0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas13 páginas

3 Evol Micros

El documento describe la evolución de los microprocesadores Intel desde el 8086/8088 hasta el Pentium. Explica las diferencias entre las arquitecturas CISC y RISC, señalando que las arquitecturas CISC usan instrucciones más complejas que requieren varios ciclos, mientras que las RISC usan instrucciones más simples que pueden ejecutarse en un solo ciclo. También proporciona detalles sobre los diferentes microprocesadores Intel lanzados en la década de 1980.

Cargado por

Edson Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas13 páginas

3 Evol Micros

El documento describe la evolución de los microprocesadores Intel desde el 8086/8088 hasta el Pentium. Explica las diferencias entre las arquitecturas CISC y RISC, señalando que las arquitecturas CISC usan instrucciones más complejas que requieren varios ciclos, mientras que las RISC usan instrucciones más simples que pueden ejecutarse en un solo ciclo. También proporciona detalles sobre los diferentes microprocesadores Intel lanzados en la década de 1980.

Cargado por

Edson Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EL Up.

INTEL 8086/8088

Contenido
L CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
Objetivos de la sesión I. EVOLUCION DE LOS Microprocesadores
II. ESTRUCTURA DE COMPONENTES
Aprender la temática del Up. Intel 8086/80/88r III. PROCESADORES CISC y RISC
IV. EVOLUCION..

Ing. CIP. Francisco Mori


CONCEPTOS FUNDAMENTALES
a. COMPUTADOR: Dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de
instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos u operaciones sobre los datos, o
bien compilando y correlacionando otros tipos de información.
b. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES: Es el estudio de la estructura,
funcionamiento y diseño de computadores. Esto incluye, sobre todo a aspectos de
hardware, pero también afecta a cuestiones de software de bajo nivel.
c. MICROPROCESADOR: Es un circuito integrado que contiene todos los elementos
necesarios para conformar una Unidad Central de Procesamiento - CPU. Esta
compuesto por millones de componentes electrónicos integrados en una pastilla
de silicio.
d. FUNCIONAMIENTO DE LA PC.
 Toda PC funciona, con un esquema similar y muy simple, a través de los periféricos
de entrada se introducen datos. Estos pasan a guardarse en los Device de
almacenamiento y se transfieren a través de los buses de datos a la CPU.
 En la CPU se procesan y siguen el camino inverso al recorrido anteriormente: se
guardan en la memoria y restantes unidades de almacenamiento y se difunden los
resultados a través de los periféricos de salida.
Funcionamiento de un Computador
Las funciones básicas en términos generales son:
* Procesamiento de datos * Almacenamiento de datos
* Transferencia de datos * Control.

EL COMPUTADOR EN BLOQUES
Operaciones posibles de un computador
Transfe-
rencia
Transfe-
rencia
a) Transferencia de datos
desde un Device o línea
Control Control de comunicación a otro.

Almacena-
miento
Procesa-
miento
Almacena-
miento
Procesa-
miento b) Almacenamiento desde
(a) (b) un Dsp. Externo al
almacén (leer) o
viceversa (escribir).
Transfe- Transfe-
rencia rencia
c) d) Procesamiento de
Control Control
datos en datos
almacenados o
Almacena-
miento
Procesa-
miento
Almacena-
miento
Procesa-
miento
en tránsito entre el
almacén y el exterior.
(c) (d)
Estructura Top Down
 CPU: Procesador que controla el funcionamiento del computador y
lleva a cabo sus funciones de P.D.
 E/S: Transfiere datos entre el computador y el entorno externo, es
decir se reciben o se llevan a un Device que esta directamente
conectado con el computador.
 M.P. Almacena datos.
 Sistema de interconexión: Mecanismo que proporciona comunicación
entre la CPU, la MP, y la E/S.
Estructura de la CPU
 Unidad de Control – UC: Controla el funcionamiento de la CPU y,
por tanto, del computador.
 ALU: Lleva a cabo las funciones de P.D. del computador.

 Registros: Proporcionan almacenamiento interno a la CPU.

 Interconexiones CPU: son mecanismos que proporcionan


comunicación entre la unidad de control, la ALU y los registros.
Estructura de la U.C.
• Puede que existan uno o mas de estos componentes.
• Tradicionalmente existía una sola CPU
• En la actualidad existe un uso creciente de varios
procesadores en un solo sistema.
Evolución de los Micros Intel

Evolución de los microprocesadores Intel de la década de


los 80
80286 3886T MDX 386T MSX 486T MDX

Fecha de Introducción 1/2/82 17/10/85 16/6/88 10/4/89

Velocidad de reloj 6-12.5Mhz 16-33Mhz 16-33Mhz 15-50Mhz

Ancho del bus 16 bits 32 bits 16 bits 32 bita

N° de transistores 134,000 275,000 275,000 1.2 millones

Memoria direccionable 16 4 gigabytes 4giagbytes 4 gigabytes


megabytes
Memoria virtual 1 gigabytes 64 terabytes 64 terabytes 64 terabytes
Evolución de los Micros Intel

 1982. Introducción de una ampliación del 8086, el 80286, que permitía


direccionar una memoria de 16 Mbytes en lugar de sólo 1 Mbyte.

 1985.Primera máquina de Intel con una arquitectura de 32 bits rivalizando con


los computadores introducidos en el mercado pocos años antes.
 1989. Aparición del 80486 que introduce el uso de tecnología de caché mucho más
sofisticada y potente, e instrucciones de segmentación de cauce complejas.
 1990 Sus características se ven en la tabla adjunta.
486T MSX PENTIUM PENTIUM PRO PENTIUMIL

Fecha de Introducción 22/4/91 22/3/93 1/11/85 7/5/97


Velocidad de reloj 15-3Mhz 60-166Mhz 150-200Mhz 200-300Mhz

Ancho del bus 32 bits 32 bits 64 bits 64 bita


N° de transistores 1.185 millones 3.1 millones 5.5 millones 7.5 millones

Memoria direccionable 4 megabytes 4 gigabytes 64giagbytes 64 gigabytes

Memoria virtual 64 gigabytes 64 terabytes 64 terabytes 64 terabytes


Evolución de los Micros Intel

 1993. Aparece el Intel Pentium,


introduciendo el uso de técnicas
superescalares, que permiten que
varias instrucciones se ejecuten en
paralelo.

 1995. Intel presenta el Pentium Pro


que continua la tendencia iniciada
con el Pentium hacia la
organización superescalar con el
uso agresivo del renombrado de
registros, predicción de
ramificaciones, análisis del flujo de
datos y ejecución especulativa.

 1997. Aparición del Intel Pentium II


que incorpora la tecnología MMX,
que se diseño para procesar datos
de video audio y gráficos.
ARQUITECTURAS DE MICROS CISC & RISC
Las instrucciones que más se utilizan son las instrucciones de registros por lo que los
fabricantes diseñan las arquitecturas del Up. según se administren los registros.
1. CISC: complex instruction set computer:
En este tipo de arquitectura se utilizan instrucciones muy complejas por lo que el Up. tiene
que realizar varios accesos a la memoria. Para la ejecución de las instrucciones se necesitan
varios ciclos de reloj, lo que hace que sea más lento el ordenador.
 La microprogramación en casi todas las arquitecturas CISC, significa que cada instrucción de
máquina es interpretada por un microprograma localizado en una memoria en el chip del
procesador.
 Tienen un mercado de software muy difundido.
 Múltiples instrucciones (mayor a 100). Por ejemplo, Intel x86 posee alrededor de 700
instrucciones.
 Múltiples métodos de direccionamiento.
 Muchas instrucciones poderosas para implementar más directamente instrucciones de
alto nivel.
 Teoría: pocas instrucciones máquina involucran tiempos de ejecución pequeños

Ejemplos son:
– Intel 8086, 8088, 80286, 80386, 80486. – Motorola 68000, 68010, 68020, 68030,
6840
2. RISC: reduced instruction set computer
Este tipo de arquitectura es el que actualmente se utiliza en los Up. En
este tipo de arquitectura se utilizan instrucciones más sencillas que se
pueden realizar en un solo ciclo de reloj.

• Debido a que se tiene un conjunto de instrucciones simplificado, éstas se pueden


implantar por hardware directamente en la CPU, lo cual elimina la
microprogramación y la necesidad de decodificar instrucciones complejas.
• Permite el uso de la técnica denominada Pipeline para paralelizar la ejecución
de Instrucciones.
• Pocas instrucciones (menor a 50).
• Pocos métodos de direccionamiento (sólo directo e indirecto).
• Modelo de conjunto de instrucciones Load/Store (Cargar/Almacenar).
• Arquitectura no destructiva de tres direcciones.
• Ausencia de microcódigo.
• Ejecución en ciclos únicos (single-cycle).
Ejercicios
Explicativos

13

También podría gustarte