Introducción Al Examen Clínico
De Las Enfermedades
Infecciosas
Dr. Luis Martínez Guevara
Médico internista
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
Temperatura normal:
• Termogénesis
• Transferencia de calor
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Temperatura central: 37º C. +- 0,6 ºC
> T = Vasodilatacion, sudoración.
Convección, evaporación.
< T = > Tono muscular, vasoconstricción.
• Ritmo circadiano.
• > Temperatura: Alimentación, ovulación,
ejercicio físico.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
“…elevación anormal de la temperatura
corporal, acompañado de cefalea,
malestar, mialgias, anorexia,
rubicundez, aceleración cardiaca,
polipnea, oliguria, delirio y aun
coma…”
Cossio, 1978.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Elevación regulada de la temperatura
corporal por encima de los valores
normales, debido a la reprogramación
de los centros termorreguladores
hipotalámicos, mediada por citocinas,
en respuesta a un estímulo pirogénico
exógeno.
Mackowiack, 1.998.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Hiperpirexia > 41,5 ºC.
• Hipertermia.
• Hipotermia < 35 ºC.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Pirógeno Exógeno - monocito/MØ,
pmn, linfØ T, fibroblØ, endotelio ---
• Pirógeno Endógeno: IL1 α y β, FNTα,
IL6, IL18, interferon.
• Endotelio vascular perihipotalámico ---
Prostaglandinas ---- Glia ----- AMPc.
• Reajuste termostato hiotalámico.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Techo térmico (criógeno endógeno):
hormona melanocito estimulante alfa,
arginina vasopresina.
• Estímulo vagal como ag. Propirético.
• Fiebre no mediada por citocinas en
animales de experimentación.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Inhibición microbiana.
• Sintesis de Ig.
• Función linfØ T, pmn, MØ.
• Efecto de antibióticos.
C. Natural Killer
Linfocitos citotoxicos.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Componentes Autonómicos:
Vasoconstricción. < Sudoración. >FC – TA.
• Componente Endocrino Metabólico:
Glucocorticoides, somatotrofina,
aldosterona.
Vasopresina.
Proteinas de fase aguda.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Proteina C reactiva.
• Haptoglobina.
• Complemento.
• Ceruloplasmina.
• Fibrinógeno.
• Amiloide A.
• Glucoproteínas ácidas.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Clasificación.
Continua: Oscilación diaria < 1 ºC.
Remitente: o. d.> 1 ºC. Mayor de normal.
Intermitente: o. d. Por arriba y debajo de
lo normal.
Recurrente: Varios dias con fiebre, otros
dias sin fiebre.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
Ondulante: recurrente, con ascenso y
descenso en lisis o escalera.
Héctica: Irregular, oscilaciones
pequeñas y grandes, por arriba o por
debajo de lo normal.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Infecciosas.
• Traumáticas.
• Tumorales.
• Inmunologicas.
• Vasculares.
• Hematológicas.
• Endocrinas, etc.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Medición de temperatura corporal.
• Cortejo sindromático: Debilidad,
anorexia, artralgias, mialgias, cefalea,
fotofobia, rubor, escalofrios, sudoración.
• Aumento de FC, 10 latidos por cada
grado por encima de 37 ºC.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Fiebre Aguda (<15 dias).
• Fiebre Prolongada.
• Fiebre de origen desconocido:
3 semanas de duración.
T ≥ 38,3ºC, en 3 ocasiones.
1 sem. de estudio internado sin dx. O, 1
sem. Investigacion intensiva ambulatoria.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Causas de FOD.
Infecciones: TBC, Abscesos,
Osteomielitis, I.T.U.
Neoplasias: Linfoma, Leucemia, Ca riñon.
Colagenopatías: Enfermedad de still,
polimialgia reumática.
Otras: Sarcoidosis, fármacos, hematomas.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Hemograma completo. VSG.
• Uroanálisis.
• Urocultivo.
• Hemocultivo.
• Función Hepática.
• VIH, VDRL.
• ANA, FR.
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE
• Radiografía de Torax.
• Ecografia Abdominal.
• TAC abdominal.