MATERIA: SEMIÓTICA
GENERAL Y APLICADA
TEMA: “LA SEMIOLOGÍA”.
PIERRE GUIRAUD, 1972
EL SIGNO PARA PIERRE GUIRAUD
• La significación: forma y sustancia del signo.
• El signo es un estímulo - es decir una sustancia sensible- lo
asociamos con una imagen para realizar la comunicación.
• El signo es siempre la marca de una intención de comunicar
un sentido.
• Significante: signo lingüístico
• Significado: representación mental de la imagen del
significante.
LA CODIFICACIÓN
• La relación entre significante y el significado en todo los casos
puede ser implícita, o explicita.
LA MOTIVACIÓN
• El signo esta basado en una relación convencional entre el
significante y el significado en su sustancia y forma.
MONOSEMIA Y POLISEMIA
• La eficacia de la comunicación postula que a cada significado
corresponde un significante e, inversamente, que cada
significado se expresa por medio de un solo significante.
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
• La denotación esta constituida por el significado concebido
objetivamente. Las connotaciones expresan valores subjetivos
atribuidos al signo debido a su forma y a su función.
MATERIA, SUSTANCIA, FORMA
• Signo.
FORMA DEL SIGNO
• El sistema: un conjunto en el cual los signos son
interdependientes.
• La articulación: un mensaje bien articulado puede ser
desmontable en elementos significantes.
• La homología: es una analogía estructural, pues los
significantes mantienen entre si la misma relación que los
significados.
¿QUÉ SON LOS CÓDIGOS?
• Significan la experiencia subjetiva y relación del hombre con
el mundo, es decir sistemas organizados y convencionalizados
de signos que el hombre ha creado para enviar ,comprender y
recibir los diferentes mensajes.
LOS CÓDIGOS
• Los códigos tienen como finalidad quelas personas se puedan
comunicar y entender lo mismo del mensaje. Toda nuestra
comunicación ocurre a través de códigos: el saludo, las normas
de comportamiento, la vestimenta, etc.
• Los códigos, al ordenar nuestra comunicación (y los campos
semánticos a los que hacemos referencia), permiten establecer
una comunicación eficiente y sistémica
LOS CÓDIGOS
• Guiraud, Pierre:
LOS CÓDIGOS: PARALINGÜÍSTICOS
• Relevos del lenguaje: Facilitan una representación de los signos
de una Lengua. En esta categoría se ubican los diferentes
alfabetos como la escritura alfabética, código morse, el sistema
marinero de banderas, o el alfabeto digital de los sordomudos.
• Sustitutos del lenguaje: No representan el lenguaje sino que lo
sustituyen Los diferentes códigos alfabéticos son los relevos del
lenguaje articulado. Por ejemplo la “A” en el alfabeto o el “._” del
código morse son transcripciones del sonido. Entonces cambio la
sustancia del código pero no su forma.
• Auxiliares del lenguaje: La comunicación lingüística se basa en el
empleo de signos articulados. Pero el discurso va a acompañado
de signos paralelos: entonaciones, mímica.
PROGRAMAS
• Son sistemas de instrucción para efectuar un trabajo,.
SEÑALES
• Las primeras permiten distinguir la circulación de
movimientos en conjunto.
SEÑALES
• Los sistemas de señales varían según su complejidad y su
grado de estructuración. Se distinguen por la naturaleza de los
signos utilizados. Unos son arbitrarios, Tienen en común su
carácter monosémico, un alto grado de convencionalidad que
es siempre explicita y constructiva. En su mayoría son
sistemas internacionales.
"LOS CÓDIGOS PRÁCTICOS: SEÑALES Y PROGRAMA”.
• “Las señales y los Programas tienen por función coordinar la
acción por medio de conminaciones, instrucciones, avisos o
llamadas de atención”..
PROGRAMAS
• Son acciones complejas y elaboradas,. Es el conjunto
ordenado y formalizado de las operaciones necesarias y
suficientes para obtener un resultad, un dispositivo que
permite a un mecanismo efectuar esas operaciones.
LOS CÓDIGOS EPISTEMOLÓGICOS
• Códigos científicos.
Pretenden apoyar la
función del lenguaje
natural orientada a la
búsqueda y
representación de
conocimiento.
LOS CÓDIGOS ESTÉTICOS
• Corresponden al
sentimiento íntimo y
puramente subjetivo que
emite el alma frente a la
realidad. El termino
estético quiere decir que
este es el modo de
expresión de las artes.
LOS CÓDIGOS ESTÉTICOS
• En otras palabras es la
evaluación que se le da
a algo. Es algo
armonioso, cultura y
pintura algo bonito,
expresión estética es lo
bello así como lo
concreto y sensible.
LOS CÓDIGOS SOCIALES
• Estos códigos son los que nos permiten vivir en comunidad.
Son códigos que nos identifican en una sociedad. Estos nacen
de la experiencia objetiva, subjetiva y cultural del ser humano,
y tienen como propósito significar la relación entres hombres,
y por lo tanto, significar toda clase de interacción social.
LOS CÓDIGOS SOCIALES
TRABAJO PRACTICO
• 1. Conformar grupos de trabajo.
• 2. Analizar el corto visto en clases.
• 3. Dar cuenta de los códigos utilizados el corto, como se
construye el mensaje (icónico - lingüístico) y explicar que
código permite al receptor comprender la idea que se
comunica.
• 4. Realizar una breve explicación, en función de la categoría
de código, como comunica el ethos del video.