0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas11 páginas

Actividad Práctica de La Unidad III Presentaciones

El documento describe los tipos de familias, incluyendo familias monoparentales, biparentales, ensambladas y de acogida. También explica los valores fundamentales de la familia como el afecto, comprensión, respeto, compromiso, responsabilidad, comunicación, tolerancia y honestidad.

Cargado por

Yefri Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas11 páginas

Actividad Práctica de La Unidad III Presentaciones

El documento describe los tipos de familias, incluyendo familias monoparentales, biparentales, ensambladas y de acogida. También explica los valores fundamentales de la familia como el afecto, comprensión, respeto, compromiso, responsabilidad, comunicación, tolerancia y honestidad.

Cargado por

Yefri Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LA FAMILIA

NOMBRE
Yelfri
APELLIDO
Reyes Mejía
MATERIA
Manejo de Inventario
INDICE

• Que es la familia
• Tipos de familia
1. Familias monoparentales
2. Familias biparentales.
3. Familias ensambladas
4. Familia de acogida
• Valores de la familia
• Afecto.
• Comprensión.
• Respeto por la individualidad.
1. Compromiso.
2. Responsabilidad.
3. Comunicación.
4. Honestidad.
¿ QUE ES LA FAMILIA ?

• Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede
conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y
socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

• La familia es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer a una


agrupación de este tipo es vital en el desarrollo psicológico y social del individuo.
TIPOS DE FAMILIA
• Familias monoparentales. Conformadas por uno o más hijos y la madre o el padre. Este
tipo de familia puede darse a raíz de una separación, de la decisión de ser padre o madre
soltero/a o de haber enviudado. Por lo general, con el tiempo estas familias dan lugar a la
nueva unión de los padres, formando así las familias ensambladas.
Familias biparentales. Conformadas por una pareja y su hijo o hijos. La unión
de la pareja puede darse por vínculo sentimental sin necesidad de contraer
matrimonio. Pueden ser heteroparentales (conformadas por parejas de distinto
sexo y sus hijos) homoparentales (conformadas por parejas del mismo sexo y
sus hijos).
Familias ensambladas. Conformadas por dos personas que se unen y una de
ellas (o ambas) ya tiene hijos o hijas. Las familias ensambladas son dos
familias monoparentales que, por medio de una relación sentimental de la
pareja, se unen dando lugar a la conformación de una nueva familia.
Familia de acogida. Conformadas por menores que no son descendientes de
los adultos, pero han sido acogidos legalmente por ellos de forma urgente,
temporal o permanente.
CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA
Constituye la base de toda sociedad.

Es una estructura social universal que se encuentra en todos los tipos de culturas y sociedades; en cada una de
ellas varía su forma o estructura, pero se mantienen las características importantes.

Generalmente surge por lazos sanguíneos, legales o emocionales.

Puede surgir a partir del matrimonio o la unión conyugal (en algunas sociedades es legal la poligamia).

Posee bases de organización económica.


• Constituye la base de trasmisión de educación y valores: los miembros comparten costumbres y tradiciones
que suelen ser transmitidas de generación en generación. Sus miembros poseen el desafío de superar en
conjunto retos y dificultades.
VALORES DE LA FAMILIA
Los valores son cualidades, principios o virtudes que un individuo desarrolla y que son importantes para
su crecimiento personal y social. Existe una serie de valores fundamentales que es importante que todas
las familias transmitan a hijos e hijas para el desarrollo armónico de la familia y de la sociedad.
Afecto. Es la base de la armonía familiar. El amor y el afecto justifican y posibilitan el desarrollo de
todos los demás valores.
Comprensión. Implica ponerse en el lugar del otro para comprender su accionar y sus emociones.
Respeto por la individualidad. Implica respetar las decisiones y formas de actuar de los demás sin
juzgarlas y teniendo en cuenta la libertad. Es un valor clave para toda relación humana.
Compromiso. Implica contar con el accionar de todos sus miembros ya que la convivencia armónica
dentro de la estructura familiar depende de ese compromiso .
Responsabilidad. Implica que las acciones personales pueden repercutir de
manera negativa en el bienestar familiar. Ser responsable es actuar teniendo
en consideración al otro.
Comunicación. Es la base de toda relación social, por lo tanto, es un valor
clave dentro de la familia.
Tolerancia. Implica respetar las opiniones, ideas ros de la familia, aunque
no coincidan con las propias.
Honestidad. Implica utilizar la verdad en todo momento para desarrollar
ambientes de comunicación, respeto y justicia.
¿ ALGUNA PREGUNTA ?

También podría gustarte