0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas22 páginas

Nomenclatura y Funcionalidad de Compuestos Inorganicos Binarios

Cargado por

keamerypozopinin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas22 páginas

Nomenclatura y Funcionalidad de Compuestos Inorganicos Binarios

Cargado por

keamerypozopinin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

NOMENCLATURA Y

FUNCIONALIDAD DE
COMPUESTOS QUÍMICOS
INORGÁNICOS
ESTADO DE OXIDACIÓN
Es la carga electrónica real (en los compuestos iónicos) o aparente (en
los compuestos covalentes) que se le asigna al átomo de un elemento
cuando este se encuentra combinado con otro distinto de él.
Ejemplo:
▪ NaCl : Cloruro de sodio
▪ El estado de oxidación del sodio ( Na) es +1
▪ El estado de oxidación del cloro (Cl) es – 1

▪ NaCl , H2O , CO2


REGLAS DE NÚMERO DE OXIDACIÓN
1. El número de oxidación de un elemento en una sustancia simple o
elementos libres es cero en cualquier forma que se encuentren: H, Fe,
O, N2, Mn.
2. El átomo de Hidrógeno (H) en sus compuestos es +1; excepto en los
Hidruros metálicos n. o: -1
3. El átomo de Oxígeno (O) generalmente exhibe n. o: -2; excepto en los
Peróxidos n. o: -1.
4. Los metales solo presentan estados de oxidación positivos, los no
metales positivos o negativos.
5. “La suma algebraica de los n. o. de los átomos de una molécula es
cero y si se trata de un ion es igual a la carga que posea el ion”.
NÚMERO DE OXIDACIÓN
• METALES

• Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio, francio, plata = +1


• Berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario, radio, cinc, cadmio = +2
• Cobre, mercurio = +1,+2
• Aluminio, galio, escandio, itrio = +3
• Oro = +1,+3
• Hierro, cobalto, níquel = +2, +3
• Platino, estaño, plomo, paladio= +2, +4
• Cromo = +2,+3 Cromo, como NM=+6
• Manganeso= +2, +3 Manganeso, como NM= +6,+7
NÚMERO DE OXIDACIÓN
• NO METALES
• Hidrógeno = +1, -1
• Flúor = -1
• Cloro, bromo, yodo = -1, +1, +3, +5, +7
• Oxigeno = -2, -1
• Azufre, selenio, teluro= -2, +2, +4,+6
• Nitrógeno= -3,+1, 2, +3,+4, +5
• Fosforo = -3, +1, +3, +5
• Arsénico, antimonio= -3, +3, +5
• Boro = -3, +3
• Bismuto= -3, +3, +5
• Carbono = -4, +2, +4
• Selenio= -4, +4
EJEMPLO DE CÁLCULO DE NÚMERO DE
OXIDACIÓN
• Indicar el estado de oxidación de cada elemento del sgte compuesto:
• HNO3
• Solución:
• De acuerdo a la regla 3 ---- el oxigeno n,o= -2
• De acuerdo a la regla 2 ----- el Hidrogeno n.o = +1
• De acuerdo a la regla 7 ----- la suma algebraica del n.o. del compuesto
• debe = a cero
• Operando n.o. por el número de átomos e igualando a cero se puede determinar
para el Mn su estado de oxidación.
• H = 1*+1 = +1 +1 -6 +1X= 0
• O = -2*3 = - 6 -5 + X = 0
• N = X* 1 = 1X X = +5
EJERCICIOS DE APLICACION
• Indicar el estado de oxidación de cada elemento en los sgtes
compuestos:
• 1. CaF2 Ca:--------- F: ----------
• 2. Fe2O3 Fe:--------- O:----------
• 3. Ni2O3 Ni: -------- O: ---------
• 4. H2SO4 H:--------- S: --------- O: --------
• 5. K2Cr2O7 K:--------- Cr: -------- O:--------
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
QUIMICOS INORGANICOS
TIPOS DE NOMENCLATURA
• 1. SISTEMÁTICA
• 2. TRADICIONAL
• 3. STOCK
1. SISTEMÁTICA - IUPAC
2. TRADICIONAL, el elemento tendrá prefijo y
sufijo, o sólo sufijo según los estados de o
números de oxidación que posea
3. STOCK
FUNCIÓN QUÍMICA
• Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de
manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos
ácidos tienen propiedades químicas características de la función ácido
, debido a que todos ellos tienen el ion hidrógeno y que dona H+; y las
bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion
OH-1 presente en estas moléculas y que recibe electrones.
• Las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales
TIPOS DE FUNCIONES QUÍMICAS
• FUNCIÓN ÓXIDO METÁLICO O ÓXIDOS BÁSICO
• FUNCIÓN ÓXIDO NO METÁLICO,ÓXIDO ÁCIDO O ANHÍDRIDO
• FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDO
• FUNCIÓN HIDRUROS METÁLICOS
• FUNCIÓN HIDRUROS NO METÁLICOS
• FUNCIÓN SALES HALOIDEAS
• FUNCIÓN PERÓXIDO
COMPUESTOS BINARIOS
• FUNCIÓN ÓXIDOS METÁLICOS ( ÓXIDOS BÁSICOS)

Son combinaciones binarias de un metal con el oxígeno, en las que el oxígeno


emplea el número de oxidación -2.
Se obtienen de acuerdo a la siguiente ecuación general:
M+X + O -2 M2OX
• FUNCIÓN OXIDO ACIDO ( ANHIDRIDOS)

Son combinaciones binarias de un no metal con el oxígeno, en las que el


oxígeno emplea el número de oxidación -2.
Se obtienen de acuerdo a la siguiente ecuación general:
Nm+X + O -2 Nm2OX
- FUNCIÓN PEROXIDO
- Los peróxidos se forman teniendo en su estructura como catión un metal del
grupo IA o IIA y como anión al ión peróxido ( O22-), se formulan escribiendo
primero al catión luego al anión y se cruzan estados de oxidación.

M+X + O -22 M2OX2


- Para nombrarlos se suele usar mayormente la nomenclatura stock o tradicional.
• FUNCIÓN HIDRUROS METALICOS

Son combinaciones binarias de un metal con el hidrogeno, en las que el


hidrogeno emplea el número de oxidación -1.
Se obtienen de acuerdo a la siguiente ecuación general:
M+X + H -1 M1HX
• FUNCIÓN HIDRUROS NO METALICOS (HIDRUROS VOLATILES)

Son sustancias gaseosas muy tóxicas, que en soluciones acuosas no poseen


carácter ácido. Poseen nombres especiales.
Son los hidruros de los no metales de los grupos IIIA (B), n.o: -3; IVA (C , Si), n.o:
-4 y VA (N,P,As,Sb) n.o:-3,
Se obtienen de acuerdo a la siguiente ecuación general:

Nm-X + H +1 Nm1HX
-FUNCIÓN HIDRUROS ÁCIDOS Y ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
- Los Hidruros ácidos son sustancias gaseosas y tóxicas, que resultan de la
combinación de los No metales “halógenos "del grupo VIIA (F, Cl, Br, I), con n.o:
-1 y los anfígenos (S, Se, Te) del grupo VIA con n.o: -2 (con excepción del
Oxigeno), con el elemento Hidrógeno.
(Hidruro ácido)
- Los ácidos hidrácidos mantienen la misma fórmula de los hidruros ácidos, pues
estos hidruros ácidos al ser sumergidos en agua forman sustancias ácidas.
(Hidruro ácido) .…. +

: Fluoruro de Hidrógeno : Ácido Fluorhídrico.


: Cloruro de Hidrogeno : Ácido Clorhídrico.
: Bromuro de Hidrogeno : Ácido Bromhídrico.
Yoduro de Hidrogeno Ácido Yodhídrico.
: Sulfruro de Hidrógeno : Ácido Sulfhídrico.
: Seleniuro de Hidrogeno : Ácido Selenhídrico.
: Teloruro de Hidrogeno : Ácido Telurhídrico.
- FUNCIÓN SALES HALOIDEAS (SALES NEUTRAS BINARIAS)
- Las sales haloideas se forman al neutralizar un ácido hidrácido con un
hidróxido. Por consiguiente, tienen como catión a un metal y como anión a un
no metal del grupo VIA o VIIA.

M+X + Nm -y M yH X
EJERCICIO DE APLICACION
FÓRMULA NOMBRE FUNCION

Pt O

SO2

HCl (ac)

NaCl

Na2O2

También podría gustarte