0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas53 páginas

Historia Microbiologia 1 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas53 páginas

Historia Microbiologia 1 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

HISTORIA-MICROBIOLOGIA

Ms. Blgo Mblgo José M. Villanueva Carlos


Docente Asdcrito al Departmento de Biologia, Microbiologia
Y Biotecnologia
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Anton van Leeuwenhoek
(1632-1723)

• Pionero en descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos de la


sangre, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.
• Construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas
sobre platinas de latón, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de
ellos podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler,
ampliándolos hasta trescientas veces.
• Otros: red de capilares (de Malpighi), glóbulos rojos, protozoos y
bacterias en agua “animáculos” y espermatozoides de insectos y
humanos.
• Demostró los huevos de gorgojos, pulgas y mejillones y que estos no
surgían espontáneamente a partir de granos de trigo y arena.
• Describió el ciclo vital de las hormigas mostrando que las larvas y pupas
proceden de huevos, examinó plantas y tejidos musculares, y describió tres
tipos de bacterias: bacilos, cocos y espirilos.
• Mantuvo en secreto el arte de construir sus lentes, por lo que no se
realizaron nuevas observaciones de bacterias hasta que se desarrolló el
microscopio compuesto en el siglo XIX.
Anton van Leeuwenhoek
(1632-1723)

Sus primeros dibujos fueron publicados en 1684


HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

LEEWENHOECK.

Inventó el microscopio.

Padre de la Histología.

Iniciador de la
Microbiología
Robert Hooke (1635-1702)
Lazzaro Spallanzani (1729-1799)
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

EDWARD JENNER

Padre de la Medicina
Preventiva.

Elaboró la vacuna de la
Viruela.
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

LOUIS PASTEUR
Padre de la Microbiología.
Ideo el proceso de
PASTEURIZACION.
Refutó la Teoría de la Gene-
ración espontánea.
Elaboró la vacuna de la
RABIA.
Fermentación alcohólica.

THE MICRO
Louis Pasteur (1822-1895)
 Químico y biólogo francés que fundó la
ciencia de la microbiología.
 Comenzó investigando los procesos de
fermentación del vino y la cerveza y descubrió
la existencia de las bacterias que interferían en
este proceso.
 En 1861 introdujo los términos de aeróbico y
anaeróbico, según las características de
crecimiento de las levaduras.
 Aplicó sus conclusiones al estudio de la causa
y el desarrollo de las enfermedades y
demostró la teoría de los gérmenes como
causantes de las mismas.
 Introdujo el término “virus” sin hacer
distinción y “vacuna” en honor a Jenner
 Desarrolló vacunas que consiguieron salvar
miles de vidas: cólera aviar, antrax y rabia
Robert Koch (1843-1910)
• Iniciador de la bacteriología médica moderna. Estudió
botánica, física y matemáticas y MEDICINA.
• Otros intereses: arqueología, antropología, las enfermedades
ocupacionales, como el envenenamiento por plomo, y la
bacteriología.
Robert Koch (1843-1910)
 En 1870 demostró que el carbunco infeccioso o ántrax sólo se desarrollaba
en los ratones cuando el material inyectado en su torrente sanguíneo
contenía bastones o esporas viables del Bacillus anthracis.
 Mostró cómo trabajar con dichos microorganismos, cómo obtenerlos a
partir de animales infectados, cómo cultivarlos artificialmente y cómo
destruirlos.
 En 1881 dio a conocer sus estudios sobre la tuberculosis y al año siguiente
anunció que había aislado el bacilo responsable de la enfermedad.
 Después se dedicó al estudio del cólera, que en 1883 había alcanzado
niveles de epidemia en la India. Identificó al bacilo causante y descubrió
que era transmitido a los seres humanos sobre todo a través del agua.
 Más tarde viajó a África, donde estudió las causas de las enfermedades
transmitidas por insectos.
 Desde 1891 fue director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de
Berlín creado para la investigación médica hasta su jubilación en 1904.
 En 1905 obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Murió el 27 de
mayo de 1910 en el balneario alemán de Baden-Baden.
Postulados de Koch
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

ROBERTO KOCH.

Padre de la Investigación
Científica.
Descrubrió el agente causal
de la tuberculosis y lo llamó
Bacilo de Koch.
Postulados moleculares de Koch: 1980
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

PAUL ERLICH

Padre de la Inmunidad
Humoral.
Mecanismo de protección por
medio de ANTICUERPOS:
Ferdinand Julius Cohn (1828-1898)
• Considerado fundador de la microbiología
moderna y padre de la bacteriología.
• En 1872 propuso la clasificación de las
bacterias: género, especie y variedades.
• Describió otros microorganismos patógenos
transmitidos por agua contaminada,
distintos al V. cholerae
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

ELIE METCHNIKOFF

Padre de la Inmunidad Celular.

Describió el proceso de fagoci-


tosis.
Alexander Fleming (1881-1955)
• Descubrió que algunas
colonias crecidas de S.
aureus eran destruidas
por el crecimiento del
hongo Penicillium
• Realizó la extracción
del compuesto activo:
penicilina
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

ALEXANDER FLEMING

Padre de la Antibioticoterápia.

Del hongo Penicillum sp., obtu-


vo el antibiótico PENICILINA.

THE MICRO
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

CRICK.
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

WATSON

THE MICRO
Otros eventos importantes del siglo XIX
• 1878: Joseph Lister publica sus estudios sobre la
fermentación de la leche Bacterium lactis
• 1879: Albert Neisser identifica al agente causal de la
gonorrea
• 1880: Alphonse Laverin encuentra al parásito de la
malaria en glóbulos rojos.
• 1881: Paul Erlich utiliza el azul de metileno
Siglo XX
• Aerobiosis y anaerobiosis
• En 1938 se observaron por primera vez los virus gracias a la
invención del microscopio electrónico.
• En las décadas de 1960 y 1970 se descubrieron numerosos
virus y se determinaron sus características físicas y químicas.
• Diversas técnicas innovadoras: microscopio electrónico de
barrido o las técnicas de secuenciación del ácido
desoxirribonucleico (ADN).
• Descubrimiento de los priones por Stanley Prusiner y su
equipo en 1982 ha abierto una vía de estudio dentro de la
microbiología (simples proteínas desprovistas de material
genético)
• En 1988 Kary Mullis utiliza la enzima de Thermus aquaticus
para estabilizar la PCR (premio Nobel en 1993)
HISTORIA DE LA MICRONIOLOGIA

• ARISTOTELES
Primera organización que diferencia todas
las entidades vivas de la naturaleza en dos
reinos.

ANIMAL VEGETAL
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

• LINNEO
Distinguió también animal, vegetal
agregando el reino mineral e introdujo la
nomenglatura binominal.
Dividiendo los reinos en.
FILOS CLASES ORDENES FAMILIAS GENEROS ESPECIES
TAXONOMIA BINOMINAL DE LINNEO.

REINO.
CLASE. Schizomycestes
ORDEN. Eubacteriales.
FAMILIA. Enterobacteriaceae.
GENERO. Escherichia.
ESPECIE. coli.

THE MICRO
TAXONOMIA BINOMINAL DE LINNEO.

Apellido del Investigador.


GENERO. Característica de la bacteria.

ESPECIE. Adjetivo calificativo.

THE MICRO
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

• ROBERT WITTAKER 1969


Clasifico en el sistema de los 5 reinos, basada en
las diferencias en material de nutrición.

• Plantae pluricelular (autótrofo)


• Animalia pluricelular (heterótrofo)
• Fungi pluricelular (saprofito)
• Protista
• Monera
CLASIFICACION DE WITHAKER.
1966

Eucariotes

Procariotes
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

• ERNST HAECKEL

En 1866 fue el primero en distinguir entre


organismos
unicelulares(protistas) y pluricelulares (plantas y
animales)
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

• CARLOS WOESE
Divide a los procariotas en 2 reinos
EUBACTERIAS ARCHAEBACTERIAS

Los agrega con los otros 4 reinos


PLANTAS ANIMALES HONGOS PROTISTAS

EL SISTEMA DE LOS 6 REINOS


Karl Woese (1928-
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

• CARL WOESE 1990


Estableció el sistema de los 3 dominios.
• Bacteria
• Archaea
• Eukarya PROTISTA FUNGI PLANTAE ANIMALIA
Por análisis de rARN 16S
Clasificación de Woese (1977)
 Estudio de los organismos microscópicos
 3 palabras griegas: mikros (pequeño), bios
(vida) y logos (ciencia)

estudio de la vida microscópica


 Surgió como ciencia tras el descubrimiento y
perfeccionamiento del microscopio.
 Organismos que no pueden ser observados a
simple vista, al menos en parte de su ciclo.

 Organismos que viven como células aisladas o


entidades que contienen ácidos nucleicos
capaces de replicarse, por lo menos en parte de
su ciclo.

 Incluidos: algas, hongos, protozoarios,


bacterias y virus.
 Diversos tipos de microorganismos son
causantes de enfermedades y abundan casi en
cualquier lugar por lo que permanentemente
estamos expuestos a un contagio.
 Pueden afectarnos en el aspecto económico ya
que le producen enfermedades a los animales y
a las plantas dañando las cosechas y las clases
de ganados y otros animales domésticos que
sirven como fuente de alimento.
 M.O. de utilidad industrial: más de cien
especies microbianas son usadas en la
producción de sustancias que no pueden ser
obtenidas de forma más fácil o más barata por
otros medios.
 Ventajas: tamaño, alta tasa metabólica,
posibilidad de cultivarse a gran escala,
estabilidad genética, etc.
 M.o. en la producción de alimentos:
 yogures y quesos (Roquefort, Brie, etc.)
 Biotecnología
 alcohol producido por levaduras
 ácido oxálico utilizado en tintes y colorantes.
 ácido propenoico (ácido acrílico) utilizado como intermediario
en la producción de plásticos.
 ácido láctico empleado para acidificar alimentos y como
anticongelante.
 ácido acético
 enzimas utilizadas para aplicaciones tan diversas, como la
eliminación de manchas en los tejidos (incorporación de
enzimas a detergentes)
 conversión de harina de maíz en miel utilizada como
endulcorante
 Industria farmacéutica: producción de antibióticos, drogas,
hormonas (insulina y GH), factores de crecimiento, interferón,
eritropoyetina, etc.
 Tuberculosis
 Tétanos
 Cólera
 Tos ferina
 Descritas a lo largo de toda la historia de la
humanidad.
 Atribuidas en la antigüedad a hechizos o
magia.
 SIN EXPLICACIÓN HASTA EL SIGLO XVII.
 Otras en nuestra era como
Peste de Justiniano
El Imperio bizantino se encontraba en uno de sus momentos de mayor esplendor
cuando una epidemia de peste vino a oscurecer el mandato del emperador Justiniano.
Es la primera epidemia de peste de la que se tiene constancia. La enfermedad
y con ella el miedo y la histeria- se expandió por Constantinopla, una ciudad de casi
800.000 habitantes, a una velocidad vertiginosa. Y de allí a todo el Imperio. Incluso
el propio Justiniano fue víctima de la peste, aunque terminó recuperándose. Al final de
la epidemia, la capital imperial había perdido casi el 40% de su población, y en todo el
imperio se había cobrado la vida de 4 millones de personas.
Peste negra
La peste negra era ya y sigue siendo, pues hay brotes activos en la actualidad- una
vieja conocida cuando la humanidad vivió el peor brote de esta enfermedad a
mediados del siglo XIV (entre 1346 y 1353). Sin embargo se ignoraba por completo
tanto sus causas como su tratamiento. Esto, junto con la gran velocidad de
propagación, la convirtió en una de las mayores pandemias de la historia Yersinia
Pestis, causante de la peste negra, La población europea pasó de 80 a 30
millones de personas.
Viruela
El llamado virus variola, cuya afectación en los seres humanos es conocida desde
hace por lo menos 10.000 años, es el causante de la enfermedad conocida como
viruela. Su nombre hace referencia a las pústulas que aparecían en la piel de quien
la sufría. Era una enfermedad grave y extremadamente contagiosa que diezmó la
población mundial desde su aparición, llegando a tener tasas de mortalidad de
hasta el 30%. Se expandió masivamente en el nuevo mundo
Gripe española
En marzo de 1918, durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial (1914-
1919), se registró el primer caso de gripe española, paradójicamente, en un hospital de
Estados Unidos. Fue bautizada así porque España se mantuvo neutral en la Gran
Guerra y la información sobre la pandemia circulaba con libertad, a diferencia de los
demás países implicados en la contienda que trataban de ocultar los datos. Esta
virulenta cepa del virus de la gripe se extendió por todo el mundo al mismo tiempo que
las tropas se repartían por los frentes europeos llegando a morir, en todo el
mundo, entre 20 o 50 millones de personas.
Gripe asiática
Registrado por primera vez en la península de Yunán, China, el virus de la gripe A
(H2N2) de procedencia aviar apareció en 1957 y en menos de un año se había
propagado por todo el mundo. Para entonces, el papel de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), el brazo médico de la ONU creado en 1948, diseñaba cada año una
vacuna destinada a paliar los efectos de las mutaciones de la gripe. esta pandemia
registró un millón de muertos en todo el planeta.
Gripe de Hong Kong
Tan solo diez años después de haber superado la última gran pandemia de gripe,
apareció, de nuevo en Asia, la llamada gripe de Hong Kong. Una variación del virus
de la gripe A (H3N2) fue registrada en esta ciudad en 1968 y se expandió por todo el
mundo con un patrón muy parecido al de la gripe asiática. Un millón de personas
fueron las víctimas que causó esta nueva cepa de la gripe
Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH)
Una de las pandemias más graves y más recientes conocida por la sociedad actual
es la del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, el VIH, más conocido como SIDA
(Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Los primeros casos documentados
tuvieron lugar en 1981, y desde entonces se extendió por todo el mundo
concentrando gran parte de los esfuerzos de las organizaciones mundiales de la
salud. Se cree que su origen fue animal, y sus efectos son algo que podría
describirse como el agotamiento del sistema inmunológico,
el desconocimiento inicial permitió que se expandiera con mucha rapidez. Se calcula
que el VIH ha podido causar alrededor de 25 millones de muertes en todo el
mundo.

El SARS-CoV-2
La covid-19 ha causado la muerte de casi 15 millones de personas en todo el mundo,
informó este jueves la Organización Munial de la Salud (OMS), que dijo que el número
de muertes atribuidas directa o indirectamente a la pandemia fueron subestimadas.

Los expertos de la organización estiman que 14,9 millones de muertes pueden


asociarse a la pandemia, un total que incluye los 6,2 millones de decesos por covid
notificados oficialmente a la OMS por sus 194 países miembros
 Ojo humano 0.2 mm.

 Microscopio óptico,
resolución máxima 0.2
micras (1 micra).

 Microscopio electrónico,
resolución máxima 0.5nm

También podría gustarte