0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas27 páginas

Curso PJ - Trabajo Infantil - Situación Actual, Causas y Consecuencias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas27 páginas

Curso PJ - Trabajo Infantil - Situación Actual, Causas y Consecuencias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Trabajo Infantil: Situación actual, causas,

consecuencias y acciones para enfrentarlo


Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales
04 de abril de 2022
Contenido I. Conceptualización de trabajo infantil.

II. Causas y consecuencias de trabajo infantil.

III. Situación actual y características.

IV. Acciones de política pública para afrontarlo

V. Líneas estratégicas del CPETI

VI Conclusiones
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES
PARA ENFRENTARLO
I. Conceptualización del trabajo infantil
1.1 ¿Qué es el trabajo infantil?
En Perú, el Trabajo Infantil (TI) es todo trabajo o actividad económica
que:
• Es realizada por niños, niñas y adolescentes (NNA) por debajo de la
edad mínima general de admisión al trabajo o empleo, es decir, por
debajo de los 14 años de edad.
• Es realizada por adolescentes que, aun contando con la edad mínima
para desarrollar la actividad, esta es considerada peligrosa por su
naturaleza o por las condiciones en las que se realiza. Es decir, está
expuesta la salud, seguridad y moralidad de los NNA. (Trabajos
peligrosos).
• En la que NNA son involucrados en situaciones delictivas, como
explotación sexual, formas análogas a la esclavitud y trabajo forzoso,
comercio de estupefacientes y otros productos ilícitos.
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES
PARA ENFRENTARLO
I. Conceptualización del trabajo infantil
1.2 ¿Cuáles son las peores formas de TI?
• Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la
esclavitud, como la venta y el tráfico de niños, la
servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el
trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento
forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos
armados

• La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la


prostitución [explotación sexual], la producción de
pornografía o actuaciones pornográficas;

• La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la


realización de actividades ilícitas (producción y el tráfico
de estupefacientes).

• El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en


que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la
seguridad o la moralidad de los adolescentes (también
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA ENFRENTARLO

Causas y consecuencias
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
II. Causas y consecuencias del trabajo infantil
2.1 Causas del trabajo infantil
Pobreza
Familiar
Inadecuadas
condiciones
Ruralida
laborales de
adolescentes d
que trabajan
Trabajo
Precarieda Infantil
d del Fenómeno Toleranci
empleo de
jefes de
multidimensional a social
hogar

Limitante
s en la Migració
educación n
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
II. Causas y consecuencias del trabajo infantil
2.2 Consecuencias del trabajo infantil
Compromete
la salud y
seguridad

Exposición a
Proyecto de delitos y
vida abusos
truncado (explotación,
Trabajo maltratos…)
infantil

Limita goce Interrupción


de su tiempo del ciclo
libre escolar
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA ENFRENTARLO

Situación actual y características


TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO

3.1 Definiciones clave


III. Situación del trabajo infantil en el Perú.

NO TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE REALIZAN LOS


NIÑOS,
Ocupados en actividades
NIÑAS Y ADOLESCENTES económicas
SON CONSIDERADAS COMO TRABAJO
INFANTIL.
Ocupados que se
encuentran en Trabajo
Realizan una actividad infantil
El trabajo afecta su derecho a la
económica que no afecta
Ocupados que educación y al juego y puede
sus derechos (educación,
no se encuentran Debajo de la edad producir daños físicos y
salud, recreación, entre
en trabajo infantil mínima permitida. psicológicos irreversibles.
otros). Esta participación
puede ser positiva para su
Trabajo peligroso.
desarrollo personal.

Incuestionables
peores formas de
trabajo infantil.
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
III. Situación del trabajo infantil en el Perú.
3.1 Definiciones clave

Tasa de trabajo
Tasa de Ocupación
infantil

Participación de NNA, por debajo de los 14 años


Participación de NNA, de 5 a 17 años de edad, en de edad, en una o más actividades económicas
una o más actividades económicas realizadas, realizadas, por al menos, una hora a la semana.
por al menos, una hora a la semana.
Participación de adolescentes, entre los 14 y los
Para el cálculo de esta tasa se toma en cuenta la 17 años de edad, en actividades peligrosas (por
población de NNA que realizan actividades extensión de horas: más de 4 horas diarias o de
económicas, independientemente de si estas 24 a la semana, si se tiene 14 años de edad; o
sean peligrosas o permitidas. más de 6 horas al día o de 36 horas a la semana,
si se tiene entre 15 y 17 años).
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
III. Situación del trabajo infantil en el Perú.
3.1 Evolución del trabajo infantil
AÑO 2020 Porcentaje de niños, niñas y adolescentes
25,3% es el % de niñas, de 5 a 17 años de edad en trabajo infantil,
niños y adolescentes (5 a 17 2012-2021
años de edad) ocupados en
alguna actividad económica

12% es la tasa de trabajo


infantil (5 a 17 años de edad)

7,2% es el
porcentaje de
adolescentes (14 a
17 años de edad) en Es el aumento de la tasa de trabajo infantil
trabajos peligrosos 1.7% respecto del año 2020 y 3.3% es el aumento en el
(intensivo en horas) 2021 (P/), en contraste con el 2019.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – ENAHO 2020 y 2021.


TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
III. Situación del trabajo infantil en el Perú.
3.2 Características del trabajo infantil
El trabajo infantil:

Por actividad Se da mayormente en el seno de las familias


económica (%) En Perú, el trabajo infantil es productoras (agricultura familiar)
principalmente agrícola (agricultura
familiar)
71% de los trabajadores infantiles son peones de
labranza y peones agropecuarios

73.2% son trabajadores familiares no


Por región natural remunerados
(%) Del total de niñas, niños y
adolescentes de la sierra, el 24% se Casi la totalidad de los/as adolescentes que
encuentra en trabajo infantil, siendo la
región natural que presenta mayor tasa trabajan están en la informalidad
de trabajo

Por área de
residencia (%) ¡El área rural presenta una tasa de Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – ENAHO
trabajo infantil 5.4 veces mayor que la 2020.
urbana!
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA ENFRENTARLO

Acciones de política pública para enfrentar


el trabajo infantil
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
IV. Acciones del Estado peruano para enfrentar el trabajo infantil
4.1 Implementación de la ENPETI 2012-2021
Eje 1: Pobreza
OE 1: Incrementar el ingreso promedio de las
familias pobres, con niños, niñas y adolescentes
en riesgo, o en trabajo infantil

Resultado 1 Eje 2: Educación y uso del tiempo libre


Erradicar el trabajo OE 2: Incrementar la conclusión oportuna de la
infantil por debajo de educación básica y el uso creativo del tiempo
la edad mínima de libre de los niños, niñas y adolescentes
Resultado Final admisión al empleo Eje 6: Información y
Eje 3: Tolerancia Social conocimiento
OE 3: Reducir la tolerancia social frente al (eje transversal)
Erradicar el trabajo OE 6: Identificar el trabajo infantil y
Resultado 2 trabajo infantil
infantil Erradicar el trabajo generar información y conocimiento
infantil peligroso y las Eje 4: Condiciones de trabajo
formas delictivas de OE 4: Mejorar las condiciones laborales del
explotación infantil y trabajo adolescente permitido
adolescente
Eje 5: Protección
OE 5: Incrementar y fortalecer servicios de
detección, protección y sanción frente al trabajo
infantil peligroso y a las formas delictivas de
explotación infantil y adolescente
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES
PARA ENFRENTARLO
IV. Acciones del Estado peruano para enfrentar el trabajo infantil
4.2. Conformación de espacios de diálogo en dos niveles

SECTOR ORGANIZACIONES
TRABAJADORES
PÚBLICO • CATP INVITADAS
• PCM • CGTP
• MTPE •
INTERNACIONALES
CUT
• MIMP • OIT
• CTP
• MINEDU • OPS
• Otros… • UNICEF
MIEMBRO • AECI
Nivel Nacional S • MINJUSDH
• MININTER • Cooperación Alemana
• MVCS
• MINSA EMPLEADORES NACIONALES
• • CONFIEP • GIN
MEF
• • SNI • DYA
PJ
• • ADEX • Red por un Futuro sin
MPFN
• INEI • APEMIPE Trabajo Infantil
• • ISAT
AMPE
Nivel Regional
¡Su articulación es crucial para el logro de los objetivos
planteados!
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES
PARA ENFRENTARLO
IV. Acciones del Estado peruano para enfrentar el trabajo infantil
4.3 Fortalecimiento y consolidación de espacios multisectoriales
Asistencias técnicas con instituciones nacionales y
organismos internacionales
Implementación de la plataforma Monitora 8.7

Formulación de planes de trabajo multisectoriales


Nivel Nacional
Acciones
Asistencias técnicas organizadas por el MTPE, sobre:
i) consolidación de CDRPETI; ii) formulación de
planes de trabajo; iii) monitoreo; iv) estrategias de
sensibilización; v) articulación interinstitucional; vi)
Elaboración del Reglamento-CDRPETI

Dotación de recursos audiovisuales para actividades Nivel Regional


de sensibilización
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
IV. Acciones del Estado peruano para enfrentar el trabajo infantil
4.4 Desarrollo e Implementación de instrumentos de política
Actualización del Listado Reconocimiento Sello Libre de
Campañas de comunicación y
de Trabajos Peligrosos Trabajo Infantil-SELTI
sensibilización
(DS Nº 003-2010-MIMDES) (RM Nº 204-2019-TR)
Realizadas con apoyo de la OIT Otorga un distintivo a aquellas
(Brasil y Perú). personas jurídicas que realicen
Instrumento que determina los prácticas para la prevención y
Campaña 1: Dirigida al sector
trabajos y actividades prohibidos erradicación del trabajo infantil.
rural/ agrícola.
para las personas menores de 18
Campaña 2: Dirigida al sector
años de edad.
textil/ confecciones. Resultados de la edición I:
Productos: • 7 personas jurídicas reconocidas.
Actualizado en el 2021 por el
• +50 posts para redes sociales.
CPETI; se envió el documento al • 924 familias comprometidas con
• 13 videos.
MIMP para gestionar su una producción agrícola sin
• 4 microprogramas de TV.
publicación como Decreto trabajo infantil.
• 8 microprogramas de radio.
Supremo.
• Otros. • 1848 productores y 283
¡1 millón de personas alcanzadas! trabajadores capacitados.
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
IV. Acciones del Estado peruano para enfrentar el trabajo infantil
4.5 Desarrollo e Implementación de instrumentos de política
Modelo de Identificación RESULTADOS: Mapa de distribución del Riesgo
de Riesgo de Trabajo de Trabajo Infantil en Perú, por
Infantil (MIRTI) 39.3 Es la probabilidad de riesgo de
distrito
(RM Nº 152-2021-TR) % trabajo infantil para Perú
 Herramienta estadística que brinda
la probabilidad de riesgo de trabajo
Distritos fueron analizados, de
infantil a nivel distrital, con el fin 1863
1874 que tiene el país (*)
de focalizar y priorizar las
intervenciones del Estado en la
materia
557 Distritos presentan un riesgo alto.
 Considera como factores de riesgo:
atraso escolar, trabajo
independiente de jefes de hogar, Distritos presentan un riesgo
617
jefes de hogar dedicados a la medio.
agricultura y/o el comercio.
 Se cuenta con una Ficha Nacional y
Fichas Regionales 689 Distritos presentan un riesgo bajo.

(*) De los 1874 distritos disponibles en la base de datos solo se ha podido obtener probabilidad de trabajo infantil
para 1863, debido a que no ha sido posible obtener información de calidad de 11 distritos del departamento Madre
de Dios. º
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
IV. Acciones del Estado peruano para enfrentar el trabajo infantil
4.6 Desarrollo e Implementación de instrumentos de política
Modelo Municipal de
Consiste en incorporar acciones para la prevención, identificación y atención del trabajo infantil
Detección y
en la gestión de los gobiernos locales, en coordinación con los gobiernos regionales y el
Erradicación del gobierno central.
Trabajo Infantil
1 3 5
- Distritos con alta DEMUNA
Con ficha de
probabilidad de T.I.; - con SUNAFIL
identificación de
Pasos para la data sobre T.I.; MPFN
trabajo infantil
- voluntad propia
implementación
Selección de
del Modelo Creación Identifica Derivación Atención Reporte
territorio
Municipal:
2 4 6
A través de A: DEMUNA, De GL al GORE
Ordenanza PNP (D/GRTPE); del GORE al
MPFN CDRPETI y al MTPE;
SUNAFIL para su Del MTPE al CPETI
Asistencia técnica atención (semestral)
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
IV. Acciones del Estado peruano para enfrentar el trabajo infantil
4.7 Procedimiento de autorización previa a los y las adolescentes
para que realicen trabajo por cuenta ajena o en relación de
dependencia
Contenido del D.S. 018-2020-TR

OBJETO FINALIDAD ÁMBITO DE APLICACIÓN


Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3

1. Encausar el trabajo adolescente


Aplicable, a nivel nacional, a:
permitido, dentro de los parámetros
Establecer las disposiciones establecidos en el Código de Niños y
[requisitos, criterios] que regulen este Adolescentes. Los/as adolescentes que deseen trabajar
procedimiento de autorización previa por cuenta ajena o en situación de
[… con base en el], el Código de Niños dependencia y sus padres, tutores/as o
2. Prevenir la ocurrencia de situaciones responsables; y,
y Adolescentes [y el Listado de Trabajos de trabajo infantil y trabajo
Peligrosos] Las Direcciones y Gerencias
adolescente peligroso, que atentan
Regionales de Trabajo y Promoción
contra su salud física, mental,
del Empleo, o las que hagan sus veces
emocional; y, en términos generales,
en los gobiernos regionales.
contra su desarrollo integral.
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA ENFRENTARLO

CPETI: LÍNEAS
ESTRATÉGICAS 2022
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
V. Líneas Estratégicas aprobadas por el CPETI para enfrentar el trabajo infantil
LÍNEAS
EJES
PRIORITARIAS
Promover proyectos productivos que beneficien a familias con niñas, niños y adolescentes que
trabajan o en riesgo de trabajar

Eje 1: Pobreza Fortalecer capacidades de adolescentes que trabajan.

Impulsar proyectos de planes de negocios de agricultura familiar con el enfoque PETI, apoyados por
MIDAGRI

Desarrollar acciones para la identificación de casos de trabajo infantil en los servicios educativos,
con énfasis en los servicios rurales, bilingües y de Básica Alternativa

Eje 2: Educación y Desarrollar programas de formación en planes de negocio y proyectos de emprendimiento con
uso del tiempo estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de instituciones educativas rurales.
libre Incorporar el enfoque de prevención y erradicación de trabajo infantil en los programas de
capacitación del sector educación.
Promover iniciativas que generen actividades que favorezcan el buen uso del tiempo libre
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
V. Líneas Estratégicas aprobadas por el CPETI para enfrentar el trabajo infantil
LÍNEAS
EJES
PRIORITARIAS
Difundir periódicamente, y de manera coordinada, en las redes sociales y páginas web institucionales de las
instituciones miembro del CPETI material informativo sobre el trabajo infantil

Impulsar el enfoque PETI en los planes de responsabilidad social de las empresas


Eje 3: Tolerancia
Fortalecer la gestión territorial articulada de la política pública, a través del desarrollo de capacidades de
Social
los actores regionales y locales (direcciones o gerencias regionales, empleadores, trabajadores,
representantes de sociedad civil y otros) para el desarrollo de PETI.
Fortalecer la acción de los CDRPETI, para el desarrollo e implementación de intervenciones para el abordaje
de la problemática del TI

Promover cadenas de suministro libres de trabajo infantil, priorizando sector agricultura, minería, comercio,
turismo.
Fiscalizar las condiciones laborales de los trabajadores adolescentes
Eje 4: Condiciones
de trabajo Fortalecer los servicios de orientación y otorgamiento de autorización de trabajo adolescente dependiente
(DS Nº 018-2020-TR), a fin de velar por la protección de los/as adolescentes que trabajan.
Promover conductas empresariales responsables en empresas líderes y
PYMES, a través de los gremios regionales, en materia de trabajo infantil.
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
V. Líneas Estratégicas aprobadas por el CPETI para enfrentar el trabajo infantil
LÍNEAS
EJES
PRIORITARIAS

Ejecutar operativos para la identificación de casos de peores formas de trabajo infantil

Implementar el Modelo Municipal de Detección y Erradicación del Trabajo Infantil, en territorios con mayor
Eje 5: Protección
probabilidad de riesgo de trabajo infantil y gobiernos locales que presenten su interés en el desarrollo del mismo.

Brindar atención integral a niñas niños y adolescentes en situación de trabajo infantil

Promover el uso de los resultados del Modelo de Identificación de Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI), con el objetivo de
que se formulen e implementen intervenciones en el territorio, enfocadas en evitar la materialización de situaciones de
trabajo infantil, principalmente en los distritos con riesgo alto de presentar esta problemática.

Formular la nueva política pública de trabajo infantil


Eje 6:
Información y
Fortalecer el reporte de indicadores de los Planes de Trabajo en Monitora 8.7
conocimiento
(eje transversal)
Afianzar la acción intersectorial para generar información y conocimiento sobre el trabajo infantil.

Fortalecer el marco normativo para impulsar la incorporación del enfoque de


prevención y erradicación de trabajo infantil en las acciones de los sectores clave en la
materia.
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA ENFRENTARLO

CONCLUSIONES
TRABAJO INFANTIL: SITUACIÓN ACTUAL, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ACCIONES PARA
ENFRENTARLO
VI. CONCLUSIONES
1. El trabajo infantil es definido, en Perú, por 3 aspectos esenciales: i) trabajo por debajo de la edad mínima permitida (14 años de edad);
ii) adolescentes en trabajos peligrosos (trabajos referidos en el Listado de Trabajos Peligrosos o si sobre pasan la cantidad máxima
permitida de horas diarias o semanales); iii) actividades relacionadas con algún delito.

2. El trabajo infantil tiene múltiples causas, así como consecuencias muy diversas, por lo que, para su abordaje, es necesaria la
intervención multisectorial, con gremios de empleadores, organización de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil, y entre los
tres niveles de gobierno.

3. El trabajo infantil en Perú, principalmente: es rural, con mayor medida en la Sierra y Selva del país, se da en la agricultura familiar, la
mayoría son trabajadores no remunerados, y casi la totalidad de adolescentes que trabajan lo hacen en la informalidad.

4. En el contexto de pandemia, el trabajo infantil ha aumentado alrededor de 3.3 puntos porcentuales respecto del año 2019 (10.4%),
situándose en aproximadamente 13.7% en el 2021 (datos parciales al primer semestre).

5. Se han desarrollado e implementado distintas estrategias e instrumentos para hacer frente a esta problemática, como campañas de
comunicación, actualización del Listado de Trabajos Peligrosos, Reconocimiento SELTI, el MIRTI, el Modelo Municipal de Detección
y Erradicación del Trabajo Infantil, autorización para el trabajo adolescente dependiente.

6. El CPETI ha propuesto una serie de líneas estratégicas, con base en los ejes de la ENPETI, que brindan orientaciones a las entidades
competentes en la materia respecto de las intervenciones a ser priorizadas.

7. El Poder Judicial, como administrador de la justicia, ahora con mayor criterio para identificar el trabajo infantil, puede brindar
sentencias más ajustadas, que alejen a las niñas, niños y adolescentes de actividades peligrosas.
www.gob.pe/mtpe

Av. Salaverry 655, Jesús María


Teléfono: 630-6000

También podría gustarte