0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas14 páginas

Charla Diabetes

Este documento presenta información sobre la diabetes, incluyendo sus objetivos, tipos, síntomas, factores de riesgo, complicaciones, pruebas, tratamiento y cuidados de enfermería. El documento cubre temas clave de la diabetes de manera exhaustiva.

Cargado por

Cinthia P Quimis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas14 páginas

Charla Diabetes

Este documento presenta información sobre la diabetes, incluyendo sus objetivos, tipos, síntomas, factores de riesgo, complicaciones, pruebas, tratamiento y cuidados de enfermería. El documento cubre temas clave de la diabetes de manera exhaustiva.

Cargado por

Cinthia P Quimis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

OBJETIVOS:

GENERAL.
Brindar charla dirigida a la licenciada blanca
yumiguano y a los estudiantes internos de
enfermería de la universidad estatal del sur de
Manabí sobre la diabetes en el hospital general
Alfredo Noboa Montenegro.

ESPECIFICOS.
Impartir charla educativa sobre diabetes.
Exploración del tema sobre diabetes a los
estudiantes.
Identificar los tipos de diabetes.
Informar sobre los factores de riesgo de la
diabetes.
La diabetes es una enfermedad en la que los
niveles de glucosa (azúcar) de la sangre
están muy altos. La glucosa proviene de los
alimentos que consume. La insulina es una
hormona que se fabrica en el páncreas y que
permite que la glucosa de los alimentos pase
a las células del organismo, en donde se
convierte en energía para que funcionen los
músculos y los tejidos
La diabetes tipo 1 está causada por una reacción
autoinmune, en la que el sistema de defensas del
organismo ataca las células productoras de insulina del
páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir
la insulina que necesita. La enfermedad puede afectar a
DIABETES TIPO 1 personas de cualquier edad, pero suele aparecer en niños
o jóvenes adultos. Las personas con esta forma de
diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario con el
fin de controlar sus niveles de glucosa en sangre. Sin
insulina, una persona con diabetes tipo 1 moriría.

La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele


aparecer en adultos, pero cada vez más hay más casos de
niños y adolescentes
Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo
sin saber de su enfermedad debido a que los síntomas
podrían tardar años en aparecer o en reconocerse, tiempo DIABETES TIPO 2
durante el cual el organismo se va deteriorando debido al
exceso de glucosa en sangre. A muchas personas se les
diagnostica tan sólo cuando las complicaciones diabéticas se
hacen patentes .
DIABETES MELLITUS GESTACIÓN (DMG)
Se dice que una mujer tiene diabetes mellitus
gestacional (DMG) cuando se le diagnostica
diabetes por primera vez durante el embarazo.
suele presentarse en una etapa avanzada y surge
debido a que el organismo no puede producir ni
utilizar la suficiente insulina necesaria para la
gestación. El riesgo para el bebé es, por lo tanto,
también deben controlar sus niveles de glucemia
a fin de minimizar los riesgos para el bebé.
• sed anormal y sequedad de boca
• micción frecuente
LA DIABETES TIPO 1 • cansancio extremo/falta de energía
SÍNTOMAS COMO: • apetito constante
• pérdida de peso repentina
• lentitud en la curación de heridas
• infecciones recurrentes
• visión borrosa

• obesidad
• mala alimentación
• falta de actividad física
• edad avanzada DIABETES TIPO 2
• antecedentes familiares de diabetes FACTORES DE
• origen étnico RIESGO
• nutrición inadecuada durante el embarazo,
que afecta al niño en desarrollo

Esto normalmente se puede hacer mediante una


CONTROL DIABETES dieta sana, aunque también podría ser necesario
MELLITUS utilizar insulina o medicación oral.
GESTACIONAL
ETIOLOGÍA

En un principio se pensaba que el factor que


predisponía para la enfermedad era un consumo alto
de hidratos de carbono de rápida absorción. Pero
después se vio que no había un aumento de las
probabilidades de contraer diabetes mellitus respecto
al consumo de hidratos de carbono de asimilación
lenta.

Actualmente se piensa que los factores más


importantes en la aparición de una diabetes tipo
2 son, además de una posible resistencia a la
insulina e intolerancia a la glucosa, el exceso
de peso y la falta de ejercicio.
FISIOPATOLOGÍA

La diabetes es una enfermedad autoinmune


crónica para la que aún no existe ninguna cura.
En este tipo de diabetes quedan afectadas las
células β del páncreas, que producen poca o
ninguna insulina; hormona que permite que el
azúcar (glucosa) ingrese en las células del
cuerpo.

El uso de las grasas como fuente energética


provoca la liberación de ácidos grasos, que son
oxidados a Acetil-CoA. Altos niveles de Acetil-
CoA saturan el ciclo de Krebs, obligando a que el
Acetil-CoA siga la ruta de síntesis de cuerpos
cetónicos. El exceso de cuerpos cetónicos provoca
cetoacidosis, que origina graves problemas
pudiendo conducir al coma o, incluso, a la muerte.
Por último, el exceso de glucosa es eliminado en la
orina junto a gran cantidad de agua aumentando la
diuresis y la sensación de sed (poliuria y
polidipsia).
CAUSAS

tipo I
suele tener origen autoinmune.

son las principales causas de diabetes tipo II


Sedentarismo
dieta inadecuada,
obesidad y envejecimiento,
.
SÍNTOMAS

Visión borrosa
Sed excesiva
Fatiga
Micción frecuente
Hambre
Pérdida de peso
Debilidad y cansancio.
Irritabilidad y cambios del estado de ánimo.
Sensación de malestar en el estómago y
vómitos.
Picazón o entumecimiento en las manos o los
pies
Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la
vejiga (cistitis).
Elevados niveles de glucosa en la sangre y en
la orina.
COMPLICACIONES DIABÉTICAS

Problemas oculares
Úlceras e infecciones en las piernas o los pies
Daño a los nervios en el cuerpo
Problema renales
Insuficiencia renal
Aumento de la probabilidad de Ataque cardiaco
PRUEBAS Y EXÁMENES

Glucemia en ayunas: Se diagnostica diabetes si el nivel


de glucosa en ayunas es mayor a 126 mg/dL en 2
exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 126 mg/dL
se denominan alteración de la glucosa en ayunas o
prediabetes.
Examen de hemoglobina: Lo normal es menos de 5.7%,
prediabetes es entre 5.7% y 6.4% y diabetes es 6.5% o
superior.
Prueba de tolerancia a la glucosa oral: Se diagnostica
diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL
luego de 2 horas de tomar una bebida azucarada (esta
prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo
2).
TRATAMIENTO

El tratamiento tanto de la diabetes tipo 1 como de la


diabetes tipo 2 consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para
controlar el nivel de azúcar en la sangre.
Todas las personas con diabetes deben recibir una educación
adecuada y apoyo sobre las mejores maneras de manejar su
diabetes. Lograr un mejor control del azúcar en la sangre, el
colesterol y los niveles de la presión arterial ayuda a reducir el
riesgo de enfermedad renal, enfermedad ocular, enfermedad del
sistema nervioso, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA DIABETES
 Control de las constantes vitales presión arterial, frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, spo2, temperatura.
 Llevar un control de monitoreo de la glucosa sanguínea.
 Control de ingesta y excreta.
 Exámenes de laboratorio.
 Baño diario.
 Control de peso y IMC.
 Detectar y prevenir complicaciones y riesgos.
 Proporcionar confort y bienestar al paciente.
 Impartir educación al paciente y a la familia.
 Informar la triada del tratamiento basada en dieta, ejercicio,
medicación
 Educar al paciente diabético es crucial para garantizar el éxito
de todas las formas terapéuticas.
 Garantizar un régimen de insulina de múltiples componentes
 Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos, la
actividad física y la dosis del medicamento.

También podría gustarte