0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas51 páginas

001 Medidor Monofásico de Inducción - Electronico y Energía Activa 2022

Cargado por

maycolaguayo6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas51 páginas

001 Medidor Monofásico de Inducción - Electronico y Energía Activa 2022

Cargado por

maycolaguayo6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

MEDIDOR MONOFÁSICO DE

INDUCCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA


ACTIVA.
Medición Consumo Activo.

Las Empresas eléctricas miden la Energía que se les suministra a los


distintos usuarios (en lugar de entrega). Este lugar de medición se
encuentra donde el usuario está conectado a la red de suministro de la
distribuidora, a su vez el usuario conecta los mas variados consumos,
según sus necesidades, según el tipo de consumo la corriente está en
fase con la tensión o atrasada con respecto a la tensión (ocasionalmente
también la adelanta).
Medición Consumo Activo.

En si misma la electricidad no se puede medir, ya que es solo un


fenómeno; la corriente (I) i la tensión (V) se pueden medir, pero,
resultaría impráctico facturar para un usuario sobre estas bases.
A cada cliente se le carga sobre la base de cuanto trabajo efectúa la
energía eléctrica que consume.
Medición Consumo Activo.

Luego:
Trabajo Total efectuado = Rapidez del trabajo (Watts)
multiplicado por tiempo total durante
el cual se efectúa el trabajo.
Unidad: es en Watt/hora, pero esta unidad es muy pequeña, lo que
resultaría en cifras muy elevadas, luego se utiliza el Kilo Watt/ hora.
Energía Eléctrica.

En electricidad, la energía eléctrica que se utiliza para realizar un


Trabajo, se cuantifica a partir de la cantidad de potencia activa
empleada multiplicada por el tiempo en que se aplica.

Watt x hora = Potencia x Unidad de Tiempo

Unidad de medida = KWh.


Medidor de Energía Eléctrica.

Es un instrumento eléctrico de exactitud conocida, que mide y registra


la integral con respecto al tiempo, de la potencia activa del circuito en
que se conecta. Esta integral de potencia es la energía consumida por el
circuito durante al intervalo de tiempo en que se realiza.

Más simple:

Instrumento que mide la energía activa por integración de la potencia en


función del tiempo, se mide en watthoras o en múltiplos decimales de estos.
O sea, la cantidad de kilowatt que se consumen por hora.
P= V x I x cosØ = w
E = P x t = Wh
Objetivo Uso Medidor de Energía Eléctrica.

Las mediciones de la energía eléctrica se efectúan mediante medidores o


contadores dispuestos en cada vivienda y se utilizan para calcular y cobrar
el valor de la Energía que se vende al consumidor, por la Compañía
Suministradora en un periodo determinado de tiempo.

O sea, registran la cantidad de kilowatt que gastan o consumen por hora,


tanto en alumbrado de un domicilio como en el funcionamiento de artefactos
eléctricos.

A mayor artefactos eléctricos en uso mayor será el


consumo de energía.

Debido a que las relaciones monetarias se basan sobre las lecturas de


medidores, tanto la producción como la venta y uso de estos instrumentos
están sometidas en todos los países a un estricto control calidad y
mantenimiento por parte de entidades reguladoras.
Origen Medidor de Energía Eléctrica.

El primer instrumento de precisión fue desarrollado a fines del siglo XIX,


para medir magnitud eléctrica de Energía.

El principio de funcionamiento del medidor es el mismo que rige a los


motores eléctricos de inducción magnética, un disco gira
proporcionalmente al consumo de energía del circuito al que está
conectado el medidor.

Consiste en un disco de aluminio que gira mientras haya consumo de


energía, dejando registro de ésta, en un cuenta revoluciones accionado por
el eje del disco.

MODELOS 1892 - 1898.


MODELOS 1901 - 1911.
MODELOS 1925 - 1935.
MODELOS 1990 – a la fecha.
Clasificación de Medidores.

De acuerdo a su Construcción y Tecnología.

-Medidores de inducción.
-Medidores estáticos (Electrónicos)

De acuerdo con la energía que miden:

-Medidores de energía Activa.


-Medidores de energía Reactiva.
Medidores según Tecnología o principio de funcionamiento.

Medidor de Inducción o
Medidor Electrónico o Estático
Electromecánico.
De acuerdo con la exactitud.

Según la normas Nch 2024, 2534 y 2542, los medidores se dividen en 4 clases: 0.2, 0.5, 1 y
2.

Medidores clase 0.2 y 0.5. Se utilizan para medir la energía activa y reactiva y demanda de
potencia suministrada en bloque en punto de compras con otras empresas electrificadoras o
grandes consumidores.

Medidores clase 1. Incluye los medidores monofásicos y trifásicos para medir energía activa
y reactiva de clientes medianos regulados.

Medidores clase 2. Es la clasificación básica e incluye los medidores monofásicos y


trifásicos para medir energía activa en casas, oficinas, locales comerciales y pequeñas
industrias.

El índice de clase es el número que expresa el límite de error porcentual admisible para todos
los valores de corriente entre 0,1 veces la corriente básica y la corriente máxima ó entre 0.05
veces la corriente nominal y la corriente máxima con un Cos ϕ = 1.
De acuerdo con la conexión a la red eléctrica.

Medidor monofásico bifilar


Se utiliza para el registro de consumo en una acometida que tenga un solo conductor
activo o fase y un conductor no activo o neutro.
Simetría (Definición)

Simetría: La simetría es la exacta correspondencia de todas las


partes de una figura respecto de un centro.

El hombre Vitrubio, de Leonardo da


Vinci, es una representación
frecuente de la simetría del cuerpo
humano, y por extensión del mundo
natural.
De a cuerdo a la
conexión, encontramos:
Conexión
Simétrica

F N NC FC
Conexión Asimétrica

F FC N NC
COMPARACION MEDIDORES MONOFÁSICOS
ELECTROMECÁNICOS V/S ESTÁTICOS

Medidor de Inducción. Medidor Electrónico.


• Un medidor para cada registro de operación • Puede medir ambas energías, multitarifa.
• Exactitud típica 2% • Exactitud típica mejor que 2%
• Exactitud sensible a posición • Inmune a posición e instalación
• Sensible a campos magnéticos • Inmune a campos magnéticos
• Factible de ser intervenido • Operación lineal desde corriente de partida
• Requiere mantenimiento • Difícil de cometer fraudes
• Sólo opera a una frecuencia (50 o 60 hz) • No requiere mantención (sólo reemplazo)
• Transporte y vibración afectan calibración • Considera efectos de armónicos menores
• Corriente de partida: con dificultad = 40 mA • Bajo peso y volumen (bajo costo fletes)
• Pérdidas internas son de 10 a 15 veces mayores • Inmune a vibración
a los estáticos. • Corriente de partida baja: 5 mA
MEDIDOR DE INDUCCIÓN DE ENERGÍA
ACTIVA DE CORRIENTE ALTERNA

Según norma NCh2024.Of. 2001:


Se denomina medidor inducción, a los equipos en los cuales las corrientes
que transportan las bobinas fijas reaccionan con las corrientes inducidas en el
elemento móvil conductivo, por lo general uno o más discos, los cuales
originan su(s) movimientos).
ESTATOR

Funcionamiento.

 El disco equivale al Rotor de un motor de


inducción, ya que su giro se produce por la
inducción que producen en él los campos
electromagnéticos de las bobinas de potencial
y corriente, conectadas respectivamente en
paralelo y serie, al circuito donde se desea
realizar la medición de energía.

 Las bobinas son equivalentes al Estator de un


motor de inducción y son denominadas
comúnmente como elementos sensores o
simplemente elementos; por ejemplo,
elemento de potencial o elemento de
corriente.
ROTOR
Funcionamiento.

Al haber consumo de energía en una vivienda, la circulación de corriente por


las bobinas del medidor induce un campo magnético en el disco, que lo hace
girar a una velocidad proporcional al consumo; si en ese instante se agrega
otro consumo, aumentará el flujo de las bobinas y por lo tanto, el flujo
magnético inducido al disco y éste aumentará su velocidad.

Esta proporcionalidad entre la velocidad del disco y la energía consumida se


registra en una escala numérica del medidor, que funciona con un tren de
engranajes (con rodillos numerados) conectado a un hilo sin fin del extremo
superior del eje del disco.

BOBINA
POTENCIAL

BOBINA
CORRIENTE
Funcionamiento.

Básicamente la rotación del disco se debe a la existencia de 2 pares


(torques) instantáneos. Uno de estos es producido por la reacción del flujo
de tensión generado por la bobina de potencial y la corriente inducida en el
disco por el flujo de corriente. El otro torque se produce por la acción del
flujo de corriente generado por la bobina de corriente, sobre la corriente
inducida en el disco por el flujo de voltaje.

Ambos torques actúan en el mismo sentido, debido a la disposición física de


los polos, 1 polo de voltaje entre 2 polos de corriente.
Funcionamiento.
Funcionamiento (Campo Magnético).
Campo
Magnético de
Tensión

Campo
Magnético de
Corriente
Componentes Medidor
Electromecánico.

Bobina de Lecho o base


Empaquetadura Porta elemento Tensión Elemento
Cubierta

Suspensión Bobina de
Bisel Magnética corriente
Registrador

Disco Espiga Regulación Terminales Block de


Placa característica Inferior de factor Conexión

Un medidor está constituido por una diversidad de partes, construidas


de diferentes materias primas, las que deben engranar perfectamente
como un sistema para garantizar un correcto registro de la medida.
Elemento de frenado

Bobina de Tensión

Ajuste Baja Carga

Bloqueo giro Inverso


Ajuste Plena Carga

Bobina de Corriente

Block de conexiones
ROTOR.

Elemento móvil del medidor sobre el cual actúan los flujos magnéticos de
los bobinados.
ELEMENTO DE FRENADO DEL MEDIDOR.
Parte del medidor que produce un torque de frenado por la acción de su
flujo magnético sobre el elemento móvil.
REGISTRO DE UN MEDIDOR.
Parte del medidor que registra la energía.
ESTRUCTURA DE UN MEDIDOR.
Parte a la cual se fija el elemento de accionamiento, los descansos del rotor el
registro, etc.
CUBIERTA DEL MEDIDOR.
Envolvente sobre el frente del medidor, fabricada en material transparente u
opaco con ventanillas de vidrio.
BLOQUE DE TERMINALES.
Soporte de material aislante sobre el cual se agrupan todos los terminales.
CUBIERTA DE TERMINALES.
Tapa que cubre los terminales del medidor y generalmente los extremos delos
conductores.
Registrador

Bobina de Tensión

Disco

Bobina de corriente

Base

Bloque de terminales
PLACA CARACTERÍSTICA.
Es importante observar :

•Nombre o marca del fabricante


•País de fabricación
•Tipo o modelo
•Frecuencia, tensión y corrientes nominales
•Indicación del carácter monofásico
•Constante del medidor
•Clase de exactitud
•Año de fabricación
•Flecha de sentido de rotación
•Unidad de medida KWh..
•Corriente nominal I(base) máxima en Amperes
•Número de serie
•Aprobación estatal de acuerdo a cada país
(Certificación Aprobación)
•Relación de engranajes.
DETERMINACIÓN DE CONSTANTES.

Constante de Medidor.

Expresa la relación entre la energía registrada por el medidor y el número


correspondiente de revoluciones del rotor. Está determinado por el diseño
del medidor. Puede ser en:

Rev. / KWh. Imp. / KWh ó


Wh/Rev.
donde:
Kc ( Wh/rev ) = 1000
Kc ( rev/KWh.)

Simbología: Se usan comúnmente los siguientes, que varían en


designación de acuerdo al país fabricante del medidor:

Kc, Kh, Kdm, Kd.


DETERMINACIÓN DE CONSTANTES.

EJERCICIO:
.- Determine la Constante en rev/Kwh de un medidor con un Kh de 2,4
Wh/rev.

.- Determine la Constante en Wh/rev de un medidor de 800 rev/KWh


MEDIDOR ESTÁTICO DE ENERGÍA ACTIVA
PARA CORRIENTE ALTERNA

Norma NCh2534.Of. 2001.

Se denomina medidor estático de energía activa, a los equipos en los


cuales la corriente y la tensión actúan sobre elementos de estado sólido
(electrónico) de medida producen pulsos de salida y cuya frecuencia es
proporcional a los watt-hora.
Su principio de funcionamiento es tomar muestras de voltaje y corriente
para compararlas con una referencia interna o clock interno y a la vez los
transforma en impulsos que son convertidos y mostrados por algún led o IR
o bien salidas de impulsos directos.
DIAGRAMA EN BLOQUE MEDIDOR ELECTRÓNICO.
Teoría de funcionamiento y descripción
de componentes.

Medidor híbrido
Componentes Medidor Electrónico.

Cubierta Lecho o Base


Registrador Elemento

Un medidor está constituido por una diversidad de partes, construidas


de diferentes materias primas, las que deben engranar perfectamente
como un sistema para garantizar un correcto registro de la medida.
Registrador
mecánico

Led

Tarjeta

Base
Visualizador
electrónico

Led

Tarjeta

Base
VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE UN
MEDIDOR.

Verificar el funcionamiento de un medidor monofásico de inducción,


consiste en establecer que las revoluciones del disco, sean
proporcionales a la potencia instantánea absorbida por el cliente;
luego, es posible calcular la potencia instantánea, activa o reactiva
tomando en cuenta las revoluciones del disco:

kW (instantáneos) = Kc * Nm * 3600
1000 * t (seg)

Kc = constante del medidor en Wh/Rev..


Nm = número de revoluciones tomadas al medidor.
t = tiempo en segundos que demoran las revoluciones.
Error en la Medición de Energía Eléctrica.

El índice de error en la medición de un Medidor, es prioritario al momento


de definir en que segmento será utilizado. El error porcentual en la
medición de energía está dado por la siguiente fórmula:

Error (%) es el error en la medición


ER es la energía medida
EV es la energía verdadera

En este último punto, como la energía verdadera no es conocida, se utiliza


un valor convencional. Por ejemplo, EV puede ser la medición realizada por
un patrón de medida con una clase de exactitud 4 veces mejor a la del
Medidor a verificar (Unidad bajo prueba, UUT). Este valor puede ser
considerado como verdadero debido a lo indicado por las normas
internacionales. Así, si el Medidor a verificar tiene una clase de error 0.2%,
el patrón a utilizar debe tener una clase de al menos 0.05% para que su
medida sea considerada verdadera con respecto al Medidor en ensayo.
EJERCICIO.


En base a los siguientes datos.

Calcule :


Determine la potencia instantánea del punto de medida en KW.

Determine Potencia aparente del circuito.

Calcule error porcentual de las medidas.

Calcule F.P. en base a los resultados, si procede.

Indique el tipo de circuito (R, L, C)
GRACIAS.

MEDIDOR MONOFÁSICO DE ENERGÍA ACTIVA.

UNIDAD DE ACREDITACION TECNICA - MEDICIÓN


AÑO 2013.

También podría gustarte