0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas12 páginas

Vibraciones Mecánicas - Ecuaciones Diferenciales

El documento describe los conceptos básicos de las vibraciones mecánicas, incluyendo la ley de Hooke, fuerzas de amortiguamiento y fuerzas externas. Explica que la ecuación diferencial de segundo orden describe el movimiento libre de una masa unida a un resorte con amortiguador pero sin fuerzas externas. También analiza ejemplos como un péndulo simple y el movimiento libre no amortiguado de un cuerpo unido a un resorte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas12 páginas

Vibraciones Mecánicas - Ecuaciones Diferenciales

El documento describe los conceptos básicos de las vibraciones mecánicas, incluyendo la ley de Hooke, fuerzas de amortiguamiento y fuerzas externas. Explica que la ecuación diferencial de segundo orden describe el movimiento libre de una masa unida a un resorte con amortiguador pero sin fuerzas externas. También analiza ejemplos como un péndulo simple y el movimiento libre no amortiguado de un cuerpo unido a un resorte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Vibraciones

Mecánicas
Santiago Treviño y Emiliano Arroyo
Vibraciones Mecánidas
● El movimiento de una masa unida a un resorte sirve como ejemplo relativamente simple de las
vibraciones que ocurren en sistemas mecánicos más complicados. Para muchos de estos
sistemas, el análisis de estas vibraciones es un problema en la solución de ecuaciones
diferenciales lineales con coeficientes constantes.
● De acuerdo con la ley de Hooke, .
● En un sistema con amortiguador existe una fuerza proporcional a la velocidad
● La constante es la constante del resorte; y la constante c es la constante de amortiguamiento
● Si, además de las fuerzas y , la masa está sujeta a una fuerza externa dada , entonces la fuerza
total que actúa en la masa es
● Utilizando la ley de Newton:

describe el movimiento libre de una masa


se obtiene la ecuación diferencial de segundo orden: unida a un resorte con amortiguador, pero sin
que se le apliquen fuerzas externas
0.1 Masa suspendida desde un
resorte vertical
Considérese la masa unida al extremo inferior de un resorte
suspendido verticalmente de un soporte fijo, como en la figura
3.4.2. En este caso, el peso de la masa debe estirar el resorte a
una distancia determinada por la ecuación (1) con y . Esto es, ,
de tal manera que . Esto proporciona la posición de equilibrio
estático de la masa.
Incluyendo la fuerza de amortiguamiento y la fuerza de
excitación externa, el desplazamiento de la masa en movimiento
medida debajo de su posición de equilibrio estático se define
como:
02. Péndulo Simple
Consiste en una masa m que se balancea hacia atrás y hacia
adelante al final de una cuerda de longitud L
Se puede especificar la posición de la masa en el tiempo t dando
el ángulo θ que la cuerda forma con respecto a la vertical en el
tiempo t
02. Péndulo Simple
La distancia a lo largo del arco circular de O a m es
Entonces la velocidad de la masa la podemos expresar
como
Por lo tanto, la energía cinética del objeto es

Si tomamos como referencia al punto O, entonces su


energía potencial es el producto de su peso mg y su
altura vertical h por encima de O
02. Péndulo Simple
Siguiendo el principio de la conservación de la energía
que relaciona Ec y Ep, sabemos que la suma de ambas
energías permanece constante, a la cual llamaremos C

Si derivamos con respecto a t, se obtiene

Y finalmente lo podemos simplificar el factor común


0.3 Movimiento libre no amortiguado
Ejemplo 1
Un cuerpo con masa está unido en el extremo de un
resorte estirado debido a una fuerza de y es puesto
en movimiento a partir de la posición inicial y
velocidad inicial
Encuentre la función de la posición del cuerpo, así
como su amplitud, frecuencia, el periodo de
oscilación y el tiempo de retardo de su movimiento
Solución
La constante del resorte la podemos calcular mediante

Utilizamos la ecuación para el movimiento libre no Oscilación:


amortiguado

Frecuencia:
Calculamos la frecuencia angular del movimiento
armónico resultante del cuerpo
fórmula aditiva del coseno

Solución Para el tiempo de retardo tenemos


Considerando las condiciones iniciales en la función de la
posición

Entonces la función es:


Calculamos la amplitud del movimiento C
Solución

Entonces ahora calculamos el tiempo de


retardo del movimiento 𝐶
¡Gracias!
¿Tienes alguna pregunta?
[email protected]
+91 620 421 838
tupaginaweb.com

CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de


Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de
Freepik y contenido por Swetha Tandri

Por favor, conserva esta diapositiva para atribuirnos

También podría gustarte