0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

SEMANA 6 Toxicologia Benzodiazepinicos

El documento habla sobre la toxicología de los medicamentos benzodiazepínicos. Describe la toxicocinética, toxicodinamia y efectos tóxicos de estos fármacos. También menciona antídotos como el flumazenilo y carbón activado.

Cargado por

camilakaren2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

SEMANA 6 Toxicologia Benzodiazepinicos

El documento habla sobre la toxicología de los medicamentos benzodiazepínicos. Describe la toxicocinética, toxicodinamia y efectos tóxicos de estos fármacos. También menciona antídotos como el flumazenilo y carbón activado.

Cargado por

camilakaren2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

IEST PRIVADO “SAN BARTOLOME”

CARRERA PROFESIONAL
“TÉCNICA EN FARMACIA”

SEMESTRE: IV
CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS

DOCENTE :Q.F. Deina Luzvith Moreano Huanuire

2024
TOXICOLOGÍA DE
MEDICAMENTOS
BENZODIAZEPINICOS
TOXICOLOGÍA DE MEDICAMENTOS BENZODIAZEPINICOS

TOXICOLOGÍA MEDICAMENTOS BENZODIAZEPINICOS


La toxicología puede ser definida como la Las benzodiacepinas son medicamentos
ciencia que se ocupa de los efectos psicotrópicos (actúan sobre el sistema nervioso
adversos a la salud causados por central) con el efecto sedante, hipnótico,
agentes químicos, físicos o biológicos en ansiolítico, antiepiléptico, amnésico y
los organismos vivientes. Los efectos miorrelajantes. Se usan en medicina para tratar
adversos pueden variar desde muerte. el trastorno de ansiedad, el insomnio y
otros trastornos del estado de ánimo, así como
las epilepsias, los síndromes de abstinencia
alcohólica y los espasmos musculares.
TOXICOCINÉTICA Y TOXICODINAMIA

TOXICOCINÉTICA

 Absorción: Se absorben en el intestino delgado.


 Liposolubilidad: Altamente liposolubles: diazepam, midazolan y Menos lipofílicos:
oxazepan.
 Aumentan con alcohol.
 Disminuye con alimentos, y antiácidos.
 Las únicas benzodiacepinas que se absorben por vía intramuscular son:
Lorazepan y Midazolan.
Distribución
 Unión a proteínas 70%, pero hay variaciones: Diazepan99% y Alprazolam 70%.
 La hipoalbúminemia aumenta la concentración de las benzodiacepinas, en su
forma activa.
TOXICODINAMIA

Las benzodiacepinas potencian la acción


inhibidora del neurotransmisor ácido gaba amino
butírico (GABA), favoreciendo el ingreso de iones
de cloro a la célula, lo cual genera
hiperpolarizacion celular y disminuye la
excitabilidad neuronal.
Agonistas del receptor GABA A
40% de sinapsis son GABAérgicas
Toxicodinamia
UBICACIÓN: Hipocampo, Cerebelo,
Gangliosbasales, Hipotálamo, Médula espinal
EFECTOS TOXICOLÓGICOS

El perfil de efectos adversos y tóxicos es ampliamente conocido y se vinculan principalmente a la


duración del tratamiento y la dosis. Los efectos adversos más frecuentes de las BZD son ataxia,
debilidad muscular, cefalea, náuseas y vómitos. Entre los efectos que aparecen con el uso
continuado se destacan los trastornos cognitivos, alteración de la conducta, desarrollo de
dependencia y tolerancia. Además, las BZD aumentan considerablemente el riesgo de caídas y
fracturas, sobre todo en mayores de 65 años, que constituyen una población de riesgo debido a
la mayor susceptibilidad receptorial y a los cambios en los parámetros farmacocinéticos que
determinan una menor eliminación de estos fármacos del organismo
ANTÍDOTOS DE USO ESPECIFICO

FLUMAZENILO

Flumazenil se usa para ayudar a despertarlo después de una cirugía o


procedimiento médico en que una benzodiazepina fue usada como un
sedante. Flumazenil se usa también para tratar la sobredosis por
benzodiazepinas en los adultos.

 Indicaciones: Para mejorar el nivel de consciencia, neutralizar el efecto sedante de


las benzodiacepinas.
 Dosis: Inicialmente de 0.1-0.3 mg. Luego de un minuto, repetir la dosis hasta 3 mg.
como máximo para benzodiacepinas de vida media larga. En insuficiencia
hepatocelular en ancianos administrar una perfusión de 2 mg/4-6 horas y ajustando
la dosis al estado del paciente.
 Contraindicaciones: Presencia de convulsiones.
DIAZEPAM
Toxicología
Tiene efectos más usuales, son disminución leve del nivel de conciencia, taquicardia, náuseas, vómitos y temblor.
En algunos casos puede verse cefalea, agitación, arritmias y convulsiones (algunas hasta 6 horas tras la ingesta).
El diazepam pude aumentar el riesgo de problemas de respiración graves o que pongan en peligro la vida,
sedación o como si se usa junto con determinados medicamentos.

TOXICOCINÉTICA TOXICODINAMIA Efecto toxicológico


 Absorción: tiene una mayor absorción tras una dosis vía
Incluyen incapacidad para
oral. coordinar los movimientos
 Inhiben la receptación de neurotransmisores (norepinefrina, musculares voluntarios,
dopamina, serotonina).
apnea (dificulta respiratoria
 Distribución: se distribuye a través de la unión a
proteínas en un 99%. grave), tensión arterial baja
(hipotensión), problemas en
el corazón y los pulmones
 Metabolismo: se metaboliza en el hígado a través de la
 Poseen efectos anticolinérgicos y antihistamínicos. (insuficiencia
isoenzima.
cardiorrespiratoria) y coma
(inconsencia).
 Excreción: se elimina a través de la orina.  Tiene un efecto sedante.
ANTÍDOTOS
FLUMAZENILO

 El antídoto especifico es el Flumazenilo. Es un antagonista competitivo de las benzodiacepinas, que


también parece que revierte parcialmente la acción de otras drogas no Benzodiazepinicos como ,
carbamacepina, etanol, tetrahidocannabinol,etc…
 El objetivo del tratamiento, es mejorar el nivel de conciencia, si existe caída de lengua, riesgo de
broncoaspiracion o depresión respiratoria.
 Esta indicado en el caso de coma profunda y/o hipoventilación, si es necesario hacer un diagnóstico
diferencial en intoxicaciones mixta y en situaciones de coma no filiados.
 Se utiliza también si es necesario revertir una sedación.

CARBÓN ACTIVADO
Es un antídoto, que se administra vía oral para tratar la intoxicación evitando la absorción de las
benzodiacepinas.
Se útilza dentro de las primeras 6 horas
CASO CLÍNICO

Mujer de 21 años que acude al servicio de urgencias trasladada en ambulancia del por
intento autolítico debido a la ingesta de fármacos ,
Paciente que acude a urgencias por nuevo intento autolítico, ha ingerido 20 pastillas
de alprazolam, nos traen en una bolsa los blíster vacíos, nos cuenta la madre que
desde hace unos días ésta más nerviosa de lo normal. A su llegada presenta
somnolencia.
tratamiento:
Se canalizan 2 vías de acceso periférico, una en brazo derecho en flexura con un
abbocath del número 18 y otra en brazo izquierdo en muñeca con uno de 20.

Se administra flumazenilo 0,5 mg iv, no siendo efectivo e indicándonos el médico que


hiciéramos un lavado gástrico ya que se supone que de la ingestión de las pastillas
había pasado una hora justa y estábamos en tiempo.
Lavado con carbón activado
Se prepara una suspensión de carbón activado. La dosis de carbón debe ser de 1 g por Kg de peso
corporal del paciente.

Se intuba al paciente con sonda nasogástrica, asegurándose que ésta llegue al estómago y no a los
pulmones, y se procede a administrar la suspensión. Hay que estar atento para evitar broncoaspiración
en caso de vómito.

Material
 guantes, gasas
 sonda gástrica
 lubricante
 jeringa de 50 ml de cono ancho que se adapte a la sonda
 recipiente o bolsa colectora
 esparadrapo
 equipo de aspiración
 solución salina.

También podría gustarte