0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas13 páginas

Porosa s5

El documento describe un proyecto de diseño arquitectónico de una cubierta. Se detalla el proceso de diseñar columnas para apoyar el techo ligero y darle diferentes ángulos según lo que tenía que sostener. También se explica el diseño poroso inspirado en la piel de serpientes para parte de la cubierta.

Cargado por

Luigui Villegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas13 páginas

Porosa s5

El documento describe un proyecto de diseño arquitectónico de una cubierta. Se detalla el proceso de diseñar columnas para apoyar el techo ligero y darle diferentes ángulos según lo que tenía que sostener. También se explica el diseño poroso inspirado en la piel de serpientes para parte de la cubierta.

Cargado por

Luigui Villegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

APOYO/

COLUMNA
El presente ejercicio se desarrollará en
escala 1:50. Se utilizará la
misma maqueta trabajada en la sesión
anterior. El estudiante
desarrollará los apoyos o columnas de la
cobertura que realizaron
anteriormente, de acuerdo a su
composición. Deberá haber UNIDAD
e INTEGRACIÓN de elementos en la
propuesta (topografía,
espacios principal, cobertura, apoyos).
PROCESO:
Para realizar mis apoyos tuve en
cuenta el tamaño del techo ligero,
dándole distintos ángulos a las
columnas según lo que tenía que
sostener, puse una columna con tres
apoyos para poder distribuir bien el
peso del techo.
Cubierta porosa: Para la cobertura porosa agregué un nuevo tipo de
diseño en algunos puntos en específico, sin perder mi
idea principal,
el diseño del techo poroso me inspiré en la piel de las
serpientes.

1/7/20XX
IMAGEN DE MAQUETA:

1/7/20XX
IMAGINAS DE LA MAQUETA VIRTUAL:
VISTAS:
MANTO CONSTRUIDO
Trabajo 6

TEMÁTICA: PROGRAMA: REQUISITOS:


No es necesario cubrir todos
Con este ejercicio se finaliza la Seleccionar 1 color primario,
unidad del ESTRATO los huecos de la
1 colores secundario
CUBIERTA. cobertura, pueden haber
y 1 color terciario.
Se hará énfasis al juego de luz y vacíos para hacer la
sombra. Complementando a la estructura mas interesante.
iluminación se colocaran efectos La iluminación
de color, generando IDENTIDAD. proyectada en el piso deberá
de generar armonía que
refuerce al conjunto,
rematando así, la identidad
total del proyecto.
colores elegidos:
•Color melón como color terciario
•verde como color segundario
•amarillo como color primario

Selección de colores:
escogí el color amarillo porque es un color claro que puede representar la
iluminación bajo la sombra, el color verde como color segundario lo
escogí para que tenga un tipo de conexión con el área verde, y el color
melón como combinación del anaranjado y amarillo lo elegí para crear un
buen constante de colores en la maqueta
Siguen un
Ubicado en lugares patrón
estratégicos(recintos de ordenado
reposo)
crítica:
la crítica que tuve es sobre el cambio de
material para las perforaciones, porque como
se puede ver en la imagen no pasa la luz del
techo poroso en la maqueta

También podría gustarte