Gimnasia terapéutica
Es una práctica corporal que, mediante suaves
movimientos y estiramientos, te permite recuperar la
movilidad natural del cuerpo y, mediante el trabajo de
la postura, encuentras las posiciones adecuadas para
integrarlas en la vida cotidiana.
Está dirigida a personas con tensiones musculares,
malos hábitos corporales, problemas de columna,
trabajos sedentarios o que tengan necesidad de
relajarse.
La gimnasia correctiva o terapéutica te ayuda a:
Descubrir y conocer el funcionamiento de tu cuerpo.
Recuperar la fuerza y la flexibilidad muscular, la
amplitud articular y la coordinación del movimiento.
Entrar en un estado de calma física y psíquica
mediante la relajación de los tejidos.
Liberar la respiración.
La gimnasia terapéutica es un tipo de ejercicio suave y
sin impacto pensado para
personas que quieran realizar alguna actividad que les
mantenga en forma pero que por edad o por condición
se encuentran debilitados para otro tipo de disciplinas
más exigentes.
La gimnasia terapéutica es un tipo de ejercicio sistematizado y adaptado a cada
persona.
Cualquier individuo podría sacarle provecho al entrenamiento terapéutico.
BENEFICIOS DE LA GIMNASIA TERAPÉUTICA
La práctica de la gimnasia terapéutica conlleva una serie de beneficios, como por ejemplo:
•Mantener el estado físico y de salud del paciente.
•Liberar endorfinas (hacen que emocionalmente nos encontremos mas satisfechos con nosotros
mismos)
•Ayuda a evitar la obesidad y diabetes.
•Permite combatir el sedentarismo.
•Mejora de la salud cardiovascular.
•Previene la hipertensión arterial (no se puede curar la hipertensión, pero puede prevenirse y
tratarse).
•Tonifica la musculatura.
•Sirven como ejercicios para aumentar capacidad pulmonar.
•Previene la osteoporosis.
•
¿PARA QUÉ SIRVE LA GIMNASIA TERAPÉUTICA?
La gimnasia terapéutica sirve para tratar una amplia variedad de
patologías en distintas partes del cuerpo:
Tratamiento de lesiones de tobillo/pie
Tratamiento de fascitis plantar, neuroma de Morton,
calambres en la musculatura.
Mejora la flexibilidad y el equilibrio en personas que han
sufrido un esguince de tobillo o alguna fractura de pie o
tobillo.
Mantenimiento de artrosis de tobillo.
Rehabilitación de tendinopatías de tibial anterior, tibial
posterior y peroneos.
Corrección postural (pie plano / pie cavo), dedos en garra.
Tratamiento de lesiones de rodilla
Rehabilitación de lesiones que limitan la movilidad de
rodilla; artritis, artrosis, sinovitis, bursitis, tendinitis,
esguinces.
El objetivo sería restaurar las funciones de la rodilla .
Tratamiento de lesiones de cadera
Síndrome debilidad glútea.
Trocanteritis, bursitis, artrosis, coxartrosis de cadera.
Tendinopatías en la zona glútea.
Atrapamientos nerviosos del plexo lumbar por su recorrido.
El uso de la gimnasia terapéutica nos permite acelerar la
rehabilitación mediante la recuperación de la flexibilidad, movilidad y
fuerza. ¡Y no sólo acelera el proceso, sino que también lo hace más
eficaz.
siempre se recomienda realizar ejercicio terapéutico antes de
someternos a una intervención quirúrgica, ya que en muchos casos
podemos evitar pasar por el quirófano.
¡Recuerda que es una experiencia traumática para el cuerpo, y que
muchas veces la recuperación es más larga de lo que podamos pensar!
CONTRAINDICACIONES DE LA GIMNASIA TERAPÉUTICA
La gimnasia terapéutica está contraindicada.
En dolores fuertes con peligro de hemorragia o tumores malignos.
Arritmia severa
• Cardiopatías congénitas
• Patologías metabólicas (hipotiroidismo, diabetes)
• Insuficiencia renal y hepática no controlada
• Insuficiencia cardiaca
• Neurisma ventricular o aortica
• Angina de empeoramiento progresivo
• Miocarditis
Objetivos principales de la gimnasia
La gimnasia ayuda a adultos a ser físicamente activos y también, a mantenerse en
forma y saludables, además enseña a los niños cómo vivir un estilo de vida
saludable, y participar en el deporte a medida que crecen .
CONCLUSION
La gimnasia es un deporte dotado de arte y movimiento. Requiere una
combinación de fuerza, balance, agilidad, y coordinación del cuerpo en el salón
donde se practica.