0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas56 páginas

Conferencia El Acceso Al Agua

Este documento presenta la biografía y experiencia profesional de un empresario enfocado a temas de construcción, energía y sustentabilidad que también se ha desempeñado como vicepresidente nacional de sustentabilidad de Coparmex y expresidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León.

Cargado por

AbbeyGrimm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas56 páginas

Conferencia El Acceso Al Agua

Este documento presenta la biografía y experiencia profesional de un empresario enfocado a temas de construcción, energía y sustentabilidad que también se ha desempeñado como vicepresidente nacional de sustentabilidad de Coparmex y expresidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León.

Cargado por

AbbeyGrimm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

Padre de familia.

Empresario, enfocado a temas de


construcción, energía y sustentabilidad.

Vicepresidente Nacional de
Sustentabilidad de Coparmex

Expresidente del Sistema de Agua Potable y


Alcantarillado de León, SAPAL.

Impulsor de organismos operadores de agua


potable SOLGAM.
Art. 4° Art. 27° Art. 115°
Derecho al acceso y Propiedad de las aguas Facultad de los municipios para
saneamiento de agua en (nación). la prestación de servicios de
forma suficiente, salubre, agua potable, alcantarillado y
aceptable y asequible. saneamiento.
Art. 1°
“Garantizar la calidad, cantidad, equidad y
continuidad de la prestación de servicios de
agua potable, alcantarillado sanitario,
tratamiento, reuso y disposición final de
aguas residuales a toda su población”.
Los servicios de agua y
saneamiento necesitan ser
asequibles para todos.

El derecho conlleva Se espera que las personas


agua gratis para las contribuyan al financiamiento
personas. o de otra manera, en la
medida que les sea posible.
El derecho garantiza a todo
el mundo suficiente agua para
uso personal y doméstico: lo
que debe entenderse de
El derecho permite
manera sostenible para las
un uso ilimitado del
generaciones presentes y
agua.
futuras.
Las instalaciones de agua y
saneamiento, deben
encontrarse dentro o a
El derecho garantiza proximidad de cada hogar; y
conexión doméstica a pueden contener instalaciones,
todas las personas. tales como pozos o letrinas
excavadas.
Las personas NO pueden
reclamar el agua de otros
países. El curso de agua
El derecho al agua, fronteriza, debe ser equitativo
conlleva al derecho de y razonable: anteponiendo la
las personas a los necesidad humana.
recursos hídricos de
otros países.
El derecho exige a los países
tomar medidas para
garantizar una asignación
Un país viola el máxima del recurso; que
derecho cuando NO permita hacer realidad el
todos sus habitantes derecho de forma progresiva.
tienen derecho a agua
potable y
saneamiento.
Distribución porcentual del agua, 4%
Termoeléctricas
concesionada por tipo de uso: Energía eléctrica excluyendo
hidroelectricidad.

76% 5%
Industria autoabastecida
Agrícola, ganadera y 89.6 miles Industria, agroindustria, comercios y
acuacultura
de hm3 servicios que toman el agua
directamente de los cuerpos de agua
Producción de alimentos para
consumo humano, forrajes y del país.
producción ganadera.
15%
Abastecimiento público
Domestico y público urbano
(se incluyen empresas, comercios y
servicios que están
Conectados
a la red).
Baja eficiencia.

Mala selección de
cultivos.

Falta de tecnificación.
Sector Agrícola

La mayor parte del agua concesionada en


México es La mayor
utilizada en laparte del agua
agricultura; Esto podría generar un
concesionada en México aprovechamiento de hasta 5 Modificar la ley
técnicas modernas de producción para
es utilizada veces más, es decir, para la federal de Aguas,
incrementar la eficiencia en la
misma producción agrícola pues no tiene
agricultura;
Control ambiental en los invernaderos actual se necesitaría el 30%-40% estímulos al ahorro.
Sistemas técnicas
hidropónicosmodernas
de circuito de de lo que hoy se usa.
producción
semicerrado y cerrado. para
incrementar la eficiencia
Control ambiental en
los invernaderos
Sistemas hidropónicos
de circuito semicerrado
y cerrado.
La infraestructura actual del sistema de abastecimiento de agua en todo el
país, enfrenta retos importantes derivados de las nuevas normas:

Incumplimiento a la Escacez de agua. Incumplimiento a la Fugas de


NOM-127-SSA- NOM-001- agua.
2021. SEMARNAT-2021.
Mayor inversion Incremento en Diversificación de Aprovechamiento
en infraestructura capacidad de fuentes del agua de reuso
tratamiento de
aguas

- Disminución de fugas. - Disminución de contaminantes. - Disminución de concentraçión - Incremento de recursos


- Mejora en calidad de servicio. de arsénico y flúor. hidráulicos.
El agua superficial no contiene
minerales, mientras que el agua
subterránea, mientras más
profunda, disuelve más
minerales.
Como intercambio con el
Como fuente de abasto a la población
sector agrícola de agua de Para el uso industrial, de riego o en ya sea de forma indirecta o indirecta
primer uso por agua procesos de construcción.
tratada.
La oportunidad de aprovechar las aguas de forma integral representa una
solución a los problemas de escasez y calidad de agua de abastecimiento.
El reúso indirecto y directo de agua tratada ya es utilizado en varias partes del mundo y un ejemplo cercano es la ciudad de
Whichita Falls, en Texas y el condado de Orange County en California, donde se utiliza para abastecer a mas de 1.0 M de
personas.
POLÍTICAS TRANSVERSALES PARA LA
PROTECCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN HÍDRICA
PROMESA
DE SAPAL:

AGUA PARA SIEMPRE.

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A
EL AGUA EN LEÓN
MISIÓN Y VISIÓN DE SAPAL

MISIÓN
Brindar los servicios de agua potable,
saneamiento y aprovechamiento del agua
tratada a la población del municipio de
León, con oportunidad y sustentabilidad.
MISIÓN Y VISIÓN DE SAPAL

VISIÓN
Adoptar las mejores prácticas a nivel
mundial relacionadas con el Suministro,
Distribución y Consumo, Tratamiento y
Reúso del agua para garantizar la
sustentabilidad del municipio de León y
su zona metropolitana.
¿CÓMO TRABAJA SAPAL?
ESTRUCTURA DE SAPAL
14 CONSEJEROS
+ DIRECTOR
3 MIEMBROS DEL
AYUNTAMIENTO SUBDIRECCIONES
+ CONSEJO EQUIPO
2 CONSEJEROS DIRECTIVO OPERATIVO
JUVENILES PERSONAL SINDICATO
CON VOZ DE 826
CONFIANZA
676

APOYO: UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y CONTRALORÍA


NUESTRO TRABAJO OPERATIVO

DIRECCIÓN GENERAL

PROYECTOS
PLANEACIÓN OPERACIÓN ADMINISTRACIÓN ESPECIALES E
INNOVACIÓN
RESPONSABILIDAD
DEL
CONSEJO 1 APORTAR 3 SEGIMIENTO 5 TRANSPARENCIA

Conocimientos y a resultados operativos y y rendición de


expreriencia a favor del retroalimentación cuentas
interés público por encima de
particulares

1 2 3 4 5

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A
2 PERSPECTIVA 4 MONITOREO

Estrategia de prevención
a largo plazo de riesgos
ESTRUCTURA
DEL 1.- Comisión de Operación
2.- Comisión de Planeación y
SAPAL Proyectos Especiales
COMISIONES
3.- Comisión de Comercialización
4.- Comisión de Comunicación
5.- Comisión de Obra
6.- Comisión de Gobierno y
Administración
CONSEJO
DIRECTIVO

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A
1.- Obra y Servicios
SUCOMITÉS Relacionados
2.- Adquisiciones y
Enajenaciones
EN LEÓN TENEMOS GRANDES
PROBLEMAS DE ESTRÉS HÍDRICO
ESTRÉS
HÍDRICO
EN LEÓN

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A
NUESTRAS POZOS DEL ACUÍFERO DEL
FUENTES VALLE DE LEÓN: 1455
SUBTERRÁNEAS

Zona Metropolitana

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A
PRODUCCIÓN HISTÓRICA EFICIENCIA FÍSICA A MARZO 2021
COMPROMISO
Y EFICIENCIA 71.77%
HISTÓRICO
100,000,000.0 2,000,000.0

90,000,000.0 1,800,000.0

91,863,273.0
91,420,886.0

86,961,646.0
86,158,563.0

85,923,151.0
85,120,753.7

85,074,064.0
80,000,000.0 1,600,000.0

82,969,592.0
81,766,934.0

81,325,337.0
81,289,310.0

81,056,917.0

80,955,972.0

80,850,301.0
80,600,459.0

79,967,359.0
79,869,159.9

79,628,987.0
79,217,692.0
79,036,243.0
78,894,742.0

78,609,429.0
78,536,429.0
78,355,431.0

77,969,998.0
77,863,323.0

77,550,374.0

77,472,154.0
76,973,018.0

75,671,838.0

POBLACIÓN MILLONES DE HABITANTES


70,000,000.0 426 1,400,000.0
69.5%

71,087,442.0
PRODUCCIÓN MILLONES DE M3
394 70.0%

67,013,002.0
387 67.6%
60,000,000.0 66.2% 67.1% 1,200,000.0
360 364 59.2% 63.2%64.6% 64.4%
348 61.8% 66.5%
59.3% 59.0% 60.6%
50,000,000.0 317 1,000,000.0
51.4%297
46.8% 263 258
40,000,000.0 44.3% 44.3% 800,000.0
239
41.0%
219
30,000,000.0 196 600,000.0
187
168 170 135
154 154
142 139 143
20,000,000.0 400,000.0

1024734.0
1085356.0
1143843.0
1204728.0
1259996.0
1308035.0
1357297.0
1398559.0
1446562.0
1498156.0
1539423.0
1586909.0
1647823.0
1700729.0
1750212.0
1795009.0
1830125.2
1674012.6
510680.0
535030.0
558158.0
590863.0
635890.0
670112.0
697414.0
721711.0
760714.0
802637.0
842644.0
889716.0
932721.0
972676.0
142 134
V I S I Ó N E S T R AT É G I C A 10,000,000.0 200,000.0

0.0 0.0
89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

EFICIENCIA DOTACIÓN PRODUCCIÓN POBLACIÓN


FÍSICA
ACUÍFERO DEL VALLE DE LEÓN
VISIÓN
ESTRATÉGICA
1.
DISPONIBILIDAD DISPONIBILIDAD
DE AGUA
DE AGUA

REGULACIÓN
NUEVAS
DEL MERCADO DE REÚSO
FUENTES
AGUA

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A
2.
SOSTENIBILIDAD
REGULACIÓN E INCORPORACIÓN DE
PARQUES INDUSTRIALES

AMBIENTAL
TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
PLAN INTEGRAL
DE
SANEAMIENTO

CONTROL DE DESCARGAS

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A

REÚSO
3.
MEJORA
OPERATIVA
/ EFICIENCIA

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A
4.
TRANSPARENCIA
Y FINANZAS
SANAS
$2,317,945,002

2021

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A
5.
COBERTURA Y
TOMAS DOMÉSTICAS 449,319

RESPONSABILIDAD TOMAS COMERCIALES 22,753

SOCIAL
COBERTURA TOMAS INDUSTRIALES 2,611
98%

TOMAS DE BENEFICENCIA 1,397


V I S I Ó N E S T R AT É G I C A

TOTAL DE TOMAS 476,080


5.
Subsidios a 10 mil adultos
mayores y 505 personas con
discapacidad

COBERTURA Y
RESPONSABILIDAD
SOCIAL RESPONSABILIDAD
SOCIAL

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A
Objetivo general:

Diseño, transición y acompañamiento en el proceso


para la implementación de un nuevo Organismo
Operador de los Servicios de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento, en la ciudad de
Aguascalientes, Aguascalientes.
Todos debemos Debemos implementar Que todos paguemos
ahorrar el agua, en el Reúso, para darle más por el servicio de
los más mínimos vueltas a la misma agua. forma subsidiaria.
detalles.

Se debe modernizar Debemos tener organismos Modificar las leyes, en lo


el campo y operadores que garanticen federal y en lo estatal, para
aprovechar mejor el un buen servicio, el mayor que estimulen los puntos
agua destinada al uso alcance a la población. anteriores
agrícola.

También podría gustarte