0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas22 páginas

Acuerdo Comercial de Los Pueblos para La Complementariedad

Este documento resume el Acuerdo Comercial de los Pueblos para la Complementariedad Económica entre Bolivia y Venezuela. El acuerdo surgió como una alternativa a los esquemas de integración económica neoliberales e impulsa áreas como la salud y el medio ambiente. Sus objetivos incluyen avanzar en la integración económica entre los países de manera solidaria y respetuosa, fortalecer la inclusión social y el desarrollo, y promover el intercambio comercial equilibrado.

Cargado por

lina quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas22 páginas

Acuerdo Comercial de Los Pueblos para La Complementariedad

Este documento resume el Acuerdo Comercial de los Pueblos para la Complementariedad Económica entre Bolivia y Venezuela. El acuerdo surgió como una alternativa a los esquemas de integración económica neoliberales e impulsa áreas como la salud y el medio ambiente. Sus objetivos incluyen avanzar en la integración económica entre los países de manera solidaria y respetuosa, fortalecer la inclusión social y el desarrollo, y promover el intercambio comercial equilibrado.

Cargado por

lina quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL EL ALTO BOLIVIA

COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACION ADUANERA


INTEGRACION ECONOMICA

ACUERDO COMERCIAL DE
LOS PUEBLOS PARA LA
COMPLEMENTARIEDAD
ECONOMICA
BOLIVIA - VENEZUELA
I N T R O D U C C I O N
ALBA - TCP
La Alianza Bolivariana para
los Pueblos
de Nuestra América - Tratad
o de Comercio de los
Esquemas Pueblos
No supera la
ortodoxos de Surge ALBA -
crisis del
integración TCP
neoliberalismo
económica

Impulsa a áreas
Este no solo se
como la salud o el
limita a aspectos
trato con la
comerciales
naturaleza
H I S T O R I A ACUERDO COMERCIAL
acuerdo sometido al
ALBA
derecho - TCP
internacional y
La Alianzaentre
suscrito Bolivariana para
dos o más
paíseslossoberanos
Pueblos en
de Nuestra
virtud América
del cual -se
Tratad
o de Comercio
establece delosde
el modelo
Pueblos
relaciones en los

• Plataforma de
ALBA-TCP • Un acuerdo no es solo
intercambios comerciales
entre los firmantes
integración poder comprar y vender
• surge en 14/12/2004 • Convencidos que el libre
• Alianza política,
• Presentada por Hugo comercio es forma de
económica y social saqueo de recursos
Chávez

ALBA-TCP NUEVO
ENFOQUE
H I S T O R I A
¿Por qué mantener el
acuerdo?
para mantener las
Tras la preferencias arancelarias
salida de otorgadas de manera
Bolivia Venezuela
realiza de la CAN
recíproca del 100% al
reuniones universo arancelario
bilaterales
Tomando en
cuenta
principios
ALBA-
TCL

ACUERDO BOLIVIA -
VENEZUELA
S U S C R I P C I O N

Garantiza: Libre
acceso al mercado

Finalidad: continuar
con las preferencias
derivadas de CAN
Denominación:
ACUERDO DE
COMERCIO ENTRE
31 de marzo de 2011 LOS PUEBLOS Y
COMPLETARIEDAD
ECONOMICA Y
PRODUCTIVA

Internalizo por las disposiciones:


BOLIVIA = ley no 167 19/08/2011
VENEZUELA = Decreto no 8,159 del 18/04/2011
O B J E T I V O S

Avanzar en la construcción de una • Principios de solidaridad, cooperación, complementación y respeto


integración alternativa ALBA Y TLC • Ordenamiento interno de cada parte

• Económica, Productiva y comercial


Consolidar la complementación • Criterio de igualdad, equilibrio y solidaridad para beneficio mutuo

Fortalecer capacidades de inclusión • Entre las partes


social y contribución al desarrollo • Respeto y preservación del ambiente

Desarrollar proyecto conjuntos • Desarrollo productivo en áreas prioritarias

Ejecutar mecanismos de • Conveniente para ampliar y profundizar el intercambio comercial


compensación comercial

Implementar políticas de promoción • Del intercambio comercial, equilibrado y justo

Crear sociedades mixta • Convenios de encadenamiento y producción compartida

Examinar y determinar nuevas • Tendencias y formas de mejorar la cooperación económica productiva y


potencialidades comercial
DISPOSICIONES DEL ACUERDO

ECONOMICA COMERCIAL
• Productiva identificar • Tratamiento arancelario
necesidades capacidades preferencial
potencialidades • Normas de origen
productivas y comerciales • proteccionismo
• Medidas sanitarias
• Promoción comercial
SECCION PRODUCTIVA

propósito definir y
La identificación de las establecer los
necesidades, capacidades mecanismos para
y potencialidades fortalecer y diversificar
productivas y comerciales el desarrollo de
de cada país cadenas productivas
de ambos países

promover un intercambio comercial


equilibrado y complementario, que
permite construir un nuevo esquema de
relaciones económicas y productivas,
SECCION COMERCIAL
PRODUCTO
ORIGINARIO
Mercancía producida en
un país determinado
• Garantiza el acceso al
TRATAMIENTO mercado venezolano
ARANCELARIO • Libera en 100% el arancel
PREFERENCIAL

• Aquellos que productos que


¿QUE se consideren originarios
PRODUCTOS?
SECCION PRODUCTIVA
NORMAS DE ORIGEN

• documento que certifica que las


mercancías cumplen con las
disposiciones sobre origen de este
Certificado de Régimen
origen • Se pueden beneficiar del tratamiento en
100% el arancel
SECCION PRODUCTIVA
NORMAS DE ORIGEN

• Expedición y control
• Bajo responsabilidad de autoridades de cada parte
Emisión del • Requisito para que la mercancía tenga la preferencia
certificado de origen arancelaria

• Deber se emitido dentro de 5 días hábiles


Valides del • Tendrá una valides de 180 días
certificado de • Tiene que estar en buen estado el documento
origen
SECCION PRODUCTIVA
NORMAS DE ORIGEN

• Nombre o denominación social del exportador


• Domicilio legal
• Descripción de la mercadería
Declaración jurada • Valor de la FOB
de origen • Proceso de fabricación
• Componente de la mercancía

• Mercadería 100% producidas o obtenidas en el


territorio
Mercancías • Mercadería elaboradas con 100% materiales
originarias originarios
• Mercadería elaboradas con materiales externos y
originarios
PROTECCIONISMO

• Aumento de la importación es una manaza para este


RIESGO LA • Son bienes similares o completamente competencia
PRODUCCION
NACIONAL

• Llegar a un acuerdo mutuo que sea satisfactorios para


ambas partes
OBJETIVO • Neutralizando la amenaza o conflictos que se puede
tener

• Se pone un gravamen arancelario para aquellos


SOLUCION: productos que causa amenazas
SALVAGUARDIAS • Antes de la decisión se debe dar un previo aviso
dentro de 15 días antes
MEDIDAS SANITARIAS

• Resguardas la salud de todos los seres vivos del


territorio nacional.
OBJETIVOS • Garantizar la inocuidad de los alimentos
• Evitar las plagas y enfermedades

• Sanitarias, fitosanitarias y zoosanitarias


MEDIDAS A • Establecer requisitos específicos de importación y
APLICAR exportación
• Minimizar el riesgo para inocuidad

• BOLIVIA: SENASAG, ministerio salud, ministerio


AUTORIDADES de desarrollo rural
ENCARGADAS • VENEZUELA: INSAI, SAC
PROMOCION COMERCIAL

Promover la realización Ferias, misiones comerciales,


de: rueda de negocio y misiones
comunitarias

Contribuye a potencializar el intercambio comercial,


cultural, turístico, tecnología e industrial
Importación temporal y la rexportación
A C U E R D O S B I LAT E R A L E S
Contempla La venta
de 200 mil barriles
diarios de
COOPERACION EN SECTOR ENERGETICO combustible Diesel
financiado

Proceso de integración y cooperación en Promover las áreas de petróleo, gas,


este sector electricidad y petroquímica

PETROAMERICA Y PETROSUR
Instancias de coordinación de políticas
energéticas para la region
A C U E R D O S B I LAT E R A L E S establece la compra por
parte de Venezuela de
200 mil toneladas de
soya y de 20 mil
COOPERACION EN MATERIA toneladas de carne de
AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL pollo anuales

Mediante formulación y ejecución de


Se basa en lo técnico y científico programas y proyectos agrícolas,
pecuaria, forestal y rural

Fomento a sistema de riego, protección y


preservación de la cuenca amazónica
A C U E R D O S B I LAT E R A L E S

COOPERACION EN MATERIA DE
EDUCACION SUPERIOR
Lucha contra el analfabetismo
Programas, talleres, seminarios y
Formas de intercambio de materia exhibiciones para la formación
educativa como la información del académica
sistema educativo

BECAS ESTUDIANTILES POR PARTE


DEL MINISTERIO DE EDUCACION
A C U E R D O S B I LAT E R A L E S

COOPERACION TECNICA EN EL CAMPO DE


SALUD Y MEDICINA

Capacitación de personal en el territorio venezolano


y becas a estudiante en:

• Cursos intensivos en: gestión de salud, políticas,


control de enfermedades
• Becas para postgrado: salud publica,
epidemiologia integral y medicina general
• Programas de asesoría en salud
A C U E R D O S B I LAT E R A L E S

CONVENIO PARA TEXTIL 60% A 70%

La prenda de vestir deberá Empresas grandes y


contener un 70% de materia medianas 60% materia
prima importada y 30% importada y 40 % materia
producto nacional nacional
PRODUCTOS CON PREFERENCIA ARANCELARIA

 Material textil, productos textiles

 Cereales (arroz, harina, azúcar, etc.)

 Vegetales y frutas

 Animales y productos del Reyno animal

 Legumbres

 Petróleo

 Mineral

 Soya y sus derivados


BALANZA COMERCIAN ENTRE BOLIVIA Y
VENEZUELA

También podría gustarte