0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas23 páginas

S7 - Presentación No. 1. La Reforma Liberal y Los Enclaves en Honduras en El Siglo XX

Cargado por

ndenializeth9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas23 páginas

S7 - Presentación No. 1. La Reforma Liberal y Los Enclaves en Honduras en El Siglo XX

Cargado por

ndenializeth9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

La Reforma Liberal

UNIDAD DE APRENDIZAJE
VI. La Reforma Liberal y los enclaves en Honduras en el siglo XX

Competencia:

• 2A. Interpreta hechos históricos y su importancia en la


actualidad para reflexionar sobre la evolución de la sociedad
hondureña.

Contenidos conceptuales:
• La Reforma Liberal.
La Reforma Liberal

Esta se inició en Centroamérica en 1870.

El principal promotor fue el guatemalteco: Justo


Rufino Barrios.

Su objetivo fue el de consolidar una economía de


exportación y unificar los Estados Nacionales.
Justo Rufino Barrios
La Reforma Liberal en Honduras

Los protagonistas fueron Marco Aurelio Soto y Ramón


Rosa.

Los gobiernos de la Reforma Liberal emprendieron un


programa de reformas en materia político , social,
económico, jurídico y educativo.
Objetivo de la reforma:

Modernizar de las estructuras económicas y sociales con


vistas a facilitar el desarrollo de las economías de
exportación asegurando la estabilidad política y social.
Tegucigalpa a mediados del Siglo XIX. Grabado de William Wells
Impacto de la Reforma Liberal

Económico

Educativo Político

Social Jurídico
Impacto económico

Minería

Creación de
bancos Agricultura

Apertura
a Capital
extranjero
Reorganización Impulso del
fiscal banano

Infraestructura
Mineral de San Juancito, Fco. Morazán
Agricultura de bananos
En lo jurídico
Se emiten códigos
como:

Civil

Penal

Militar Aduanas
Aspectos Políticos
Divorcio
Iglesia-
Estado

Ejercito
Diplomacia Nacional

Derecho y Nuevos
garantía departamentos
Impacto social
Asistencia • Creación del Hospital San
social Felipe

• Fundación del correo nacional


Comunicación • Reparación del ferrocarril

• De Europa, Estados Unidos y


Inmigración
Árabes
La Reforma Liberal y la educación

Laica ,
Cuadros
gratuita y
técnicos
obligatoria

Formación
Impulsan las profesional
estadísticas de
maestros
Propósitos de la Reforma Liberal en
Honduras
Modernizar
la economía

Limitar a la Impulsar el
iglesia café

Foto: Memoria Histórica Honduras

Fomento de Emisión de
la educación leyes
Medidas implementadas

Apertura al capital
extranjero

Separación de la Estimulación al
iglesia y el Estado cultivo del café

Foto: La Tribuna

Se declaró la
educación primaria Emisión de la
gratuita, laica y Constitución de 1880
obligatoria
Honduras a inicios del siglo XX

Inestabilidad política

Injerencia de empresas extranjeras

Influencia de la revolución Mexicana


y Rusa

Tiempos de violencia y pasión política


La Reforma inconclusa debido a:
LLai
o
n
sexist
n
cia
a
d
eP
b
resiu
u

d
n
s
esect
o
n
o
tessr
cs
d
o
o

n
ecio
lp
p
co
o
acalític
cp
o
iy
o
teco
n
ciean
n

ciaem
icp
xatrio
t
ó
c
tro
ican
n
s

joli
ed
ra
d
o
o

I
n
c
a
p
a
c
i
d
a
d

o
r
g
a
n
i
z
a
c
i
o
n
a
l

f
a
l
t
a

d
e

a
p
r
o
v
e
c
h
a
m
i
e
n
t
o

d
e

l
o
s

r
e
c
u
r
s
o
s

n
a
t
u
r
a
l
e
s
Las reformas de Soto, fueron continuadas por Luis Bográn, Ponciano Leiva,
Domingo Vásquez, Policarpo Bonilla, Terencio Sierra, Juan Arias, Manuel
Bonilla y Céleo Arias.

Pero a partir de 1903, el país se sumió en montoneras, mal llamadas guerras


civiles, propiciadas por caudillos.
Terencio Sierra Manuel Bonilla
Luis Bográn Ponciano Leiva

Continuadores de la Reforma Liberal


Conclusiones
La Reforma Liberal generó en Honduras el contexto propicio para desarrollar
las estructuras que potenciarían al país para hacerlo competitivo y poder
exportar al mundo sus productos generando desarrollo local.

La falta de una clase social, económica y política fuerte en el país dificultó el


desarrollo satisfactorio de la Reforma Liberal en Honduras.
Bibliografía

Ferrara, R. Z. (2012). Lecturas para comprender la historia de Honduras.


México : Pearson.

También podría gustarte