0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas10 páginas

ABP Etica, Naturaleza y S

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas10 páginas

ABP Etica, Naturaleza y S

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Planeaciones

Primer
Grado
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
PLANEACIÓN BASADA EN METODOLOGIA DE PROYECTOS
NUEVA ESCUELA MEXICANA 2022
CICLO ESCOLAR 2023-2024
NOMBRE DE LA ESCUELA
CCT ZONA ESCOLAR SECTOR
NOMBRE DEL DOCENTE
FASE FASE 3 PRIMER GRADO
Campo Ética, naturaleza y sociedades Ejes  Inclusión
articuladores  Pensamiento critico
 Interculturalidad critica
 Igualdad de genero
 Vida Saludable
 Artes y experiencias esteticas
Proyecto Mi escuela y el paIsaje que la rodea Escenario Escolares
Campo Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje
Historia de la vida cotidiana: cambios 1. Indaga en fuentes orales, escritas o
en el tiempo y el espacio ocurridos en digitales acerca de conflictos vecinales
la comunidad
entre personas y/o grupos de su
comunidad, barrio, colonia o ciudad que
han ocurrido en años recientes.

Metodología ABP Tiempo de aplicación Dos semanas


DESARROLLO DEL PROYECTO
Etapa # 1. Recursos e implicaciones
 Leer a los alumnos el texto que se presenta en la pág. 118 y119 de LTG. Proyectos Escolares
su LTG. Proyectos escolares y observar las imágenes.
 Preguntar ¿Qué es lo primero que piensas cuando escuchas la Cuaderno
palabra paisaje? y escribir sus respuestas en el pintarrón para que Hoja de trabajo 1.
después las registren en su cuaderno de trabajo.
 Basándose en las imágenes de su libro preguntar ¿Qué formas,
colores y figuras pueden ver en los paisajes?.
 Registrar la respuesta a la figura en el espacio correspondiente.
 Solicitar a los alumnos dibujar en la hoja de trabajo 1, un paisaje
basándose en sus aprendizajes previos del tema.
PAUTA EVALUATIVA: Identificación de saberes previos

• Presentar en el pintarròn la imagen de la hoja de trabajo 2 o entregar


una por comunidades.
• Indicar a los alumnos buscar las 29 diferencias dentro de la imagen y LTG. Proyectos Escolares.
marcarlas con un color.
• Preguntar a los alumnos si creen que, así como hay diferencias en las Cuaderno
imágenes puede haber diferencia entre paisajes pero por el paso del
Hoja de trabajo 2
tiempo.
• Escuchar con atención sus respuestas.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Etapa # 1. Recursos e implicaciones
• Solicitar a los alumnos escribir en su cuaderno los cambios que han observado en su .
comunidad , como era antes y como es ahora. Por ejemplo: la creación de un parque
nuevo, calles pavimentadas, más o menos casas , etc.
• Compartir en plenaria sus dibujos a sus compañeros .
PAUTA EVALUATIVA: Identificación de saberes previos

Etapa # 2. Recursos e implicaciones


• Preguntar a los alumnos ¿Cómo podemos identificar un paisaje? ¿Con cuál de LTG. Proyectos Escolares
nuestros cinco sentidos lo reconocemos?
• Explicar en plenaria lo que es el “paisaje” basándose en la información presentada Cuaderno
en la pág. 120 de su LTG . Proyectos Escolares.
Hoja de trabajo 3
• En base a la información preguntar: ¿Qué conocen del paisaje que rodea a la
escuela?, ¿Cómo podrían cuidarlo?.
• Presentar a los alumnos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=QcJ2zWigYyM
• Hacer entrega de la hoja de trabajo 3, en la cual deberán establecer las
características de cada paisaje según su análisis del video.
• Realizar una visita a la biblioteca y permitir a los alumnos investigar los tipos de
paisajes y el significado de paisajismo.
• En comunidad intercambiar puntos de vista sobre lo que investigaron y responder la
siguiente pregunta en su LTG. Proyectos Escolares pág. 120 : ¿Qué similitudes y
diferencias reconocen?.
De tarea, definir porque es importante cuidar la escuela y el paisaje que la rodea.
Registrar su respuesta en su cuaderno de trabajo.
PAUTA EVALUATIVA: Indaga en fuentes orales, escritas o digitales acerca del paisaje.
Etapa # 3 Recursos e implicaciones
• Indicar a los alumnos pasar al frente del aula y compartir con sus compañeros la LTG. Proyectos Escolares
información que registraron en su cuaderno del por qué es importante cuidar su
escuela y el paisaje que la rodea. Cuaderno
• Dar lectura a la continuación de la historia de Alberto que se presenta en el apartado
“Definamos el problema” en la pág. 121 de su LTG. Proyectos escolares.
Hoja de trabajo 4
• Comentar con los alumnos si alguno de sus padres o familiares estudiaron en esa
escuela y si les han platicado algo de ahí.
• Formular en plenarias preguntas para llevar a cabo entrevistas a personas que
asistieron a la escuela anteriormente, maestros, personal de apoyo, miembros de la
comunidad, etc. Las preguntas deberán relacionarse con aspectos de la
infraestructura, actividades, personal que
• Hacer entrega de la hoja de trabajo 4 en la cual podrían ir registrando las preguntas
para su entrevista
• Dar oportunidad de realizar la entrevista al personal de la escuela o de tarea a un
exalumno o miembro de la comunidad.
Tarea: pegamento blanco, pinturas de agua, pinceles, hoja blanca, cartón de 31 cm x 37
cm
PAUTA EVALUATIVA: Indaga en fuentes orales, escritas o digitales acerca del paisaje
DESARROLLO DEL PROYECTO
Etapa # 4. Recursos e implicaciones
• Indicar a los alumnos salir al patio de la escuela y formarlos en un círculo LTG. Proyectos Escolares
tomando una distancia considerable entre ellos.
• Solicitar cerrar sus ojos y prestar atención a lo que perciben mediante sus Cuaderno
sentidos.
• El docente mencionara descripciones de cómo era antes la escuela y su paisaje Pegamento blanco,
y como es ahora. Pinturas de agua,
• Dividir al grupo en dos comunidades de aprendizaje. Al grupo 1, pedir que pinten Pinceles,
en las hojas blancas la escuela y su paisaje como imaginan que era antes , Hoja blanca,
tomando como referencia la entrevista que realizaron y lo que les comento el Cartón de 31 cm x 37 cm
maestro.
• Al grupo 2, solicitar elaborar dibujos de cómo es ahora la escuela tomando en
cuenta lo que describió su maestro y sus observaciones.
• Al finalizar su dibujo pegarlo sobre el cartón y escribir su nombre y título de la
obra en la esquina inferior derecha.
• Pedir apoyo a dirección para montar en un espacio de la escuela una galería de
arte con sus pinturas. Colocando de un lado las que representan el paisaje de la
escuela como era antes y como es ahora.
• Dejar la exhibición para que la comunidad escolar pase a observar y permitir que
en un cuaderno registren su nombre completo y lo que les gusto de la
exposición.
PAUTA EVALUATIVA: Elabora representaciones artísticas acerca del paisaje

Etapa # 5. Recursos e implicaciones


• Reunirse en plenaria y dar lectura a los comentarios que escribieron los LTG. Proyectos Escolares.
visitantes de la exhibición.
• Comentar que les gustaría cambiar de la actividad realizado o podrían mejorar. Cuaderno
• Responde en plenaria las preguntas: ¿Qué les gusta del paisaje de su escuela?,
¿Qué surgieron para cuidar la escuela y su paisaje? ¿y para mejorarlos?
Cuaderno de visitas
• Posteriormente registrar sus respuestas en la pág. 124 de su LTG. Proyectos
escolares.
• PAUTA EVALUATIIVA: Elabora representaciones artísticas acerca del paisaje

• Etapa # 6 Recursos e implicaciones


• Reunidos en comunidad , hacer una lista en el pintarrón de las sugerencias para LTG. Proyectos Escolares.
cuidar y mejorar la escuela y su paisaje.
• Posteriormente, de manera individual registrar en su cuaderno las que Cuaderno
consideran las mejores sugerencias para cuidar y mejorar la escuela y su
paisaje.
• Compartir en plenaria las sugerencias que seleccionaron y preguntar porque son
las mejores.
• Indicar a los alumnos registrar en su cuaderno la siguiente pregunta “¿Cómo
puedo conocer los cambios de la escuela a través del tiempo ?”
• Solicitar que elaboren en su cuaderno un dibujo que represente la respuesta a
esa pregunta.
• Finalmente, escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en comunidad.
PAUTA EVALUATIVA: Indaga en fuentes orales, escritas o digitales acerca de
conflictos vecinales entre personas y/o grupos de su comunidad, barrio, colonia o
ciudad que han ocurrido en años recientes.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Productos y evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
• Hojas de trabajo • Indaga en fuentes orales, escritas o digitales acerca de
1. Para mi un paisaje es…. conflictos vecinales entre personas y/o grupos de su
2. Encuentra las diferencias comunidad, barrio, colonia o ciudad que han ocurrido en
3. Tipos de paisajes años recientes.
4. Entrevista

• Paisaje

Vo Bo

FIRMA DEL DOCENTE FRENTE GRUPO DIRECTOR DEL PLANTEL EDUCATIVO


Planeaciones

Primer
Grado
Hoja de trabajo 1

Para mi un paisaje es…


Hoja de trabajo 2
Hoja de trabajo 3

Paisaje de _________________
montaña _________________
_________________
_________________
_________________
_________________

Paisaje de _________________
llanura _________________
_________________
_________________
_________________
_________________

Paisaje de _________________
costa _________________
_________________
_________________
_________________
_________________
Hoja de trabajo 4

• Entrevista a:
_________________________________________________

1. ¿ ______________________________________________?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

2. ¿ ______________________________________________?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

3. ¿ ______________________________________________?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

4. ¿ ______________________________________________?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

También podría gustarte