0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas42 páginas

2da Guerra Mundial

Cargado por

Paola May
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas42 páginas

2da Guerra Mundial

Cargado por

Paola May
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

2da Guerra mundial

1. Antecedentes
• Periodo entreguerras (1919-1939)
• Factores políticos:
• Crisis de los pactos internacionales
• Expansión de los Estados totalitarios y autoritarios (nacionalismo
agresivo)
• Económicas:
• Crisis económica (Jueves Negro y sus consecuencias)
• Resistencia del capitalismo, impulso de las economías comunistas
• Sociales:
• Consecuencias de las crisis económicas
a. Nacionalismo agresivo
• Principalmente bélico y expansionista
• Se alejan de los ideales democráticas
• Ideologías racistas, socialmente discriminatorias
• Cultura militar
• Ofrecen salir del malestar económico y social por
medio de la expansión. (Lebensraum o “Espacio
vital”)
b. Expansionismo alemán

1939: Bohemia y Moravia de


Checoslovaquia donde vivían
1936: Renania, que, según el muchos germanoparlantes.
Tratado de Versalles, debía
mantenerse como un área
desmilitarizada.
1938: Sudetenland
en Checoslovaquia.
1938: Anschluss- Austria a
Alemania, después de haber
amenazado el gobierno de su
país de origen con una
b. Expansionismo alemán 1939: Pacto Ribbentrop-Molotov
URSS con Alemania
*Acuerdo para quedarse con la
zona báltica (Lituania, Estonia y
Letonia) y una parte de Polonia
(la mitad para cada uno.

Ribbentrop
Stalin

Molotov
Pacto Ribbentrop-Molotov: URSS con
Alemania
• Busca ser aliado estratégico de Alemania
• Cláusula de no agresión mutua
• Ninguno de los países entraría en alianzas políticas y militares
en contra del otro
• “Protocolo adicional secreto”: Solo conocido por los lideres.
• Reparto de tierras en Europa Oriental (Finlndia, Estonia, Letonia,
Litunia, Polonia y Besarabia)
c. Expansionismo
italiano
• Se busca recuperar zonas
coloniales que perdieron en
África
• 1935: Invaden Etiopia (Abisinia)
• Francia y UK se oponen,
Alemania lo apoya.
• 1939: Anexa a Albania
• Interés en puertos y control del
mar Adriático.
c. Expansionismo italiano
• Interés en Túnez
• Gran colonia de migrantes
italianos en Túnez.
• Interés en zonas de antiguas
colonias alemanas y otomanas
administrados por la Sociedad
de Naciones. (Mandato de la
Sociedad de Naciones)
• Hatay (Turquía), Tanganica
(Tanzania), Camerún, Ruanda,
Siria, Irak, Transjordania,
Palestina y Dodecaneso
d. Alianza “Eje Roma-Berlín” (1936)
• Inicio del juego de alianzas del “Eje”
• Tratado de amistad y de política común entre Italia y Alemania
• Adicionalmente, ambos países se comprometen a ayudar a
Francisco Franco en la guerra civil española.
• Finlandia se incluye, pero no firma el tratado.
e. Expansionismo Japonés
• 1931: Manchuria (China y URSS)
• Zona rica en mineras para su industria
y de mercados asiáticos.
• Gobierno títere de China
(Chiang Kai-Shek, general chino en
contra de Japón)
• Incluye las zonas de: Mengjiang,
China nacionalista, Filipinas,
Birmania, Singapur, Corea y Taiwán
• 1933: Japón se retira de la
Sociedad de Naciones tras
investigar a Japón por lo de
Manchuria.
f. Pacto Anti-Comintern (1936)
• Alemania y Japón
• Comprometen ayuda mutua para combatir la amenaza
comunista (pero no menciona a la URSS)
• Japón tenía hostilidades con la URSS:
• Japón vence a Rusia en 1905
• Frontera con Manchuria, isla de Sajalin, Corea y Hokaido.
• Italia se une al pacto en 1937
g. Alianza “Eje Roma-Berlín-Tokio” (1940)
• Alemania, Italia y Japón formalizaron su alianza militar,
designándose como las “Potencias del Eje”
• Japón reconoce a Alemania e Italia como “lideres del nuevo
orden europeo”. A cambio Alemania e Italia reconocen lo mismo
a Japón, pero en Asia.
• Establece ayuda en caso de guerra. (Advertencia a USA)
• Pese a ser aliados, no coordinan sus ataques. Por ejemplo:
Italia no aviso la invasión a Grecia, Japón el ataque a Hawái, y
Alemania no revelo su operación Barbarroja.
h. Fracaso de la Sociedad de Naciones
• USA, quien lo propuso, no ingresa a la SDN. Alemania y URSS,
tampoco ingresan.
• Sin estos países, el objetivo de concordia y entendimiento no
se logró.
• No era neutral, y solo sancionaba ciertas incursiones:
• Japón a Manchuria (sancionada) / Japón responde saliendo.
• Alemania invade Austria y Checoslovaquia (sancionada)
• Francia invade Ruhr (sin sanción)
• Italia invade Etiopía (sin sanción, pero se oponen Francia y
UK)
Los aliados (1939)
• Coalición que nace tras el inicio de la guerra.
• Inicio: Polonia, Francia y Gran Bretaña.
• Después se unen Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la Unión
Sudafricana.
• 1940: Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Noruega
y Grecia.
• 1941: Yugoslavia, URSS, USA y China
• 1942: México, Brasil y Colombia
• 1945: Chile
II Guerra Mundial
(1939-1945)
Fases del conflicto bélico
Invasión a
Polonia (1939)
• Francia e Inglaterra garantizan la
integridad de las fronteras del Estado
polaco.
• Operación Himmler: Toma de la
radio de Gleiwitz (Alemania)
• "Esta noche, soldados regulares
polacos han disparado por primera
vez contra nuestro territorio” Adolf
Hitler. (31 de agosto de 19399)
• Proclamas contra el Führer y
Alemania en polaco.
Franz Honiok, considerado la primera
víctima de la Segunda Guerra Mundial
• La transmisión fallo por razones técnicas
de la radio. No me masifico y la señal no
llegó a Berlín.
• Plan B: El engaño.
• Franciszek Honiok: Campesino polaco
detenido anteriormente, le visten con
ropas del ejercito polaco robadas y lo
inculpan del suceso.
• "Esta violación del territorio alemán
por parte de estos alborotadores del
Ejército polaco ha agotado,
finalmente, nuestra paciencia“ Adolf
Hitler.
• 1ro de Sept: Alemania invade a Polonia.
La Wehrmacht cruzando la frontera
Operación polaca el 1 de septiembre de 1939.
“Caso Blanco”
• Invadir rápidamente el territorio
que le correspondía a Polonia
según el tratado con la URSS.
• Reciben ayuda de URSS y
ausencia de ayuda de UK y
Francia.
• Ejercito polaco se rinde en 1
mes.
• 3 de septiembre: UK y Francia
le declaran la guerra a
Alemania.
Fase 1: Guerra Relámpago (Blitzkrieg)
• Estrategia militar creada por Alemania
• Campaña militar rápida, evita una campaña larga y de
trincheras.
• Ataques sorpresas de bombardeos terrestres (y posteriormente
aéreos) e infanterías.
• Francia y UK no lo esperaban:
• “Drôle de guerre” (Guerra de broma): Nula participación de las tropas
inglesas y francesas.
• Permitió la invasión alemana a Francia, Bélgica, Holanda y
Luxemburgo.
Fase 1: Guerra Relámpago (Blitzkrieg)
• “Guerra de Invierno”: URSS invade Finlandia en 1939.
• URSS quería territorios finlandeses cerca de su frontera, por
razones de seguridad (cercanía de su capital Leningrado).
• En 1940, Finlandia pierde y le cede el 11% de su territorio.
• En consecuencia:
• La reputación de la URSS se desplomo y es expulsada de la
Sociedad de Naciones
• Hitler inicia su interés en aliarse con Finlandia para invadir la
URSS
• “Guerra de Invierno”:
Simo Häyhä (Muerte Blanca)
Cazador, granjero y militar.
Podía acertar a 150 metros
con su rifle de cerrojo
Se cuenta que mató a 300
soldados soviéticos en dos
meses (récord mundial)
Línea Maginot:
• Línea fortificada entre Alemania
y Francia
• 108 fuertes y pequeños
fortines.
• Invulnerables a bombardeos
aéreos y tanques.
• Contaba con ferrocarriles
bajo tierra.
• Trincheras con aire
acondicionado y comodidad
para sus soldados.
• Ardenas: Sector débil de la
línea. Alemania invade por allí.
Operación Dinamo (El milagro de
Dunkerque)
• Operación de evacuación de las tropas francesas, belgas y
británicas en Dunkerque.
• Tenían la misión de defender la Línea Maginot en Ardenas.
• Aliados escapan a Dunkerque, zona de pantanos y con puerto.
• Winston Churchill (primer ministro británico) mando a rescatar
a las tropas sin la confianza del parlamento.
• Vicealmirante Bertram Ramsay, Castillo de Dover, reúne
embarcaciones a la espera de Churchill.
• Hitler, mientras, decide que no deben quedar prisioneros.
Caída de Francia
• En 46 días Alemania conquistó:
Bélgica, Luxemburgo, Holanda
y Francia.
• Plan Rojo: Atacar a Francia por
ataques aéreos y tanques
• Poca resistencia británica y
francesa
• Hitler ocupa Paris sin oposición
el 14 de Junio de 1940.
Caída de Francia en 46 días
• 25 de Junio: Gobierno de Vichy.
• Rendición de Francia
• Instauración de un gobierno títere
con el primer ministro Philippe
Pétain.
• Vichy la nueva capital.
• Ocupación del 90% de Francia
repartidas entre Alemania e Italia.
• Cambia el nombre de Republica
de Francia a Estado Francés.
• Se instaura un estado totalitario
como el alemán.
Resistencia francesa: Gral.
Charles De Gaulle

• Rechaza el tratado de paz con


Alemania y llama a no rendirse desde
Inglaterra.
• Prepara la resistencia con la ayuda de
Winston Churchill
• Crea la “Francia Libre”
• Fue sentenciado a muerte por
oponerse al régimen alemán.
E Italia?...
E Italia?...
• Batalla de los Alpes ( junio de 1940)
• Italia le declara la guerra a Francia e Inglaterra
• Mussolini quería los territorios franceses en África y los
Balcanes.
• Línea alpina: Ataque al sector sur de Francia mientras
Alemania ataca el norte.
• Toman control de la frontera con Francia y los Alpes.
• Mueren muchos soldados por las condiciones climáticas en vez de la
batalla.
• 25 de Junio: Francia se rinde ante Italia. Firman la paz.
Batalla de Inglaterra (1940)
• Primera gran batalla completamente aérea entre dos naciones.
• Inglaterra era la única potencia aliada en aquel entonces
peleando.
• Real Fuerza Aérea británica (RAF) v/s Luftwaffe (Fuerza Aérea
Alemán).
• Hitler estaba muy motivado por lo de Dunkerque, y a la vez
temeroso de UK.
• Aun así, espera negociar la paz con UK. Pero W. Churchill
rechaza la oferta.
• La batalla duró 4 meses aprox.
Supermarine Spitfire LF Mk.IX MH434 Heinkel He 177 V5. 1942/43.

Inglaterra Alemania

vs

Hurricane Mk I N.º de serie R4118 Fieseler Fi 156 Storch


Operación:
Dia del Águila
(13-15 de agosto de 1940)

• Avanzar con la mayoría de sus


aviones contra UK
• Ataques masivos a industrias,
carreteras y aeródromos
ingleses, impidiendo que salgan
los aviones de combate. Causa
graves daños en Londres y para
la RAF
• UK responde bombardeando
cerca de Berlín, pero poco daño.
Operación:
Dia del Águila
(13-15 de agosto de 1940)

• Fue una victoria moral para


Alemania, pero derrota muy
grande contra la RAF.
• Le mienten a Hitler sobre los
bombardeos y las bajas en
aviones y pilotos.
• La Luftwafe pierde aviones y
pilotos en UK, mientras que la
UK solo pierde aviones.
“Jueves negro” de la Luftwafe
15 de Agosto de 1940:
• Alemania cambia de estrategia y ataca el norte de UK: Yorkshire
• Alemania pierde a su mayoría de aviones.
• Aprenden que el radar ocupaba toda la isla.
• Pierden su ventaja de rapidez y sorpresa contra los aviones de la
RAF
• Aprendieron que los cazas y bombarderos alemanes, que
eran muy efectivos en Francia, fueron humillados y
derrotados fácilmente por la RAF.
Contramedida inglesa:
• Creación del radar por los británicos
• Superioridad aérea con los Spitfire (velocidad y poder bélico)
• Combatir sobre suelo británico:
• Crearon bunkers falsos para proteger los verdaderos.
• Crearon un sistema de camuflaje y mejoraron el fuselaje (más
duraderos)
• Los cazas y bombarderos alemanes, que eran muy
efectivos en Francia, fueron humillados y derrotados
fácilmente por la RAF.
Operación León Marino:
Mientras se realizaba la batalla
aérea, Hitler idea otra invasión:
• La idea es invadir a gran escala
por aire, mar y luego por tierra.
• Fueron detenidos por la RAF
(Real Fuerza Aérea Británica) y
la Royal Navy.
Las rutas marinas debían ser despejadas de minas
enemigas, al tiempo que se situaban densos
campos de minas propios en ambos flancos de los
puntos de desembarco

Las fuerzas navales italianas apoyaban


la acción atacando a la Royal Navy antes
del desembarco
Bombardeo nocturno a Londres
(Blitz)
• Entre los pilotos capturados se descubre
una operación nocturna contra Londres.
• Segundo gran incendio de Londres.
• Londres fue atacada 57 noches sin parar.
• Se calculan 40.000 bajas civiles y
migración al campo de familias
londinenses, principalmente de mujeres y
niños.
• Se refugian en el metro de Londres bajo
tierra.
• No desmoralizo a los ingleses, sino que
ínsita a la población a ayudar en la guerra.
Batalla final: Batalla de Inglaterra
15 de septiembre de 1940:
• Se enfrentan la mayor batalla aérea hasta el momento. La
Luftwafe tiene la última oportunidad para destruir la RAF.
• 800 cazas RAF v/s 500 bombarderos y 620 cazas de Luftwafe.
• Luftwafe perdió 59 naves cayeron, mientras que la RAF perdió
29.
• Ganó la RAF y Hitler pierde la fe en la Luftwafe
¿Y qué pasó?... El plan se canceló
• Fue ocupada solo como medio de disuasión contra Inglaterra.
• Alemania no tenía los recursos humanos, aéreos y navales.
• Alemania no conocía el poder real de Inglaterra.
• No podía rivalizar con la fuerza naval y aérea de los británicos.
• Desconocían el radar.
• Inclusión de USA y URSS impidió que finalmente se realizará.
• Descifrar el Código Enigma.
• Fue la primera gran derrota de Hitler.
Cuestionario
• ¿Qué es el nacionalismo agresivo y qué relación tiene con el “Levensraun”
(espacio vital)?
• ¿Por qué Italia tiene interés en invadir Túnez?
• ¿Cuál es la importancia que tienen las alianzas previo a la guerra?
• ¿Cuál fue la “excusa” que dio Hitler para invadir Polonia?
• ¿Por qué Francia e Inglaterra no ayudaron a Polonia tras ser invadida por
Alemania?
• ¿Qué es la guerra relámpago (Blitzkrieg)?
• ¿Cuál fue el principal error que tuvieron los aliados a inicios de la guerra y
supuso la invasión de Francia?
• ¿Qué es el gobierno de Vichy?
• ¿Qué consistió la operación Dinamo en Dunkerque?
• ¿Por qué Alemania no pudo invadir Inglaterra en 1940?

También podría gustarte