0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Proyecto de Grado

Este documento presenta un plan de negocios para un restobar. Incluye una introducción, un estudio de mercado y análisis de competidores, planes de operaciones, marketing y ventas, y finanzas. El plan financiero describe los $26,000 de capital inicial invertido en decoración, equipos, inventario y permisos. Se proyecta generar $2,720.54 en ingresos mensuales operando 5 días a la semana, con una rentabilidad del 19% anual. El objetivo final es ofrecer calidad, adaptarse a tendencias y usar marketing digital para familiar

Cargado por

Gaby Ordonez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Proyecto de Grado

Este documento presenta un plan de negocios para un restobar. Incluye una introducción, un estudio de mercado y análisis de competidores, planes de operaciones, marketing y ventas, y finanzas. El plan financiero describe los $26,000 de capital inicial invertido en decoración, equipos, inventario y permisos. Se proyecta generar $2,720.54 en ingresos mensuales operando 5 días a la semana, con una rentabilidad del 19% anual. El objetivo final es ofrecer calidad, adaptarse a tendencias y usar marketing digital para familiar

Cargado por

Gaby Ordonez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PLAN DE NEGOCIOS

BACHILLERATO TECNICO
PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE GRADO:
1.Justyn Miguel Montoya Velasco
2.Naomi Briggette Villao Suarez
CURSO:TERCERO AÑO DE CONTABILIDAD “A”
TUTOR: MBA. Norman Ordoñez Herrera
AÑO LECTIVO
2023-2024
INTRODUCCIÓN
AQUÍ DEBE HACER UNA BREVE INTRODUCCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO CON
LA HISTORIA DE DONDE NACE LA IDEA DEL RESTOBAR EN EL ECUADOR
2.ESTUDIO DE MERCADO

Nuestro plan de negocio como emprendimiento de


restobar que llame la atención de nuestra futura
FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDADES AMENAZAS
clientela.
● Delivery los 5 ● Expansión de ● Falta de ● Competencia
2.1 REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO días a la clientela productos por Desleal
semana estado
excepción
El diseño de un estudio de mercado es esencial para
cualquier empresa u organización, sea pública o privada, ● Confianza de ● Conocidos por ● Ambiente poco ● Alto indicio
este ayuda a realizar elementos relevantes que los clientes el buen atractivo delincuencial
servicio
visualizan y detectan si el producto o servicio es o no
rentable.
● Buen servicio ● Crecimiento ● Pocos clientes ● Preferencias de
2.2 REALIZAR UN ANALISIS DE al cliente económico por estados de consumidores
COMPETIDORES excepción

Resulta imperativo y tener precisión de nuestros


competidores, que nos informan acerca de la
competencia y sus preferencias, lo cual contribuirá
directamente al público, generando un beneficio mutuo
para la empresa y el consumidor.

3.3Realizar un Análisis FODA:


3. Plan de operaciones
3.1 ACTIVIDADES DE PUESTA EN MARCHA
Se requiere la obtención de un permiso de la Municipalidad de Guayaquil y un cargo de
funcionamiento por parte del cuerpo de bomberos, el cual nos brindará la oportunidad de
comercializar nuestros artículos al público sin cualquier dificultad.
3.2 PLANIFICACION DE PRODUCCION (aquí va la preparación de platos y
bebidas desde su almacenamiento en la bodega y frigorico del Restobar)
El plan de acción para lograr una producción eficaz se llevará a cabo de la siguiente manera, donde
se comercializarán diversos platos típicos de nuestra localidad.
4.PLAN DE MARKETING Y VENTAS (Debe ser más especifico y concreto al
establecer el Plan de marketing y las ventas que se van a generar)
Seria implantar varias estrategias, una de ellas es ofrecerle una muestra del licor que quiera
adquirir el consumidor, y otra es entregarle a domicilio 24/5, para poder brindar una mejor
comodidad al cliente.
4.1 Establecer el precio de venta
1Tabla N`1 Stop Semanal

4.2 Marketing
Es esencial para nuestro Plan de negocio establecer
páginas en plataformas digitales como Facebook, Tik
Tok e Instagram, ya que son las más populares y
cuentan con una amplia variedad de vistas.
4.3 Plan y técnicas de ventas
Una excelente estrategia para atraer clientes en nuestro restaurante es ofrecer promociones
especiales en nuestros platos y bebidas en eventos temáticos, así como establecer un entorno
acogedor con una decoración atractiva y música que se ajusten a la demanda de nuestro público
objetivo.

5. Plan financiero (Aquí se debe establecer el crédito bancario que se realizó)

Este plan financiero se enfocó en varios gastos importantes: el costo inicial de $26.000
es el más importante de todos el capital que invertiremos es en el Plan de Negocio, los
gastos operativos, los costos de operación, las proyecciones innovadoras de ingresos,
los gastos de empleadores, los gastos de bebidas y los costos de alimentos.
5.1 Planificación Financiera (Aquí se debe
poner como invirtieron el dinero o capital)
En este caso, disponemos de un espacio propio, y se nos requeriría invertir en la decoración del establecimiento, en
los servicios fundamentales, la adquisición de productos para la elaboración de la comida, la adquisición de cajas
de bebidas, mesa, sillas, cocinas industriales congeladoras, platos hosteleros, el mantenimiento, los productos de
limpieza, las licencias y permisos municipales, y Marketing o publicidad.
5.2 Ingresos: Aquí el cuadro de ingresos no de egresos?
La asignación de ingresos es limitada. Tenemos planeado atender nuestro Plan de Negocio 5 Días a la
semana, el cual no nos renta significativamente, con un 19% de rentabilidad. En 1 mes estamos ganando
un total de $2.720.54, y en un año tenemos una ganancia total de 32.646.54.
5.3 COSTOS Aquí va el cuadro de egresos o costos operativos, no el TIR y el VAN?
5.4 GANANCIA Estos son ingresos 5.5 PRESUPUESTO INICIAL El presupuesto inicial
son los $26.000 y como lo invirtieron en el Restob
CONCLUSION Deben estar las 4 conclusiones

a finalidad de nuestro plan de negocio consiste en una planificación estratégica sólida, la comprensión del
mercado y del cliente, la calidad de los productos ofrecidos y la capacidad de adaptarse a las nuevas
tendencias así como un buen marketing digital que permite familiarizarse a las condiciones de los clientes
y poder ser más accesible con nuestro servicio.

También podría gustarte