Derecho Fiscal.
Profesor: Javier Enrique de la Peña Saavedra.
Participación de los trabajadores en
las utilidades de la empresa.
Nombre de las alumnas:
Ana Paula Núñez Arámbula. No. Control (22150301)
Luz Isela Escareño Sustaita. No. Control (22150305)
Iraís Guadalupe Nájera Suárez. No. Control (22150291)
Karla Montserrat Rodríguez González. No. Control (22150281)
Karen Itzel Delgado Ávila. No. Control (22150311)
1- Artículo, apartado y fracción, de la constitución política de los
estados unidos mexicanos, en el que se contemplan las PTUs.
CPEUM Artículo 123, apartado A, fracción IX
2-Definición de las PTUs.
Significa Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa y se
trata de la obligación que tienen los patrones de repartir entre sus trabajadores un
porcentaje de las ganancias generadas por la empresa durante el año.
3- Quién se encarga del establecimiento de las PTUs en México.
Una Comisión Nacional, integrada con representantes de los trabajadores, de los
patronos y del Gobierno, fijará el porcentaje de utilidades que deba repartirse
entre los trabajadores.
4- Qué base se toma en cuenta para el pago de las PTUs
Para determinar el porcentaje a que se refiere el artículo anterior, la Comisión
Nacional practicará las investigaciones y realizará los estudios necesarios y
apropiados para conocer las condiciones generales de la economía nacional y
tomará en consideración la necesidad de fomentar el desarrollo industrial del
país, el derecho del capital a obtener un interés razonable y la necesaria
reinversión de capitales.
5- Cuál es el porcentaje de PTUs que actualmente es contemplado para el
pago de las PTUs.
Actualmente se representa el 10% de las utilidades netas.
6- A los cuántos días de presentada la declaración anual, el patrón tiene la
obligación de entregar una copia de la misma a los trabajadores.
Artículo 121
El patrón, dentro de un término de diez días contado a partir de la fecha de la presentación
de su declaración anual, entregará a los trabajadores copia de la misma. Los anexos que de
conformidad con las disposiciones fiscales debe presentar a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público quedarán a disposición de los trabajadores durante el término de treinta
días en las oficinas de la empresa y en la propia Secretaría.
7- Cuantos días se tiene para pagar las PTUs.
El reparto de estas debe hacerse dentro de los 60 días posteriores a la fecha de pago del
impuesto anual, es decir, los empleados de empresas tienen una fecha límite de pago de
utilidades a más tardar el 30 de mayo, mientras que los trabajadores de un patrón
(personas físicas con actividades empresariales y profesionales o personas físicas con
régimen de incorporación fiscal) las recibirán a más tardar el 29 de junio.
8- A partir de qué momento se cuentan los días contemplados en la
respuesta anterior.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) refiere que dicho reparto de utilidades
se realiza dentro de los 60 días después de la fecha de la declaración anual o el pago de
impuestos de la empresa. El cual se realiza el 31 de marzo en caso de las empresas. Y el
30 de abril las personas físicas.
9-En cuántas partes se divide la porción de utilidades por repartir.
La utilidad repartible se divide en dos partes iguales: Se reparte por igual entre
todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados por cada uno
en el año y en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo
prestado durante el año.
10.-Cuáles son los dos criterios para el pago de las PTUs?
1)Se repartirán en partes iguales entre todos los trabajadores, considerando el
número de días laborados de cada uno en el año, independientemente del monto
de los salarios.
2)Se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo
prestado durante el año.
11- ¿Cuántos días tiene un trabajador para hacer una reclamación
respecto a la cantidad de dinero que se le determinó como PTUs?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), si el trabajador no recibe esta
prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a
partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las
utilidades.
12.-¿Cuáles con las excepciones para el pago de las PTUs?
Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento.
Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto
nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento. La determinación de la
novedad del producto se ajustará a lo que dispongan las leyes para fomento de
industrias nuevas.
Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de
exploración.
Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes
de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin
propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las instituciones públicas
descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de
Economía. La resolución podrá revisarse total o parcialmente, cuando existan
circunstancias económicas importantes que lo justifiquen.
13- ¿Qué pasa con los directores, administraciones y gerentes
especiales, tienen derecho al pago de las PTUs?
No tienen participación dentro de las utilidades
14- Qué pasa con el periodo pre y post natal, se cuentan o no se
cuentan.R:
(LFT Artículo 27 Fracción IV), Las madres trabajadoras, durante los períodos pre
y postnatales, serán consideradas como trabajadoras en servicio activo.
15-Los trabajadores del hogar tiene derecho. a PTUs.R:
(LFT Artículo 27 Fracción VI), Los trabajadores del hogar no participarán en el
reparto de utilidades.
16-A partir de cuantos días los trabajadores eventuales tiene derecho
a PTUs.R:
(LFT Artículo 27 Fracción VII), Los trabajadores eventuales tendrán derecho a
participar en las utilidades de la empresa cuando hayan trabajado sesenta días
durante el año, por lo menos.
17. ¿Las PTUs que le corresponden a un trabajador tiene algún
límite?
(LFT Artículo 27 Fracción VIII), Si tienen límite, ¿Cuáles son estas
limitaciones? Tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o
el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el
monto que resulte más favorable al trabajador.
GRACIAS.