0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Gestión y Auditoria Ambiental - Ley de Hidrocarburos

La ley de hidrocarburos establece que los yacimientos de hidrocarburos pertenecen al Estado ecuatoriano y que su explotación debe ceñirse a lineamientos de desarrollo sustentable y protección ambiental. La ley prohíbe prácticas anticompetitivas y que pretendan el desabastecimiento del mercado interno. El Estado explorará y explotará los yacimientos directamente o a través de contratos con empresas privadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Gestión y Auditoria Ambiental - Ley de Hidrocarburos

La ley de hidrocarburos establece que los yacimientos de hidrocarburos pertenecen al Estado ecuatoriano y que su explotación debe ceñirse a lineamientos de desarrollo sustentable y protección ambiental. La ley prohíbe prácticas anticompetitivas y que pretendan el desabastecimiento del mercado interno. El Estado explorará y explotará los yacimientos directamente o a través de contratos con empresas privadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS

``LUIS VARGAS TORRES´´


Integrantes: César Cortez
Lavinia Carabali

Curso: 8vo “A” Ingeniería Química

Profesor: Joseph Cruel

GESTIÓN Y AUDITORIA AMBIENTAL– LEY DE HIDROCARBUROS


LEY DE HIDROCARBUROS

 La presente Ley de Hidrocarburos establece que los yacimientos de hidrocarburos y


sustancias que los acompañan, en cualquier estado físico en que se encuentren situados en
el territorio nacional, incluyendo las zonas cubiertas por las aguas del mar territorial,
pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado.

 Y su explotación se ceñirá a los lineamientos del desarrollo sustentable y de la protección y


conservación del medio ambiente.
 En todas las actividades de hidrocarburos, prohíbense prácticas o regulaciones que impidan o distorsionen la
libre competencia, por parte del sector privado o público.

 Prohíbense también prácticas o acciones que pretendan el desabastecimiento deliberado del mercado interno
de hidrocarburos.
 El Estado explorará y explotará los yacimientos
señalados en el artículo anterior en forma directa a
través de las Empresas Públicas de Hidrocarburos.
 De manera excepcional podrá delegar el ejercicio
de estas actividades a empresas nacionales o
extranjeras, de probada experiencia y capacidad
técnica y económica, para lo cual la Secretaría de
Hidrocarburos podrá celebrar contratos de
asociación, de participación, de prestación de
servicios para exploración y explotación de
hidrocarburos o mediante otras formas
contractuales de delegación vigentes en la
legislación ecuatoriana.
 En el texto de esta Ley se sustituyó "Ministerio de Recursos
Naturales y Energéticos", por "Ministerio del Ramo", y donde
decía "Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana" por
"PETROECUADOR".

 Las atribuciones y facultades que la Ley confiere a la


Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE), sustituida por
PETROECUADOR, se entenderán extendidas a las empresas
filiales que se crearen para atender las actividades respectivas.

 Toda referencia a PETROECUADOR como signatario o


administrador de contratos y/o áreas se entenderá que se trata de
la Secretaría de Hidrocarburos, salvo en el caso de contratos de
obras y servicios específicos.
 En el Ecuador, el primer pozo petrolero lo
descubrió en Ancón, península de Santa Elena, la
empresa inglesa Anglo.

 Sin embargo, la producción a niveles comerciales


no se dio sino en 1925 y la exportación en 1928,
aunque en cantidades marginales.

 Hasta 1971, la exportaciones petroleras no


superaban el 6% del total de las exportaciones
totales del Ecuador, según datos del Banco
Central.

También podría gustarte