El sistema Nervioso
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Cerebro
Encéfalo Cerebelo
Mesencéfal
Sistema Nervioso Tronco o
encefálico Protuberancia
Central
Médula espinal
Bulbo raquídeo
Sistema
Nervioso Espinales(31)
Somático Nervios
Craneales(12)
Sistema Nervioso
Periférico
Simpático
Autónomo
Parasimpático
Características del Sistema Nervioso
1 El Sistema Nervioso Central actúa como centro de
control y elaboración de respuestas frente a
estímulos del medio externo e interno
2 El Sistema Nervioso Periférico está formado por
receptores sensoriales y nervios(sensitivos y
motores) que actúan como líneas de comunicación
hacia y desde el sistema nervioso central
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CEREBRO: Órgano maestro de nuestro cuerpo
Es la realización suprema de la evolución humana
Peso de aprox 1,5 kg
Aspecto de nuez Crecida: 2 hemisferios unidos por el cuerpo calloso.
Formado por tejido blando esponjoso dentro de un cráneo rígido
Formado por 10-12 mil millones de neuronas y unos 120 mil millones
De células glias
La corteza ( sustancia gris) tiene una forma rugosa lo que
aumenta su superficie
En la corteza podemos distinguir 4 lóbulos en cada uno de los
Hemisferios cerebrales
El cerebro: resultado evolutivo
Hemisferios cerebrales
La corteza cerebral y sus pliegues
Lóbulos cerebrales
El craneo:caja del cerebro
SNC ÁREAS CORTICALES
Lóbulo parietal
Denominación funcional: Área somatosensorial
-Recepción de información sensorial
-Integración de datos sensoriales para
Funciones: proporcionar una imagen coherente de
Nosotros y del ambiente.
-Tacto.
Lesión: Dificultad para localizar sensaciones y interpretar nuestra
postura
Lóbulo occipital
Denominación funcional: Área visual.
Funciones: Recepción y procesamiento de la información visual
Lesión: Ceguera central
Lóbulo temporal
Denominación funcional: Área auditiva
-Recepción de estímulos sonoros.
Funciones: - Funciones de la memoria
- Función evaluativa y regulación de las emociones
Lesión: Sordera central y dificultades de la memoria
2. Areas corticales y sus funciones
Lóbulo frontal
Denominación funcional: Área Integradora/motora
-Integración de los datos sensoriales recibidos
de otros lóbulos .
-Función mnesica( memoria).
Funciones: -Interpretación de la información sensorial
-Establecimiento de propositos.
-Función “etica-moral”
-Función motora
Lesión: Trastornos motores, de memoria, comportamiento..etc
D. EL TRONCOENCEFALO
Anatómicamente:
Situado por debajo del lóbulo occipital y prolongandose hacia la
medula espinal. Esta compuesto de bulbo protuberancia y puente.
Funcionalmente:
Ejerce control de proceso vitales (respiración , latido cardiaco
actividad gastrointestinal) mediante los pares de nervios que
parten de núcleos de sustancia gris que están en conexión
con el sistema nervioso autónomo :
-C- CEREBRO, CONDUCTA Y COGNICIÓN
E. EL CEREBELO
Anatómicamente:
Es la segunda estructura en tamaño del encéfalo. Está situado en la
fosa posterior del cráneo , detrás de la protuberancia o puente y del
bulbo ráquideo
Funcionalmente:
Control de tono/intensidad contracción
muscular Para mantener la postura.
Coordina junto con la corteza la
Producción de movimientos “finos”
Control del equilibrio por medio de sus
Conexiones con el sistema vestibular
Medula espinal
Somático
Sistema nervioso
Periférico
Simpático
Autónomo
Parasimpático
LA NEURONA:
DESCRIPCIÓN HISTOFISIOLÓGICA
Por su capacidad de excitación , de transmisión de impulsos y de articulación ,
La neurona forma la unidad funcional básica del sistema nervioso.
Membrana celular nucleo
Celula de Schwan
Vaina de mielina
dendrita
Cuerpo celular Ramas del axón
axón
Engrosamiento axonico Nodulo de Ranvier Botón presinaptico
Cuerpo celular de una neurona
Botón terminal del axón