0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas15 páginas

Examen Fisico Del Abdomen Expo

Cargado por

Jaqueline
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas15 páginas

Examen Fisico Del Abdomen Expo

Cargado por

Jaqueline
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

EXAMEN FISICO DEL

ABDOMEN
DOCENTE: JOSE WILFREDO MAMANI VILCA.
CURSO: ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA

 INTEGRANTES:
 MAMANI CALSIN MEIBY KRISLY

 CONDORI CAÑAZACA JAQUELINE

 PUMA DIAZ DIANA

 MAMANI CCASO MAYELY SANDRA

 QUISPE QUISPE NAYELI MILAGROS


INSTRUCCIÓN

 El examen abdominal es la parte del examen físico que evalúa el abdomen en


busca de signos de enfermedad. El examen abdominal consiste en la
inspección, auscultación, percusión y palpación. Junto con la información de
los antecedentes, el médico utiliza la información obtenida en la exploración
física del abdomen para elaborar un diagnóstico diferencial y un plan de
tratamiento para el paciente.
PASOS

 Explique los pasos al paciente y obtenga su consentimiento.


 Coloque al paciente en posición supina, con los brazos a los lados, con el
abdomen expuesto.
 Garantice una buena iluminación, privacidad e higiene.
 Cubra al paciente con una sábana para conservar el calor.
 Convencionalmente, el examen físico se realiza con el proveedor de pie al lado
derecho del paciente.
INSPECCIÓN:

En primer lugar se debe observar la forma del abdomen, que en condiciones normales es plano en la parte
superior y levemente abovedado en la parte inferior.
ANORMALIDADES EN EL ABDOMEN:
EXCAVADO: Se ve en pacientes que sufren de desnutrición o en pacientes con caquexia.
 EN DELANTAL: GLOBULOSO: BATRACIO: Protruye
Personas que han bajado Abdomen distendido, hacia los flancos.
de peso abruptamente, 50 grande.
a 30 kg.
CICATRISES: REGIONES MOVIMIENTOS DE
HERNIARIAS: RESPIRACION:
PALPACION:

La palpación del abdomen (superficial y profunda) se realiza de forma sistemática con


suavidad y con las manos templadas, iniciando la misma desde la zona más alejada del
área dolorosa con el fin de evitar una contracción muscular voluntaria y espontánea del
paciente. Se debe evaluar la tensión del abdomen y la presencia de masas. Maniobras más
características

Puntos dolorosos
Al realizar la palpación puede haber puntos que resulten especialmente dolorosos para el
paciente, según cuales
sean esos puntos se puede determinar la presencia de determinadas afectaciones:
- Apendicitis: en el punto medio entre el ombligo y la espina ilíaca anterosuperior
- Colecistitis aguda: bajo el reborde costal derecho lateral al borde externo del musculo
recto abdominal
- Diverticulitis: en el cuadrante inferior izquierdo o la fosa iliaca y el flanco izquierdo
- Peritonitis: puede ser localizada o difusa, genera irritación en el peritoneo
Maniobra de Blumberg o signo del rebote. Dolor por rebote de la víscera inflamada sobre la pared abdominal al retirar la mano
bruscamente después de la palpación profunda sobre la zona dolorosa. En la fosa ilíaca derecha es muy indicativo de
apendicitis aguda.

Contractura abdominal involuntaria. Es un signo indicativo de irritación peritoneal. En la peritonitis generalizada, el dolor es
difuso y el abdomen puede estar rígido con una gran contractura muscular (vientre en tabla).

-Signo de Murphy. Es un signo característico de la colecistitis aguda y es el dolor a la palpación profunda en el hipocondrio
derecho durante la inspiración.

-Signo de Rovsing. Dolor referido a la fosa ilíaca derecha al presionar sobre la fosa ilíaca izquierda. También es indicativo de
apendicitis aguda

-Signo de McBurney. Punto de máxima sensibilidad dolorosa cuando está afectado el apéndice. Se localiza en el tercio externo
de una línea recta, entre la espina ilíaca anterior derecha y el ombligo
aUSCULTACION
La auscultación del abdomen nos permite valorar
ruidos derivados de la motalidad intestinal y posibles
soplos vasculares.Se afectan antes de la percusión y
palpación,ya que estás pueden alterar los ruidos
intestinales .
¿Que puedes auscultar en el abdomen?

La gran mayoría de los sonidos abdominales son normales ,


simplemente significan que el tubo digestivo está funcionando.Un
proveedor de atención médica puede evaluar los sonidos abdominales
al escuchar el abdomen con un estetoscopio (auscultación),la mayoría
de estos sonidos son inofensivos.

RUIDOS INTESTINALES:Normales hidro aéreos (RHA)


suaves ,entre 5 y 35 por minuto ,no se acompañan de dolor .
Agrega un pie de foto
o descripción
Agrega un pie de foto
o descripción
PERCUSION

Consiste en dar golpecitos suaves en parte del abdomen con los


dedos, las manos o con pequeños instrumentos como parte de una
exploración física.
La percusión se utiliza para evaluar el tamaño y la densidad de
los órganos del abdomen, así como para detectar la presencia de
liquido (acitis), aire (distensión gástrica) y masas llenas de liquido
o solidas. La percusión puede ser dolorosa en caso de abdomen
agudo.
El timpanismo es el ruido predominante por la presencia de aire
en el estomago e intestinos. Se oye matidez sobre los órganos y las
masas solidas. La distensión vesical produce matidez en la zona.
GRACIAS

También podría gustarte