0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas17 páginas

Configuración Raspberry

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas17 páginas

Configuración Raspberry

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Taller Raspberry PI 3 B+

Consideraciones Iniciales
Introducción al taller

La Raspberry PI 3 B+ es una tarjeta de desarrollo embebido basada en un procesador ARM Cortex


a 1.4Ghz con 1GB de RAM, WiFi, BLE y Ethernet. Su diseño y construcción se realizó para poder ser
utilizada en conjunto con un sistema operativo. La última de las versiones de la familia de tarjetas
Raspberry PI es la versión 3 B plus.
En esta actividad se darán a conocer algunas características
Teoria Raspberry sobre los sistemas embebidos y en particular las Rasperry
Parte 1
¿Qué es un sistema embebido?
• Un sistema embebido (embedded system) es un sistema basado en computador aplicado.
 Generalmente son más limitados en hardware y software que un Computador Personal.
 Están diseñados para realizar una función dedicada.
 Tienen requerimientos de calidad y confiabilidad más exigentes que otros sistemas basados en
computador.
• En este momento no hay una definición que abarque todos los sistemas embebidos
Los elementos principales en una tarjeta
Raspberry PI 3 B plus
Los elementos principales en una tarjeta
Raspberry PI 3 B plus
GPIO
LOS GPIO – General Purpose Input Output, son pines de entrada/salida de propósito general. Se
pueden utilizar para sensores digitales o para conectar botones o switches. Dependiendo de cada
pin, estos pueden tener la capacidad de tener señales PWM (usadas para controlar servomotores). El
voltaje lógico es de 3.3V y cualquier voltaje mayor dañará de forma irreparable a nuestra Raspberry.
Evitando daños al utilizar el conector GPIO
• No coloque más de 3.3 V en una señal de entrada
ninguno de los pines de la GPIO.
• En un pin de salida no coloque más de 16 mA. En los
conectores GPIO de 26 pines la suma de las corrientes
de todas las salidas no debe superar 50 mA. En los
conectores GPIO la suma de las salidas no debe
superar los 100mA.
• Cuando utilice LEDs, 3 mA es suficiente para
encenderos con una resistencia en serie de 470 Ω
• Cuando la Raspberry esté encendida NO toque el
conector GPIO con un destornillador o cualquier objeto
metálico.
• No alimente la unidad con más de 5 V.
• En los pines de 5V no coloque una carga que requiera más de 250mA
Instalar Raspbian en una Raspberry PI 3 B +
y Ubuntu
Existe una gran cantidad de métodos para instalar Raspberry Pi OS u otros Sistemas Operativos en tu Raspberry,
una de ellas es usando Raspberry Pi Imager. Este método de instalación funciona para cualquier Raspberry Pi,
desde la Raspberry Pi 4 a la más antigua Raspberry Pi 1.

Instalación de Raspberry Pi Imager: https://www.raspberrypi.org/downloads/


Instalación Raspberry Pi OS en Tarjeta Micro SD
Pulsa sobre el botón CHOOSE OS y selecciona la primera Seguidamente pulsa sobre el botón CHOOSE SD CARD y selecciona tu
Ahora vas a proceder a abrir Raspberry Pi Imager.
opción Raspberry Pi Os. tarjeta micro SD.

Por último, pulsa sobre el botón WRITE y el programa Cuando termine mostrará un mensaje marcando que ha finalizado.
empezará la descarga de Raspberry Pi OS y la instalará en Ahora solo queda extraer la tarjeta e introducirla en tu Raspberry pi
tu microSD, este proceso puede tardar varios minutos.
Configuración y primeros pasos en Raspberry Pi OS
Cuando arranques Raspberry Pi OS te mostrará un mensaje de bienvenida, en él podrás configurar las cosas básicas
de tu sistema.

 Región y Zona Horaria


 Lenguaje
 Ajuste del borde negro de pantalla
 Contraseña
 Conexión a Internet
 Actualización del sistema
Configuración y primeros pasos en Raspberry Pi OS
El siguiente paso es ponerle una password (contraseña) Si tu pantalla se ve con un borde negro activa la casilla donde
Lo primero que te pedirá es que selecciones
a Raspberry Pi OS, introduce la password que deseas utilizar, pone «This screen shows a black border around the desktop«, si
tu región, lenguaje y zona horaria. Cuando termines de
recuerda poner una contraseña segura para mayor seguridad de tu no es así, no la actives. Seguidamente pulsa Next.
seleccionarlo pulsa Next.
Raspberry pi. Una vez introducida la password pulsa Next.

En esta página podrás seleccionar tu red wifi, recuerda que la Cuando selecciones la red wifi introduce tu contraseña, recuerda La página nos indica que vamos a realizar actualizaciones del
Raspberry Pi 3 model b+ y la Raspberry Pi 4 tienen wifi 5GHz. Una que en caso de no saberla puedes verla en la parte inferior de sistema, es recomendable actualizar el sistema para un mejor uso
vez tengas seleccionada tu red wifi pulsa Next, en el caso de no tu router, en caso de no haberla modificado. Cuando pulses Next, la y seguridad. Este proceso puede tardar un tiempo en realizarse
querer conectar la Raspberry Pi por red wifi, conéctale un cable de Raspberry se conectará a tu red y el icono de la red wifi de la parte
red y pulsa Skip. superior derecha aparecerá en azul.
Expandir la memoria de la Raspberry
Una vez que tenga instalado su sistema operativo, todo lo que le queda por jugar es el resto de la tarjeta. Esto
podría estar bien si tiene una tarjeta de 64 GB, pero es inútil si ha comprimido el sistema operativo de su
Raspberry Pi en una tarjeta de 4 GB.

Pero incluso si está utilizando una tarjeta más grande, el espacio puede ser un problema. Esto se debe a que al
escribir la imagen del disco en su tarjeta microSD se crea una partición. El resultado es que el resto del disco no
se puede utilizar a menos que amplíe el sistema de archivos. Afortunadamente, esto es fácil de hacer si está
utilizando un sistema operativo Raspbian (o basado en Raspbian).

En el escritorio de Raspbian, abre el menú y encuentra Preferencias>


Configuración de Raspberry Pi. La primera opción en
el Sistema pestaña es Expandir el sistema de archivos. Haga clic en
este, luego espere un momento. Pronto debería ver un cuadro de
confirmación, así que haga clic en DE ACUERDO. Tenga en cuenta la
advertencia: “El nuevo espacio no estará disponible hasta que reinicies
tu Raspberry Pi.” Para aprovechar el almacenamiento completo de su
tarjeta SD, reinicie.
Expandir la memoria de la Raspberry

Para expandir la memoria de la Raspberry


necesitamos abrir el programa de configuración.
Para correr el programa de configuración
necesitamos ejecutar el programa raspi-config con
privilegios de superusuario. Entonces ejecutamos
el siguiente comando:
sudo raspi-config
En la ventana principal de raspi-config se
seleccionará la opción «Advance options». Para
después seleccionar «Expand filesystem».
Expandir el sistema de archivos nos permitirá
poder usar toda la capacidad de memoria uSD. En
las siguientes imágenes se muestra el proceso.
CONFIGURAR RASPBERRY PI DESDE GUI

Esta ventana está disponible desde el menú de inicio, en Preferences/Raspberry Pi Configuration”.


CONFIGURAR RASPBERRY PI DESDE GUI
En la primera de ella podemos cambiar la En la segunda pestaña, podemos activar En la tercera pestaña tenemos las La cuarta y última pestaña tiene las
contraseña, el nombre del dispositivo, distintas funciones muy importantes de opciones de rendimiento. Básicamente opciones de localización y tiene cuatro
ajustar opciones de arranque y cambiar la Raspberry Pi como el acceso remoto la opción de hacer overclock a nuestra botones. Conviene que pasemos por
resolución. mediante SSH o VPN, el interface con la Raspberry y cambiar la memoria los cuatro para configurar las opciones
cámara, buses de comunicación (SPI, I2C, dedicada a la GPU (tarjeta gráfica). regionales de Raspberry Pi
Serial y 1-Wire), o el control remoto de
GPIO.
CONFIGURAR RASPBERRY PI DESDE GUI

Con el primer botón, Set Locale, cambiamos el


idioma y la región de la Raspberry Pi. En el
segundo botón, Set TimeZone, cambiamos la
zona horaria. El tercer botón, Set Keyboard, permite cambiar la
disposición de teclado (volvemos a tener letra ‘Ñ’

Finalmente, con el cuarto botón, Set Wifi Country, elegimos


nuevamente nuestra región. Esto simplemente ajusta
ciertos parámetros del Wifi ya que algunos países tienen
normativas diferentes respecto a emisión electromagnética
y uso de canales Wifi.
Referencias bibliográficas

Raspberry pi: la tecnología reducida en placa

https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4250/RASPBERRY%20PI.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Raspberry Pi % Arduino - ACIS

https://acis.org.co/archivos/Conferencias/2018/Conferencia2202.pdf

También podría gustarte