MARKETING
MARKETING
• Hace referencia a las acciones que la empresa va a realizar para dar a conocer su
producto.
• Se debe seleccionar cuál es la mejor forma de llegar a nuestro público objetivo:
• ¿Cuál es nuestro público potencial?
• ¿Cómo se promociona nuestra competencia?
• Conociendo las 4 P se podrá definir el presupuesto del plan de marketing, definir las
estrategias de ventas y tomar decisiones en pos del crecimiento del negocio.
MERCADO
• LUGAR QUE COMPRADORES Y VENDEDORES DESTINAN PARA TENER UNA
RELACIÓN COMERCIAL. PARA ELLO SE REQUIERE DE UN PRODUCTO O
SERVICIO, UN PAGO Y EL INTERÉS DE REALIZAR LA TRANSACCIÓN.
• PRODUCTO BÁSICO: características básicas que hacen que ese producto se llame
de determinada manera o sirva para determinada función.
• PRODUCTO REAL: lo que conlleva ese producto con esa marca específica: calidad,
marca, posición en el mercado, precio, garantías, etc.
• CONSTA DE 4 PASOS
• MERCADO:
• HISTORIA DEL MERCADO: CÓMO FUE CREADO, QUIÉN, CÓMO SE DESARROLLÓ EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ETC.
• TAMAÑO DEL MERCADO: EN TÉRMINOS DE VOLUMEN, VALOR DE VENTA.
• NIVEL DE DEMANDA: AUMENTA, DECRECE, SE MANTIENE
• ESTACIONALIDAD: ÉPOCAS DEL AÑO, DÍAS DEL MES.
• COMPETIDORES: QUIÉNES SON, QUIÉN QUIERE ENTRAR EN EL MERCADO. ANALIZAR LA S4P DE LA COMPETENCIA.
• SEGMENTOS DE MERCADO: CUÁLES SON LOS SEGMENTOS QUE EXISTEN, QUÉ NUEVO SEGMENTO PRETENDEMOS CREAR, CUÁL ES EL
TAMAÑO DE LOS SEGMENTOS.
• POSICIONAMIENTO: ES LA IDEA FUERZA. CÓMO CUBRO ESE HUECO EN LA MENTE DEL CONSUMIDOR
• ES EL ELEMENTO CLAVE EN EL PROCESO MERCADOLÓGICO. ES LA FORMA EN LA QUE EL CONSUMIDOR PERCIBE EL PRODUCTO, ES LA
INFORMACIÓN QUE QUEDA EN LA MENTE DE LAS PERSONAS.
• ES EL CONCEPTO DEL PRODUCTO
• ES NECESARIO GRAN CONOCIMIENTO DEL MERCADO Y DEL CONSUMIDOR
• PODEMOS HACER CUADROS COMPARATIVOS CON LA COMPETENCIA.
MARKETING TÁCTICO