0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas11 páginas

Por El Rescate Del Campo

Formato de practicass compuerta NOT donde se desarrolla un circuito eléctrico básico, utilizando componentes eléctricos básicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas11 páginas

Por El Rescate Del Campo

Formato de practicass compuerta NOT donde se desarrolla un circuito eléctrico básico, utilizando componentes eléctricos básicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

RESUMEN

VERTIENTE / CONCEPTO / MONTO DE APOYO

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA


“POR EL RESCATE DEL CAMPO”

6 DE FEBRERO 2024
- OBJETIVO

• General
Fomentar la productividad agropecuaria y la suficiencia alimentaria con enfoque agroecológico a efecto de contribuir a mejorar el nivel de vida de habitantes
del Estado de México, mediante la adopción de buenas prácticas con enfoque agroecológico con base en apoyos, subsidios, acompañamiento técnico y
capacitación. Así como el apoyo en casos de contingencia o emergencia a fin de mitigar los efectos nocivos que dichas circunstancias puedan generar en la
producción agropecuaria y/o acuícola de la entidad.

• Población Objetivo
I. Vertiente “Regiones por el Rescate del Campo”
Por cuanto hace al concepto de “Formando el Semillero Mexiquense” las escuelas ubicadas en el Estado de México, que tengan interés de incorporar en la
formación de sus educandos las bases para el desarrollo de habilidades de producción agropecuaria desde la perspectiva del humanismo mexicano.

Para los conceptos de “Autosuficiencia Agrícola Mexiquense” y “Productividad pecuaria para las Familias” el apoyo será para núcleos familiares de personas
productoras, preferentemente familias encabezadas por jefas del hogar.

II. Vertiente “Transformación y Comercialización Agropecuaria”:


Para el concepto de “Integración de la Cadena Productiva” pequeños y medianos productores y/o productoras que cuenten con un proyecto agroindustrial o
comercialización de productos agropecuarios o agroindustriales.

Por lo que hace al de “Apoyo a la Comercialización de Productos del Campo”, personas productoras que se dediquen a actividades agropecuarias y/o
agroindustriales, que cuenten con infraestructura básica agroindustrial o comercialización de estos.|
- OBJETIVO
III. Vertiente “Por un Campo Digno”
Para el concepto “Consolidación, Reestructuración y Constitución de Figuras Asociativas” grupos de productores rurales, grupos de productores ejidales y/o
comunales, dedicados a alguna actividad agropecuaria, interesadas en el establecimiento y desarrollo de cooperativas agropecuarias. Por lo que refiere a
“Desarrollo de capacidades de las personas productoras” personas productoras, dedicadas a la producción agropecuaria. Respecto de los “Proyectos Integrales
Rurales” personas productoras, dedicadas a la producción agropecuaria, que cuenten con un proyecto integral agropecuario, acuícola, apícola, de producción,
transformación y/o distribución de alimentos, con prácticas sostenibles y resilientes, encaminados a favorecer el autoconsumo, así como la vinculación al
mercado; así como para grupos de pequeños productores rurales y/o figuras asociativas para proyectos agropecuarios que fomenten la sostenibilidad y
favorezcan un emprendimiento productivo regional; orientados a grupos integrados por pequeños productores o figuras asociativas que se ubiquen en una zona
geográfica en común, de municipios en localidades rurales.
Para “Mujeres Productoras del Campo” Mujeres mayores de 18 años y menores de 65 años, dedicada actividades agropecuarias y/o de su comercialización, este
apoyo estará sujeto a la integración de grupos de al menos 5 personas por comunidad en zonas compactas.

• Tipo de Apoyo
Los recursos del Programa “Por el Rescate del Campo” serán destinados a las siguientes vertientes, las personas beneficiarias solo podrán recibir el apoyo que
corresponde a un concepto, en el ejercicio fiscal para el cual solicitó y estará sujeto a la disponibilidad presupuestal. Para brindar el apoyo en caso de
contingencia o emergencia, se podrá hacer uso de cualquiera de los conceptos señalados en las vertientes del Programa.

• Cobertura
El Programa se ejecutará en los 125 municipios del Estado de México, en función de la vocación, interés y potencial productivo de cada región.
Con excepción de la Vertiente “Regiones por el Rescate del Campo”, esta se ejecutará en los municipios que comprenden las Regiones por el Rescate del
Campo.
- COBERTURA: VERTIENTE “REGIONES PARA EL RESCATE DEL CAMPO”

Regiones por el Rescate del Campo: a los polígonos territoriales con sus respectivos municipios, los cuales se integraron considerando la falta de atención
gubernamental registrada en el histórico de cobertura, la interacción socio económica con otras Entidades, municipios predominantemente rurales, vocaciones
productivas y sus localidades indígenas

REGIÓN MUNICIPIOS QUE COMPRENDE

I Tenancingo Ocuilan, Malinalco, Tonatico, Zumpahuacán, Tenancingo y Texcaltitlán

Ixtapaluca, Tlalmanalco, Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Juchitepec, Ayapango, Amecameca, Ozumba, Atlautla,
II Chalco
Ecatzingo, Chalco, Tepetlixpa, Valle de Chalco Solidaridad.

Apaxco, Hueypoxtla, Tequixquiac, Huehuetoca, Coyotepec, Teoloyucan, Tepotzotlán, Jaltenco, Nextlalpan, Zumpango, Tonanitla,
Melchor Ocampo, Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, San
III Zumpango
Martín de las Pirámides, Tecámac, Temascalapa, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca.

El Oro, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Jiquipilco, Morelos, Villa del Carbón, Acambay, Aculco, Chapa
IV Ixtlahuaca
de Mota, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan.
- MONTO DEL APOYO: VERTIENTE “REGIONES PARA EL RESCATE DEL CAMPO”

CONCEPTO TIPO DE APOYO MONTO DE APOYO $

• El huerto agroecológico escolar contiene: un agrotunel de hasta 60 m2 equipado con sistema de riego (bomba de agua periférica, canaletas para captación de agua pluvial, un tinaco para
depósito de agua, líneas para riego), paquete de semillas, fertilizantes orgánicos, herramientas para el campo (pala, azadón, rastrillo, pico, carretilla, mochila aspersor, guantes de carnaza,
careta, tijeras de mano y lentes de seguridad).
• El agrotunel contiene: un agrotunel, sistema de riego (bomba de agua periférica, canaletas para captación de agua pluvial, un tinaco para depósito de agua, líneas para riego), paquete de
semillas, fertilizantes orgánicos, herramientas para el campo (pala, azadón, rastrillo, pico, carretilla, mochila aspersor, guantes de carnaza, careta, tijeras de mano y lentes de seguridad). Se apoyará con un subsidio
• Micro granjas: entrega de un paquete compuesto por 3 módulos, que comprende: de hasta el 99% del costo del
proyecto sin superar los
- El módulo para aves contiene: 10 gallinas y 2 gallos (18 semanas de edad), canal comedero y bebederos con tubería PVC, bebedero colibrí o bebedero vitrolero, 1 bulto de alimento de 40 kg.
Formando el semillero $80,000.00 (Ochenta mil
y 1 jaula de alambre galvanizado, techado con lámina, teja o malla sombra; o
mexiquense pesos 00/100 M.N.), la
-El módulo para la cría de conejos contiene: 10 hembras y 2 machos (8 semanas de edad), 12 bebederos, 12 comederos, 1 bulto de alimento de 40 kg., 10 jaulas de alambre galvanizado con
diferencia del costo del
nidales y 2 conejeras simples de alambre galvanizado, techado con lámina, teja o malla sombra; o
proyecto será cubierta por la
- El módulo para la cría de pavos contiene: 10 hembras y 1 macho, 5 bebederos, 5 comederos, 1 bulto de alimento de 40 kg. y 1 jaula de alambre galvanizado, techado con lámina, teja o malla escuela beneficiaria.
sombra.

• Sistemas de captación pluvial: entrega de un paquete que contiene un tinaco de 5,000 lt, 1 rollo de manguera, una bomba de agua periférica, canaleta recolectora de agua pluvial y conexiones
de poliducto.

Se apoyará con un subsidio


• El apoyo será por única ocasión mediante la entrega de un paquete que contiene: 1 agrotunel de 5 m2, que contiene canaletas para captación de agua pluvial, un tinaco para depósito de agua, de hasta el 99% del costo de
líneas para riego del huerto, herramientas (pala, azadón, rastrillo, pico, carretilla, mochila aspersor, guantes de carnaza, careta y lentes de seguridad), semillas, fertilizantes orgánicos para el un paquete sin superar los
Autosuficiencia agrícola establecimiento de huertos de traspatio en núcleos familiares. $20,000.00 (Veinte mil pesos
mexiquense 00/100 M.N.), la diferencia
del costo del proyecto será
cubierta por la persona
beneficiaria.
• El apoyo será por única ocasión, mediante la entrega de un paquete para el establecimiento de micro granjas en núcleos familiares, con forme a lo siguiente: Se apoyará con un subsidio
 -El módulo para aves contiene: 10 gallinas y 2 gallos (4 semanas de edad), 5 bebederos, 5 comederos, 1 bulto de alimento de 40 kg. y 1 jaula de alambre galvanizado, techado de hasta el 99% del costo del
con lámina, teja o malla sombra; o proyecto sin exceder los
Productividad pecuaria para  -El módulo para la cría de conejos contiene: 10 hembras y 2 macho (8 semanas de edad), 12 bebederos, 12 comederos, 1 bulto de alimento de 40 kg., 10 jaulas de alambre $20,000.00 (Veinte mil pesos
las familias galvanizado con nidales y 2 conejeras simples de alambre galvanizado, techado con lámina, teja o malla sombra; o 00/100 M.N.), la diferencia
 El módulo para la cría de pavos contiene: 10 hembras y 1 macho, 5 bebederos, 5 comederos, 1 bulto de alimento de 40 kg. y 1 jaula de alambre galvanizado, techado con del costo del proyecto será
lámina, teja o malla sombra. cubierta por la persona
beneficiaria.
El apoyo será del 100% del
Acompañamiento Técnico y
Apoyo con asesoría y capacitación, mismo que se brindará por el personal que la Instancia Responsable determine. costo total del acompañamiento
Capacitación
técnico y capacitación.
- MONTO DEL APOYO: VERTIENTE
“TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA”
• Integración de la Cadena Productiva
TIPO DE APOYO MONTO DE APOYO $

A. Se subsidiará hasta el 90% del valor total del proyecto el cual no


Proyectos agroindustriales o de valor agregado a la producción primaria.
podrá superar un monto máximo de $800,000.00 (Ochocientos mil
El apoyo será por única ocasión para proyectos agroindustriales o de valor agregado a la producción primaria, enfocados a la adquisición de equipo y
pesos 00/100 M.N.), la diferencia del costo del proyecto será cubierta
maquinaria para manejo postcosecha, transformación de materias primas de origen agropecuario y acuícola, conservación, empaque distribución y venta de
por la persona beneficiaria. - Subsidio del 100% para la organización
productos agropecuarios o para la participación en ferias, mercados agropecuarios, exposiciones regionales y nacionales.
y participación en ferias, mercados agropecuarios, exposiciones
regionales, nacionales e internacionales.

Proyectos para personas productoras agropecuarias y acuícolas de pequeña y mediana escala


Se apoyarán proyectos para personas productoras agropecuarias y acuícolas de pequeña y mediana escala, orientados a favorecer los procesos de Se subsidiará hasta el 90% del valor total del proyecto el cual no podrá
transformación y venta de productos agropecuarios, acuícolas y agroindustriales, mediante la adquisición de equipo e instrumentos para cocción, superar un monto máximo de $80,000.00 (Ochenta mil pesos 00/100 M.N.)
pasteurización, secado, conservación molienda, empacado, pesado, medición, procesamiento; adquisición de insumos y materiales para etiquetado,
empacado, embotellado, enlatado y embalaje para la distribución y venta de productos agropecuarios; así como la organización y participación en ferias, por persona beneficiaria
mercados agropecuarios, exposiciones y mercados a nivel local, regional y nacional.

• Apoyo a la Comercialización de Productos del Campo


TIPO DE APOYO MONTO DE APOYO $

Acompañamiento para la formación del valor agregado en la cadena productiva


El apoyo será por única ocasión, enfocada a otorgar apoyos para facilitar la Comercialización de productos del campo.
Se apoyará con el 100% del costo, el servicio será por única ocasión.
Asesoría, capacitación, desarrollo de la identidad gráfica, manual de identidad, así como adaptativos y aplicaciones gráficas, y con el proceso de solicitud
de registro de marca ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial; etiquetas, folletos promocionales, diseño de empaques y/o envases.

Se apoyará el 80% del valor total solicitado o un hasta un monto máximo de


Ferias, Mercados Agropecuarios y Exposiciones Locales, Nacionales e Internacionales:
$150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por persona
Apoyo económico para la participación de las personas productoras en ferias, exposiciones, mercados agropecuario a nivel local, nacional e internacional.
beneficiaria.
- MONTO DEL APOYO: VERTIENTE “POR UN CAMPO DIGNO”
• Consolidación, Reestructuración y Constitución de Figuras Asociativas
TIPO DE APOYO MONTO DE APOYO $

Consolidación de asociaciones y/o figuras jurídicas: servicio de asesoría para la formulación de un plan de trabajo para contribuir en la consolidación de
Se apoyará con el 100% del costo total del servicio, será por única ocasión
asociaciones activas vigentes o en proceso de constitución, dedicadas al sector agropecuario. y se brindará por el personal que la Instancia Responsable determine.

Se subsidiará el 90% del valor de los activos productivos y/o insumos o


hasta un monto máximo de $130,000.00 (Ciento treinta mil pesos 00/100
• Impulso popular organizativo: subsidio para la adquisición de activos productivos e insumos vinculados con el plan de trabajo presentado M.N.), la diferencia del costo del valor de los activos productivos será
cubierta por la
persona beneficiaria.

• Reestructuración de figuras asociativas: servicios de asesoría y reestructuración enfocadas a realizar trámites, actualización de sus órganos directivos,
Se apoyará con el 100% del costo total del servicio de asesoría, será por
inclusión o exclusión de personas socias y/o cualquier modificación necesaria para cumplir sus objetivos y garantizar su buen funcionamiento y
desarrollo de las figuras asociativas ya constituidas. única ocasión y se brindará por el personal que la Instancia Responsable
determine.

Se subsidiará el 90% del costo total del notario público o de los trámites
• Constitución de figuras asociativas: servicios de asesoría organizativa para la constitución formal de grupos de personas productoras, dedicados a de registros aplicables, o hasta un monto máximo de $12,000.00 (Doce
alguna actividad del campo. mil
pesos 00/100 M.N.), la diferencia del costo será cubierta por la persona
beneficiaria.
- MONTO DEL APOYO: VERTIENTE “POR UN CAMPO DIGNO”
• Desarrollo de Capacidades de las Personas Productoras
TIPO DE APOYO MONTO DE APOYO $

Capacitación y/o acompañamiento técnico: subsidio para el desarrollo de capacidades en


diversos rubros, se brindará a través de personas que prestan servicios profesionales
contratados para este fin y/o por el personal que la Instancia Responsable determine. Se subsidiará el 98% del costo total de la capacitación y/o acompañamiento técnico, la diferencia será cubierta por la persona beneficiaria.

Fortalecimiento de capacidades a productores vinculados con activos productivos:


subsidios para capacitación integral en al menos un ciclo productivo a productores
vinculados con activos productivos, se brindará a través de personas que prestan
servicios profesionales contratados para este fin y/o por el personal que la Instancia Se subsidiará el 98% del costo total de la capacitación y/o acompañamiento técnico, la diferencia será cubierta por la persona beneficiaria.
Responsable determine.

Ese subsidiará hasta el 98% del costo total del convenio y/o acuerdo de colaboración o hasta un monto máximo de $350,000.00 (Trescientos
cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), la diferencia será cubierta por la persona beneficiaria.

El subsidio para giras de intercambio será hasta del 90% del costo total o hasta un monto máximo del $150,000.00 (Ciento cincuenta mil
pesos 00/100 M.N.), la diferencia del costo del apoyo será cubierta por la persona beneficiaria.
Vinculación con instituciones relacionadas al sector agropecuario: subsidio para generar
convenios y/o acuerdos de colaboración entre personas productoras e instituciones de
nivel medio, superior, tecnológicas e investigación, promoción de giras de intercambio El subsidio para certificaciones será hasta del 90% del costo o hasta un monto máximo de:
tecnológico y de saberes con personas productoras y/o técnicos del Programa; y
certificación de procesos, competencias, transición agroecológica, certificaciones  Certificación de personas productoras (procesos): $6,000.00 (Seis mil pesos 00/100 M.N.), la diferencia del costo del apoyo será
participativas de personas productoras y/o técnicos para impulsar un campo incluyente. cubierta por la persona beneficiaria.
 Certificación de técnicos (competencias): $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N.), la diferencia del costo del apoyo será cubierta
por el técnico beneficiario.
 Transición agroecológica y/o certificaciones participativas:
$200,000.00 (Doscientos mil pesos00/100 M.N.), la diferencia del costo del apoyo será cubierta por la persona beneficiaria.

Nota: El apoyo a la certificación de técnicos será únicamente para los participantes en el Programa.
- MONTO DEL APOYO: VERTIENTE “POR UN CAMPO DIGNO”
• Proyectos Integrales Rurales
TIPO DE APOYO MONTO DE APOYO $

Apoyos para el desarrollo del campo: Subsidio para activos productivos individuales a pequeños productores rurales y personas interesadas pudiendo Se apoyará con el subsidio del 90% del costo del proyecto o hasta un monto
máximo de $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.), la diferencia la aportará
ser los siguientes apoyos: la persona beneficiaria.

Se apoyará con el subsidio del 90% del costo del proyecto o hasta un monto
máximo de $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.), la diferencia la aportará
Proyectos con vocación productiva la persona beneficiaria.

Proyectos integrales y sostenibles regionales: Subsidio para activos productivos de uso colectivo, dirigido a grupos de pequeños productores rurales Se apoyará con el subsidio del 90% del costo del proyecto o hasta un monto
y/o figuras asociativas. los interesados deberán cumplir con el proceso de capacitación y/o acompañamiento técnico para la vinculación con activos máximo de $550,000.00 (Quinientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), la
productivos. diferencia la aportará la persona beneficiaria.

Asesoría para proyectos productivos: se brindará asesoría para orientar las ideas emprendedoras de interés de los pequeños productores, con base en Se apoyará con el subsidio del 90% del costo del proyecto o hasta un monto
máximo de $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.), la diferencia la aportará
la vocación de las comunidades y la disponibilidad de los recursos en las unidades de producción familiar y para dar seguimiento a los proyectos la persona beneficiaria.
rurales otorgados.
- MONTO DEL APOYO: VERTIENTE “POR UN CAMPO DIGNO”
• Mujeres por el Rescate del Campo
TIPO DE APOYO MONTO DE APOYO $
Agrotunel: se subsidiará hasta el 90% del costo del paquete o hasta un monto máximo de $28,000.00(Veintiocho mil pesos 00/100 M.N.). la
diferencia la aportará la persona beneficiaria.

Paquete de material vegetativo: se subsidiará el 90% del costo del paquete o hasta un monto máximo de:
 Árboles frutales $5,200.00 (Cinco mil doscientos pesos 00/100 M.N.).
Generación de alimentos  Nopal $2,400.00 (Dos mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.).
 Agave $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.).

Se subsidia el 90% del costo de bien o hasta un monto máximo de


Captación y almacenamiento de agua $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.), la diferencia la aportará la persona beneficiaria.

Se subsidiará el 90% del costo o hasta un monto máximo de $7,600.00 (Siete


Manejo postcosecha mil seiscientos pesos 00/100 M.N.), la diferencia la aportará la persona beneficiaria.

• Desarrollo Agrario
TIPO DE APOYO MONTO DE APOYO $

Desarrollo Agrario: el apoyo será por única ocasión, a través de asesoría y/o
acompañamiento técnico en temas agrarios, misma que se brindará a través del personal El apoyo será del 100% del costo de la asesoría y/o acompañamiento técnico, misma que se brindará a través del personal que la Instancia
que la Instancia Responsable determine, con la finalidad de colaborar en la certeza jurídica Responsable determine.
de los predios.

También podría gustarte