0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas33 páginas

Alteraciones de Los Leucocitos y Los Tejidos Linfaticos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas33 páginas

Alteraciones de Los Leucocitos y Los Tejidos Linfaticos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

ALTERACIONES DE LOS

LEUCOCITOS Y LOS
TEJITOS LINFATICOS
Clínica Ensigna
Introducción

Los leucocitos y los tejidos


linfáticos en donde estas células
se originan y maduran tienen la
función de proteger al cuerpo
frente a la invasión de agentes
extraños.
TEJIDO
HEMATOPOYÉTICO Y
LINFÁTICO

El sistema hematopoyético comprende todos los


elementos formes de la sangre y sus precursores.
Incluye el tejido mieloide o de la médula ósea, en el
que se forman los leucocitos, y los tejidos linfáticos
de los ganglios linfáticos, timo y bazo, donde
circulan, maduran y funcionan los leucocitos.
LEUCOCITOS

Los leucocitos, también llamados


glóbulos blancos, incluyen los
granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y
basófilos), monocitos/macró- fagos y
linfocitos.
Médula ósea y hematopoyesis

El sistema hematopoyético
completo, con toda su complejidad,
proviene de una pequeña cantidad
de células madre que se diferencian
para dar origen a los elementos
formes de la sangre y reabastecer a
la médula ósea mediante un proceso
de autorrenovación.
FACTORES DE CRECIMIENTO
HEMATOPOYÉTICO

Existen varios factores de crecimiento específicos de un


linaje: la eritropoyetina, el factor estimulante de colonias de
granulocitos-macrófagos (GM-CSF, granulocyte-macrophage
colony stimulating factor) y el factor estimulante de colonias
de monocitos-macrófagos (M-CSF, monocyte-macrophage
colony stimulating factor). Aunque los factores de
crecimiento hematopoyético actúan en distintos puntos de la
trayectoria de la proliferación y diferenciación, sus funciones
se traslapan.
ETAPAS DEL DESARROLLO
DE LOS LEUCOCITOS

El desarrollo de los leucocitos comienza con las células madre


mieloides y linfoides en la médula ósea. Las líneas de las
células de granulocitos y monocitos provienen de las células
madre mieloides y los linfocitos de las células madre
linfoides.
Las células precursoras inmaduras para cada una de las líneas
celu- lares se denominan células blásticas
TEJIDO LINFÁTICO
Una cápsula fibrosa y una trabécula radiante
proporcionan la estructura de sostén; una red
delicada contribuye al soporte interno. El
parénquima del ganglio linfático se divide en
corteza externa o superficial y una médula interna.
El tubo digestivo, las vías respiratorias y el
sistema urogenital están protegidos por
acumulaciones de tejido linfático no
encapsulado. Esta forma de tejido se
denomina tejido linfoide asociado con
mucosas (MALT, mucosa-associated
lymphoid tissue), dado que está unido a
membranas mucosas.
ALTERACIONES
NO NEOPLÁSICAS
DE LOS
LEUCOCITOS
Neutropenia (agranulocitosis)

La neutropenia es el resultado de una producción


reducida de neutrófilos, su utilización o
destrucción aceleradas, o la migración desde la
sangre a los compartimentos tisulares. Esto
puede estar presente desde el nacimiento
(congénita) o surgir a partir de una diversidad de
factores que se presentan posteriormente y
carecen de un componente hereditario
(adquirida).
Neutropenia congénita

La neutropenia congénita grave, o síndrome de


Kostmann, se caracteriza por que se detiene la
maduración mieloide en la etapa promielocítica del
desarrollo, lo que se puede heredar como un rasgo
autosómico dominante o autosómico recesivo.
• CAUSAS PRINCIPALES DE NEUTROPENIA
Congénita
• Neutropenia neonatal aloinmunitaria (transferencia
• Esta enfermedad abarca una ed anticuerpos maternos)
• Neutropenia cíclica
amplia variedad de procesos • Síndrome de Kostmann (neutropenia congénita
etiológicos, entre los que se grave)
encuentran la neutropenia Adquirida
• Autoinmunitarias
autoinmunitaria primaria y • Primaria (rara; por lo general, se presenta en niños
secundaria, al neutropenia y tiene un curso benigno)
relacionada con infección y la Neutropenia • Secundaria
• Sindrome de Felty en persona con artritis
neutropenia inducida por adquirida reumatoide (AR).
fármacos. Relacionadas con fármacos
• Reacciones inmunomediadas en las que los
fármacos actúan como haptenos (p. ej., penicilina,
propiltiouracilo, aminopirina).
• Apoptosis acelerada (clozapina [fármaco
• antipsicótico)
Radioterapia en medula ósea
• Tumores cancerosos hemáticos
Neutropenia
autoinmunitaria
Este tipo de neutropenia es resultado de
los anticuerpos dirigidos contra los
antígenos de la membrana de la célula
de los neutrófilos o las progenitoras de
la médula ósea.
Neutropenia secundaria a infecciones

Las infecciones generan neutropenia de múltiples


maneras, como por una producción reducida de
neutrófilos, pérdida de neutrófilos por toxinas o
problemas que derivan en el secuestro de neutrófilos en
el bazo
Neutropenia relacionada con fármacos
La neutropenia inducida por
fármacos se atribuye a varios de
ellos, especialmente los utilizados
en el tratamiento del cáncer.
Mononucleosis
infecciosa
Mononucleosis infecciosa. La alteración causada por el virus de Epstein-
Barr se caracteriza por linfocitosis absoluta causada por una población
de células linfoides de tamaño variable, que incluye
linfocitos atípicos.
ALTERACIONES
NEOPLÁSICAS DE
ORIGEN LINFÁTICO
Y HEMATOPOYÉTICO
LINFOMAS MALIGNOS

Los linfomas son un grupo diverso de tumores


sólidos compuestos por células linfoides
neoplásicas que varían con respecto a sus
características moleculares, genética,
presentación clínica y tratamiento.
LINFOMAS NO HODGKINIANOS
Los LNH provienen de los linfocitos, y su lugar de
origen varía de acuerdo con su progenitor linfoide
común.

La clasificación de los LNH incluye la morfología


celular, imunofenotipo, síntomas clínicos y nivel de
agresión.
Linfoma de Hodgkin
El linfoma de Hodgkin es una forma especializada de
linfoma que se caracteriza por la presencia de una célula
anómala denominada célula de Reed-Sternberg.
Los LH difieren de los LNH en varios aspectos. Primero,
los LH por lo general se originan en un solo ganglio o
cadena de ganglios, en tanto que los LNH con frecuencia
surgen en lugares fuera de los ganglios y se diseminan a los
ganglios anatómicamente contiguos. Segundo, los LH se
caracterizan por la presencia de grandes células tumorales,
atípicas, mononucleares, llamadas células de Reed-
Sternberg.
Leucemias

Las leucemias son neoplasias malignas de


células originalmente derivadas de células
precursoras hematopoyéticas. Se caracterizan
por un reemplazo difuso de la médula ósea con
células neoplásicas que no son reguladas, que
proliferan y son inmaduras.
Leucemias agudas
Las leucemias agudas son un tipo de cáncer de
células progenitoras hematopoyéticas. Por lo general,
son de inicio repentino, con signos y síntomas
relacionados con una función medular ósea
deprimida.
La LLA comprende un grupo de
neoplasias compuestas de linfocitos
precursores B (pre-B) o T (pre-T),
conocidos como linfoblastos.
LEUCEMIAS CRÓNICAS

En contraste con las leucemias agudas, las


crónicas son enfermedades en las que
proliferan más células mieloides y linfoides
completamente diferenciadas. Al igual que
con la leucemia aguda, hay dos tipos
principales de leucemia crónica: LLC y
LMC.
LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA

La leucemia linfocítica crónica, una


enfermedad clonal de los linfocitos
B, es la forma más frecuente de
leucemia en los adultos en el mundo
occidental.
LEUCEMIA MIELÓGENA CRÓNICA

La leucemia mielógena crónica es


una alteración de las células
progenitoras hematopoyéticas
pluripotenciales
DISCRASIAS DE CÉLULAS
PLASMÁTICAS Clínica
Ensigna

Las discrasias de células plasmáticas se caracterizan


por la expansión de un solo clon de células
plasmáticas productoras de inmunoglobulina y el
aumento resultante en las concentraciones de suero
de una sola inmunoglobulina monoclonal o sus
fragmentos
MIELOMA MÚLTIPLE
El mieloma múltiple es un tumor de
linfocitos B de células plasmáticas
diferenciadas terminales.

El mieloma múltiple se caracteriza por la


proliferación de células plasmáticas
malignas en la médula ósea y lesiones óseas
osteolíticas en todo el sistema esquelético.
En el mieloma múltiple, los
principales lugares afectados son
huesos y médula ósea. Además
de la proliferación anómala de
células plasmáticas de la
médula, existe proliferación y
activación de osteoclastos, lo
que ocasiona resor- ción y
destrucción óseas
El diagnóstico de mieloma múltiple se
basa en las manifestaciones clínicas,
las pruebas de sangre y la biopsia de la
médula ósea.
MUCHAS
GRACIAS
Por ver esta presentación

También podría gustarte