiene ventiladores, bombas de aceite e intercambiadores de calor enfriados hidráulicamente.
Una falla causa un incremento de calor y acumulación de presión del gas, lo cual podría desencadenar una
explosión. A continuación las fallas más comunes en el sistema:

•Filtraciones en las bombas de aceite y agua. Esto da como resultado una reducción de los fluidos y un bajo
intercambio de calor. Las filtraciones pueden ocurrir debido al estrés ambiental, corrosión, humedad y
radiación solar.

•Descompostura de los ventiladores. Estos pueden fallar si no hay un buen mantenimiento o si existe un
desgaste en los motores.
Un termostato defectuoso
también representa un
problema debido a las
malas lecturas que
proporcionan.
•GRACIAS

También podría gustarte