0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas10 páginas

Nom 016 Unidad Quirurgica Apendice H

La norma establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento para unidades quirúrgicas en hospitales. La unidad quirúrgica incluye salas de operaciones, servicio de recuperación, área preanestésica y almacén. Se especifican los requerimientos de mobiliario y equipo para cada área.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas10 páginas

Nom 016 Unidad Quirurgica Apendice H

La norma establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento para unidades quirúrgicas en hospitales. La unidad quirúrgica incluye salas de operaciones, servicio de recuperación, área preanestésica y almacén. Se especifican los requerimientos de mobiliario y equipo para cada área.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSIATRIO DE CIENCIAS DE LA


SALUD.
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA APLICADA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Enfermería y el cuidado Quirúrgico

NOM-016-SSA3-12 ,unidad quirúrgica a partir del apéndice H , mobiliario y


equipo electro medico.

09-03-2024

Docente: Verónica Macías Macías


Alumno: Miroslava Galilea Luna Clímaco
NOM-016-SSA3-12
■ Objetivo:
Establecer las características mínimas de infraestructura y equipamiento para los hospitales,
así como para los consultorios de atención médica especializada.

■ Campo de aplicación:
Esta norma es de observancia obligatoria para todos los establecimientos hospitalarios de
los sectores público, social y privado, cualquiera que sea su denominación, que tengan
como finalidad la atención de pacientes que se internen para su diagnóstico, tratamiento
médico, quirúrgico o rehabilitación; así como para los consultorios de atención médica
especializada
Unidad Quirúrgica

Esta integrada por: Todos ellos perfectamente coordinados para


poder otorgar una atención que satisfaga las
■ El quirófano que involucra:
necesidades del paciente.
■ Salas de operaciones.
■ Servicio de recuperación.
■ Área preanestésica.
■ CEYE.
■ Almacén de consumo.
■ Oficinas administrativas.
■ Vestidores.
AREA FISICA
Área negra. Área gris Área blanca

Área no restringida. Área semirestringida. Área restringida.


Zona controlada donde el Es necesario portar uniforme Requiere el mayor nivel de
personal que ingresa puede quirúrgico completo para poder precauciones contra la
cambiar sus ropas por las ingresar ( ropa o pijama contaminación, el personal
autorizadas para el quirófano, quirúrgica y gorro cubre pelo),se accede con uniforme quirúrgico,
esta y los equipos portátiles que incluyen los corredores o gorro y cubre bocas. Salas sub
no han sido desinfectados pasillos internos para la estériles donde se ubiquen los
quedan confinados en esta área. circulación de personal, paciente esterilizadores rápidos y salas de
Aquí es donde se viste el y traslado de material materiales esteriles. Es el
uniforme quirúrgico, gorro, se quirúrgico, áreas de quirofano
encuentra CEYE y transfer. procesamiento del instrumental
y material, áreas de
almacenamiento y cuarto de
servicio.
Unidad quirúrgica apéndice H
Sala de operaciones
MOBILIARIO
■ Asiento.
■ Asiento giratorio con respaldo.
■ Banqueta de altura.
■ Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo).
■ Bote para RPBI (bolsa roja).
■ Brazo giratorio.
■ Cubeta de acero inoxidable de 12 litros.
■ Mesa carro anestesiólogo.
■ Mesa Mayo con charola.
■ Mesa quirúrgica.
■ Mesa riñón.
■ Mesa transportadora de material.
■ Portacubeta rodable.
■ Portalebrillo doble.
■ Riel portavenoclisis.
Unidad quirúrgica apéndice H
Equipo
■ Aspirador de succión regulable.
■ Equipo para anestesia.
■ Estetoscopio.
■ Esfigmomanómetro.
■ Lámpara para emergencias portátil.
■ Lámpara doble para cirugía.
■ Monitor de signos vitales: ECG, presión arterial por método no invasivo, temperatura y oxímetro.
■ Negatoscopio.
■ Reloj para sala de operaciones con segundero.
■ Unidad electroquirúrgica.
Unidad quirúrgica Apéndice H
Recuperación post-anestésica.
Mobiliario

■ Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color


excepto rojo o amarillo)
■ Bote para RPBI (bolsa roja)
■ Carro camilla para recuperación
■ Elemento divisorio de material antibacteriano
■ Riel portavenoclisis
Equipo:
■ Monitor de signos vitales: ECG, presión arterial por método
no invasivo, temperatura y ojímetro.
Unidad Quirúrgica Apéndice H
TRANSFER DE CAMILLAS
Mobiliario

• Carro camilla tipo transfer

LAVABO DE CIRUJANOS
MOBILIARIO
■ Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo)
■ Cepillera para uso quirúrgico.
■ Jabonera de pedal o su equivalente tecnológico.
■ Lavabo para cirujanos.
Unidad Quirúrgica Apéndice H
Prelavado de instrumental
Mobiliario

■ Bote para RPBI (bolsa roja);


■ Mesa alta con doble fregadero central.
Referencias bibliográficas

■ Secretaria de Gobernación. NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-


2012,Que establece las características minimas de infraestructura y
equipamiento de hospitalrs y consultorios de atención medica especializada.
(2013). Recuperada de https://
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284306&fecha=08/01/2013#gsc.tab
=0

NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de


hospitales y consultorios de atención médica especializada. | Comisión Nacional de los Derechos
Humanos - México. (s. f.).
https://www.cndh.org.mx/documento/nom-016-ssa3-2012-que-establece-las-caracteristicas-minimas-d
e-infraestructura-y

También podría gustarte