La Psicología como
ciencia
Unidad 1 – Psicología – 2º Bachillerato
¿qué es la psicología?
ψυχή – psyché
λóγος – lógos
alma humana
La psicología es la ciencia que estudia la
conducta y los procesos mentales y
emocionales, así como su interacción.
¿Qué No es psicología?
psiquiatría psicoanálisis
Rama de la medicina Pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos
Comprensión de los desequilibrios químicos y inconscientes.
cambios en los neurotransmisores y receptores del Impulsos reprimidos por la consciencia.
cerebro.
Pseudociencias o
coaching
pseudopsicologías
Proceso de acompañamiento
reflexivo y creativo Falta de evidencias científicas,
Entrenamiento mental basadas en dogmas
Astrología, la quiromancia, la
grafología y la frenología, terapia
de regresión
¿es la psicología una ciencia?
https://www.menti.com/alkyjsiecfy3
Ciencias
método formales
Trabajan con entidades abstractas
Planteamiento de Método axiomático-deductivo
teorías
Se organizan las Ciencias fácticas
Hechos de la realidad
afirmaciones en Buscan conocimiento objetivo
leyes Observación y experimentación
Ciencias naturales
Universalidad psicología
replicabilidad Ciencias sociales
actividades
Explica por qué la Elige una ciencia fáctica y
psicología es una ciencia profundiza en ella. ¿qué
natural y social al mismo procedimientos utiliza? ¿qué
tiempo aplicaciones prácticas tiene?
Debate:
Moderación: debéis Grupo 2: consideras que la Grupo 3: eres escéptico/a
introducir y plantear los psicología es una ciencia y respecto a la idea de que la
temas a debatir, así como como tal eres capaz de psicología sea una ciencia.
establecer los turnos y defenderlo ante cualquier Tienes argumentos para
tiempos. persona que se oponga a defender que en realidad no
esa idea. lo es.
Wilhelm wundt
(1832-1920)
Fisiólogo
1878: crea el primer laboratorio de psicología
Planteó el nacimiento de una nueva ciencia que
debería investigar los contenidos mentales mediante
la introspección y la experimentación (llamó a su
método introspección experimental).
Comentario de texto
Las 7 principales corrientes de la Psicología
● Por parejas, elaborad un póster sobre una de las
principales corrientes de la psicología. ESCUELAS O CORRIENTES:
● Debe incluir:
○ Nombre de la escuela ● Estructuralismo
○ Representante/s principal ● Funcionalismo
○ Año y país de nacimiento ● Psicología de la Gestalt
○ Descripción ● Psicoanálisis
○ Objeto de estudio ● Conductismo
○ Método ● Cognitivismo
○ Otras características relevantes ● Psicología humanista
○ Vigencia actual
Las 7 principales corrientes de la Psicología
● Por parejas, elaborad un póster sobre una de las ESCUELAS O CORRIENTES:
principales corrientes de la psicología.
● Debe incluir: ● Estructuralismo: Miguel y Yaiza
○ Nombre de la escuela ● Funcionalismo: Manuela, Asier y Jaime
○ Representante/s principal ● Psicología de la Gestalt: Natalia
○ Año y país de nacimiento ● Psicoanálisis: Adrián y Gonzalo
○ Descripción ● Conductismo: Rocío, María e Irene
○ Objeto de estudio ● Cognitivismo: Evan y Rubén
○ Método ● Psicología humanista: Sara
○ Otras características relevantes
○ Vigencia actual
Preparación: lunes, martes y miércoles
Presentaciones: viernes 22 de septiembre
Para ampliar:
https://psicologiaymente.com/psicologia/principales-corrientes-psicologia
Objetos de
estudio de la
psicología
Psicología Psicología
básica aplicada
Psicología general
• estudio de las funciones mentales comunes a todos los seres humanos
PSICOLOGÍA BÁSICA
(memoria, percepción, pensamiento,…)
Psicología evolutiva
• forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida
Biopsicología
• analiza cómo el cerebro, los neurotransmisores y otros aspectos de nuestra
biología influyen en nuestros comportamientos, pensamientos y sentimientos.
Psicología del aprendizaje
• procesos mentales que ocurren durante el período de aprendizaje, en función
de la edad
Psicología social
• procesos sociales y las relaciones interpersonales que influyen en el
comportamiento de las personas y la formación de su personalidad
Psicología diferencial
• diferencias que existen entre los individuos en los ámbitos de la inteligencia y
la personalidad
Psicología clínica
• evaluación y diagnóstico, tratamiento e investigación en el ámbito de los trastornos
psicológicos o mentales
Psicología deportiva
Psicología aplicada
• comportamiento humano antes, durante y después de la actividad deportiva
Psicología del trabajo y de las organizaciones
• Contexto de la empresa
Psicología comunitaria y de intervención social
• realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente
a partir del fortalecimiento de su comunidad.
Psicología educativa y de orientación
Psicología de la salud
• factores psicológicos, conductuales y culturales que influyen en la salud física y la
enfermedad
Psicología forense
• recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos
judiciales
Psicología jurídica
• estudio de la conducta humana en el ámbito legal
Actividad: asocia las siguientes situaciones a
cada rama de la psicología
https://wordwall.net/es/resource/61040197
Método descriptivo: manera objetiva y sistemática de
transmitir la información que se ha obtenido en un estudio determinado.
Observación natural Estudio de casos
Estudio de las conductas en su medio natural Hay situaciones que no se pueden (o no se deben)
probar experimentalmente -el efecto psicológico de
Para garantizar la objetividad del método, es la tortura, del abandono, de los secuestros,
fundamental tener rigurosamente seleccionando el etcétera-. En esas circunstancias, se recurre a un
objeto de la observación, aplicar correctamente las análisis y descripción en profundidad de casos
técnicas de registro y llevar un control riguroso concreto.
sobre la recogida de datos
Ejemplos:
Muchas de las funciones del cerebro se descubrieron
Ejemplos: analizando a personas que habían sufrido daños como
En psicología clínica se observa el comportamiento de resultado de accidentes diversos. También se utiliza en
personas con trastornos mentales, en psicología social psicología clínica para estudiar , por ejemplo, problemas
para analizar el comportamiento de diferentes culturas graves de personalidad y decidir posibles tratamientos
Método descriptivo: manera objetiva y sistemática de
transmitir la información que se ha obtenido en un estudio determinado.
Inventarios y
Encuestas cuestionarios
Se realiza a una muestra representativa de toda la Permiten recopilar información sobre la manera de pensar y la conducta de
población que queremos investigar uno o gran cantidad de individuos de manera rápida y económica
Inventarios de conducta. Su objetivo es elaborar unas líneas básicas
para poder compararlas antes y después de haber trabajado con el
sujeto.
Ejemplos:
Si para explicar determinados comportamientos
sociales de algunos grupos juveniles se necesita
averiguar la edad a la que empiezan a beber alcohol o
a tener relaciones sexuales, la mejor manera de
obtener la información que necesitamos es realizar una
Cuestionarios de personalidad. Contrastar las respuestas del sujeto
encuesta.
con las del resto de la población para obtener patrones de
personalidad o de conducta específicas.
MÉTODO EXPERIMENTAL: Un experimento es toda
observación controlada que sirve para comprobar la veracidad de las predicciones
que se derivan de una hipótesis.
Dos características fundamentales:
Creación de una situación artificial totalmente Se llama VARIABLE INDEPENDIENTE (VI) a la
controlada variable que se manipula o cambia un aspecto de una
Detectar relaciones causales a través de la situación
manipulación Se llama VARIABLE DEPENDIENTE (VD) al efector
que produce dicho cambio
Se comienza observando los hechos en una situación
bajo control riguroso; posteriormente se elabora una
hipótesis explicativa de los mismos, con el objetivo de
verificarla o refutarla (falsarla) y establecer así leyes
científicas sobre ese fenómeno.
MÉTODO EXPERIMENTAl: ejemplo
Hipótesis: Los alumnos que preparan los exámenes de historia por medio
de esquemas obtienen mejores puntuaciones.
Se aplica el examen a dos grupos (muestras representativas de la población
total de estudiantes):
• Grupo A: prepara el examen mediante esquemas
• Grupo B: no se le da ninguna consigna, es decir, los componentes de
ese grupo preparan el examen como lo suelen hacer siempre.
Los estudiantes que preparan el examen como suelen hacerlo forman el
grupo de control. Los estudiantes que lo hacen elaborando esquemas son
miembros del grupo experimental, cuya ejecución se compara con la del
grupo control.
El grupo experimental y de control difieren únicamente en la cantidad o nivel de la Variable Independiente (forma de
preparar el examen). Las respuestas de ambos grupos se miden en términos de la misma variable dependiente (calificación en
el examen).
Si comprobamos que los alumnos del grupo experimental obtienen mejores calificaciones que los del grupo de control
podemos confirmar la hipótesis inicial.
Método correlacional: se emplea cuando no es posible aplicar el
método experimental, por diversas causas:
Las variables a investigar son conceptos Comenzamos con la noción de que dos variables x e y están
hipotéticos (inteligencia, autoestima, relacionadas. Efectuamos una investigación descriptiva: hacemos
personalidad, sugestión, etcétera), y, por tanto, no mediciones sobre las variables y llegamos a conclusiones.
pueden ser manipulados empíricamente.
No manipulamos ninguna de ellas, simplemente tratamos de encontrar
Cuestiones éticas. Ningún investigador haría un hechos que nos permitan confirmar o no nuestra idea.
experimento acerca de los efectos del aislamiento
durante la infancia. Cuando comprobamos repetidamente que un hecho influye sobre otro,
decimos que existe correlación entre ambos. Por ejemplo, si
Cuando no podemos manipular la variable observamos que las personas con baja autoestima son inseguras,
independiente. Por ejemplo, si queremos diríamos que autoestima e inseguridad están correlacionadas.
averiguar si la temperatura afecta a las tasas de
criminalidad, no podemos manipular el clima, por Sirve para hacer predicciones, pero no sirve para establecer una
tanto, no podemos comprobar nuestra hipótesis tal relación de causa-efecto, tiene un valor más bien descriptivo.
como está expresada.
actividad
https://www.canva.com/design/DAFveyMYENI/6_Pyr_DCHb
0IWZJ8kgRYRw/view?utm_content=DAFveyMYENI&utm_
campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=pu
blishsharelink