0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas110 páginas

Unidad 1 Articulación Agricultura en TDE

Este documento presenta los contenidos de una maestría en agronegocios sostenibles, organizados en 4 unidades temáticas: 1. Articulación de la economía y la agricultura, que analiza conceptos como oferta y demanda, equilibrios de mercado y curvas de demanda. 2. Producción agrícola, abarcando teorías como la de producción, costos y equilibrio de producción. 3. Estrategias competitivas y teoría de juegos para entender mercados competitivos y no competitivos. 4. Pol

Cargado por

csilva2012
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas110 páginas

Unidad 1 Articulación Agricultura en TDE

Este documento presenta los contenidos de una maestría en agronegocios sostenibles, organizados en 4 unidades temáticas: 1. Articulación de la economía y la agricultura, que analiza conceptos como oferta y demanda, equilibrios de mercado y curvas de demanda. 2. Producción agrícola, abarcando teorías como la de producción, costos y equilibrio de producción. 3. Estrategias competitivas y teoría de juegos para entender mercados competitivos y no competitivos. 4. Pol

Cargado por

csilva2012
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 110

ECONOMÍA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Maestría en Agronegocios Sostenibles


Contenido en las Unidades

1. Articulación de la Economía y Agricultura

2. Producción

3. Estrategias competitivas y Teoría de Juegos

4. Políticas Macroeconómicas
Contenidos en las Unidades

3. Estrategias
1. Articulación de la 4. Políticas
2. Producción competitivas y
Agricultura Macroeconómicas
Teoría de Juegos
• Oferta y Demanda • Teoría de • Mercados • Políticas
• Equilibrios Producción competitivos Macroeconómicas
• Curva de • Costes • No competitivos • Políticas
Demanda • Equilibrio • Estrategias Sectoriales

MICRO MACRO
Contenidos en las Unidades

3. Estrategias
1. Articulación de 4. Políticas
2. Producción competitivas y
la Agricultura Macroeconómicas
Teoría de Juegos
• Curva de • Funciones de • Monopolio • Fiscales
demanda Producción • Oligopolio • Impuestos
• Equilibrio P y Q • Restricciones • Competencia • Aranceles
• Elasticidades • Equilibrio de Perfecta • Cuotas de
producción producción
Encuesta
https://cesar211.questionpro.com/t/AaUaSZ1hai
ECONOMÍA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
UNIDAD 1: Articulación de la Agricultura en las
Teorías de Desarrollo Económico
U N IDA
D1
:A
ticu r
UNIDAD 1: Articulación de

l a ción
e la d
g A
ricu
la Agricultura en las Teorías

lturae
n la
Te s
orí
sd a
de Desarrollo Económico

De e
s ar
rol
lo Econ
ó mi
co
.
Objetivo del aprendizaje

Comprender los principios


económicos y desarrollar la
capacidad de aplicar conceptos
económicos en la toma de
decisiones agrícolas y evaluar
cómo estas teorías impactan las
políticas agrícolas contemporáneas
UNIDAD 1

Tema 1: Introducción a la oferta y demanda.

Tema 2: Conducta de los consumidores.

Tema 3: La demanda del individuo y del mercado.

Tema 4: Incertidumbre y conducta de los consumidores.


Tema 1: Introducción a la oferta
y demanda en el sector agrícola
La oferta y la demanda

El mecanismo del mercado

Las variaciones del equilibrio del mercado

Desplazamientos y movimientos de las curvas de S y D

Escasez y exceso de producción

Elasticidades
Curva de Oferta (S)
• La curva de oferta (S) muestra cómo varía la
cantidad ofrecida de un bien cuando varía
su precio.
• Tiene pendiente positiva
• Cuanto más alto es el precio, más pueden y
quieren producir y vender.
• Movimientos vs desplazamientos
• Si los costes de producción disminuyen, las
empresas pueden producir la misma
cantidad a un precio más bajo o una
cantidad mayor al mismo precio.
• La curva de oferta se desplaza entonces hacia
la derecha (de S a S’).
Curva de Oferta (S)
• Si los costes de producción
disminuyen, las empresas
pueden producir la misma
cantidad a un precio más bajo o
una cantidad mayor al mismo
precio.
• La curva de oferta se desplaza
entonces hacia la derecha (de S a
S’).
Curva de demanda (D)
• La curva de demanda (D) muestra la cantidad
demandada de un bien por parte de los
consumidores.
• Tiene pendiente negativa.
• Ceteris paribus, los consumidores quieren
comprar una cantidad mayor de un bien
cuando baja su precio.
• La cantidad demandada también depende de
otras variables: renta, tiempo meteorológico y
los precios de otros bienes.
• En mayoría de los productos, la cantidad
demandada aumenta cuando aumenta la
renta.
• Un aumento del nivel de renta desplaza la curva
de demanda hacia la derecha (de D a D’).
Bienes sustitutos
Bienes complementarios
Mecanismo de mercado
• El mercado se equilibra al precio
P0 y la cantidad Q0.
• Cuando el precio es más alto,
P1,surge un excedente, por lo
que el precio baja.
• Cuando es más bajo, P2, hay
escasez, por lo que el precio
sube.
Mecanismo de mercado
Mecanismo de mercado
• Equilibrio de mercado a P0 y
Q0.
• Cuando el precio es más
alto, P1,surge un excedente,
por lo que el precio baja.
• Cuando es más bajo, P2, hay
escasez, por lo que el precio
sube.
Variaciones equilibrio de mercado
• Analicemos el desplazamiento de
S a S´, por ejemplo, por un
descenso del precio de las
materias primas.
• Precio de mercado baja (de P1 a
P3) y la cantidad total producida
aumenta (de Q1 a Q3), resultado:
• una disminución de los costes
• reducción de los precios
• un aumento de las ventas
Variaciones equilibrio de mercado
• Analicemos el desplazamiento de
la curva de demanda, D a D´, por
ejemplo, por un aumento de la
renta.
• Cuando aumenta la renta
disponible
• Consumidores paguen un precio
más alto, P3, y que las empresas
produzcan una cantidad mayor, Q3.
Variaciones equilibrio de mercado
• Desplazamientos tanto de la oferta
como de la demanda hacia la derecha
dan como resultado:
• una leve subida del precio (de P1 a P2) y
un aumento mucho mayor de la
cantidad (de Q1 a Q2).
• El precio y la cantidad varían
dependiendo del desplazamiento de
las curvas de oferta y de demanda.
• Para predecir la magnitud debemos ser
caracterizar cuantitativamente la
dependencia de la oferta y la demanda
del precio y de otras variables.
Variaciones equilibrio de mercado
• En este escenario, ¿La variación
en el Precio influye mucho o
poco en las cantidades
consumidas?
Elasticidad
La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra.

Es una cifra que nos indica la variación porcentual que experimentará una variable
en respuesta a un aumento de otra de un 1 por ciento.

Por ejemplo, la elasticidad-precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad


demandada a las variaciones del precio. Nos indica la variación porcentual que
experimentará la cantidad demandada de un bien si sube su precio un 1 por ciento
Elasticidad-precio de la demanda
Ep = (%∆Q) / (% ∆P)

%∆Q = (Q1 – Q0) / Q0

%∆P= (P1 – P0) / P0


Elasticidad-precio de la demanda

Ep =

• Ep es negativa (relación inversa)


• Cuando sube el precio de un bien disminuye la cantidad consumida
Elasticidad-precio de la demanda

Ep < 1 = demanda es inelástica. La variación


en el precio afecta en menor medida al
cambio en las cantidades. No existen bienes
sustitutos en este mercado.

¿Qué productos pueden incluirse?


Elasticidad-precio de la demanda

Ep > 1 = demanda es elástica. La variación en


el precio afecta en mayor medida al cambio
en las cantidades. Existen bienes sustitutos.

¿Qué productos pueden incluirse?


Curva de demanda lineal
Q (P) = 8 – 2P

a. Evaluar en los mínimos Q y P para obtener la curva de demanda


b. Graficar
c. Evaluar con P=2 y Q=4
d. Calcular la Ep

Utilizar Excel para el desarrollo o ejercicio gráfico


Elasticidad-renta de la demanda

• Permita determinar las variaciones en el consumo ante variaciones en


el nivel de renta
Elasticidad-renta de la demanda

Bien Normal

Ejemplo..
Elasticidad-renta de la demanda

Bien Inferior

Ejemplo..
Elasticidad-renta de la
demanda
Valores para Estados Unidos,
fuentes:
H.S. Houthakker and Lester D.
Taylor, “Consumer Demand in the
United States”, y Henri Theil,
Chines-Fan Chung and James L.
Scaler, Jr., “Advances in
Econometrics”
Elasticidad-precio cruzada de la demanda

• Permita determinar las variaciones en el consumo ante variaciones en


el precio de otro bien (bien sustituto)
• En este caso la elasticidad tiene un valor positivo (relación directa)
• Concepto se aplica para bienes complementarios (relación inversa)
Temas de repaso
Desplazamientos vs movimientos de las curvas

Equilibrio de mercado

Escasez y Exceso de producción

Bienes complementarios y sustitutos

Curva de Demanda: renta, impuestos, clima

Elasticidades
Ejercicio
Oferta: QS = 1.800 + 240P

Demanda: QD = 3.550 – 266P


• Calcular el equilibrio de mercado
• Pe
• Qe
• Calcular la elasticidad precio de la demanda y la oferta (utilizar los valores de las
curvas)
Analice
Utilice las curvas de oferta y de demanda para explicar cómo
afectarían cada uno de los acontecimientos siguientes al
precio y a la cantidad comprada y vendida de mantequilla:
• Un incremento en el precio de la margarina;
• Un incremento en el precio de la leche;
• una disminución de los niveles medios de renta.
Verdadero o falso

¿Son las siguientes afirmaciones verdaderas o falsas?


Explique sus respuestas.
• La elasticidad de la demanda es lo mismo que la pendiente de la curva
de demanda.
• La elasticidad-precio cruzada siempre es positiva.
Ejercicio
Una fibra vegetal se comercia en un mercado a. ¿Cuál es la ecuación de la demanda? ¿Y la de la
mundial competitivo y el precio mundial es de 9 oferta?
dólares por libra. Estados Unidos puede importar
b. A un precio de 9 dólares, ¿cuál es la
cantidades ilimitadas a este precio. El cuadro
elasticidad-precio de la demanda? ¿Y a un
adjunto muestra la oferta y la demanda
precio de 12 dólares?
estadounidenses correspondientes a diferentes
niveles de precios. c. ¿Cuál es la elasticidad-precio de la oferta a 9
dólares? ¿Y a 12 dólares?
d. En un libre mercado, ¿cuál será el precio y el
nivel de importaciones de fibra de Estados
Unidos?
Temas 2: Conducta de los
consumidores
Tema 2: Conducta de los consumidores

La conducta de los consumidores

Curvas de indiferencia

Relación Marginal de sustitución – RMS

Funciones de utilidad y curvas de indiferencia


La conducta de los consumidores

Teoría de la • Preferencias de los


conducta de consumidores
los • Restricciones presupuestarias
consumidores Elección de los consumidores

Las preferencias de los consumidores
Cesta de mercado: Lista que contiene cantidades específicas de uno o
más bienes.
Cesta de mercado Unidades de alimentos Unidades de vestimenta
B 20 30
C 10 50
D 40 20
E 30 40
F 10 20
G 10 40
Las preferencias de los consumidores

Supuestos •Completitud
básicos sobre •Transitividad
las •Cuanto Más, Mejor
preferencias
Las preferencias de los consumidores
Cesta de Unidades de Unidades de
mercado alimentos vestimenta
B 10 50

C 20 30

D 40 20

E 30 40

F 10 20

G 10 40

Represente de forma gráfica

¿Qué cesta no elegir?


Curva de indiferencia
• Más es mejor: se prefiere
una cantidad mayor de cada
bien a una menor (áreas
sombreadas)
• La cesta C se prefiere a la F
• La cesta E se prefiere a la C
• Pero la C no puede
compararse con la B, la D o
la G sin datos adicionales.
Mapas de Curvas de indiferencia
• La curva de indiferencia U1
pasa por la cesta C y muestra
todas las cestas que reportan
al consumidor el mismo nivel
de satisfacción que la C,
cestas B y D.
• El consumidor prefiere la
cesta de E, por encima de U1,
a la C
• Prefiere la C a la G o la F, que se
encuentran por debajo de U1.
Mapas de Curvas de indiferencia
• Más es mejor.
Los mapas de Curvas de indiferencia
• Transitividad
• B indiferente a C
• D indiferente a C
• Pero, de forma gráfica, se puede
notar que
• B es preferido a D
Relación marginal de sustitución
Para cuantificar la cantidad de un bien a la que un consumidor está dispuesto a
renunciar para obtener más de otro.

La RMS del vestido V por alimentos A es la cantidad máxima de vestido a la que una
persona está dispuesta a renunciar para obtener una unidad más de alimentos.
• Si la RMS = 3. Eso significa que el consumidor renunciará a 3 unidades de vestido para obtener una unidad
más de alimentos.
• Si es 1/2, solo está dispuesto a renunciar a 1/2 unidad de vestido.

Por tanto, la RMS mide el valor que concede el individuo a 1 unidad más de un bien
(X) expresado en unidades del otro bien (Y).
¿Valora más el Vestido en RMS= 3 o en RMS=1/2?
Relación marginal de sustitución - RMS

RMS entre el vestido


(V) y los alimentos (A)
disminuye
• Pasando de 6 (entre C y B)
• Después a 4 (entre B y D)
• Después a 2 (entre D y E) y
• Después a 1 (entre E y F)
Relación marginal de sustitución

RMS se refiere a la cantidad de vestido a la que el consumidor está


dispuesto a renunciar para obtener una unidad más de alimentos.

Si representamos la variación del vestido por medio de ΔV y la de los


alimentos por medio de ΔA, la RMS puede expresarse de la forma
siguiente: –ΔV/ΔA.

El signo negativo se pone para convertir la relación marginal de


sustitución en un número
Temas de Repaso
Cestas de consumo

Preferencias del consumidor

Curvas de indiferencia

Mapas de curvas de indiferencia

Relación marginal de sustitución – RMS


Funciones de utilidad y curvas de indiferencia
• Una función de utilidad es una
fórmula que asigna un nivel de
utilidad a cada cesta de mercado.
• La función de utilidad de Felipe
correspondiente a los alimentos (A)
y al vestido (V) es
u(A, V) = A + 2V
• En ese caso, una cesta de mercado
formada por 8 unidades de
alimentos y 3 de vestido genera
una utilidad de 8 + (2)(3) = 14.
Calcular en Excel
Funciones de utilidad y curvas de indiferencia
u(A, V) = A + 2V
• Indiferente con otra que contenga
6 unidades de alimentos y 4 de
vestido [6 + (2)(4) = 14]
• Prefiere cualquiera de las dos
cestas de mercado a otra que
contenga 4 unidades de alimentos
y 4 de vestido.
• ¿Porqué?
• Porque esta última cesta solo tiene
un nivel de utilidad de 4 + (4)(2) =
12.
Restricciones presupuestarias
• Indica todas las combinaciones
de A y V con las que la cantidad
total de dinero gastado es igual a
la renta (o Inversión “I”).
• Gastará toda su renta en P AA + P V V = I
alimentos y vestido.
• Las combinaciones de alimentos
y vestido que puede comprar se
encuentran todas en esta recta
Restricciones presupuestarias
Considerando qué: PAA + PVV = I
• Renta de 80 dólares,
• Precio de alimentos de PA = $1 I = 80
• Precio de vestido de PV = $2 PA = 1
PV = 2

1A + 2V = 80
Restricciones presupuestarias
1A + 2V = 80
Evaluando los mínimos

• A=0 implica V=40

• V=0 implica A=80

Utilizar Excel y graficar


Restricciones presupuestarias
• Pendiente de la recta
presupuestaria (medida entre los
puntos B y D) es
-PA/PV = -10/20 = -1/2

• Su magnitud nos indica la relación


a la que pueden sustituirse los dos
bienes uno por otro sin alterar la
cantidad total de dinero gastada
Efectos variaciones en ingresos
Efectos variaciones en precios
¿Cómo eligen los consumidores?
Elección de los consumidores
• Los consumidores maximizan su
satisfacción eligiendo la cesta de
mercado C
• En este punto, la recta
presupuestaria y la curva de
indiferencia U2 son tangentes
• En C, que es el punto de
maximización, la RMS entre los
dos bienes es igual a la relación
de precios.
Temas de Repaso
Restricción Presupuestaria

Pendiente Recta Presupuestaria

Efecto Cambio en la Renta

Efecto cambio en precios de los alimentos

Elección de Consumidores – Punto de Equilibrio


• Recta Presupuestaria
• Función de Utilidad
Ejercicios
Concha tiene una renta mensual de 200 dólares que reparte entre dos bienes: carne de vacuno y
papas.
• Suponga que la carne cuesta 4 dólares por libra y las papas 2 dólares por libra. Trace su restricción presupuestaria.
• Suponga también que su función de utilidad viene dada por la ecuación U(V, P) = 2V + P. ¿Qué combinación de carne
de vacuno y papas debería comprar para maximizar su utilidad? Pista: la carne de vacuno y las papas son sustitutivos
perfectos.
• El supermercado de Concha tiene una promoción especial. Si compra 20 libras de papas (a 2 dólares por libra),
obtiene gratis las 10 libras siguientes. Esta oferta solo es válida en las 20 primeras libras que compra. Todas las papas
que superan las 20 primeras libras (excluidas las de regalo) siguen costando 2 dólares la libra. Trace su restricción
presupuestaria.
• Se produce una pérdida de patatas, por lo que sube su precio a 4 dólares la libra. El supermercado retira su
promoción. ¿Cómo es ahora la restricción presupuestaria de Concha? ¿Qué combinación de carne de vacuno y papas
maximiza su utilidad?
Ejercicios
Brenda quiere comprar un automóvil nuevo y tiene un presupuesto de 25.000 dólares. Acaba de
encontrar una revista que asigna a cada automóvil un índice de diseño y un índice de consumo de
gasolina. Cada índice va de 1 a 10 y 10 representa el máximo diseño o el menor consumo de gasolina.
Observando la lista de automóviles, ve que, en promedio, cuando el índice de diseño aumenta en una
unidad, el precio del automóvil sube en 5.000 dólares. También ve que cuando el índice de consumo de
gasolina aumenta en una unidad, el precio del automóvil sube en 2.500 dólares.
• Ilustre las distintas combinaciones de diseño (D) y consumo de gasolina (G) que podría seleccionar Brenda con su presupuesto de
25.000 dólares. Coloque el consumo de gasolina en el eje de abscisas.
• Suponga que las preferencias de Brenda son tales que siempre recibe el triple de satisfacción de una unidad más de diseño que de
una unidad menos de consumo de gasolina. ¿Qué tipo de automóvil elegirá?
• Suponga que la relación marginal de sustitución de Brenda (del diseño por consumo de gasolina) es igual a D/(4G). ¿Qué valor de
cada índice le gustaría que tuviera su automóvil?
• Suponga que la relación marginal de sustitución de Brenda (del diseño por consumo de gasolina) es igual a (3D)/G. ¿Qué valor de
cada índice le gustaría que tuviera su automóvil?
Ejercicios
Antonio compra cinco libros de texto nuevos durante su primer año de
universidad, cada uno de los cuales le cuesta 80 dólares. Los usados solo
cuestan 50. Cuando la librería anuncia que el precio de los libros nuevos
experimentará una subida del 10 por ciento yel de los usados una subida del
5 por ciento, su padre le ofrece 40 dólares extra.
• ¿Qué ocurre con la recta presupuestaria de Antonio? Ilustre el cambio colocando los libros
nuevos en el eje de ordenadas.
• ¿Mejora o empeora el bienestar de Antonio después de la variación del precio? Explique su
respuesta.
Pausa
10 minutos
RESUMEN
Oferta – Demanda (movimientos y desplazamientos)

Elasticidades

Decisiones de consumos
• Preferencias
• Restricciones presupuestarias y curvas de utilidad
Tema 3: La demanda del individuo y del
mercado
Demanda del individuo

Efecto Renta y sustitución

La demanda del mercado

Teoría de la Demanda - Análisis matemático


Demanda del individuo
Demanda del individuo
• Una reducción del precio de los
alimentos, sin que varíe ni la renta ni el
precio del vestido
• Las cestas de mercado que maximizan la
utilidad punto

C, 2 dólares;
B, 1;
D, 0,50

representan la curva de precio-consumo.

Representación gráfica
Demanda del individuo
• La curva de demanda, que relaciona el
precio de los alimentos con la cantidad
demandada (los puntos E, F y G
corresponden a los puntos C, B y D,
respectivamente).

¿Qué pasa con la RMS?

¿Qué pasa con la elasticidad?


Las variaciones de la renta
• Un aumento de la renta de los
consumidores sin que varíe el precio de
ningún bien altera sus elecciones de la
cesta de mercado.
• Cestas de mercado que maximizan la
satisfacción del consumidor son: punto
C, 10 dólares; B, 20; D, 30
• Representan la curva de renta-consumo.
Las variaciones de la renta
• Un aumento de la renta de los
consumidores sin que varíe el precio de
ningún bien altera sus elecciones de la
cesta de mercado.
• Cestas de mercado que maximizan la
satisfacción del consumidor son: punto
C, 10 dólares; B, 20; D, 30
• Representan la curva de renta-consumo.
Bien Inferior
Bien Inferior
Consumo de alimentos en China. Reporte y
Datos FAO. Datos de la Oficina Nacional de
Estadísticas de China. Anuario de Estadística
de 2020.
Datos FAO:
http://www.fao.org/3/U8050t/u8050t03.html
Curvas de Engel
Temas de repaso

Demanda del individuo

Demanda de mercado

Cálculo de demanda Excel


Efecto Renta y el Efecto Sustitución
El descenso del precio de un bien produce dos efectos:
• Los consumidores tienden a comprar una cantidad mayor del bien que se ha
abaratado y una menor de los bienes que ahora son relativamente más caros.
Esta respuesta a la variación de los precios relativos de los bienes se denomina
efecto-sustitución.
• Dado que uno de los bienes ahora es más barato, el poder adquisitivo real de
los consumidores aumenta. Mejora su bienestar, ya que pueden comprar la
misma cantidad del bien por menos dinero y, por tanto, les queda más para
realizar otras compras. La variación de la demanda provocada por esta
variación del poder adquisitivo real se denomina efecto-renta.
Efecto Renta y el Efecto Sustitución
Efecto Sustitución: Variación que experimenta el
consumo de un bien cuando varía su precio y se
mantiene constante el nivel de utilidad.

Efecto Renta: Variación del consumo de un bien


provocada por un aumento del poder adquisitivo,
manteniéndose constante los precios relativos
Efecto Renta y el Efecto Sustitución (bienes normales)
Efecto Renta y el Efecto Sustitución (bienes inferiores)
• El consumidor se encuentra inicialmente en el
punto C (RS).
• Cuando baja el PA, el consumidor se traslada a
B.
• La variación resultante de los alimentos
comprados puede dividirse en un efecto-
sustitución, A1E (correspondiente a un
movimiento de C a D) y un efecto-renta, EA2
(correspondiente a un movimiento de D a B).
• En este caso los alimentos son un bien inferior,
porque el efecto-renta es negativo. Sin
embargo, como el efecto-sustitución es
superior al efecto-renta, el descenso del precio
de los alimentos provoca un aumento de la
cantidad demandada de alimentos.
Efecto Renta y Sustitución: bien Giffen
La Demanda de Mercado
Individuo A Individuo B Individuo C
Precio ($) Individuo (q)
(q) (q) (q)
1 6 10 16 32
2 4 8 13 25
3 2 6 10 18
4 0 4 7 11
5 0 2 4 6
La Demanda de Mercado
Ejercicio de Demanda Individual + Demanda de Mercado

Ejemplo cálculo de demanda


Q1(P)= 90 – 0,5P
Q2(P)= 50 – 0,625P
Q3(P)= 38 – 1,52P

• Evaluar con en los mínimos Q(P) = 0 y P = 0


• Graficar
• Analizar cantidad Q(P) consumida por tramo de precios
Estimación Empírica de la Demanda (MCO)
AÑO CANTIDAD (Q) PRECIO (P) RENTA (I)
2015 4 24 10
2016 7 20 10
2017 8 17 10
2018 13 17 17
2019 16 10 17
2020 15 15 17
2021 19 12 20
2022 20 9 20
2023 22 5 20
Estimación Empírica de la Demanda (MCO)
PRECIO (P)
30
25
20 f(x) = − 0.891549295774648 x + 26.6169014084507
R² = 0.89579476861167
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25
La Elasticidad de la Demanda
La Elasticidad de la Demanda
Demanda inelástica

• Cuando la demanda es inelástica (es decir, cuando la magnitud de EP es menor que 1), la cantidad
demandada es relativamente insensible a las variaciones del precio. Como consecuencia, el gasto
total en el producto aumenta cuando sube el precio.
• Supongamos, por ejemplo, que una familia utiliza actualmente 1.000 galones de gasolina al año
cuando el precio es de 1 dólar por galón y que la elasticidad-precio de la demanda de gasolina de
la familia es –0,5.
• Si el precio de la gasolina sube a 1,10 dólares (una subida del 10 por ciento), el consumo de
gasolina desciende a 950 galones (una reducción del 5 por ciento). Sin embargo, el gasto total en
gasolina aumentará de 1.000 dólares (1.000 galones × 1 dólar el galón) a 1.045 dólares (950
galones × 1,10 dólares por galón).
La Elasticidad de la Demanda
Demanda elástica

• En cambio, cuando la demanda es elástica (la magnitud de EP es mayor que 1), el gasto total
en el producto disminuye cuando sube el precio.
• Supongamos que una familia compra 100 libras de pollo al año a un precio de 2 dólares por
libra y que la elasticidad-precio de la demanda de pollo es –1,5. Si sube el precio del pollo a
2,20 dólares (una subida del 10 por ciento), el consumo de pollo de la familia disminuye a 85
libras al año (una disminución del 15 por ciento).
• El gasto total en pollo también disminuye de 200 dólares (100 libras × 2 dólares por libra) a
187 dólares (85 libras × 2,20 dólares por libra).
La Elasticidad de la Demanda
Demanda isoelástica

• Cuando la elasticidad-precio de la demanda es constante a lo largo de toda la curva de


demanda, decimos que la curva es isoelástica.
• La Figura 4.11 muestra una curva de demanda isoelástica. Obsérvese que es combada hacia
dentro. En cambio, recuérdese que en el Apartado 2.4 vimos qué ocurre con la elasticidad-
precio de la demanda cuando nos movemos a lo largo de una curva de demanda lineal.
• Aunque la pendiente de la curva lineal es constante, la elasticidad-precio de la demanda no lo
es. Es cero cuando el precio es cero y aumenta hasta que se vuelve infinita cuando el precio es
suficientemente alto para que la cantidad demandada se convierta en cero.
Estudio de Caso
En los experimentos directos de marketing, se hacen ofertas reales de venta a los
posibles clientes.
• Por ejemplo, unas líneas aéreas pueden ofrecer un precio reducido en determinados
vuelos durante seis meses, en parte para saber cómo afecta la variación del precio a
la demanda de vuelos y, en parte, para saber cómo responderán las competidoras.
• Un fabricante de cereales podría ensayar una nueva marca en Buffalo, Nueva York y
Omaha (Nebraska) repartiendo entre algunos clientes potenciales cupones cuyo
valor podría ir desde 25 centavos de dólar hasta 1 dólar por caja. La respuesta a la
oferta de cupones le indicaría a la empresa la forma de la curva de demanda
subyacente y ayudaría a otros directores de ventas a saber si deben comercializar el
producto en el mercado nacional e internacional y a qué precio.
• Las entrevistas y los experimentos para averiguar la demanda
Ejercicios
El director de una compañía de teatro de una pequeña ciudad universitaria está
considerando la posibilidad de cambiar la forma en que fija el precio de las entradas. Ha
contratado a una consultora económica para que estime la demanda de entradas. La
empresa ha clasificado a las personas que van al teatro en dos grupos y ha obtenido dos
funciones de demanda. Las curvas de demanda del público en general (Qpg) y de los
estudiantes (Qe) vienen dadas por Qpg = 500 – 5P y Qe = 200 – 4P
• Represente en un solo gráfico las dos curvas de demanda representando P en el eje de ordenadas y Q en el de
abscisas. Si el precio actual de las entradas es de 35 dólares, ¿cuál es la cantidad demandada por cada grupo?
• Halle la elasticidad-precio de la demanda de cada grupo con el precio y la cantidad actuales.
• ¿Está maximizando el director los ingresos que obtiene por la venta de entradas cobrando 35 dólares por cada
una? Explique su respuesta.
• ¿Qué precio debería cobrar a cada grupo si quiere maximizar los ingresos generados por la venta de entradas?
Tema 4: La incertidumbre y la conducta de los consumidores

La descripción del riesgo

Las preferencias por el riesgo

La reducción del riesgo


Probabilidad
• Extracción petrolera en 100 pozos
• 25 pozos sin éxito
• 75 pozos con éxito
• ¾ de probabilidad de éxito
• Conocimiento y experiencias previas
• Riesgo vs Incertidumbre
Valor Esperado
• Media de los valores correspondientes a todos los resultados posibles
ponderada por las probabilidades.

• En términos más generales, si hay dos resultados posibles que tienen


unos rendimientos de X1 y X2 y si las probabilidades de cada resultado
vienen dadas por Pr1 y Pr2, el valor esperado es

E(X) = Pr1X1 + Pr2X2


Valor Esperado

E(X) = Pr1X1 + Pr2X2

Valor esperado = Pr(éxito)(40 $ por acción) + Pr(fracaso)(20 $ por


acción)

(1/4)(40 $ por acción) + (3/4)(20 $ por acción) = 25 $ por acción


Variabilidad
Resultado 1 Resultado 2
Renta
Probabilidad Renta Probabilidad Renta
Esperada ($)
Empleo
0,5 $2,000 0,5 $1,000 $1,500
comisiones
Empleo fijo 0,99 $1,510 0,01 $510 $1,500
Variabilidad
• Desviaciones

Resultado 1 Desviación Resultado 2 Desviación


Empleo
$2,000 500 $1,000 -500
comisiones
Empleo fijo $1,510 10 $510 -$990
Toma de decisiones
Dos puestos de trabajo pueden describirse de la forma siguiente:
• Empleo 1: Renta esperada = 1.600 $ Desviación típica = 500 $
• Empleo 2: Renta esperada = 1.500 $ Desviación típica = 99,50 $
Preferencias sobre el Riesgo
• Renuente al riesgo
Preferencias sobre el Riesgo
• Amante al riesgo
Preferencias sobre el Riesgo
• Neutral al riesgo
Ejercicios
Considere una lotería cuyos resultados posibles son
tres: ganar 125 dólares con una probabilidad de 0,2,
ganar 100 con una probabilidad de 0,3; ganar 50 con
una probabilidad de 0,5
a.¿Cuál es el valor esperado de la lotería?
b.¿Cuál es la varianza de los resultados?
c.¿Cuánto pagaría una persona neutral ante el riesgo por jugar a la
lotería?
Ejercicios a. ¿Cuál es el valor esperado del rendimiento
de Ricardo si compra un billete de lotería?
Ricardo está considerando la ¿Y la varianza?
posibilidad de comprar un billete b. El apodo de Ricardo es «Richi el atrevido»
porque es una persona extraordinariamente
de lotería. Cada uno cuesta 1 dólar renuente al riesgo. ¿Compraría el billete?
y la probabilidad de que obtenga c. Suponga que Ricardo recibiera la oferta de
los siguientes rendimientos es un seguro contra la pérdida de dinero. Si
compra 1.000 billetes de lotería, ¿cuánto
estaría dispuesto a pagar para asegurarse?
d. A largo plazo, dado el precio del billete de
lotería y el cuadro de probabilidades y
rendimientos, ¿qué cree usted que haría el
Estado con la lotería?
Msc. César Silva

También podría gustarte