0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas44 páginas

Trauma Maxilofacial

Este documento describe el enfoque del paciente con trauma maxilofacial. Brevemente discute la anatomía facial relevante, la epidemiología de las lesiones faciales, el examen físico y las radiografías necesarias para el diagnóstico, y algunos tipos comunes de fracturas faciales como las fracturas nasales, orbitarias y de mandíbula.

Cargado por

gabriel espitia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas44 páginas

Trauma Maxilofacial

Este documento describe el enfoque del paciente con trauma maxilofacial. Brevemente discute la anatomía facial relevante, la epidemiología de las lesiones faciales, el examen físico y las radiografías necesarias para el diagnóstico, y algunos tipos comunes de fracturas faciales como las fracturas nasales, orbitarias y de mandíbula.

Cargado por

gabriel espitia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Enfoque del paciente con

trauma maxilofacial
Evert Armando Jimenez Cotes
Residente de Cirugía Plástica, Maxilofacial y de la Mano
Universidad de Antioquia - 2021
Anatomía facial
Enfoque del paciente con trauma facial
• Funcionalidad
• Belleza
• Psicológico
• Social

Angela Hoyos P
Evert Jimenez C
Hospital Pablo Tobo Uribe
2018
Anatomía facial
• Huesos
• Nervios
• Vascularización
• Glándulas
• Músculos
• Piel
Pilares faciales
Anatomía facial

• Inervación sensitiva

V1
V2
V3
Anatomía facial

• Inervación motora
• Músculos

VII
Anatomía facial

• Vascularización
Anatomía facial

• Glándulas
Anatomía facial

• Piel
Epidemiologia
• 61% Accidentes de tránsito
• 20% Agresión
• 63% TEC
• 42% Fx maxilar
• 32% Nasal
• 80% Hombres

Wolff G. Patrón A. Gonzalez L. Caracterización del paciente con fractura maxilofacial atendido en el Hospital Pablo Tobón Uribe durante el
periodo 2010 al 2011. Universidad de Antioquia. Tesis de Grado Dr Luis Y. Gonzalez.
¡Primero lo primero!
• ABCD
• Via area
• Respiración
• Circulación
• D= fracturas cervicales
Historia clínica
• ¿Que paso?
• ¿Que le duele?
• ¿Ve borroso? ¿doble?
• ¿Dolor con la apertura oral?
• ¿Le duele el cuello?
Examen físico
Examen físico

• Inspección

Asimetrías Deformidades

Edema Tejidos blandos


Examen físico

• Palpación
J Emerg Med. 2013 Jul;45(1):8-12
Examen físico
• Sensibilidad
• Movimientos extra oculares
• Visión
• Nariz
Lesión de tejidos
blandos
Localización y Estructura facial Lesiones Perdida de tejidos Fracturas con
extensión comprometida dentoalveolares blandos perdida ósea
Diagnóstico

• TAC de cara
• ¿Radiografías?
Radiografías
• Cadwell
• Waters
• Town
• Panorex
Receso
Tercios faciales
Tercio superior
Fractura frontal
• 5% - 15% fx faciales
• 60% compromiso pared posterior
• 40% laceración duramadre
• Deformidad palpable
• Fistula LCR
Fractura fontal
• Obstrucción del NFOT
• Infecciones
• Fistula LCR
• Mucocele
Tercio medio
Fractura nasal
• Fx facial mas común
• Hematomas septales
• Descartar NOE

Laterorrinia

Epistaxis

Crepitación

Desviación septal
Fractura nasal
• Diagnóstico clínico
• TAC en sospecha de fractura
asociada
• ¿Radiografías?
• ¿Reducción cerrada?
Fractura nasal
• Reducción cerrada
• Reducción abierta
Fractura orbitaria

Limitación
• Presentación clínica movimientos oculares

Parestesias

Distopia

Enoftalmo / exoftalmo

Hemorragia
subconjuntival

Diplopia
Fractura orbitaria

• Blow- out
Síndrome del ápex
orbitario
• Perdida visual
• Ptosis ipsilateral
• Proptosis
• Oftalmoplejía
• Anestesia V1
• Midriasis ipsilateral
Fractura tipo NOE
• Fx nasal conminuta
• Fx pared medial de la orbita
• Fx apertura piriforme

Telecanto
traumático
Fractura complejo cigomático
– maxilar
• Temporal
• Frontal
• Esfenoides
• Maxilar

Hemorragia Parestesias
Asimetría facial
Subconjuntival infraorbitaria

Escalones Enoftalmo Trismus


Fracturas tipo Lefort
• Lefort I: transversa
• Lefort II: piramidal
• Lefort III: disociación
craneofacial
Tercio inferior
Fractura de mandíbula
• FRACTURA MANDIBULAR
• 11% fx cervical
• 50% otras Fx • MalaOclusion
Fractura de mandíbula
• Cambios en la oclusión oral
• Hipoestesia en labio inferior- mentón
• Asimetría facial
• Equimosis en el piso de la boca
• Perdida de piezas dentales
Fractura de mandíbula
• Fx abierta: diente en la línea de
fractura
• Estudio de imagen: TAC
• Antibiótico profiláctico
Fractura panfacial
Gracias
Lecturas recomendadas
• Oleh M. Antonyshyn. Facial Fractures. Plast.
Reconstr. Surg. 137: 424e, 2016.

• Sven-Olrik Streubel, David M. Mirsky.


Craniomaxillofacial Trauma. Facial Plast Surg
Clin N Am 24 (2016) 605–617.

• Tuckett JW, et al., Maxillofacial trauma in the


emergency department: A review, The Surgeon
(2013).

• Deepak G. Krishnan. Systematic Assessment of


the Patient with Facial Trauma. Oral
Maxillofacial Surg Clin N Am 25 (2013) 537–
544.

También podría gustarte