0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

Introduccion A La Ley 29944 de Reforma Magisterial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

Introduccion A La Ley 29944 de Reforma Magisterial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Introducción a la Ley

29944 de Reforma
Magisterial

La Ley 29944 de Reforma Magisterial es un marco legal que regula la


carrera docente en Perú. Esta ley establece los principios, derechos y
deberes de los maestros, así como los procesos de reclutamiento,
evaluación y desarrollo profesional.

by Juan carlos Calla poma


Principios de la Gestión Pedagógica

1 Centrado en el Estudiante 2 Aprendizaje Significativo


El proceso de enseñanza- Los contenidos deben ser
aprendizaje debe estar diseñado relevantes y conectarse con las
para satisfacer las necesidades e experiencias previas de los
intereses de los estudiantes. alumnos.

3 Desarrollo Integral
La gestión pedagógica debe abordar el desarrollo cognitivo, emocional y social
de los estudiantes.
Funciones del Director en la Gestión
Pedagógica
Liderazgo Pedagógico Acompañamiento Gestión Curricular
Docente
El director debe ser un Supervisar la planificación,
modelo a seguir en prácticas Debe brindar apoyo y implementación y
docentes efectivas y motivar retroalimentación a los evaluación del currículo a
a su equipo a mejorar maestros para mejorar sus nivel institucional.
constantemente. estrategias de enseñanza.
Planificación Curricular Anual
Diagnóstico Organización
Analizar el contexto, necesidades e Estructurar las unidades didácticas y
intereses de los estudiantes. sesiones de clase de manera lógica.

1 2 3

Objetivos
Definir metas de aprendizaje claras y
alineadas al currículo nacional.
Implementación de Estrategias Didácticas

Aprendizaje Activo Diferenciación


Promover actividades que involucren Adaptar las estrategias a las necesidades y
activamente a los estudiantes en la estilos de aprendizaje de cada estudiante.
construcción de su aprendizaje.

Uso de Recursos Retroalimentación


Seleccionar y utilizar diversos recursos Brindar orientación oportuna a los
didácticos para enriquecer las experiencias estudiantes para mejorar su desempeño.
de aprendizaje.
Evaluación del Proceso de Enseñanza-
Aprendizaje

Diagnóstica Formativa Sumativa


Identifica los conocimientos Monitorea el progreso de Valora los logros de
previos de los estudiantes. los estudiantes durante el aprendizaje alcanzados al
proceso de aprendizaje. final de un período.
Acompañamiento y Monitoreo Docente

Observación Retroalimentación Desarrollo Profesional


Monitorear el desempeño Brindar orientación y Promover la formación
docente en el aula. sugerencias para mejorar la continua de los docentes.
práctica pedagógica.
Conclusiones y
Recomendaciones
La Ley 29944 de Reforma Magisterial proporciona un marco sólido
para la gestión pedagógica en las instituciones educativas. Es crucial
que los directores y docentes trabajen en equipo para implementar
estos principios y mejorar continuamente los procesos de enseñanza-
aprendizaje.

También podría gustarte