DELIMITACIÓN DEL TEMA.
FICHAJE Y MANEJO DE
ANTECEDENTES
Fase preliminar de la investigación: La exploración
Dra. Aracelis Tortolero
OBJETIVO DOCENTE
Este aspecto tiene como cometido exponer la
fase exploratoria para:
Delimitar el tema y convertirlo en un
problema susceptible de ser investigado
Así como:
Condensar y catalogar los antecedentes de
investigación que servirán de referencia para
otros procesos del trabajo especial de grado.
INVESTIGACIÓN
Adaptación con base a Valarino et al, 2012, p 167
.,
2012
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA FASE
EXPLORATORIA
Búsqueda
Elección de Selección y
de Lectura Resumen y
un lectura
bibliografía preliminar resguardo
tema/idea detallada
relacionada
FASE EXPLORATORIA
La fase exploratoria es el inicio en la preparación de
un proyecto de investigación.
Partimos siempre de una idea o tema, que suele
ser amplia y muy genérica.
Revisión
bibliográfica: compilamos, leemos, analizamos,
elegimos y resumimos para afinar la idea.
¿Qué buscamos?: vacíos de información, contradicciones,
necesidad de ampliar para incluir aspectos no investigados,
complementar con otra variable, verificar si se produce el
mismo resultado en otros contextos, diferentes métodos y
técnicas especializados.
Consulta y diálogo con expertos y profesores.
Pueden darnos ideas, proporcionar puntos de vista, ofrecer
posibles problemas de investigación.
Producto final una pregunta tentativa.
LA FASE EXPLORATORIA GIRA
SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
El tema es un asunto, materia, idea, tópico,
foco, etc., que suele ser en general amplio o
difuso.
Por lo que hay que delimitarlo en una
pregunta o problema de investigación.
¿Por qué delimitarlo?
Que pueda responderse científicamente.
Que este relacionado con la carrera.
Que haya fuentes y acceso a información fiables.
Que sea realizable (tiempo, costo, fuente
de información disponible, habilidades
metodológicas y estadísticas, entre otras.)
Que los resultados sean importantes para la
disciplina o contexto.
Que les motive.
PROCESO DE BÚSQUEDA:
ACCESO A DATOS SECUNDARIOS
Libros
Para focalizar Artículos de revistas
la búsqueda Publicaciones científicas
Delimitación de Publicaciones Académicas Derechos de autor
tema (Teoría y/o Método) Uso ético de fuentes
Estrategia de Evaluar las
búsqueda fuentes
Elección del tema
Qué fuentes Uso ético y
y necesidades de
acceder y donde responsable
información
Palabras clave Validez y
Sinónimos Confiabilidad
Símbolos Para la investigación
Buscadores
Dra. Aracelis Tortolero Bolívar 14/02/2024
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
(EB)
• Filtrado mediante palabras, frases y sinónimos
• Filtrado mediante comodines o símbolos
Entre comillas
Asterisco
• Filtrado mediante símbolos boleanos:
And (*)
Or (+)
Not (-)
Dra. Aracelis Tortolero Bolívar 14/02/2024
EB: USO DE COMODINES O
SÍMBOLOS
Símbolo Descripción Ejemplo
Entre comillas= buscar Busca la frase exacta “Educación
sólo eso universitaria”
“Beatles” “canciones”
“contenido”
Asterisco * = trucar Trunca las palabras para Zapat*= zapatero,
buscar todas las que zapato, zapatilla,
tengan la misma raíz zapata
Interrogación =Duda? Permite buscar palabras Zapatiya?
sobre las cuales se tiene
duda de escritura u
ortografía
Dra. Aracelis Tortolero Bolívar 14/02/2024
EB: USO DE OPERADORES
BOOLEANOS
Dra. Aracelis Tortolero Bolívar 14/02/2024
QUÉ BUSCAR Y DÓNDE
Se buscan :Investigaciones, publicaciones científicas
(en revistas, tesis o libros), libros relacionadas con tu
tema.
Dónde buscar:
1. Catálogos en bibliotecas: usa las palabras
claves (afines al tema o disciplina) para
facilitar la búsqueda en los fichero por tema.
2. Bases de datos, índices y abstracts
información acorde con tu tema delimitado.
3. Realiza la búsqueda de fuentes por internet a
través de los buscadores y las palabras claves.
Hacia mi problema de investigación
Elaborado por: Dra. Aracelis Tortolero 11
ALGUNOS BUSCADORES
ACADÉMICOS
SISTEMA DE INFORMACIÓN
CIENTÍFICA REDALYC. Red de revistas
científicas de acceso abierto diamante
infraestructura global no comercial propiedad
de la academia.
La interfaz SciELO proporciona
acceso a su colección de revistas
mediante una lista alfabética de títulos,
una lista por materia, o una búsqueda de
títulos de los periódicos, por palabra del
título, materia, nombres de publicadores y
ciudad de publicación
ALGUNOS BUSCADORES
ACADÉMICOS
Los documentos en castellano
disponibles en Dialnet están clasificados
por tipologías: Artículos de revistas,
Colaboración en obras colectivas. Libros. Tesis
dirigidas. Coordinación. Hay que registrarse.
En este sitio hay
acceso a millones de documentos científicos en
formatos de: revista, libros y otros documentos
científico. Están en inglés.
ALGUNOS BUSCADORES
ACADÉMICOS
BASE es un motor de búsqueda
multidisciplinario, que es usado generalmente
para encontrar recursos académicos a través de
diferentes plataformas de internet. Solo se
incluyen servidores de documentos y revistas que
cumplan con los requisitos específicos de calidad
académica y relevancia. Inglés.
es una red social gratuita que tiene
como objetivo conectar a científicos, ofrecerles
una plataforma para compartir sus trabajos de
investigación y facilitarles el seguimiento de los
artículos que son relevantes para sus campos de
estudio. Acceso abierto.
ALGUNOS BUSCADORES
ACADÉMICOS
Es un motor de búsqueda de
Google enfocado y especializado en contenido
y bibliografía científico-académica.
EB: TIPS. PARA POTENCIAR LA
BÚSQUEDA
COMPLEMENTOS DE LOS NAVEGADORES PLUG-IN
Procesan cierto tipo de información en el navegador
WEB PROFUNDAS O INVISIBLES
Páginas y sitios web protegidos con contraseña.
No está indexado por los motores de búsqueda
convencionales.
MARCADORES SOCIALES
Los marcadores sociales o bookmarks son plataformas en donde
puedes guardar, organizar y compartir en la nube, tus archivos y
páginas web favoritas, a las que podrás acceder desde cualquier
computador.
Dra. Aracelis Tortolero Bolívar 14/02/2024
COMPLEMENTOS DE NAVEGADORES
Adobe Flash Player: videos, multimedia
Adobe Reader: para bajar Pdf.
Java: un lenguaje de programación que necesitan
algunos sitios
Windows Media Player: reproductor de video de
Windows
Real Player: Contenido multimedia; audio o video
QuickTime: reproductor multimedia de Apple
Microsoft Silverlight: para ver cierto medios
interactivos
Dra. Aracelis Tortolero Bolívar 14/02/2024
QUÉ ES UNA WEB PROFUNDA
La deep web, son aquellas que no ha sido
indexada por los motores de búsqueda: por lo
que sus contenidos no los reconocen Google,
Firefox, Bing, así como tampoco las las redes
sociales (Facebook, Instagram, TikTok y otras).
Es muy común confundir las deep con las dark
web o darknet. Estas ultimas igual que las deep
son contenidos ocultos en los buscadores, solo
que para acceder a necesitas una autorización
previa ya que de otra forma sería ilegal
Mi fuente: https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/deep-
web-que-es-como-entrar/
EB: WEB PROFUNDAS
http://vlib.org/index.es Biblioteca Virtual
http://www.ipl.org/ Biblioteca Pública de Internet
http://www.plos.org/ Biblioteca Pública de la Ciencia
Las Web de organismo internacionales: OEA, Flacso,
OIT, Cinterfor, OEI, PNUD, OMS, etc.
Bibliotecas virtuales de diversas Universidades
(UCAB),
ONG, Instituciones Públicas.
Portal de la Unión Europea
http://europa.eu/pol/rights/index_es.htm
Electronic Resources for Research Methods (
http://informationr.net/rm/)
BIBLIOTECA UCAB
HTTPS://BIBLIOTECA.UCAB.EDU.VE/
BIBLIOTECA UCAB RECURSOS DE INVESTIGACIÓN
HTTPS://BIBLIOTECA.UCAB.EDU.VE/RYS/BD/
https://biblioteca.ucab.edu.ve/rys/bd/
EB: MARCADORES SOCIALES
Del.icio.us: Es uno de los marcadores sociales más conocidos y utilizados.
Permite compartir noticias, clasificarlas por tags, ver las personas que comparten
esa misma noticia o enlace, así como ver los “tweets” que mencionan ese link.
Digg: Marcador social similar a delicious, dónde se pueden clasificar los resultados
por temáticas: ciencia, tecnología, negocios, deportes, etc. Se pueden buscar
resultados tanto en formato noticia, imagen o vídeos .
StumbleUpon: Marcador social de páginas en inglés, con clasificación
también por temáticas, y formato de vídeo, imágenes y noticias.
Dir.eccion: Se trata de un marcador social de sitios web en español. Los
enlaces que se insertan también se tienen que etiquetar como en delicious.
Connotea: Este sistema nos permite guardar artículos, referencias, sitios
web y otras fuentes de información en línea. Se puede guardar información sin
necesidad de rescribir la información bibliográfica para buscarla fácilmente pues al
guardarla la clasificamos mediante etiquetas (tags). Diseñado para la comunidad
científica ya que incluye un buen número de revistas científicas y las actualiza
constantemente
Dra. Aracelis Tortolero Bolívar 14/02/2024
VALIDACIÓN DE LAS FUENTES
DIGITALES
¿Sabes identificar si un documento digital es
válido y confiable?
¿Sabes cómo se evalúa la validez
y confianza de un recurso digital?
Dra. Aracelis Tortolero Bolívar 14/02/2024
ALGUNOS ELEMENTOS PARA
VALIDAR
• Autoridad-Respaldo Institucional/Casa editorial
• Trayectoria profesional del autor de la obra.
• Datos de contacto con el responsable de la páginas.
• Buscar y revisar otras publicaciones del mismo autor.
• Credibilidad individual o institucional de quien
respalda el sitio o los documentos
• Actualización
• Exactitud
• Originalidad
• Objetividad
• Correspondencia entre el propósito y el contenido
Dra. Aracelis Tortolero Bolívar 14/02/2024
TRATAMIENTO ÉTICO DE LA
INFORMACIÓN
¿Sabes manejar los problemas
relacionados con los derechos de autor,
ética de acceso y uso de los documentos
digitales?
Foro sobre el plagio académico
RESUMEN: ORGANIZACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL MATERIAL
ENCONTRADO
1. Evalúa críticamente el material encontrado y
compilado, sobre todo, las fuentes de
internet. (prestigio del autor, institución,
etc.).
2. Subraya, relaciona, compara, elabora
resúmenes y clasifica las fuentes encontradas.
3. Registra las fuentes mediante un sistema de
documentación:
1. Organízalas en carpetas por algún criterio que te
sea útil para encontrarlas.
2. Identifícalas usando las normas APA.
Elaborado por: Dra. Aracelis Tortolero 28
FICHAS RESUMEN
Las fichas resumen tienen como cometido recoger en
forma sintética, aquellos aspectos; de las investigaciones
y teorías, que son más relevantes para la investigación
que se emprende.
Las digitales se elaboran en hojas tamaño carta
Se identifica la fuente con los datos estipulados para las
referencias bibliográfica según la norma APA.
Se redacta la ficha utilizando tanto citas textuales como
resumen mediante paráfrasis. Se puede trabajar solamente con
citas textuales.
Las citas textuales debe estar encerradas entre comillas con la
indicación de la página. No así las paráfrasis .
Lo anterior nos permitirá saber posteriormente en la redacción
del trabajo que es lo textual y qué no es para su citado e forma
correcta sin necesidad de acudir a la fuente original.
ELEMENTOS DE UNA FICHA
RESUMEN
Datos
bibliográficos
que servirá
para la
referencia del
documento
Resumen
tipo
paráfrasis
Resumen
tipo
paráfrasis
Resumen
tipo
textual
DELIMITA TU INVESTIGACIÓN
Establece ahora:
1. ¿Qué vas a estudiar? (cuál es el propósito:
describir, comparar, relacionar, etc.)
2. ¿Acerca de que (sobre qué asuntos o para
qué:Variables)?
3. ¿En que contexto espacial (Dónde) y
temporal (Cuándo) ?
4. ¿En quiénes (unidades de análisis) ?
Elaborado por: Dra. Aracelis Tortolero 31
LA ESTRELLA HEURÍSTICA:
mi pregunta tentativa de
investigación
MI PREGUNTA TENTATIVA
Qué se quiere
saber
OBJETIVO
En dónde Acerca de qué
CONTEXTO VARIABLES
Pregunta
Cuándo En quiénes
TEMPORALIDAD UNIDAD
Elaboración propia con base a Hurtado,2010, P. 47.
ELEMENTOS DE LA ESTRELLA
¿Qué se quiere saber? (Objetivo) Responde
a lo que será el objetivo de la investigación,
del cual derivará el tipo de investigación.
Algunas etiquetas de objetivos son: describir o
caracterizar, confirmar o relacionar, comparar
o contrastar, explicar o causa efecto, evaluar o
diagnosticar, proponer.
¿acerca de qué? (Eventos) Se refiere a la (s)
variable (s) que serán objeto de estudio y
medición
ELEMENTOS DE LA ESTRELLA
¿En quiénes? Especifica las unidades de
análisis tentativas en las que se van a
observar el (los) evento (s).
¿Cuándo y dónde? Dan cuenta de los
aspectos situacionales de temporalidad y del
contexto en que se piensa realizar la
investigación y para la cual los resultados
serán aplicables.
PROBLEMAS QUE SE
CONFRONTAN
Dar vueltas sobre una idea inicial
Habla entonces con un experto
Es bueno tener otras ideas como plan B
Tener que trabajar en un tema que no les
llama la atención.
Trabajar en un tema para el que no se está
preparado intelectualmente.
Trabajar sobre un tema para el cual no se
encuentra suficiente información.
Elaborado por: Dra. Aracelis Tortolero 36
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Calderín, M y Rojano, M (2007). Estrategias
y herramientas Web para la investigación
en línea. Taller CIC-UCAB.
Dodge, B.(s.f.). Motores de búsqueda y
algebra booleana. http://
www.eduteka.org/modulos/1/162/49/1
Hurtado, J. (2010). El proyecto de
investigación. Editorial: Quirón-Sypal.