Derecho Administrativo Oficial. (1) .1
Derecho Administrativo Oficial. (1) .1
del Estado
y la
administración
pública
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
DERECHO ADMINISTRATIVO I
ARAGÓN
LAS FUNCIONES DEL ESTADO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PROFESORA: MARIA DE JESUS TORRES SANCHEZ
INTEGRANTES:
■ GARCÍA MENA ANAHI
■ LARA NAVARRO SERGIO IVÁN
■ LIMÓN CRUZ FERNANDO
■ LÓPEZ VERÁ EDUARDO ANDRES
■ MARISCAL CID FÁTIMA
■ PARDINEZ MORALES DIANA
INTRODUCCIÓN
Por medio de la siguiente presentación,
esperamos poder darles a conocer un poco
sobre dos temas muy importantes que son:
las funciones del Estado y la
administración pública, que resultan
fundamentales para entender el
funcionamiento de nuestro sistema de
Gobierno.
ÍNDICE
II. FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivos: Comprender la competencia jerárquica que existe en la Administración Pública: Federal, Estatal y Municipal y
explicar las diferentes formas de organización administrativa: centralización, descentralización, empresa pública o Sociedad
Mercantil de Estado.
Contenido:
● 2. Las funciones del Estado. Distinción entre fines y funciones del Estado. Funciones legislativa, judicial y
administrativa.
● 2.1. La Administración Pública. Conceptos. Clasificación de la Administración Pública. (Federal, local y municipal;
Centralizada y Paraestatal. (conceptos, fundamento legal y ejemplos).
FUNCION
ES DEL
ESTADO
FUNCIÓN
• Actividad particular que realiza una persona o una cosa dentro de un sistema de elementos, personas,
relaciones, etc., con un fin determinado.
El poder legislativo que sería el poder supremo, sería incapaz de emitir leyes tiránicas porque el poder
ejecutivo tendría poder de veto sobre la Ley.
ENTRE FINES
Función significa cumplimiento
El estado es una persona
de algo, de un deber. Las
jurídica que ejerce el poder
funciones son los medios de
soberano en un
que el estado se vale para
Y FUNCIONES
determinado territorio y
ejercitar sus atribuciones,
que persigue la realización
encaminadas éstas al logro de
de ciertas finalidades, que
sus fines.
son delimitadas por
• Son las tareas que el estado decide reservarse, estatal para que pueda actuar legalmente.
2º) La función legislativa es privativa del Poder Legislativo (aquí existiría igual
coherencia);
El régimen jurídico propio de la función jurisdiccional es que la decisión pueda ser definitiva, así lo
exige el art. 18 de la Constitución, cuando expresa que es inviolable la defensa en juicio de la
persona y de los derechos, y lo refirma el art. 95 de la misma.
FUNCIÓN
LEGISLAT La función legislativa puede definirse en
cuanto a su contenido o sustancia, como el
“dictado de normas jurídicas generales.”
La realizan en cierta medida los otros poderes; y este desempeño de la función administrativa por parte de los
otros poderes de Estado, se efectúa bajo el mismo régimen jurídico de la función administrativa: Es decir, no
ocurre aquí lo mismo que en los casos anteriores.
La actividad de tipo administrativo que realizan los poderes judicial y legislativo se rige en un todo por el
régimen jurídico propio de la misma actividad administrativa.
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
● La concepción etimológica del término “administración”, bien sea
que lo consideren una derivación de la palabra latina administrativo,
que significa “servir a “o bien de la contracción de ad manus
trahere, cuyo significado es “traer a manos, manejar”
● Por debida fundamentación se entiende la cita expresa de los preceptos legales en los que se sustenta la
competencia y la actuación de la autoridad. Esto es, la autoridad está obligada a asentar los numerales de
los ordenamientos aplicables al caso concreto.
01. 03.
Al ser analizada por la ciencia o teoría,
conlleva los siguientes elementos : Una concepción más, consiste en considerar la
1. Organización, administración pública como una corporación
2. Coordinación, de individuos, los cuales han de ser
3. Finalidad, conducidos al logro eficiente de determinados
4. Objetivos, resultados.
5. Métodos operativos,
6. Planeación,
7. Control y evaluación.
ADMINISTRACIÓN
02. PÚBLICA
04.
Otra concepción será la teleológica, aquella en Por último, la concepción que concibe a la
que se persigue, lograr el bien común, administración pública como un instrumento
satisfacer las necesidades colectivas, mantener fundamental dentro de la actividad política del
la hegemonía de un grupo social. Estado.
PUNTOS DE VISTA
ORGÁNICO
Dicotomía política-administración.
La administración pública debe ser
imparcial, impersonal, profesional,
despolitizada y meritocracia.
Estructura jerárquica vertical y
legalista
El poder está centralizado y se distribuye a
través de la estructura. Quienes están en las
esferas superiores ejercen el control directo Uniformidad de los servicios públicos.
dentro de la organización.
Sobre la idea de
neutralidad política.
La administración pública no es
políticamente neutral. Los recursos que
controlan los funcionarios les permite Sobre el enfoque legalista
influir en las decisiones políticas.
Éste puede hacer que se pierdan de vista
la eficacia, la eficiencia,
los resultados y el impacto en la
satisfacción del interés público
Sobre la idea de autonomía
y autosuficiencia.
Actualmente la complejidad de los
fenómenos económicos y sociales hacen
que los organismos públicos se vean muy
limitados
NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
● La Nueva gestión pública introduce enfoques del sector privado orientados a la privatización, la
subcontratación, el redimensionamiento del aparato público y, en general, la aplicación de
mecanismos de mercado.
01 02 03 04
Los organismos del sector público deben Los organismos públicos deben introducir
ser autónomos de los políticos y actuar mecanismos de mercado, lo cual implica
como empresas. reducir la participación del Estado en la
economía
CONSIDERACIONES CRITICAS
Sobre la excesiva
Pueden descuidarse otros valores
atención en el
administrativos y políticos importantes
para la eficacia de los objetivos de
enfoque costo-
gobierno y la confianza social. eficiencia de la
administración
Las medidas para hacer más eficiente
pública. Sobre las el desempeño de la administración
consecuencias de pública, como la privatización, la
las políticas de cancelación de programas y la
ajuste. reducción de estructuras
Sobre el riesgo de
El aumento de organismos fragmentación
descentralizados y orientados a administrativa del
brindar servicios específicos a
poblaciones gobierno.
CLASIFICACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
X ENTIDAD FEDERATIVA X
Artículo 6. El Poder Ejecutivo se confiere a una persona denominada Jefa o Jefe de Gobierno de la
Ciudad de México, quien tendrá a su cargo la Administración Pública de la entidad, y las atribuciones
que le señalen la Constitución Federal, la Constitución Local, la presente Ley, y las demás leyes,
reglamentos y disposiciones jurídicas vigentes en la Ciudad de México. Las cuales podrá delegar a las
personas servidoras públicas subalternas mediante acuerdos que se publicarán en la Gaceta Oficial de
la Ciudad de México para su entrada en vigor y, en su caso, en el Diario Oficial de la Federación para
su mayor difusión, excepto aquellas que por disposición jurídica no sean delegables.
EL ARTÍCULO 4 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO
TITULO PRIMERO
Del Estado de México como Entidad Política, establece que:
"La soberanía estatal reside esencial y originariamente en el pueblo del Estado de México, quien
la ejerce en su territorio por medio de los poderes del Estado y de los ayuntamientos, en los
términos de la Constitución Federal y con arreglo a esta Constitución”.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN
Artículo 5.- El Gobernador del Estado podrá contar con unidades administrativas, cualquiera que sea
su denominación u organización, para coordinar, planear, administrar o ejecutar programas especiales
o prioritarios a cargo de la Administración Pública, coordinar los servicios de asesoría y apoyo técnico
que requiera el Titular del Poder Ejecutivo y, en su caso, los municipios, a solicitud de los mismos; y
para atender los asuntos relativos a prensa, comunicación social y relaciones públicas del Gobierno
del Estado.
La administración Pública Local es aquél sector que se
compone de una serie de instituciones dotadas de
personalidad jurídica-pública, que surgen como
asociación de hombres y mujeres unidos por lazos de
vecindad, para la defensa genérica de sus intereses
garantizando así la convivencia, la conciliación y
satisfacción, respectivamente.
- Atender al público
- Gestión de informes
- Toma de decisiones
Es una organización que se encarga de llevar a cabo todas las tareas administrativas de las que tenga competencia dentro
de un municipio. La cabeza visible de ese municipio es el ayuntamiento, que es quien ejerce de administrador del
territorio.
Los ayuntamientos están integrados por :
I. Un presidente, un síndico y seis regidores. Cuando se trate de municipios que tengan una
población de menos de 150 mil habitantes
II. Un presidente, un síndico y siete regidores. Cuando se trate de municipios que tengan una
población de más de 150 mil y menos de 500
mil habitantes
III. Un presidente, dos síndicos y nueve Cuando se trate de municipios que tengan una
regidores. población de más de 500 mil y menos de un
millón de habitantes
IV. Un presidente, dos síndicos y once Cuando se trate de municipios que tengan una
regidores población de más de un millón de habitantes
La administración Pública Municipal es
la actividad del gobierno municipal Artículo 115. Cada Municipio será
regulada por la constitución Política de gobernado por un Ayuntamiento de
los Estados Unidos Mexicanos, en elección popular directa, integrado
particular, el artículo 115 de la por un Presidente o Presidenta
Constitución, reglamentos y demás Municipal y el número de regidurías y
disposiciones jurídicas, encaminada a
sindicaturas que la ley determine, de
planear, ejecutar y controlar las
conformidad con el principio de
acciones e inversiones destinadas al
paridad.
desarrollo de la comunidad municipal
Su organización administrativa es dependiente del Presidente Municipal, a través de la cual el Ayuntamiento proporciona
los servicios públicos y ejerce las demás atribuciones ejecutivas de su competencia. Su organización está integrada por el
Presidente Municipal, un Secretario del R.(convocó al Presidente, a los Regidores y a los Síndicos con un mínimo de 24
hrs) y por un Ayuntamiento.
● Artículo 15.- Cada municipio será gobernado por un ayuntamiento de elección popular directa y no habrá
ninguna autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado.
Ley orgánica Municipal del Estado de México.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Coordinar y programar las actividades “Artículo 5.- Para el eficaz
correspondientes a la recaudación, la contabilidad y cumplimiento de sus funciones,
los gastos municipales. los ayuntamientos podrán
coordinarse entre sí y con las
autoridades estatales; y en su
caso, con las autoridades
Establecer un sistema de inspección, control y
federales, en los términos que
ejecución fiscal.
señala la Constitución Política
de los Estados Unidos
Mexicanos. ”
Elaborar y presentar los informes financieros del Ley orgánica Municipal del
ayuntamiento. Estado de México
Dentro de un municipio existen de igual manera reglas para poder realizar actos según lo previsto en el Art. 33 de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de México.
Artículo 33.- Los ayuntamientos necesitan autorización de la Legislatura o la Diputación permanente en su caso para:
I. Enajenar los bienes inmuebles del municipio, o en cualquier acto o contrato que implique la transmisión de la propiedad de los mismos;
II. Cambiar las categorías políticas de las localidades del municipio a ciudad; en los términos del artículo 10 de esta ley;
III. Contratar créditos cuando los plazos de amortización rebasen el término de la gestión municipal, en términos de la Ley de Deuda Pública
Municipal del Estado de México;
IV. Dar en arrendamiento, comodato o en usufructo los bienes inmuebles del municipio, por un término que exceda el período de la gestión del
ayuntamiento;
V. Celebrar contratos de obra, así como de prestación de servicios públicos, cuyo término exceda de la gestión del ayuntamiento contratante;
VI. Desincorporar del dominio público los bienes inmuebles del municipio.
ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE
MUNICIPAL
Ley orgánica Municipal del Estado de México.
Art. 48.- El presidente municipal tiene las siguientes atribuciones:
PARAESTATAL
Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.
Artículo 1°. “...Los organismos descentralizados,
las empresas de participación estatal, las
instituciones nacionales de crédito, las
organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las
instituciones nacionales de seguros y de fianzas y
los fideicomisos, componen la administración
pública paraestatal.…”
DESCENTRALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
“Consiste, en confiar la realización de algunas
actividades administrativas a órganos que
guardan con la Administración central una
relación que no es la de jerarquía. Esta
sustracción al principio jerárquico tiene por
efecto la entidad dotada de autonomía
orgánica, esto es, con un haz de facultades que
son oponibles a la Administración centralizada
y que pueden ser ejercidas libremente” Gabino
Fraga
ORGANISMO
DESCENTRALIZADO
Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
Artículo 14. “Son organismos descentralizados las personas jurídicas creadas conforme a lo dispuesto por la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal y cuyo objeto sea:
I. La realización de actividades correspondientes a las áreas estratégicas o prioritarias;
II. La prestación de un servicio público o social; o
III. La obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.”
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS V.GR.
● Lotería Nacional
● Instituto Mexicano de la Juventud
● Procuraduría Federal del Consumidor
● Colegio de Bachilleres
● Fondo de Cultura Económica
FIDEICOMISO
Ley orgánica de la Administración Pública Federal.
Artículo 47. Los fideicomisos públicos a que se refiere el artículo 3o., fracción III, de esta Ley, son aquellos que el
gobierno federal o alguna de las demás entidades paraestatales constituyen, con el propósito de auxiliar al Ejecutivo
Federal en las atribuciones del Estado para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten con una
estructura orgánica análoga a las otras entidades y que tengan comités técnicos. En los fideicomisos constituidos por
el gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fungirá como fideicomitente único de la
Administración Pública Centralizada.
FIDEICOMISOS V.GR.
transparencia
• https://serendipia.digital/dat
os-y-mas/5-datos-important
es-sobre-los-fideicomisos/ • Se pretende eliminar la opacidad y corrupción
(FONDOS QUE SERAN
ELIMINADOS )
• http://www.diputados.gob.m • No es contra el instrumento mismo sino del uso
x/LeyesBiblio/iniclave/64/C
D-LXIV-III-1P-188/01_minut
a_188_06oct20.pdf
(PROYECTO PARA SU que se les ha dado.
ELIMINACION )
• Una de las 100 propuestas que hizo Andrés