DESARROLLO DE HABILIDADES
SOCIALES Y PERSONALES I
LA MOTIVACIÓN
WILFREDO MARQUINA MAUNY
[email protected]
SESIÓN 01
http://campus.adexperuvirtual.org
121 domingo 9.00 a 10.30 am
122 domingo 10.30 a 12m
123 domingo 12 a 1.30 pm
124 domingo 1.30 a 3.00 pm
CONTENIDOS
Control de
asistencia.
CONTENIDOS
Presentación del
profesor y
bienvenida a los
alumnos
http://www.waju.pe/webs/RRHH/LIC--WILFREDO-MARQUINA-
MAUNY-/LIC--WILFREDO-MARQUINA-MAUNY-WQZ68436
CONTENIDOS
Descripción del
curso, alcances,
contenidos,
estrategias a
desarrollar y,
evaluación.
Descripción del curso, alcances,
contenidos, estrategias a desarrollar
y evaluación
COMPETENCIA DEL CURSO
Planifica ,organiza ,ejecuta y controla una actividad
integradora de Responsabilidad Social, teniendo en cuenta
las capacidades básicas de gerencia asociadas a sus
habilidades personales evidenciadas en la puntualidad,,
perseverancia, respeto, responsabilidad, asertividad y
empatía.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Análisis de casos, Trabajo en equipo, Exposiciones, Juego
de roles, Análisis de vídeo, Lluvia de ideas y Dinámicas
grupales.
Descripción del curso, alcances,
contenidos, estrategias a desarrollar
y evaluación
MOTIVACION
ADMINISTRACION DEL TIEMPO
AUTOESTIMA
ACTITUDES
TRABAJO EN EQUIPO
LIDERAZGO
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
MANEJO DE CONFLICTOS
Descripción del curso, alcances,
contenidos, estrategias a desarrollar
y evaluación
EVALUACIÓN:
El proceso de evaluación es continuo y se desarrolla a lo
largo de todo el semestre. El estudiante deberá demostrar la
adquisición de competencias en cada unidad de
aprendizaje.
PRIMER PERÍODO (PP1) 50% INSTRUMENTOS :
CONCEPTUALES: 2 Control de Lectura
PROCEDIMENTALES:1 Análisis de video. 5 Listas de cotejo
ACTITUDINAL:1 Autoevaluación1 Coevaluación1 Guía de
Observación de Actitudes
SEGUNDO PERÍODO (PP2) 50% INSTRUMENTOS:
CONCEPTUALES:1 Prueba Escrita2 Controles de Lectura
PROCEDIMENTALES:1 Análisis de video. 3 Listas de cotejo
ACTITUDINAL:4 Análisis de Casos
Descripción del curso, alcances,
contenidos, estrategias a desarrollar
y evaluación
EVALUACIÓN:
La evaluación será formativa y diferencial; y el promedio
final del curso se calculará en base a dos notas globales
correspondientes a los dos períodos en que se divide el
semestre académico.
En cada período la nota considera aspectos:
Conceptuales : 30%
Procedimentales y actitudinales : 70%
La nota mínima de aprobación será de 13.
EL 30% DE INASISTENCIAS DESAPRUEBA AL ALUMNO
(D.P.I.)
CONTENIDOS
Encuesta: “¿Qué
espera usted del
Curso?”
CONTENIDOS
Normas de
convivencia en el
aula.
CONTENIDOS
Reglamento de
ISTECEX
DESARROLLO HUMANO
LA MOTIVACIÓN
WILFREDO MARQUINA MAUNY
SESIÓN 02
www.rrhh.waju.pe
Concepto, fases,
tipos e
importancia.
Características de
la conducta
motivada.
Rol de la auto
motivación.
Locus de Control
interno y externo.
EL PODER DEL PENSAMIENTO
SI PIENSAS QUE ESTÁS VENCIDO,
VENCIDO ESTÁS;
SI PIENSAS QUE NO TE ATREVES, NO LO
HARÁS;
SI PIENSAS QUE TE GUSTARÍA GANAR,
PERO QUE NO PUEDES, NO LO LOGRARÁS;
SI PIENSAS QUE PERDERÁS, YA HAS
PERDIDO;
PORQUE EN EL MUNDO ENCONTRARÁS
QUE EL ÉXITO COMIENZA CON LA
VOLUNTAD DEL HOMBRE.
Dr. Christian Barnard
TODO ESTÁ EN EL ESTADO MENTAL;
PORQUE MUCHAS CARRERAS SE HAN
PERDIDO ANTES DE HABERSE CORRIDO;
Y MUCHOS HAN FRACASADO
ANTES DE HABER SU TRABAJO EMPEZADO
PIENSA EN GRANDE Y TUS HECHOS
CRECERÁN;
PIENSA PEQUEÑO Y QUEDARÁS ATRÁS;
PIENSA QUE PUEDES Y PODRÁS;
TODO ESTÁ EN EL ESTADO MENTAL.
Dr. Christian Barnard
SI PIENSAS QUE ESTÁS AVENTAJADO, LO
ESTÁS;
TIENES QUE PENSAR BIEN PARA
ELEVARTE;
TIENES QUE ESTAR SEGURO DE TI MISMO
ANTES DE INTENTAR GANAR UN PREMIO;
LA BATALLA DE LA VIDA NO SIEMPRE LA
GANA EL HOMBRE MÁS FUERTE O EL MÁS
LIGERO;
PORQUE TARDE O TEMPRANO, EL HOMBRE
QUE GANA...
ES AQUEL QUE CREE PODER HACERLO.
Dr. Christian Barnard
Concepto, fases,
tipos e
importancia.
MOTIVACIÓN
Proceso que origina,
estimula y direcciona
voluntariamente los
comportamientos hacia
la realización de
objetivos
CONCEPTO
“Energía que impulsa el
comportamiento dirigido a la
consecución de ciertas metas u
objetivos. Los seres humanos
para comportarse necesitan de
un conocimiento que lo dirija y
de un motor que lo impulse, de
una energía propia que le haga
obrar. A esto se llama
motivación, es decir algo interno
al individuo, más que externo a
él, que lo incite a la acción”.
Ciclo Motivacional
Ciclo Motivacional
Causa Necesidad
Necesidad
Equilibrio Causa
Equilibrio Estímulo Deseo
Deseo
interno Estímulo
interno Incentivo Inconfor
Inconfor
Incentivo
midad
midad
Comporta
Comporta
miento
miento Tensión
Satisfacción
Satisfacción Tensión
Acción
Acción
Frustración
Frustración
FASES O ETAPAS DE LA
MOTIVACIÓN
Fase Carencial:
Se refiere a la situación
en que el organismo
carece de algo que
precisa para su
funcionamiento normal o
de una carencia que está
en función a sus
necesidades de índole
psicológico.
A esto se llama
Necesidad o Motivo.
FASES O ETAPAS DE LA
MOTIVACIÓN
Fase Carencial Necesidades biológicas:
Se refiere a la hambre, sed, sexo,
situación en que el sueño, evacuación, etc
organismo carece de
algo que precisa para Necesidades psicológicas:
su funcionamiento dinero, dominio, posición
normal o de una social, prestigio
carencia que está en profesional, autonomía,
función a sus amistad, afecto, etc.
necesidades de
índole psicológico
FASES O ETAPAS DE LA
MOTIVACIÓN
Fase dinámica:
La necesidad provoca un
ímpetu que se conoce como
impulso, y cuando el
impulso va encausado a la
consecución de un objetivo
concreto se le llama deseo y
es por ese deseo que la
persona realiza los actos
necesarios para conseguir
el objetivo propuesto.
FASES O ETAPAS DE LA
MOTIVACIÓN
Fase final:
Las dos fases tienden a la
consecución de un objetivo
ya sea material, social o
espiritual apropiado a la
necesidad correspondiente.
La satisfacción de este
objetivo recibe el nombre
de incentivo, y cuando
satisface esa necesidad
aparece otra.
FASES O ETAPAS DE LA
MOTIVACIÓN
Ejemplo:
Martha desea ingresar a CEADEX, para ello se
prepara en una academia, presenta sus papeles,
da su examen y por fin logra su deseo : “
ingresar a CEADEX”..
*Fase carencial: Deseo de ingresar
*Fase dinámica: Todas las acciones que realiza
para lograr su objetivo.
*Fase final: Ingresar
EL DIABLO VISTE A LA
MODA
EL DIABLO VISTE A LA MODA
HTTP://WWW.VEOCINE.ES/
BUSCAR_EL_DIABLO_VISTE_A_LA_MOD
A_SUBTITULADA.HTML
DIRECCIONADO A
HTTP://WWW.VEOCINE.ES/PELICULA/
EL_DIABLO_SE_VISTE_DE_PRADA_7208
9.HTML
La Necesidad se
convierte en Deseo, el
cual nos causa una
Tensión por
alcanzar el objeto del
deseo. Esta
tensión nos lleva a
realizar Acciones
para finalmente
experimentar la
satisfacción o placer.
TIPOS DE MOTIVACIÓN
Motivación externa o extrínseca: Esta
motivación no nace de uno mismo, sino que es
inducido por factores externos ( ambientales)
Motivación interna o intrínseca
(Automotivación). A diferencia de la
motivación externa este tipo de motivación es
generada internamente en los procesos
mentales del individuo, es decir se asocia con
el sistema de cognición del sujeto.
TIPOS DE MOTIVACIÓN
Sistema de cognición: Es lo que las personas
saben de sí mismas y del ambiente que los rodea,
implica valores personales influenciados por su
ambiente físico y social, su estructura fisiológica,
necesidades y experiencias.
La conducta del ser humano es guiado por su
conocimiento (piensa, sabe y prevea).
La motivación se basa en dos fuerzas activas e
impulsoras traducidas en palabras como deseo y
rechazo. El individuo desea poder, status y
rechaza el aislamiento social y las amenazas a su
autoestima.
Es importancia de la motivación: Es algo o
alguien que nos impulsa a actuar y comportarnos
de una forma frente a una situación.
También podemos decir que la
motivación es el impulso que
proviene de nuestro interior el cual
hace que actuemos para alcanzar
nuestros objetivos y metas a pesar
de los obstáculos que se presentan
en el camino.
Es decir todas las personas necesitan
un estimulo ya sea interno o externo
para estar motivados a realización de
algo.
IMPORTANCIA DE LA
CONDUCTA MOTIVADA
Comportamiento apropiado:
Trabajo en equipo
Espíritu de colaboración
Identificación con nuestro Instituto.
Identificación con la empresa
Humildad por aprender
Iniciativa
Refuerzo de la confianza
Perseverancia
Deseo de superación permanente, etc.
IMPORTANCIA DE LA
CONDUCTA MOTIVADA
Logro de objetivos:
Personales (académicos, familiares, etc.)
Institucionales (satisfacción del cliente, mayor
rentabilidad, bajos costos, cero defectos, mayor
exportación, etc.)
Características de
la conducta
motivada.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CONDUCTA MOTIVADA
Presencia de una causa inmediata: siempre existe
una causa que la produce o desencadena.
Selectividad: es escogida o seleccionada de un
repertorio de conductas que se posee. La conducta
seleccionada tiene mayor probabilidad de atender la
causa o motivo y de alcanzar la meta prevista.
Energía: Toda conducta motivada requiere cierto
grado de energía o fuerza.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CONDUCTA MOTIVADA
Persistencia: Tiene que ver con la duración y la
vigencia que tiene la conducta motivada, la cual será
persistente en función de su energía y del valor de la
meta.
Intencionalidad: siempre está orientada hacia una
meta determinada.
Es homeostática, es decir frente a una tensión
ocasionada por una carencia se busca satisfacer esa
carencia de tal manera que se alivie dicha tensión.
IMPORTANCIA DE LA
CONDUCTA MOTIVADA
Permite el incremento del
comportamiento
apropiado para el logro
de los objetivos
personales o
institucionales.
Rol de la auto
motivación.
¿Qué nos motiva?
Alcanzar nuestros sueños y
metas.
Tener éxito.
¿Qué nos desmotiva?
O….
Procesos de la Motivación
Estímulos MOTIVACION Acción
Frustración Satisfacción
Elementos Individuales Motivación yy Desempeño
Motivación Desempeño
Habilidades
Habilidades Habilidades
Conocimientodel
Conocimiento del
trabajo
trabajo
Actitudes
Actitudes
Emocionesyyafectos
Emociones afectos Conductas motivadas
Valoresyycreencias
Valores creencias
Necesidades
Necesidades Proceso Motivational Direcciónfocalizada:
Dirección focalizada:
¿Quéhacer?
¿Qué hacer?
Atención Intensidad
Atención Intensidad
Estímulo Intensidadyyesfuerzo:
esfuerzo:
Estímulo yy yy Intensidad Desempeño
Desempeño
Dirección Persistencia
Persistencia ¿Cuántoesfuerzo
¿Cuánto esfuerzo
Dirección
requiere?
requiere?
Contexto del trabajo Estrategiade
Estrategia decalidad:
calidad:
¿Cuáles
¿Cuál eslalamejor
mejor
Ambientefísico
Ambiente físico manera?
manera?
Diseñodel
Diseño delpuesto
puesto
Persistencia:
Persistencia:
Recompensayyfeddback
Recompensa feddback
Condiciones mantenimientoyy
mantenimiento
Apoyode
Apoyo delalasupervisión
supervisión
duracióndel
duración delesfuerzo
esfuerzo
Coaching
Coaching
Normassociales
Normas sociales
Culturaorganizational
Cultura organizational
AUTOMOTIVACIÓN
¿QUÉ ES LA
AUTOMOTIVACIÓN?
Es una actitud, un hábito del pensamiento.
Un modo de vida que se genera y mantiene
por la realización del potencial que
tenemos.
Fijar metas y organizar un plan de acción
son fundamentales para la automotivación.
LA PRIMERA
PERSONA QUE
TENEMOS A
CARGO SOMOS
NOSOTROS
MISMOS.
NO SE PUEDE
MOTIVAR SIN
ESTAR MOTIVADO.
Factores que influyen
CREENCIAS
VALORES
MIEDOS
LA DESMOTIVACION
Un término opuesto a motivación,
generalmente definido como un sentimiento de
desesperanza ante los obstáculos, o como un
estado de angustia y pérdida de entusiasmo,
disposición o energía.
Aunque la desmotivación puede verse como
una consecuencia normal en las personas
cuando ven bloqueados o limitados sus
anhelos por diversas causas, tiene
consecuencias que deben prevenirse.
LA DESMOTIVACION
La desmotivación es un estado interior
limitador y complejo, caracterizado por la
presencia de pensamientos pesimistas y
sensación de desánimo, que se origina como
consecuencia de la generalización de
experiencias pasadas negativas, propias o
ajenas, y la autopercepción de incapacidad
para generar los resultados deseados.
LA MOTIVACIÓN
Tenemos que averiguar la motivación de
nuestro cliente para determinar nuestro
comportamiento frente a él.
LA MOTIVACIÓN
El impulso ó la compulsión de
satisfacer nuestras necesidades
constituye un importante motivo
para la acción, es decir la
motivación.
LA MOTIVACIÓN
Estar motivado significa que
todos nuestros impulsos están
dirigidos hacia a la satisfacción
de una ó más necesidades. En
este caso hablamos de
motivación interior.
LA MOTIVACIÓN
Pero con frecuencia es preciso
proporcionar un motivo a las
personas, entonces hablamos de
motivación externa.
Tenemos que averiguar la motivación de nuestro
cliente para determinar nuestro comportamiento.
El Caballo y
El Cerdo
Había una vez un criador de
caballos finos, al que
le faltaba uno de
determinada raza.
Después de muchos afanes de
búsqueda y negociaciones, al
fin consiguió adquirir el tan
ansiado ejemplar.
Un mes después el caballo enfermó y su
veterinario sentenció:
“Su caballo está con un extraño mal, que
lo ha atacado muy severamente, que
tome este medicamento por tres días
consecutivos.
Después de los tres días veremos si ha
mejorado, si no lo ha hecho no nos
quedará más remedio que sacrificarlo".
Un cerdo escuchaba atentamente la
conversación.
Al siguiente día le dieron el medicamento
al caballo y se fueron,
el cerdo se le acercó y le dijo "fuerza
amigo caballo" !
Levántate de ahí sino vas a ser
sacrificado!!!".
Al segundo día le dieron nuevamente el
medicamento y se fueron.
El cerdo se acercó y le dijo
“Vamos mi gran amigo!
Levántate sino vas a morir, vamos yo te
ayudo !!".
Al tercer día le dieron el
medicamento y el veterinario
dijo:
"probablemente vamos a tener
que sacrificarlo mañana
porque puede contagiarle el
mal a los demás caballos".
Cuando se fueron el cerdo se
acercó y le dijo:
“Vamos amigo es ahora ó nunca"
¡¡¡ Ánimo...fuerza... !!!
¡¡¡ Yo te ayudo... vamos... un, dos,
tres... despacio... ya casi... eso...
eso... ahora corre despacio...
Más rápido... fantástico... corre...
corre... !!!
¡¡Venciste campeón!!...
!!...en eso
llega el dueño del caballo y ve al
caballo corriendo y dice:
"Milagro !! el caballo se ha curado...
hay que hacer una fiesta!!...
¡¡vamos a matar al cerdo
para celebrarlo!!
Moraleja
Eso sucede con frecuencia tanto
en el ambiente de trabajo, como
en nuestra vida cotidiana,
pocas veces se percibe
quién es el que realmente
tiene los méritos
por el éxito.
CICLO MOTIVACIONAL
CICLO MOTIVACIONAL CONJUNTO:
CONJUNTO:
SATISFACCIÓN -- FRUSTRACIÓN
SATISFACCIÓN FRUSTRACIÓN
Causa Necesidad
Necesidad
Equilibrio Causa
Equilibrio Estímulo Deseo
Deseo
interno Estímulo
interno Incentivo Inconformidad
Inconformidad
Incentivo
Comportamiento
Comportamiento Tensión
Satisfacción
Satisfacción Tensión
Acción
Acción
Frustración
Frustración
FRUSTRACIÓN
FRUSTRACIÓN
Equilibrio
CUANDO ES IMPOSIBLE SATISFACER
LA NECESIDAD, EL CICLO Estímulo
MOTIVACIONAL QUEDA FRUSTRADO.
Barrera Necesidad
Tensión
Comportamiento
Acción
Locus de Control
interno y externo.
Rasgos de los Líderes
Eficaces
Dominio (Emocional)
Gran Energía (Escrupulosidad)
Confianza en sí mismo (Escrupulosidad)
Locus de Control (Apertura a la
Experiencia)
Estabilidad (Ajuste)
LOCUS DE CONTROL
Un concepto complementario al de optimismo
es el de locus de control.
El locus de control es la percepción que tiene el
individuo de cuanto control personal cree tener
con relación a los eventos que afectan su vida,
en otras palabras es la relación que existe entre
el esfuerzo ejercido y el resultado de ese
esfuerzo en alcanzar los objetivos deseados.
La palabra locus significa en griego énfasis. El
locus de control se divide en: locus de control
externo y locus de control interno.
ACTIVIDADES
Elabora por escrito un listado de
ejemplos de motivación interna y
externa e identifica las fases de la
motivación.
Elabora por escrito ejemplos de
situaciones donde diferencia locus
de control interno y externo
Muchas gracias.
WILFREDO MARQUINA MAUNY
[email protected]