ASIGNATURA: COSTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD 4: METODOLOGÍA DE LA PROYECCIÓN DE COSTOS.
SEMANA : 12; 13; 14 y 15
TEMA : - Costos estándar
- Costeo directo y costeo por absorción
- Costo, volumen, utilidad: Punto de equilibrio.
- Costo, volumen, utilidad: Empresas productoras.
DOCENTE : MG. RENATO ARTEAGA ARANA
Contenido:
1. Costo - Volumen – Utilidad
2. Margen de Contribución
3. Punto de Equilibrio
4. Punto de Equilibrio Multiple
5. Conclusiones
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el
estudiante elabora una
proyección y comparación de los
costos a fin de determinar el
punto de equilibrio.
El objetivo principal de una empresa es
obtener beneficios a cambio de prestar
bienes o servicios que demande su
entorno, no obstante en el
cumplimiento de dicho objetivo, y
mientras mayor es la empresa,
intervienen factores que inciden
directamente en el costeo de
las materias primas de las que
depende dicha compañía y, por ende,
en sus productos y servicios... de aquí
nace la importancia de calcular costos
basados en presupuestos y necesidades
¿QUÉ REPRESENTA EL COSTO
Es unaVOLÚMEN
herramienta que seUTILIDAD?
utiliza
proceso de planeación a corto
plazo donde se analiza las
relaciones entre los precios de
venta, ventas, volumen de
producción, costos, gastos, y
utilidades. Proporciona
información muy útil para la
toma de decisiones a la
administración de una empresa.
Decisiones del Costo Volumen
Utilidad
• ¿Cuáles son las ventas mínimas que la empresa debe realizar para no
tener pérdidas?
• ¿Cuántas ventas debe realizar la empresa para hacer de su negocio
rentable?
COSTO VOLUMEN UTILIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=MzqHldIZ73U
LA RELACIÓN COSTO VOLÚMEN
SeUTILIDAD
toman en cuenta los siguientes
elementos
• Costo: Es el único que puede
ser
controlado o reducido por la
empresa haciendo mas eficiente el
uso
• Volúmen: El estudio está en
base a la demanda del producto
o servicio, varía de acuerdo a la
demanda, estrategias de
comercialización, marketing,
gustos del consumidor.
• Utilidad: Es el exceso de ingresos por ventas sobre los costos y
gastos fijos y variables. La relación entre el costo, volumen y
la utilidad es el margen de contribución.
ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
Se utiliza en la planificación, cuando las
ventas sufren modificaciones por los
cambios en los precios unitarios.
También los costos sufren modificacio n
e s por cambios en los co stos
variables por unidad.
Todos estos están
factores
interrelacionados ya que el volumen de
venta afecta al volumen de producción, el
volumen de producción influye sobre el
costo y el costo influye sobre la utilidad.
EL MARGEN DE
Los CONTRIBUCIÓN
costos se clasifican en fijos y
variables, cuando se aplica la
contabilidad financiera no se hace
distinción entre ambos para
calcular la utilidad de la empresa.
• Enel caso de la
operativa
planeaciónse separa para hallar
el margen de contribución
• Las ventas deben cubrir primero
los costos y gastos variables,
con el resultado (margen de
contribución) se deberá cubrir
sus costos y gastos fijos.
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: Es la diferencia entre ventas
y costos variables
Por lo tanto hay Margen de Contribución unitario y Margen
de Contribución total.
Margen de contribución unitario: Es la diferencia entre el
precio de venta de una unidad y los costos variables de una
unidad.
Margen de Contribución total es la diferencia entre los ingresos
totales por venta menos los costos variables totales de un
periodo.
Ver ejemplificación.
PUNTO DE
El punto de EQUILIBRIO
equilibrio, permite determinar el nivel
de ventas necesario para cubrir los costos y gastos fijos y
variables totales.
Una empresa se encuentra en su punto de
equilibrio cuando los ingresos que obtiene por
sus ventas cubren exactamente sus costos
totales. Por lo que ni gana ni pierde
Es decir cuando IT = CT
Ingresos totales = Costos totales
Existen varias formas de calcular el punto de
equilibrio, la mas sencilla es algebraicamente con
la fórmula:
Donde: CF = Costos fijos Totales (de
producción y de operación)
P = Precio de venta unitario
CV = Costos variables unitarios (de
producción y de operación)
El punto de equilibrio también se puede obtener
gráficamente:
Procedimiento:
a) Destinar el eje de las “X” para volúmenes de
producción y el eje de las “Y” para los costos
b) Trazar los costos fijos. Recordar que se incurre en
ellos aún cuando no hay producción. Su recta no parte
de el origen
c) Trazar los costos variables. Multiplicando los
costos variables unitarios por cualquier nivel de
producción. Recordar que estos costos aparecen
cuando inicia la producción, es decir, cuando el volumen
de producción es cero, no hay costos variables. Por lo
que parten del origen de la gráfica.
d) Trazar los costos totales: Multiplicando los
costos variables por cualquier nivel de
producción y sumando los costos fijos. Recordar
que esta línea es paralela a los costos variables,
ya que a los costos variables le aumentamos los
costos fijos en cualquier volumen producido.
e) Trazar los ingresos. Multiplicando el precio
de venta por cualquier volumen.
El lugar donde se cruzan la línea de los costos
totales y los ingresos totales se ubica en punto
de equilibrio
Ejemplificación de conceptos
Margen de Contribución Margen de Contribución
Unitario: es el Total: Se determina en
denominador de la el Estado de Resultados.
Tiene como sinónimo
fórmula del punto de
Contribución Marginal
equilibrio
Margen de seguridad
Se denomina Margen de Ejemplo:
seguridad al número de
unidades que se venden • Si una empresa vende
por arriba del punto de 2000 u. y su punto de
equilibrio equilibrio es de 1600
u.
Ventas (u) – Punto de
Equilibrio (u) = Margen • Su margen de
de Seguridad Seguridad es de 400
unidades. Mismas que
le dejan utilidad
PARA DETERMINAR EL MARGEN DE
SEGURIDAD
Margen de Seguridad: Representa hasta donde podemos dejar de vender
en base a lo planificado sin llegar a tener pérdida.(en unidades o soles). La
razón del margen de seguridad es en qué % puede disminuir nuestras
ventas si tener pérdidas
Cálculo de utilidades o
Cada unidad que pérdidas
se • Ejemplo:
vende por arriba del Si una empresa tiene costos
punto de equilibrio deja fijos de
una utilidad igual a su
margen de contribución $ 60,000
unitario Precio de venta unitario es $
120
Costos variables unitarios de
$ 70 y vende 2000 unidades
¿cuál es su punto de
equilibrio? y ¿cuánto gana?
Fórmulas para cuando se tiene un
Fórmula para determinar
producto
las unidades que deben
venderse para encontrarse
en el punto de equilibrio
Fórmula para determinar
las unidades a vender para
obtener una utilidad
deseada antes de
impuestos
Fórmula para determinar
las unidades a vender para
obtener una utilidad
deseada después de
impuestos
* Margen de Contribución unitario = ( Precio de venta unitario – Costos variables por
unidad)
** t = Tasa de IR
MEZCLA DE VENTAS O MULTI
PRODUCTO
C a m a r a S A C e s u n a e m p r e s a q u e s e d e d i c a a la f a b r i c a c i ó n y
c o m e r c i a l i z a c i ó n d e c á m a r a s d i g i t a l e s . E l c o n t a d o r d e la
compañía preparó presentó los siguientes datos para el
año 2019
D AT O S O R I G I N A L E S Panasonic Samsung
Ve n t a s e s p e r a d a s e n u n i d a d e s 6,000 9,000
Va l o r d e venta unitario S/.600.00 S/.700.00
C o s t o s y G a s t o s v a r i ab l e s unitarios
c o s t o d e m an u f a ct u r a p o r u n i d a d S/.200.00 S/.300.00
Gastos operativos por unidad S/.40.00 S/.85.00
C o s t o s y g a s t o s fijos totales
C o s t o d e m an u f a ct u r a p o r m e s S/.800,000
Gastos operativos por m e s S/.600,000
Razón del margen de contribución: Si se divide el
margen de contribución total de cada producto
contribución
entre la de cadarazón
uno y se del
obtiene elmargen
valor de venta
de unitario.
PUNTO DE EQUILIBRIO
MULTIPLE
Margen de contribución ponderado:
Es el resultado de sumar todos los márgenes de
contribución de cada artículo por la proporción que
tiene cada artículo en las ventas.
Ejemplo:
() +() +…+()
CONCLUSIO
NES