RIESGO MECANICO
DEFINICION
Se denomina Riesgo
Mecá nico al conjunto de
factores físicos que pueden
dar lugar a una lesió n por la
acció n mecá nica de
elementos de maquinas ,
herramientas , piezas a
trabajar o materiales
proyectados solidos o fluidos.
ESTE RIESGO SE CLASIFICA EN :
Mecanismos en movimientos
Sobrepresió n de equipos
Elementos cortantes
Caída de objetos
Manipulació n de materiales
Manejo de herramientas manuales
Maquinas y equipos
FUENTES GENERADORAS
Bandas transportadores
Tornillos sin fin
Herramientas eléctrica (pulidora ,
taladros , demoledores)
Trapiche eléctrico
Torno
Barra
Poleas
Engranajes
Disco de pulidoras
Maquinas en movimiento
Brocas de los taladros
Herramienta de corte
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Aplastamiento : Muerte , perdida de una
extremidad , minusvá lido.
Cizallamiento : amputació n , muerte.
Atrapamiento : constituciones , perdida de las
extremidades , asfixia , fracturas.
Arrastre : contusiones , heridas , golpes .
Impacto : machucones , amputació n .
Perforación : herida
Punzonamiento : moretones laceraciones
Fricción o abrasión : perdida de la parte
afectada, herida grave , corte , perdida de sangre
Proyección de solidos o fluidos : perdida de la
visió n , quemaduras , perdida de la parte
afectada
FACTORES QUE INTERVIENEN
Condiciones de instalaciones
Condició n de la maquina
El no manejo Normas
preventivas
Equipo de protecció n personal
Actos inseguros del personal
¿Como evitarlos?
RESGUARDOS
Tipos de resguardos
Los resguardos pueden clasificarse del siguiente modo :
Fijos : Resguardos que se mantienen en su posició n , es decir , cerrados , ya sea
de forma permanente (por soldadura , etc. ) o bien por medio de elementos de
fijació n ( tornillos , etc.) que impiden que puedan ser retirados / abiertos sin el
empleo de una herramienta . Los resguardos fijos , a su vez , se pueden clasificar
en :
• Envolventes : ( encierran totalmente la zona peligrosa )
• Distanciadores : ( no encierran totalmente la zona peligrosa ,
pero , por sus dimensiones y distancia a la zona , la hace
inaccesible ).
Móviles : resguardos articulados o guiados que es posible abrir sin herramientas . Para
garantizar su eficacia protectora deben ir asociados a un dispositivo de enclavamiento ,
con o sin bloqueo .
Regulables : son resguardos fijos o mó viles que son regulables en su totalidad o que
incorporan partes regulables . Cuando se ajustan a una cierta posició n , sea manualmente
( reglaje manual ) o automá ticamente ( autorregulable ) . Permanecen en ella durante
una operació n determinada .
REQUISITOS GENERALES QUE DEBE CUMPLIR LOS
RESGUARDOS
Para que cumpla con los requisitos exigibles a todo resguardo , cualquiera de ellos ha
de respetar ciertos requisitos mínimos:
Ser de fabricació n solida y resistente .
No ocasionar peligros suplementarios .
No poder ser fá cilmente burlados o puestos fuera de funcionamiento con facilidad.
Estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa .
No limitar mas de lo imprescindible la observació n del ciclo de trabajado.
Permitir las intervenciones indispensables para la colocació n y/o situaciones de
las herramientas , así como para los trabajos de mantenimiento , limitado el acceso
al sector donde deba realizarse el trabajo, y ello , a ser posible sin desmontar el
resguardo .
Retener / captar , tanto como sea posible , las proyecciones ( fragmentos , astillas ,
polvo ,) sean de la propia maquina o del material que se trabaja.
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
AGUJERADORAS : Las poleas y correas de trasmisió n de la
má quina deben estar protegidas por cubiertas.
Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con
interruptor diferencial y la apuesta a tierra
correspondiente .
Todas las operaciones de comprobació n , medició n , ajuste ,
deben realizarse con la maquina parada .
Se debe instalar un interruptor o dispositivo de parada de
emergencia , al alcance inmediato del operario .
Para retirar una pieza , eliminar las virutas comprobar
medidas , se debe para el taladro .
Los trabajadores deben utilizar
EPP’S
Se debe llevar la ropa de trabajo
anteojos de seguridad contra impactos ajustada . Las mangas deben
, sobre todo con materiales duros , llevarse ceñ idas a la muñ eca.
frá giles o quebradizos.
Se debe utilizar calzado de
Manejar la maquina sin distraerse.
seguridad que proteja contra
cortes y pinchazos , así como
contra caídas de piezas pesadas .
Las virutas producidas nunca deben Asimismo es peligroso llevar el
retirarse con la mano , ya que se cabello largos y sueltos , que
pueden producir cortes y pinchazos. deben recogerse bajo gorro o
prenda similar.
Las virutas deben restirar con un
cepillo p escobilla adecuados , estando Es obligatorio el uso de
la maquina parada . Para las virutas protectores auditivos .
largas y cortantes se debe usar un
gancho con cazoleta guardamano. Es obligatorio el uso de guantes
de protecció n para prevenir
posibles cortes durante el
manipuleo de materias.
MEDIDAS A TOMAR
Utilizar candados para el bloqueo de la maquina y señ alizar los trabajados de
mantenimiento NO OPERAR MAQUINA EN REPARACION.
TARJETA DE BLOQUEO DE ENERGIA
Verificar el estado de funcionamiento de la maquina de automá tico pasarlo a manual.
Una maquina fuera de servicio o en preparació n debe señ alizada y bloqueada eléctrica y
mecá nicamente.
Nunca remueva o interfiera la protecció n o defensa de una maquina sin permiso . Informe
inmediatamente , una defensa dañ ada .
Cuando limpie una maquina , asegú rese siempre que este apagada correctamente .
Conozca como parar rá pidamente la maquina en una emergencia .
Antes de arrancar una maquina , asegú rese siempre de que este libre de peligro , para hacerlo
verifique que todos los resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen
correctamente.
No distraiga su atenció n mientras opera la maquina.
Nunca coloque las manos en partes de movimiento.
No trate de sacar piezas elaboradas , ni medirlas , ni limpiarlas con la maquina en
funcionamiento.
Nunca trate de apresurar la detenció n de una maquina frená ndola con la mano u otro elemento.
NORMATIVIDAD
ESTATUS DE SEGURIDAD
Resolución Numero 02400 de 1979 ( Mayo 22 )
TITULO VIII
2.8 De las maquinas – equipos y aparatos en general
CAPITULO I
Realizado para garantizar y prevenir los ATEP relacionados con las maquinas y
herramientas utilizadas en el sitio de trabajo .
Comprende de los Artículos del 267 al 295
MUCHAS GRACIAS