0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas20 páginas

6a SEMANA Siglas y Abreviaturas 28ABR2023

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas20 páginas

6a SEMANA Siglas y Abreviaturas 28ABR2023

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN


PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
ASIGNATURA : DOCUMENTACIÓN POLICIAL I
DOCENTE : Crnl. PNP (R) Luis Alfredo MACEDO RIVERA

SEXTA SEMANA
Uso de las Siglas y Abreviaturas - Concepto –
Normas para su formulación – Normas para su empleo
en la documentación - Anexos 1 y 2. PRÁCTICA
S I G LAS
Las siglas representan abreviadamente los nombres de las Unidades Policiales.

Comandancia General : COMGEN


Dirección de Policía Fiscal : DIRPOFIS

Las proposiciones y/o conjunciones


(de, la, y, otros) que conforman la
Están conformadas por letras
denominación de la Dependencia o
mayúsculas sin puntuación alguna.
Unidad Policial deben omitirse en la
formulación de sus siglas.

Dirección de Criminalística:
COMGEN Dirección Criminalística

División de Altas, Bajas y Licencias:


DIRPOFIS
División Altas, Bajas Licencias
S I G LAS
Se tomarán las TRES (03) primeras letras de cada palabra.
Cuando tiene DOS (02)
División de Economía : DIVECO
palabras
División de Logística : DIVLOG

Se utiliza las TRES (03) primeras letras de la primera palabra, luego las
DOS (02) primeras de la segunda y finalmente las TRES (03) primeras
Cuando tiene TRES (03)
de la última palabra.
palabras Dirección Contra el Terrorismo : DIRCOTER
Dirección de Seguridad Ciudadana : DIRSECIU

Se tomarán las TRES (03) primeras letras de la primera


Cuando tiene CUATRO palabra, seguida de las letras iniciales de las demás palabras.
(04) palabras o más Dirección Nacional de Investigación Criminal : DIRNIC
Dirección Nacional de Orden y Seguridad : DIRNOS

Se usarán las primeras letras de su denominación:


“Pequeñas Unidades”,
Sección Caja : SC
de nivel inferior a las
Área de Presupuesto : AP
Sub Unidades
Unidad de Almacén : UA
NORMAS PARA EL EMPLEO DE LAS SIGLAS EN LA
DOCUMENTACIÓN

Se consideran CUATRO (04) o más elementos muy bien diferenciados en el uso de las
siglas en la documentación policial (DENOMINACIÓN), que permiten identificar a la
Unidad Policial emisora del documento.

CUARTO
PRIMER SEGUNDO TERCER
ELEMENTO:
ELEMENTO: ELEMENTO: ELEMENTO:
PEQUEÑAS
GRAN UNIDAD UNIDAD SUB UNIDAD
UNIDADES
(/) (-) (.)
(.)
NORMAS PARA EL EMPLEO DE LAS SIGLAS EN LA
DOCUMENTACIÓN

PRIMER ELEMENTO
Corresponde a la Gran Unidad. Después de un espacio
las siglas PNP, excepto cuando el nombre de la unidad
termine en Policial. Se cierra con una diagonal(/).

Ejemplo:
Dirección de Criminalística : DIRCRI PNP
Dirección de Sanidad Policial: DIRSAPOL
Se cierra con una diagonal ( / ):
DIRCRI PNP /
DIRSAPOL /
NORMAS PARA EL EMPLEO DE LAS SIGLAS EN LA
DOCUMENTACIÓN

SEGUNDO ELEMENTO
Corresponde a las siglas de la “Unidad” dependiente
inmediata inferior a la Gran Unidad antes descrita,
emisora de la documentación, cuyas siglas terminan en
un guión.

Ejemplo:
División de Identificación Criminalística
de la Dirección de Criminalística de la Policía
Nacional del Perú:

DIRCRI PNP/DIVIDCRI-
NORMAS PARA EL EMPLEO DE LAS SIGLAS EN LA
DOCUMENTACIÓN

TERCER ELEMENTO

Corresponde a las siglas de la “Sub Unidad” inmediata


inferior a la Unidad y termina en un punto.

Ejemplo:
Departamento de Dactiloscopia de la
División de Identificación Criminalística de la
Dirección de Criminalística de la Policía
Nacional del Perú.

DIRCRI PNP/DIVIDCRI-DEPDAC.
NORMAS PARA EL EMPLEO DE LAS SIGLAS EN LA
DOCUMENTACIÓN

CUARTO ELEMENTO
Corresponde a las siglas de las “Pequeñas Unidades”
inmediatas inferiores a la Sub Unidad, que emiten la
documentación. Se separan entre ellos mediante puntos.

Ejemplo:
Sección de Archivo del Departamento de
Dactiloscopia de la División de Identificación
Criminalística de la Dirección de Criminalística de la
Policía Nacional del Perú.

DIRCRI PNP/DIVIDCRI-DEPDAC.SA
ABREVIATURAS
Las abreviaturas son la representación de una palabra

Su escritura se simplifica de la siguiente forma:

Por la letra inicial


O conjunto de letras:
Empleado Civil : EC
General : Gral.
Suboficial Superior : SS
Teniente : Tnte.
ABREVIATURAS
NORMAS PARA SU FORMULACIÓN
En caso de grados jerárquicos de oficiales se escribe la primera con mayúscula,
luego minúsculas y se finaliza con un punto (.)

OFICIALES OFICIALES DE
POLICIAS SERVICIOS
Teniente General Tnte. Gral. PNP
General Gral. PNP Gral. S PNP
Coronel Crnl. PNP Crnl. S PNP
Comandante Cmdte. PNP Cmdte. S PNP
Mayor May. PNP May. S PNP
Capitán Cap. PNP Cap. S PNP
Teniente Tnte. PNP Tnte. S PNP
Alférez Alfz. PNP
ABREVIATURAS
NORMAS PARA SU FORMULACIÓN
En caso de grados jerárquicos de Suboficiales Policías y de Servicios se escribe
solo la primera letra con mayúscula y sin punto.

SUBOFICIALES SUBOFICIALES DE
POLICÍAS SERVICIOS
Suboficial Superior SS SS S
Suboficial Brigadier SB SB S
Suboficial Técnico dePrimera ST1 ST1 S
Suboficial Técnico deSegunda ST2 ST2 S
Suboficial Técnico de Tercera ST3 ST3 S
Suboficial de Primera S1 S1 S
Suboficial de Segunda S2 S2 S
Suboficial de Tercera S3 S3 S
ABREVIATURAS

Empleado Civil Profesional A : EC PA


Las abreviaturas de
los Empleados Civiles Empleado Civil Técnico A : EC TA

Se formarán con la primera letra de cada palabra (EC), luego separada por un espacio
se colocará la primera letra de la especialidad ( P – T ) y de la categoría.
ABREVIATURAS
La fecha se abreviará de la siguiente forma:

DÍA MES AÑO


Con dos dígitos. Con las TRES(3) Con los dos últimos
primeras letras del mes dígitos:
Si el día solo es de un en mayúsculas: Ejemplo:
dígito se antepone el Ejemplo:
“0” ABRIL : ABR 2021 : 21

EJEMPLOS:

3 de septiembre del 2020 : 03SET20


21 de abril del 2021 : 21ABR21
USO DE LAS SIGLAS
En forma excepcional se emplean las siguientes siglas para las Unidades Policiales
que a continuación se detallan :

 Ministerio del Interior : MININTER


 Policía Nacional del Perú : PNP
 Comandancia General Policía Nacional del Perú : COMGEN
PNP
 Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú : IG PNP
 Oficina de Administración : OFAD
 Regiones Policiales : REGPOL
 Frentes Policiales : FFPP
 Comando Único Policial : CUP
USO DE LAS SIGLAS
Comisarías

Sus siglas se forman con las letras COM, luego de un espacio se


coloca el nombre de la Comisaría y entre comillas su categoría:

Comisaría San Borja categoría "A“ : COM SAN BORJA "A"


Comisaría San Roque categoría “C” : COM SAN ROQUE “C”

Destacamentos

Sus siglas se forman con las letras DSTO, luego un espacio y las
siglas de la PNP y finalmente otro espacio se pone el nombre del
lugar o de la dependencia:

Destacamento de Tinajones : DSTO PNP TINAJONES


Destacamento de Correos : DSTO PNP CORREOS
USO DE LAS SIGLAS
SECTORES DE FRONTERA
Sus siglas se forman con las
letras SF, luego de un
espacio la sigla PNP y Sector Fronteras de Sullana:
finalmente el nombre del SF PNP SULLANA
lugar

SUB SECTORES DE FRONTERA


Sus siglas se forman con las
letras SSF, luego de un
espacio la sigla PNP y Sub Sector de Fronteras de Yunguyo:
finalmente el nombre del SSF PNP YUNGUYO
lugar

PUESTOS DE VIGILANCIA DE FRONTERA

Sus siglas se forman con las


letras PVF, luego de un
Puesto de Vigilancia de Fronteras de Pocitos:
espacio la sigla PNP y
finalmente el nombre del PVF PNP POCITOS
lugar.
USO DE LAS SIGLAS
Las siglas de los Hospitales se
forma con su letra inicial en
mayúscula: H, luego de un espacio Hospital Nacional Luis N. Saenz :
se coloca PNP y finalmente las HN PNP LNS
letras iniciales de su nombre
específico

Las siglas para los Policlínicos se


forma con las TRES (3) primeras
letras: POL, luego de un espacio: Policlínico Breña categoría “B”:
PNP, después el nombre de la POL PNP BREÑA “B”
ubicación y finalmente entre
comillas su clasificación.

Las siglas para los Puestos


Sanitarios se forma con las letras
iniciales en mayúsculas de cada Puesto Sanitario de Aguas Verdes :
palabra: PS, seguida de un PS PNP AGUAS VERDES
espacio: PNP y otro espacio el
nombre de la ubicación
1 Comandancia General COMGEN
2 Sub Comandancia General SCOMGEN
3 Estado Mayor General EMG
4 Inspectoría General IG PNP
5 Secretaría Ejecutiva SECEJE
6 Dirección de Comunicación e Imagen Institucional DIRCII
7 Órgano de Control Institucional OCI
8 Dirección de Asesoría Jurídica DIEASJUR
9 Dirección de Planeamiento Institucional DIRPLAINS
10 Dirección de Administración DIRADM
11 Dirección de Recursos Humanos DIRREHUM
12 Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía DIRBAP
ANEXO 01 13 Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones DIRTIC
SIGLAS DE LOS 14 Escuela de Formación Profesional Policial ESCNFPP
15 Dirección de Asuntos Internacionales DIRASINT
ÓRGANOS DE 16 Dirección de Aviación Policial DIRAVPOL
LA MACRO 17 Dirección de Inteligencia DIRIN
18 Dirección de Criminalística DIRCRI
ESTRUCTURA 19 Dirección de Sanidad Policial DIRSAPOL
DE LA POLICÍA 20 Dirección Nacional de Investigación Criminal DIRNIC
21 Dirección de Medio Ambiente DIRMEAMB
NACIONAL DEL 22 Dirección Antidrogas DIRANDRO
PERÚ 23 Dirección Contra el Terrorismo DIRCOTE
24 Dirección de Investigación Criminal DIRINCRI
25 Dirección de Investigación de Lavado de Activos DIRILA
26 Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes DIRCTPTIM
27 Dirección Contra la Corrupción DIRCOCOR
28 Dirección de Policía Fiscal DIRPOLFIS
29 Dirección Nacional de Orden y Seguridad DIRNOS
30 Dirección de Seguridad de Estado DIRSEEST
31 Dirección de Operaciones Especiales DIROPESP
32 Dirección de Seguridad Integral DIRSEINT
33 Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial DIRTTSV
34 Dirección de Seguridad Ciudadana DIRSECIU
35 Dirección de Turismo DIRTUR
ANEXO 02
SIGLAS DE LAS MACRO REGIONES, REGIONES Y FRENTES POLICIALES DE LA PNP
1 I MACRO REGIÓN POLICIAL PIURA I MACREPOL PIU
2 II MACRO REGIÓN POLICIAL LAMBAYEQUE II MACREPOL LAM
3 III MACRO REGIÓN POLICIAL LA LIBERTAD III MACREPOL LAL
4 IV MACRO REGIÓN POLICIAL LORETO IV MACREPOL LOR
5 V MACRO REGIÓN POLICIAL HUÁNUCO V MACREPOL HCO
6 VI MACRO REGIÓN POLICIAL JUNÍN VI MACREPOL JUN
7 VII MACRO REGIÓN POLICIAL CUSCO VII MACREPOL CUS
8 VIII MACRO REGIÓN POLICIAL AYACUCHO VIII MACREPOL AYA
9 IX MACRO REGIÓN POLICIAL AREQUIPA IX MACREPOL AQP
10 X MACRO REGIÓN POLICIAL PUNO X MACREPOL PUN
11 XI MACRO REGIÓN POLICIAL SAN MARTÍN XI MACREPOL SAM
12 XII MACRO REGIÓN POLICIAL ANCASH XII MACREPOL ANC
13 XIII MACRO REGIÓN POLICIAL UCAYALI XIII MACREPOL UCA
14 XIV MACRO REGIÓN POLICIAL TACNA XIV MACREPOL TAC
15 XV MACRO REGIÓN POLICIAL MADRE DE DIOS XV MACREPOL MDD
16 FRENTE POLICIAL ICA FP ICA
17 FRENTE POLICIAL CAJAMARCA FP CAJ
18 FRENTE POLICIAL PUERTO INCA FP PI
19 FRENTE POLICIAL APURIMAC FP APU
20 FRENTE POLICIAL TUMBES FP TUM
21 FRENTE POLICIAL VRAEM FP VRAEM
22 REGIÓN POLICIAL LIMA REGPOL LIM
23 REGIÓN POLICIAL CALLAO REGPOL CAL
24 REGIÓN POLICIAL PASCO REGPOL PAS
25 REGIÓN POLICIAL HUANCAVELICA REGPOL HCA
26 REGIÓN POLICIAL AMAZONAS REGPOL AMA
27 REGIÓN POLICIAL MOQUEGUA REGPOL MOQ
GRACIAS

También podría gustarte