0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas26 páginas

Fracturas de Hueso Del Oido e Hipertrofia Adenoidea

Este documento trata sobre fracturas de huesos propios de la nariz, incluyendo su etiología, clasificación, síntomas, diagnóstico y tratamiento. También cubre temas relacionados como hematoma del tabique y hipertrofia adenoidea.

Cargado por

Milagros Elaine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas26 páginas

Fracturas de Hueso Del Oido e Hipertrofia Adenoidea

Este documento trata sobre fracturas de huesos propios de la nariz, incluyendo su etiología, clasificación, síntomas, diagnóstico y tratamiento. También cubre temas relacionados como hematoma del tabique y hipertrofia adenoidea.

Cargado por

Milagros Elaine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA – USMP/FILIAL NORTE

ASIGNATURA: ESPECIALIDADES II OTORRINOLARINGOLOGIA

FRACTURAS DE HUESO
PROPIOS DE LA NARIZ

DOCENTE: MARIA DE FATIMA GUTIERREZ BEDOYA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Etiopatogenia
 Interrupcion de la 

Son las fracturas faciales mas


continuidad ósea o frecuentes.Segun dirección y
cartilaginosa de los trayectoria del traumatismo,las
fracturas serán diferentes
huesos propios
nasales y/o el tabique 1. Traumatismos frontales:
nasal Producen fractura de huesos
propios y/o tabique,con
hundimiento
2. Los traumatismos laterales
producen desplazamientos
laterales por fracturas y
desplazamientos de los huesos
propios y/o a veces, septales.
 Para su mejor  2. Fracturas con
comprensión, se establece desplazamiento
la siguiente clasificación :
 1. Fracturas no desplazadas
 A)Fracturas del
con línea de fractura esqueleto osea
milimétrica.  B)Fracturas del
A)Fracturas unilaterales por septum nasal
impactos leves en plano
cartilaginoso/oseo
lateral.
B)Fracturas bilaterales por
 C)Fracturas
impactos frontales y oblicuos septopiramidales
leves.
 Se habla igualmente de  Sintomatologia,exploración
abiertas o cerradas, y diagnostico
según que exista o no
 Dolor
solución de continuidad
 Epistaxis unilateral o
bilateral que tienen a ser
de partes blandas, y autolimitadas en la mayoría
simples o complejas, de ocasiones y de intensidad
dependiendo de la variable
afectación de otras  Insuficiencia respiratoria
áreas del macizo facial. nasal si existe
desplazamiento o hematoma
que obstruya la fosa nasal
Exploracion

 Deformidad nasal,hundimiento,
desplazamiento lateral con
edema y hematomas subcutaneo
incluso sin lesión osea.
 A la palpación si existe
crepitación osea
 R.A.
 Evaluacion
 Rx de huesos propios de nariz
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL TRATAMIENTO

 Debe realizarse con el  Reduccion incruenta


hematoma del tabique, de fractura nasal en
y con fracturas horas siguientes al
asociadas diagnostico en
sinusofaciales. consulta externa
 Al transcurso de 7 días
reducción cruenta
nasal: En SOP
HEMATOMA DEL TABIQUE
ETIOPATOGENIA

 Acumulacion  Suelen ser debido a


traumatismos directos sobre la
subpericondrica de un pirámide nasal por rotura de
contenido vasos septales subpericondricos
que puede ser unilateral o
hemático(entre bilateral.
cartílago septal y  Otras causas muchos menos
pericondrio) frecuentes son los
microtraumatismos en
pacientes con hemofilia y otras
discrasias sanguíneas
SINTOMATOLOGIA DIAGNOSTICO

 Dolor
 Obstruccion nasal uni o bilateral Vision directa ,elevando la punta nasal
R.A: Tumoracion rojiza septal, uni o bilateral
 Epistaxis
Depresible al tacto con estilete, que obstruye
 Cefalea si hay una herida total o parcialmente la luz de las fosas
asociada a la mucosa nasal nasales.
 Si no se diagnostica a tiempo el Se localizan en la región anterioinferior y
nunca en la porción osea del tabique.
hematoma puede producir un
Radiografia simple:Para descartar fracturas
abceso septal( sx septales y/o de los huesos propios asociados
febril,dolor,tumefacción y
columela)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL TRATAMIENTO

 Enfermedades  Se debe realizar un drenaje


hemáticas con incisión y evacuacion
de los coagulos
 Taponamiento nasal suave
 Antibioticos de amplio
espectro
 Analgesicos
COMPLICACIONES

 Necrosis del septum


con perforacion
secuelar
 En casos menos
frecuentes:Hundimient
o del dorso anterior
nasal
BIBLIOGRAFIA
 Tratado de otorrinolaringología y patología
cervicofacial-Jorge Basterra Alegria (304-308)
PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA – USMP/FILIAL NORTE

ASIGNATURA: ESPECIALIDADES II OTORRINOLARINGOLOGIA

HIPERTROFIA ADENOIDEA

DOCENTE: MARIA DE FATIMA GUTIERREZ BEDOYA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Definición

 Aumento desmedido
del volumen
adenoideo ubicado en
rinofaringe, se
produce por
hipertrofia.
Etiopatogenia

 Factores constitucional:El factor


hereditario
 Agentes infecciosos a
predominio de Streptococcus
 Adenoiditis aguda de
repetición:Infecciones sucesivas
agudas que producen cambios
históricos en forma de fibrosis
 Otros: desarrollo inmunitario
deficiente
SINTOMATOLOGIA
 Insuficiencia respiratorio nasal
bilateral
 Rinitis
 Etmoiditis mucopurulenta
 Rinorrea espesa
 Halitosis
 Rinolalia clausa: Por ocupación de la
rinofaringe que produce alteraciones
en la rasonancia de la voz
 Durante el sueño:Tos, interrupción
transitoria de la respiración.
EXPLORACION CLINICA
 Fascies adenoideas :Incisivos
procidentes, mas llevativos en la
arcada dentaria superior y el
paladar oseo presenta un asco en
ojiva que tiene un angulo agudo.
 Falta de atención intelectual
debido a un sueño deficintario
secundario
 Otalgia
 Otitis
 Cefalea:Poco especifico
Diagnostico Diagnostico deferencial

 Diagnostico clínico  Cuerpos extraños en


 Rx de arco faríngeo fosa nasal
 Criptolinfoiditis
 Neoplasia rinofaringe
Evolucion Complicacion

 El transcurso natural  Es la desaturación de


de la enfermedad es oxigeno que se produce a
consecuencia de APNEAS
hacia la remisión de
síntomas
 Tratamiento definitivo
 Adenoidectomia :Es la
técnica de elección.
COMPLICACIONES DE LA
ADENOIDECTOMIA
 Hemorragia intraoperatoria y  A partir de los 9 años se produce
postadenoidectomia una regresión espontanea en el
volumen de la vegetación
 Desgarro de la musculatura
faríngea y prevertebral
 Edad optima de adenoidectomia
entre 3 y los 7 años
 La causa mas frecuente de este  No debe realizarse en niños con
tipo de hemorragia es la hendiduras palatinas por cuanto
presencia de un resto supone un aumento del espacio
adenoideo rinofaringeo
 Contraindicacion en personas  Otras proceden a enfermedades
con paladar hendido sistémicas
BIBLIOGRAFIA
 Tratado de otorrinolaringología y patología
cervicofacial-Jorge Basterra Alegria (469-476)

También podría gustarte