0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas22 páginas

Esperanza y Proyecto de Vida

Este documento presenta información sobre la construcción de un proyecto de vida, incluyendo su definición, pasos para su elaboración y beneficios. Se explican conceptos como la esperanza, necesidades humanas y circunstancias que permiten dar sentido a la vida a través de un proyecto personal.

Cargado por

jessjimju2102
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas22 páginas

Esperanza y Proyecto de Vida

Este documento presenta información sobre la construcción de un proyecto de vida, incluyendo su definición, pasos para su elaboración y beneficios. Se explican conceptos como la esperanza, necesidades humanas y circunstancias que permiten dar sentido a la vida a través de un proyecto personal.

Cargado por

jessjimju2102
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

MTRA. KARLA SAMANTHA ARTEAGA MERA USAER No.

29
Los participantes podrán
elaborar un proyecto de
vida que les permita dar
un sentido y propósito
constructivo a su
existencia.
1.El sentido de la esperanza y el
sentido de la vida a través de un
proyecto.
2.¿Qué es un proyecto de vida?
3.Construyendo un proyecto de vida.
 Que los participantes
reconozcan la trascendencia
de la esperanza para la
satisfacción de todo tipo de
necesidades que le permitan
dar un sentido y propósito a
su vida.
LA FELICIDAD CONSISTE SOBRE TODO
EN TENER ILUSIONES
Significa poder vislumbrar futuro,
mientras se disfruta el presente

Para poder vislumbrar


futuro es necesario
tener esperanza
• Actuar creyendo que
vale la pena hacer
• No hay acción alguna
debido a la
para que ocurra lo
posibilidad del
que se desea.
resultado esperado.
• Se “espera” a que las
• Es certidumbre en la
cosas “sucedan”.
realidad de la
posibilidad.
(Basado en los conceptos de Erich Fromm)
(Abraham Maslow)

1° Necesidades fisiológicas.
Comprenden las del cuerpo para que se mantenga y perpetúe,
e incluye el hambre, sed, sueño e impulso sexual.

2° Necesidades de seguridad.
Consisten en asegurarnos la satisfacción de las
necesidades anteriores. La protección y la
prevención de peligros de todo tipo.

3° Necesidades amor.
Comprende los deseos de sentirse parte de un grupo,
pertenencia e interacción con otros, como amigos,
pareja, hijos, padres o compañeros.
(Abraham Maslow)

4° Necesidades de reconocimiento y prestigio.


Pueden ser satisfechas internamente a través de
sensaciones de fortaleza, logro, actitud, confianza en sí
mismo, independencia y libertad, o externamente a
través de la reputación, prestigio, reconocimiento,
atención, importancia y ser apreciado por otros.

5° Necesidades de conocimientos.
Incluyen el deseo de saber y comprender las cosas,
como la percepción de la realidad actual, la necesidad
de satisfacer la curiosidad y una necesidad relacionada
con comprender o explicar, sistematizar, organizar,
analizar y buscar relaciones y significados.
(Abraham Maslow)

6° Necesidades estéticas.
Incluyen el deseo por la belleza en lo que nos rodea y
con las cosas que nos ocupamos. La apreciación de la
belleza natural o la creada por el ser humano a través
del arte.

7° Necesidades de autorrealización.
Se basan en el deseo de realizar o
expresar nuestro potencial pleno o
de dejar un legado. Trascender a
través de nuestras acciones y obras.
(Abraham Maslow)

Necesidades de autorrealización
NECESIDADES Necesidades estéticas
AVANZADAS Necesidades de conocimiento
Necesidades de estima

Necesidades de amor
NECESIDADES
Necesidades de seguridad
BÁSICAS
Necesidades fisiológicas
“Las circunstancias no me
determinan, soy yo quien
determino si me someto a ellas
o las desafío”.
Viktor E. Frankl
Que los participantes:
 Conozcan qué es y para qué sirve un proyecto
de vida.
 Analicen las condiciones actuales de su vida en
cuanto a fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades como punto de partida para
trazar un proyecto de vida.
 Conozcan la ruta completa que deberán
recorrer para la construcción de un proyecto de
vida.
 Lo que ocurre
fuera de nuestra
voluntad

 Lo que ocurre
como
consecuencia de
nuestra voluntad
Un proyecto de vida te permite:

Crecer y desarrollarte
Lograr tu autorrealización como persona

• Conservar tu salud.
• Desempeñarte en una
profesión o actividad
productiva.
Lograr objetivos
específicos de tu vida • Elegir pareja.
• Crear riqueza económica o
cultural.
• Trascender como persona.
Futuro personal
• Crecimiento y desarrollo
• Compromiso contigo mismo para lograr tus
expectativas de desarrollo personal
Futuro familiar
• Elección de una pareja y formación de tu propia
familia
• Elección de la soltería y de tu estilo de relación
con tu familia
• Compromiso contigo mismo para formar una
vida saludable con tu pareja y/o con tu familia
Futuro social
• Elección de una ocupación o actividad
• Preparación para una ocupación o actividad
productiva
• Contribución para resolver la necesidades y
problemas sociales
• Compromiso con tu grupo social
DETECCIÓN DE
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN DE
APTITUDES,
DE ACTIVIDADES VALORES
INEPTITUDES Y
FAVORITAS PERSONALES
TALENTOS PERSONALES

DEFINICIÓN DE MISIÓN
DEFINICIÓN DE CAMPO ESPECÍFICO
ESTRATEGIA PERSONAL
DE ACTIVIDAD DE VIDA
GENERAL PRODUCTIVA

EVALUACIÓN DOCUMENTO
PROFUNDA PARA VISUALIZACIÓN DE
BASE
CONTINUAR O FUTURO PERSONAL,
CORREGIR RUMBO FAMILIAR Y SOCIAL
 Que los participantes
recorran paso a paso
cada uno de los elementos
que constituyen el trazo de
un proyecto de vida.
“Ahora me tocó a mí...”
“He tenido mala suerte...”
“Ya estaba escrito que así serían las cosas...
“El que nació para maceta del corredor no
pasa...”
LOGROS PERSONALES
Y PROFESIONALES
COMO RESULTADO
DE LA EJECUCIÓN DE
UN PROYECTO
“Nosotros no inventamos
el sentido de nuestra
existencia, sino que lo
descubrimos”

Viktor E. Frankl

También podría gustarte