MAQUINAS HERRAMIENTAS
TORNO 1 TEMA: EJE CÓNICO - ROSCAS
INSTRUCTOR: MEDINA M. JOSE ALEXANDER
Ing. José Huamani Ortega
PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN
Al inicio, todos los micrófonos Durante la presentación,
estarán desactivados para pueden hacer sus consultas
evitar interferencias a través del sistema de chat
de la sala.
Evite, realizar preguntas Cuando el moderador lo
sobre temas de indique, podrán participar,
conectividad, internet o para ello deberán “levantar la
temas que no se están mano” y esperar su turno.
tratando en la sesión.
La sesión está siendo Para participar, active su
grabada, ingresando al micrófono y cuando termine,
curso la podrá visualizar. desactivar el micrófono.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
RUTA DE TRABAJO DEL CURSO
Eje cilíndrico sin Eje escalonado con
centros ranuras Eje cónico roscado
Tuerca moleteada Buje cónico
Eje cilíndrico con
centros
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
CURSO: MAQUINAS HERRAMIENTAS
OBJETIVO
GENERAL
Al finalizar el módulo, el aprendiz
– participante estará en
condición de ejecutar trabajos
sencillos de fabricación,
reparación de piezas, haciendo
uso de tornos convencionales,
realizando los controles con
instrumentos de medición y
observando las normas de
seguridad.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
UNIDAD V: EJE CÓNICO - ROSCAS
OBJETIVO 1.1
ESPECÍFICO
Al finalizar la sesión el
estudiante estará en condiciones
de reconocer accesorios para
torneado cónico, realizar
cálculos de cono e inclinación;
realizar dibujos con acotado; y
conocer los costos de los
accidentes, sin cometer errores.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
UNIDAD V: EJE CÓNICO - ROSCAS
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESIÓN
1 Introducción al curso
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA https://www.youtube.com/watch?v=CRoVdR1zL9g torneado cónico
CONOCIMIENTOS PRACTICOS
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
TORNEAR SUPERFICIE CÓNICA EXTERNA
Es dar forma al material en rotación haciendo
desplazar la herramienta oblicuamente al eje del
torno, conforme la inclinación dada al carro porta-
herramientas (Fig. 1).
Sus principales aplicaciones son en la construcción
de puntas de tornos, conos de reducción, asientos
de válvulas y pasadores cónicos.
PROCESO DE EJECUCIÓN
1er. Paso Tornee cilíndricamente el material.
Dejándolo en el diámetro mayor del cono.
OBSERVACIÓN:
Usar refrigerante.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
2do. Paso Incline el carro porta-herramientas.
a) Afloje los tornillos de la base.
b) Gire el carro porta-herramienta al ángulo deseado
observando la graduación angular (Figs. 2 y 3).
c) Apriete los tornillos de la base.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
3er. Paso Corrija la posición de la herramienta.
OBSERVACIÓN: La herramienta tiene que estar
rigurosamente a la altura del centro y perpendicular a
la generatriz del cono (Fig. 4).
4to. Paso Coloque el carro principal en posición de
tornear el cono.
a) Gire la manivela del carro portaherramientas
desplazándolo totalmente hacia el frente.
b) Desplace el carro principal hacia la izquierda hasta que
la punta de la herramienta sobrepase 5mm.,
aproximadamente del cono (Fig. 4).
c) Fije el carro principal apretando el tornillo de fijación
(Fig. 2).
5to. Paso Ponga el torno en funcionamiento.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
6to. Paso Inicie el torneado por el extremo B del
material (Fig. 5), con pasado suave, girando la
manivela del carro porta-herramientas lentamente.
OBSERVACIONES:
1.- Cambiar de mano en la manivela, de modo que
no se interrumpa el corte.
2.- Usar refrigerante.
7mo. Paso Verifique el ángulo del cono.
Cuando esté más o menos a la mitad del torneado
(Fig. 6 y 7) y corrija si es necesario.
8vo. Paso Repita las indicaciones.
del 6to. al 7mo. paso hasta terminar la
operación.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
ABRIR ROSCA TRIANGULAR EXTERIOR
Es dar forma triangular al filete de una rosca , con una
herramienta de perfil adecuado, conducida por el carro, con
penetración perpendicular a la pieza (Fig. 1).
El avance debe ser igual al paso del filete, por cada vuelta
completa del material.
La relación entre los movimientos de la herramienta y del
(Fig. 1)
material se obtiene con un tren de engranajes en la lira o en
la caja de avances.
Es una operación necesaria para construir las roscas de la
piezas y tornillos de precisión (Fig. 2).
(Fig. 2)
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA https://www.youtube.com/watch?v=6snA5DRJMCo 0.25 roscado
PROCESO DE EJECUCIÓN.
1er. Paso Cilindre el diámetro nominal.
2do. Paso Posicione y fije la herramienta.
a) Ubíquela a la altura del centro (Fig. 3).
b) Ubíquela con bisectriz del ángulo del perfil
perpendicular al material.
OBSERVACIÓN:
Verifique con plantilla de roscas (Fig. 4).
c) Fije la herramienta.
3er. Paso Prepare el torno.
a) Disponga el avance necesario para roscar.
OBSERVACIÓN:
Utilice la caja de avances y si el torno no
tuviera, monte el tren de engranajes calculado.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA https://www.youtube.com/watch?v=bThnIQNNGwg calibrado de rosca
4to. Paso Verifique la preparación.
a) Ponga en marcha el torno.
PRECAUCIÓN:
(Fig. 5) Asegúrese que la protección del tren de engranajes está
colocada.
b) Ponga en contacto la herramienta con el material.
c) Desplace la herramienta fuera del material y coloque a cero
el tambor graduado del carro transversal , lo mismo que el
(Fig. 6) tambor del carro porta herramientas (Fig. 5)
d) Avance la herramienta dando una profundidad de corte de
0,05mm.
e) Maniobre la palanca para el avance de roscar y deje que la
herramienta marque unos diez filetes (Fig. 6)
f) Retire la herramienta y pare el torno.
g) Verifique el paso obtenido con ayuda del cuenta-hilos (Fig. 6)
o una regla graduada (Fig. 7).
(Fig. 7)
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
5to. Paso Desbaste la rosca.
a) Retire la herramienta y vuelva al punto inicial
del corte.
OBSERVACIONES:
1.- Cuando el paso de la rosca que se construye
es submúltiplo del paso del tornillo patrón, se
puede desconectar el avance automático y
desplazar el carro a mano.
2.- Cuando no ocurre eso, para volver al punto
inicial de corte, hágalo sin desconectar el
avance automático, haciendo girar el torno en
sentido contario.
b) Coloque la profundidad de pasada
recomendada (Fig. 8).
OBSERVACIÓN:
Vaya controlando sobre el tambor graduado las
profundidades de las sucesivas pasadas para saber
cuando se llega a la altura del filete.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
c) Ponga en marcha el torno y dé una passada de corte,
interrumpiéndola cuando llegue al largo previsto de la rosca (Fig. 9).
OBSERVACIÓN:
Durante todo el roscado, lubrique conforme a la tabla.
d) Regrese al punto inicial repitiendo la indicación “a”.
e) Dé otra pasada de corte, dando una nueva profundidad de corte y (Fig. 9)
desplazando longitudinalmente la herramienta (Fig. 10).
f) Repita las indicaciones d y e, trasladando la herramienta
longitudinalmente en sentido contrario al de la indicación e (Fig. 11).
OBSERVACIÓN:
Colabore con la protección del medio ambiente
respetando las disposiciones dadas, para el manejo y
ahorro de la energía eléctrica.
Continúe dando pasadas con el mismo procedimiento
hasta que falte alguna décima de mm. Para alcanzar
la altura del filete.
(Fig. 10 - 11)
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
(Fig. 12)
6to. Paso Termine la rosca.
a) Ubique la herramienta en el centro de la ranura entre
filetes, con el carro avanzado.
b) De profundidad de corte, la menor posible, hasta que
la herramienta corte en los dos flancos del filete, a fin
de reproducir exactamente su forma , y tome referencia
en el tambor graduado.
c) Repase toda la rosca con la misma profundidad de la
indicación “b”.
7mo. Paso Verifique la rosca,
Con la ayuda de una tuerca patrón (Fig. 12) o un calibre de
tolerancias (Fig. 13)
(Fig. 13)
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
OBSERVACIONES:
1.- La tuerca patrón o calibrador deben entrar justos, pero sin
forzarlos.
2.- En caso necesario, dé nuevas pasadas con el mínimo
posible de profundidad de corte hasta obtener el ajuste.
SEGURIDAD:
1.- No toque los filetes de las roscas talladas hasta que hayan
sido acabadas, algunas de éstas podrías ser cortantes y
causar lesiones en la mano.
2.- Use lentes protección en todo momento.
3.- Use brocha de nylon para retirar la viruta.
PROTECCIÓN AMBIENTAL.- El empleo de energía eléctrica
contamina el medio ambiente. Prepare bien la máquina
antes de encenderla y efectúe la tarea con el mínimo de
tiempo de consumo eléctrico.
Colabore con la protección del medio ambiente respetando las
disposiciones dadas, para el manejo y ahorro de la energía
eléctrica.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS
CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIO
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
TORNO MECÁNICO HORIZONTAL (CAJA DE AVANCES):
Es el mecanismo que permite hacer varios cambios
rápidos, entre la lira y el tornillo patrón o la barra
para avances automáticos del carro.
Está constituida de una caja de fundición gris de hierro,
con un juego de engranajes selectores que engranados
ordenadamente, permiten una gama de relaciones de
transmisión con respecto al husillo, produciendo
diferentes velocidades de rotación a la
barra y por lo tanto diferentes avances al carro (Fig.
1).
FUNCIONAMIENTO.- La figura 2 presenta una caja
de avances que permite seis rotaciones diferentes (Fig. 1)
transmitidas una a la vez por la palanca de cambios
al tornillo patrón y la barra del carro.
https://www.youtube.com/watch?v=HRlf-61OI7E caja de avances
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
TORNEADO CÓNICO
DESALINEAMIENTO DE LA CONTRAPUNTA PARA TORNEAR SUPERFICIE
CÓNICA:
Es determinar el desalineamiento de la contrapunta en relación con la línea imaginaria
central del eje del torno, para tornear cónico externo entre puntas (fig. 1)
• Este sistema se aplica solamente en piezas que tengan poca conicidad externa
(hasta 10° de conicidad), de grandes longitudes y en roscado cónico externo.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
PARA CALCULAR EL DESALINEAMIENTO DE LA CONTRAPUNTA,
Se multiplica la mitad de la diferencia de los diámetros (D - d) por la
longitud total de la pieza (l) y divide por 2 veces la longitud cónica de la
misma ( c)
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
EJEMPLO: Calcular el desalineamiento del cabezal
móvil, para tornear la pieza cónica de la figura 2
El desalineamiento será de 3,6 mm, en la
base del cabezal móvil (Fig. 3).
Cuando la pieza es cónica en toda su longitud, el
desalineado de la contrapunta es igual a la
diferencia de los diámetros dividida por dos (Fig. 4).
(Fig. 4)
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
Conicidad en porcentaje (%) Ejemplo:
Calcular el desalineamiento del
Cuando la conicidad es dada en porcentaje, basta cabezal móvil para tornear la pieza de
multiplicar el porcentaje por la longitud total de la la figura 5
pieza.
Conclusión:
Si en 100mm. De longitud, el diámetro menor de la pieza
disminuye en 10mm.
(10%) en 200mm, el diámetro menor será 20mm. menor.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
CALCULO DE CONO E INCLINACION
Inclinación
La inclinación de un tronco de cono
es la relación que existe entre el
incremento de radio y la altura, por
tanto es la mitad de la conicidad. La
inclinación también se expresa,
bien por unidad de longitud de la
altura, bien en porcentaje, o en
forma de fracción (1:x).
https://www.youtube.com/watch?v=Ha2o2eYvDKw
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
CONO E INCLINACIÓN DEL CARRO SUPERIOR:
D, d = diámetro l = longitud del cono
C = conicidad = 1 : x
C/2 = inclinación = 1 : 2x a/2 = ángulo de incidencia
1.- Conicidad.-
La conicidad es la relación entre el diámetro y la
longitud, es decir la relación D : l, se reduce a 1 : x = C
Conclusión: C = D : l
C=D/l o bien
Nota: Cono 1 : x, es decir x mm de longitud de
cono corresponden a 1 mm de variación en el
diámetro.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
2.- Relación de inclinación.-
La inclinación es la relación de los catetos, es decir la
relación D / 2 : l se reduce a 1 : 2 x = C / 2
Conclusión.- = :l
= o bien Nota: La inclinación es la mitad de
la conicidad.
3.- Ángulo de incidencia.-
El carro superior se ajusta con el ángulo de incidencia a/ 2 =
ángulo de inclinación.
Conclusión.- tan = =
Atención.- El ángulo a/ 2 se obtiene solamente del valor
de la tabla de funciones trigonométricas.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
Ejemplo 1.-
Para un sombrerete en forma de cono truncado de 80 mm de longitud se
tiene una conicidad de 1 : 8. Siendo el diámetro menor de 30 mm, calcule
el diámetro mayor.
C=1:8=1:x
l = 80 mm
d = 30 mm
Ejemplo 2.-
Se desea tornear un cono de diámetros 30 y 75 respectivamente, con
una longitud de 81 mm, halle la relación de inclinación y el ángulo a/ 2.
D = 75 mm
d = 30 mm
l = 81 mm
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
Ejemplo 3.-
Calcule a partir de las cotas dadas en la figura, los valores de conicidad, diámetro
menor y a/ 2.
D = 48 mm
l = 102 mm
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
PERFILADO (ROSCADO TRIANGULAR)
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
https://www.youtube.com/watch?v=CvirJjdejHs https://www.youtube.com/watch?v=0ET6SFqUwr0
PERFILADO (ROSCADO TRIANGULAR)
Roscas.- Es una saliente en forma helicoidal, que se
desarrolla, externa o internamente, alrededor de una
superficie cilíndrica o cónica.
Esas salientes se denominan filetes (Fig.1)
(Fig. 1)
FORMAS DEL
PERFIL
SENTIDO DE
LAS ROSCAS
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
Pasos múltiples.-
La rosca de un solo filete tiene una sola entrada y se emplea de modo predominante (Fig. 4).
La de dos filetes tiene dos entradas( Fig. 5); las
roscas de varios filetes (Fig. 6), se hacen
necesarias cuando con un corto giro se quiere
obtener un gran avance en dirección axial.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA https://www.youtube.com/watch?v=fapytxBOl-0 ROSCADO DE VARIAS ENTRADAS
NOMENCLATURA DE LAS ROSCAS .-
Independientemente de su uso, las roscas tienen
P = paso de la rosca
los mismos elementos , variando apenas en su
d = Diámetro nominal (externo)
forma y dimensiones (Figs. 7 y 8). d1 = Diámetro interno (núcleo)
d2 = Diámetro de flanco (medio)
= Ángulo del filete
f = Fondo del filete
i = Ángulo de la hélice
c = Cresta
D = Diámetro del fondo de la tuerca
D1 = Diámetro del agujero de la tuerca
h = Altura del filete del tornillo
h1 = Altura del filete de la tuerca
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
Paso de la rosca.-
Paso (P) es la distancia entre dos filetes medida
paralelamente al eje en puntos correspondientes
(Fig. 9)
Sistemas para determinar el paso.-
a.- Con verificadores de
rosca (cuenta hilos)
en mm (Fig. 10) y en
número de hilos/pulg.
(Fig. 11).
(Fig. 10) (Fig. 11)
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
ROSCA METRICA S.I.
• Sus dimensiones se expresan en milímetros.
• El ángulo de los flancos es de 60°.
• La forma del filete es un triangulo equilátero,
con el vértice truncado y el fondo de la rosca
redondeado.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
Las clases de rosca métrica son:
- la rosca normal.
- la fina
La denominación abreviada para la rosca
métrica es “M”
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
ROSCAS WHITWORTH
• Se expresan en pulgadas
• el ángulo de los flancos es de 55º
• la forma de los filetes es un triangulo isósceles con el
vértice y el fondo redondeados.
CLASES:
- Rosca Whitworth BSW
- Rosca fina Whitworth BSF
- Rosca para tubos BSP
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA h • altura del filete • 0,6403 x P
ROSCA AMERICANA SELLERS (U.S.S.)
• Se expresan en pulgadas,
• el ángulo de los flancos es de 60º
• La forma de los filetes es un triangulo equilátero con el vértice y el fondo de
la rosca truncada.
CLASES DE ROSCA
- Corriente UNC
- Fina UNF
- Extrafina UNEF
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA h - altura del filete • 0,6495 x P
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
ROSCAS:
Es una saliente en forma helicoidal que se desarrolla, externa o internamente,
alrededor de una superficie cilíndrica o cónica.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
CALCULO DE RUEDAS DE CAMBIO:
Para calcular los engranajes de la lira del torno debemos conocer el paso de la
rosca a abrir (Pr) y el paso de la rosca del tornillo patrón ( Pt) aplicando la
siguiente formula:
1° Determinar los engranajes de la lira del torno para abrir una rosca
con 2,5 mm de paso en un torno que tiene 5mm de paso del
tornillo patrón.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
2° Hallar los engranajes para abrir una rosca de 1/16” de paso con
un tornillo patrón de 1/4” de paso.
3° Encontrar los engranajes para abrir una rosca de 2mm
de paso con un tornillo patrón de 8 hilos por pulgada.
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
4° Encontrar los engranajes para abrir una rosca de 12 hilos por
pulgada con un tornillo de 4 hilos por pulgada.
Cuando la relación es de hilos por pulgada
podemos proceder de a siguiente manera:
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
REGLAS
PARA EL ACOTADO
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA
ING. JOSÉ HUAMANI ORTEGA