0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas44 páginas

Sierra Chirino Aquiles Antonio 2018

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas44 páginas

Sierra Chirino Aquiles Antonio 2018

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA CERREJON EN SU ÁREA DE INFLUENCIA

MINERA, COMPRENDIDA EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANCAS, HATO NUEVO,


ALBANIA, MAICAO Y URIBIA

Aquiles Antonio Sierra Chirino


Marleny Cardona
Asesor de tesis

Universidad de Manizales
Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Manizales, 2018
Recorrido de la investigación
CAPITULO I. CONTEXTO
INSTITUCIONAL

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

CAPITULO III. ABORDAJE


METODOLOGICO

CAPITULO IV. RESULTADOS Y


DISCUSIÓN
Sist: Sierra, A (2018)
Reseña histórica
1980 se obtienen los resultados de los
estudios geológicos y de factibilidad y
CAPITULO I
se firma la declaratoria de
comercialidad de Cerrejón Zona Norte.

Los municipios Barrancas, Hato Nuevo, Albania, Maicao y Uribía

Jorge Isaacs 1975 se inicia una nueva licitación auspiciado por el Gobierno
1881 Colombiano, invitando a diecisiete firmas a participar en el
proceso para la explotación de 32.000 hectáreas que
actualmente componen Cerrejón Zona Norte.
1998 / 1999 se realizan nuevos
convenios en la infraestructura
férrea y se extiende el contrato La primera de explotación (1977-1980)
de asociación por veinticinco La segunda de construcción y montaje (1981-1986)
años más. La tercera etapa que es la producción (1986 en adelante).

Sist: Sierra, A (2018)


La empresa Cerrejón es una
compañía comprometida con
el desarrollo y progreso de La
CAPITULO I
Guajira y de su gente. Trabaja
Situación actual de Cerrejón alineadas a los objetivos de
desarrollo sostenible a nivel
mundial.
Los planes implementados a
nivel nacional, departamental
y municipal
Visión
Producir y exportar carbón de manera
eficiente, confiable y rentable, cumpliendo
con los más altos estándares en seguridad,
salud, medio ambiente y ética empresarial,
contribuyendo al progreso de nuestra gente,
las comunidades vecinas y La Guajira.
Misión

Cultura organizacional Ser el productor y exportador


de carbón líder a nivel mundial
y un aliado clave para el
progreso y desarrollo
sostenible de La Guajira.
Sist: Sierra, A (2018)
1982, establecido programas de

CAPITULO I
ayuda voluntaria para las áreas
bajo su influencia. Se inició en
tópicos como salud, educación,
cultura, civismo y recreación,
Responsabilidad Social fomento a la microempresa, plan (2016) Fortaleció la atención
de ayuda integral a la Comunidad Integral a la Comunidad Indígena,
Indígena (PAICI), etnoeducación, creando el Sistema de
agua, tiendas y granjas Fundaciones para atender las
comunales, caprinocultura, necesidades más urgentes del
artesanías y programa de departamento:
recuperación ambiental de la Gestión integral de las fuentes
cuenta alta del Río Ranchería, con hídricas.
inversiones superiores a US$ Fortalecimiento institucional y
105.000 millones. comunitario.
Bienestar y desarrollo de las
comunidades indígenas.
Promoción de sectores
económicos, como el turismo con
Reconocimientos proyectos destinados a impactar
positivamente en la economía
Gestión ambiental local.
Grandes inversiones en tecnología atrapar
el carbono en el subsuelo, incrementando
así la eficiencia al disminuir las emisiones
de carbono al ambiente
Sist: Sierra, A (2018)
Problematización CAPITULO
Los municipios Barrancas, Hato nuevo, Albania, Maicao y Uribía
I

Presentan muchas deficiencias en los ámbitos: Educativo,


saneamiento básico, insuficiencia en el sistema de salud y
dificultad de acceso vial entre las comunidades

Falta de seguimiento
y control por parte Poca preocupación a
del Estado escala gubernamental por
Colombiano. resarcir a las comunidades
las regalías originadas de
la actividad minera.
Sist: Sierra, A (2018)
Problematización
Los municipios Barrancas, Hato
nuevo, Albania, Maicao y Uribía
CAPITULO I
¿Cuál es la percepción de la comunidad acerca de la
Responsabilidad Social de la empresa Cerrejón?
¿Cómo se vincula la empresa con las necesidades más sentidas de
las localidades bajo la influencia de la actividad minera?

¿Cuáles serán los beneficios de la


Responsabilidad Social de la empresa
Cerrejón en su área de influencia
minera, comprendida por los
Municipios Barrancas, Hato Nuevo,
¿Cuáles son los indicadores de
Albania, Maicao y Uribía?
la Responsabilidad Social de la
¿Cómo se desarrolla la Responsabilidad empresa Cerrejón en su área
Social de la empresa Cerrejón en su de influencia minera
área de influencia minera, comprendida comprendida por los
por los Municipios Barrancas, Hato Municipios Barrancas, Hato
Nuevo, Albania, Maicao y Uribía? Nuevo, Albania, Maicao y
Uribía?
Sist: Sierra, A (2018)
Problematización
CAPITULO I

Objetivo General

Evaluar la Responsabilidad Social de la empresa Cerrejón en su


área de influencia minera, comprendida por los Municipios
Barrancas, Hato Nuevo, Albania, Maicao y Uribía.

Objetivos Específicos

Identificar los indicadores de la Valorar la aplicación de la


Describir los beneficios de la Responsabilidad Social de la Responsabilidad Social de la empresa
Responsabilidad Social de la empresa empresa Cerrejón en su área Cerrejón en su área de influencia
Cerrejón en su área de influencia de influencia minera, minera, comprendida por los
minera, comprendida por los comprendida por los Municipios Barrancas, Hato Nuevo,
Municipios Barrancas, Hato Nuevo, Municipios Barrancas, Hato Albania, Maicao y Uribía.
Albania, Maicao y Uribía. Nuevo, Albania, Maicao y
Uribía
Sist: Sierra, A (2018)
Problematización
CAPITULO I
Justificación de la Investigación
Teórico
Permitió analizar el modo de concebir y desarrollar la minería
a cielo abierto responsablemente e indagar a través las
diferentes estructuras teóricas.

Práctico
Abordó una problemática real que afecta a las comunidades bajo el
área de influencia de la actividad minera a cielo abierto. saber los
Delimitación municipios Barrancas, Hato Nuevo, Albania, Maicao y Uribía para
Desarrolló en el área de influencia de la empresa Cerrejón, a saber: los emprender la optimización de la Responsabilidad Social.
Municipios Barrancas, Hato Nuevo, Albania, Maicao y Uribía. Desde abril
de 2017, hasta julio 2018. Está enmarcada en la línea de investigación Metodológico
Desarrollo sostenible y medio ambiente. Teóricamente está sustentada en
los postulados de Hammond, Rosales y Ouboter (2013), Hobfol (2003), Diseñaron instrumentos para la recolección de los datos que
Cárdenas y Reina (2008) y Garriga y Melé (2004), además de las posteriormente aplicados permitieron dar respuesta al objetivo de
Normativas legales de Colombia la investigación, evaluar los resultados de los programas de
responsabilidad Social de la empresa Cerrejón.
Sist: Sierra, A (2018)
CAPITULO II. MARCO TEORICO
Responsabilidad social empresarial (Pérez, 2012)
La responsabilidad social recoge el conjunto de acciones que, sin estar dirigidas
específicamente a ningún grupo de interés en particular, buscan beneficiar a todos y
cada uno ellos de igual manera. (Pérez, 2012: 68).

Beneficios de la Responsabilidad Planes de Salud Planes de Deporte.


Social Empresarial (González, 2004) (Guibert, 2009)
(Garza, 2007)
Planes de Educación
Planes de Cultura . (Martínez, 2011)
(Ferrer y Martínez, 2006)

Competitividad
Indicadores de la Responsabilidad Social Empresarial (Schaeffler, 2006)
(Reyno, 2006).

Legitimidad social Rentabilidad


(Ángel, 2009). (Velasco, 2005: 87)
Sist: Sierra, A (2018)
CAPITULO III. ABORDAJE METODOLOGICO
Diseño de la investigación
Tipo de investigación No experimental
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010).
es “aquella que su objeto no se encamina a
Investigación aplicada
la manipulación del fenómeno para generar
Propone determinar el grado en que una
la especificación de la conducta, por lo tanto
organización o programa lograr satisfacer las
sólo describe causas y consecuencias
necesidades y alcanzar sus objetivos; o
mediante un resultado implícito”
determinar cuán efectiva es una institución en
la aplicación de los conocimientos científicos.
Álvarez (2010) De campo
(Tamayo y Tamayo, 2005)
porque se verificaran los hechos en un lugar
determinado, es decir “permite verificar las
La evaluación de programas sociales insertados en
verdaderas condiciones en que se han
investigación evaluativa puede identificar esfuerzos
conseguido los datos, haciendo posible su
para establecer si en la puesta de determinadas
revisión o modificación en el caso de que
acciones y programas se está cumpliendo con los
surjan dudas respecto a su calidad
objetivos propuestos, los efectos que está teniendo
en la población que recibe los servicios y si está
funcionando adecuadamente como se esperaba Transeccional
cuando el programa se planeó. (Guzmán, 1991: p.1). (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).
Son investigaciones que recolectaran datos en un solo momento
Sist: Sierra, A (2018)
CAPITULO III. ABORDAJE METODOLOGICO
Población de la Investigación
Población de la Investigación
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010)
“El conjunto de todos los casos que
concuerdan con una serie determinada de
(01) Director del Área de Sostenibilidad
especificaciones”
y Asuntos Público.
(97) empleados de las áreas de
Áreas Empleados Reasentamiento y Tierras, Asuntos
Reasentamiento y Tierras 19
Sociales, Estándares Sociales y
Asuntos Sociales 20 Relacionamiento Internacional.
Estándares Sociales y (71) habitantes de las localidades de
19
Relacionamiento Internacional Barrancas, Hato Nuevo, Albania, Maicao
Relacionamiento Institucional 19 y Uribía.
Comunicación y Alianzas 20
Total 97

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO III. ABORDAJE METODOLOGICO
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos
Dos cuestionarios
El segundo dirigido a los 97 empleados de
El primero dirigido a los habitantes de las
las áreas de Reasentamiento y Tierras,
localidades
Asuntos Sociales, Estándares Sociales y
Cuestionario tipo Likert con 20 ítems y 5
Relacionamiento Internacional. Para los
alternativas de respuesta: Siempre, Casi
cuales se diseñó un cuestionario dicotómico
Siempre, A Veces, Casi Nunca y Nunca, los
con 48 ítems
cuales integralmente miden la variable en
estudio.
Validez Juicio de experto
El tercer instrumento dirigido al Director
del área de Sostenibilidad y Asuntos Confiabilidad
Públicos, fue una entrevista a profundidad
Tipo dicotómico Escala tipo Lickert
Kuder-Richardson Alfa Cronbach, de
confiabilidad 0,798, 0,9484,
Confiable Altamente Confiable

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión

Beneficios de los programas de la Responsabilidad Social de la Empresa Cerrejón.


Planes de Salud
Resultados del cuestionario aplicado a los habitantes de las localidades

Casi Casi
Alternativas/Ítems Siempre A veces Nunca
siempre nunca
1) Forma a los miembros en materia de seguridad e
higiene en el trabajo 66,19 28,16 5,65 0 0

2) Se realizan pruebas en la población para


determinar riegos potenciales de salud 71,83 26,76 1,41 0 0

3) Contribuye en la toma de conciencia para


cambiar el estilo de vida de los habitantes de tu 7,04 50,70 40,84 1,42 0
localidad
Porcentaje 48,35 31,92 15,96 0,47 0

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión
Beneficios de los programas de la Responsabilidad Social de la Empresa Cerrejón.
Planes de Conservación del Medio Ambiente
Resultados del cuestionario aplicado a los habitantes de las localidades

Casi A Casi
Alternativas/Ítems Siempre Nunca
siempre veces nunca
4) Fomenta la conciencia en la protección ambiental en el
entorno local 56,34 23,94 14,09 4,23 1,40
5) Asegura el cumplimiento de todas las regulaciones para
las buenas prácticas ambientales. 53,52 30,99 12,68 2,81 0
6) Rehabilita las tierras intervenidas por la actividad
minera 74,65 22,54 2,81 0 0
7) Contextualiza desde una perspectiva integral la gestión
ambiental y el ciclo minero. 54,93 33,80 11,27 0 0
Porcentaje 59,86 27,82 10,21 1,76 0,35

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión

Beneficios de los Programas de la Responsabilidad Social de la Empresa Cerrejón.


Planes de Educación
Resultados del cuestionario aplicado a los habitantes de las localidades

Casi Casi
Alternativas/Ítems Siempre A veces Nunca
siempre nunca
8) Apoya a las actividades de las escuelas de tu
16,90 83,1 0 0 0
comunidad
9) Alienta la inserción de los jóvenes en el
66,20 28,17 5,63 0 0
sistema educativo.
10) Desarrolla programas de becas para
64,79 25,35 9,86 0 0
estudiantes de bachillerato menos favorecidos
Porcentaje 49,30 45,54 5,16 0 0

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión

Beneficios de los Programas de la Responsabilidad Social de la Empresa Cerrejón.


Planes de Cultura
Resultados del cuestionario aplicado a los habitantes de las localidades

Casi Casi
Alternativas/Ítems Siempre A veces Nunca
siempre nunca
11) Apoya a los espacios donde se fomenta la
cultura de tu localidad 45,07 42,25 12,68 0 0
12) Integran los valores humanos para mejorar la
calidad de vida de las comunidades locales 50,50 40,86 5,63 2,81 0
13) Respeta la protección de los derechos
humanos reconocidos universalmente dentro de 45,08 38,03 11,27 2,81 2,81
su ámbito de influencia
Porcentaje 46,95 40,38 9,86 1,87 0,94

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión
Beneficios de los Programas de la Responsabilidad Social de la Empresa Cerrejón.
Planes de Deporte

Resultados del cuestionario aplicado a los habitantes de las localidades

Casi Casi
Alternativas/Ítems Siempre A veces Nunca
siempre nunca
14) Potencia el deporte como herramienta de rescate
social de niños y jóvenes 0 38,14 17,53 59,15 0
15) Estimula la adopción de modos de vida saludables 0 32,99 37,11 25,35 0
16) Aporta el acondicionamiento de instalaciones
deportiva 0 28,87 45,36 15,49 0
Porcentaje 0 58,69 33,33 9,36 0

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión
Beneficios de los Programas de la Responsabilidad Social de la Empresa Cerrejón.
Planes Sociales

Resultados del cuestionario aplicado a los habitantes de las localidades


Casi Casi
Alternativas/Ítems Siempre A veces Nunca
siempre nunca
17) Dirige sus acciones sociales a la solución de
problemas en tu localidad 56,34 23,94 14,09 4,22 1,41
18) Responde socialmente en proporción a su alta
rentabilidad 83,09 16,91 0 0 0
19) Contribuye con el desarrollo económico de la
localidad 74,65 22,54 2,81 0 0
20) Contribuye con la reducción de la pobreza en tu
comunidad 50,70 40,85 5,63 2,82 0
Porcentaje 66,20 26,06 5,63 1,76 0,35

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión

Comportamiento de los Beneficios de la Programas de la Responsabilidad Social


de la Empresa Cerrejón.
Resultados del cuestionario aplicado a los habitantes de las localidades

Alternativas/Indicadores Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca


Planes de Salud 48,35 31,92 15,96 0,47 0
Planes para conservar el Medio
59,86 27,82 10,21 1,76 0,35
Ambiente
Planes de Educación 49,30 45,54 5,16 0 0
Planes de Cultura 46,95 40,38 9,86 1,87 0,94
Planes de Deporte 0 58,68 33,33 9,36 0
Planes Sociales 66,20 26,06 5,63 1,76 0,35
Porcentaje 45,11 38,89 13,33 2,4 0,27

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión

Indicadores de la Responsabilidad Social Empresarial de la empresa Carbones de Cerrejón

Resultados del cuestionario aplicado a los empleados de la empresa

Alternativas/Indicadores Si No
Competitividad 91,75 8,25
Rentabilidad 88,66 11,34
Legitimidad social 93,81 6,19
Promedio 91,41 8,59

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión

Comportamiento de los Planes de la Responsabilidad Social Empresarial de la empresa


Carbones de Cerrejón
Resultados del cuestionario aplicado a los empleados de la empresa

Alternativas/Indicadores Si No
Planes de Salud 55,67 44,33
Planes del Medio Ambiente 52,58 47,42
Planes de Educación 51,55 48,45
Planes de Cultura 89,70 10,3
Planes de Deporte 49,48 50,52
Planes Sociales 49,48 50,52
Promedio 51,55 48,45

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión

Aplicabilidad de la Responsabilidad Social Empresarial de la empresa Carbones de Cerrejón

Resultados del cuestionario aplicado a los empleados de la empresa

Alternativas/Indicadores Si No
Pacto Global de Naciones Unidas 95,88 4,12
Pacto Mundial 96,91 3,09
Constitución de Colombia 96,91 3,09
Decreto 2222 de 1993 Nivel Nacional 97,34 2,66
Resolución 40391 95,88 4,12
Norma ISO 26000:2010 96,91 3,09
Promedio 96,64 3,36

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión

Comportamiento de la Aplicabilidad de la Responsabilidad Social Empresarial de la


empresa Carbones de Cerrejón

Resultados del cuestionario aplicado a los empleados de la empresa

Alternativas/Indicadores Si No
Beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial 90,98 9,02

Programa de Responsabilidad Social Empresarial 51,55 48,45

Aplicabilidad de la Responsabilidad Social Empresarial 96,64 3,36

Promedio 79,72 20,28

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión
Protocolo de la Entrevista a profundidad dirigido al Vicepresidente del Área de Sostenibilidad y Asuntos Públicos

LN Contenido de la entrevista Categoría


1 Gusto en saludarle, le agradezco la oportunidad que me brinda y su colaboración para responder a mis
2 preguntas, son parte mi investigación de maestría. ¿Cuáles son los pactos a los que se ha acogido la empresa y
3 que ha hecho al respecto? R: Bueno obviamente Cerrejón se acogió al Pacto Mundial, pues está consciente de Pacto Mundial
4 que a medida que ella se desarrolle e incremente su rentabilidad en esa misma medida la región Guajira debe
5 progresar por esa razón apoya a las localidades de los municipios que la conforman…., si ha creado fundaciones
6 que se ocupan de operativizar la responsabilidad social, fíjate que las inversiones que se han hecho para la
7 gestión social han sido de 5.1 millones de dólares, o sea Cerrejón no ha escatimado esfuerzos para apoyar al
8 desarrollo sostenible de la Guajira, P:¿Cuáles han sido los programas que la empresa impulsa? R de salud,
9 ambiente, recursos hídricos, educación, derechos humanos y naturalmente de cultura pues estamos ubicados en
10 un área dónde esos es un elemento fundamental. Ya sabes la etnia wayuu respeta y conserva la cultura de sus
11 ancestros, la empresa hace lo mismo respeta y apoya proyectos para conservarla y promoverla. Cerrejón tiene
12 alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para conocer y compartir experiencias y conocimiento en la
13 explotación minera y con ello en la gestión ambiental, la empresa también le da muchísima importancia al
14 respeto de los derechos humanos, tanto de sus empleados como de los habitantes de las comunidades bajo su
15 influencia, así también asume el Pacto Global, a través de sus programas…que lo que buscan es mejorar la Pacto Global
16 calidad de vida de los habitantes de sus áreas de influencia, es lo justo, nos parece y estamos convencidos de
17 eso.

Sist: Sierra, A (2018)


CAPITULO IV. Resultados y discusión
Dialograma de la Responsabilidad Social Empresa Cerrejón

Sist: Sierra, A (2018)


CONCLUSIONES
Para responder a los objetivos planteados:
Los resultados de la investigación indicaron que la empresa Siempre cumple con la
RSE.
En el contexto salud se ha ocupado de dotar los centros asistencias con equipos de
punta y medicamentos, además Empresa Cerrejón provee a los trabajadores,
seguridad e higiene para garantizar la salud ajustada a las normas del país.
En el contexto medio ambiente la empresa busca mitigar el impacto causado por las
Describir los beneficios de actividades mineras a cielo abierto atendiendo las fuentes hídricas, monitoreando la
la Responsabilidad Social de calidad del aire, rehabilita a través de la reforestación de las tierras intervenidas,
la empresa Cerrejón en su protege los corredores ecológicos para mantener el hábitat natural de la fauna y flora
área de influencia minera, que allí conviven.
área comprendida por los En el contexto educación la empresa tiene un compromiso con las instituciones
municipios Barrancas, Hato educativas para emprender un cambio cultural, buscando la forma de aportarles
Nuevo, Albania, Maicao y conocimientos y avances tecnológicos y científicos, involucrando a las comunidades
Uribía, para incorporarse a los nuevos procesos de optimización educativa de sus integrantes,
equipado con muebles y equipos tecnológicos muchas instituciones educativas,
ofreciendo programa de becas a los estudiantes más destacados para realizar carreras
profesionales en diferentes universidades del país.

Sist: Sierra, A (2018)


CONCLUSIONES
Para responder a los objetivos planteados:
En el contexto cultural promueve las aptitudes intelectuales, físicas,
emocionales, espirituales y expresivas de los individuos, el desarrollo integral de
los niños y jóvenes para que enaltezca los vínculos familiares y comunitarios
articulando el tejido social de una región, con valores étnicos ancestrales de la
población Wayuu, estimulando la danza, el tejido, la gastronomía y el idioma
Describir los beneficios de En el contexto deporte la empresa contribuye con la educación integral de los
la Responsabilidad Social habitantes, el cual ayuda a afianzar valores de solidaridad y disciplina,
de la empresa Cerrejón en responsabilidad y respeto a los criterios éticos-deportivos trasladables a nivel
su área de influencia social, además ha construido canchas deportivas y ha brindado el patrocinio de
minera, área comprendida equipos deportivos.
por los municipios En el contexto social la empresa visualiza el futuro de los derechos humanos en
Barrancas, Hato Nuevo, la sociedad buscando los medios para erradicar la pobreza, respetando los
Albania, Maicao y Uribía. derechos humanos de sus trabajadores, a través de la seguridad laboral,
atención médica y la formación permanente para mejorar los estilos de vida de
los habitantes de las localidades.

Sist: Sierra, A (2018)


CONCLUSIONES

Para responder a los objetivos planteados:


La empresa cumple con los indicadores competitividad, rentabilidad y legitimad social,
promueve la plataforma necesaria para que la organización desarrolle experiencia y
acumule aprendizaje que se traduzca en respuestas pertinentes y oportunas ante los
grupos de interés internos y externos pertinentes a la RSE, pues está consciente que a
Identificar los indicadores mayor rentabilidad mayor compromiso social adquiere.
de la Responsabilidad En el indicador competitividad, Cerrejón desarrolla y mantiene unas ventajas
Social de la empresa comparativas que le permiten disfrutar y sostener una posición destacada en el entorno
Cerrejón en su área de socio económico en Colombia.
influencia minera, En el indicador rentabilidad, la empresa mejora al trabajador y se siente más
comprendida por los comprometido, lo cual es rentable desde el punto de vista de la mejora del clima interno
municipios Barrancas, de la empresa y la fidelización del trabajador.
Hato Nuevo, Albania, En el indicador legitimidad social, Carbones de Cerrejón contribuye al desarrollo
Maicao y Uribía. económico y social del entorno en el que se desenvuelve, al generar valor que impacta
de forma muy positiva en la construcción de su legitimidad social contribuyendo al
beneficio empresarial.

Sist: Sierra, A (2018)


CONCLUSIONES

Para responder a los objetivos planteados:


Los resultados obtenidos en la entrevista a profundidad dirigida a un Director del
Área de Sostenibilidad y Asuntos Públicos, se confirmó que la Empresa Cerrejón se
acoge a todas las normativas legales.
Constitución Política de la República de Colombia (1991) en el cumplimiento de sus
Valorar la aplicación de la artículos; el Estado planifica el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
Responsabilidad Social de garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además,
la empresa Cerrejón en su deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones
área de influencia minera, legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras
comprendida por los naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.
municipios Barrancas, Las Normas ISO26000:2010 porque ellas están implícitas en su accionar debido a que se
Hato Nuevo, Albania, preocupa y ocupa de ejecutar un desempeño integral socialmente responsable
Maicao y Uribía. atendiendo el impacto que le ocasiona al medio ambiente por la ejecución de sus
actividades, además atiende a las sociedades.

Sist: Sierra, A (2018)


CONCLUSIONES

Para responder a los objetivos planteados:


Pacto Mundial, que es la voz oficial de las Naciones Unidas la empresa mide el cumplimiento
ético y responsable en el momento que se suscribió al pacto izando como bandera en sus
Valorar la aplicación operaciones, los principios universales que lo rigen destacando el compromiso de la compañía
de la en materia de RSE a través del Pacto que impulsa la legitimación social de la empresa.
Responsabilidad La empresa se alinea a lo establecido en el Pacto Global con el fin de impulsar su acción en el
Social de la empresa desarrollo de sus actividades atendiendo al progreso de las comunidades que están en su área
Cerrejón en su área de influencia, desarrollado alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para conocer y
de influencia minera, compartir experiencias y conocimientos en la explotación responsable con el medio ambiente
comprendida por los de la minera a cielo abierto.
municipios Se visualizó el cumplimiento de los Programas Sociales, los cuales están destinados al
Barrancas, Hato beneficio de las localidades en el área de influencia y muchos en todo el departamento de La
Nuevo, Albania, Guajira, destacando la importancia de la conservación del ambiente y los proyectos ejecutados
Maicao y Uribía. para contribuir con la naturaleza y poder restaurarla en todos sus ámbitos.

Sist: Sierra, A (2018)


CONCLUSIONES

Para responder a los objetivos planteados:


La empresa Carbones de Cerrejón Siempre cumple con los requerimientos de la
Responsabilidad Social Empresarial, pero está consciente que aún le falta mucho por hacer,
Evaluar la que es necesario renovar y crear nuevas estrategias para que sus fundaciones logren llegar
Responsabilidad con más contundencia las localidades de los municipios bajo la influencia de la minería a cielo
Social de la empresa abierto de la empresa.
Cerrejón en su área Cumpliendo con las normativas legales, acerca de la explotación minera y con las recientes
de influencia minera, normas expedidas por el Gobierno Nacional para el transporte de carbón, además utiliza
comprendida por los tecnología de punta en los procesos de la extracción, procesamiento y transporte del mineral.
municipios En esta dirección estos procesos son la garantía de una operación limpia, lo cual ha permitido
Barrancas, Hato mantenerse como empresa líder en el mercado de sus productos, siendo reconocidos por sus
Nuevo, Albania, buenas prácticas de operación, además de adquirir numerosos premios a nivel nacional e
Maicao y Uribía. internacional.

Sist: Sierra, A (2018)


Analogía a los planteamientos de Fernández, (2005) cuando sostiene que los programas de salud

implantados por la empresa para el bien son de naturaleza preventiva, los cuales se construyen en tres etapas.

En primer lugar, se realizan controles y pruebas a los empleados para determinar riegos potenciales de salud,

luego se establece una labor formativa e informativa de dichos riegos, invitando a la toma de conciencia de

los mismos, por último se fijan las instrucciones y ayudas para cambiar el actual estilo de vida en aquellos

aspectos que resulte necesario para un control de salud de los empleados, porque establecer la seguridad e

higiene en el trabajo hace referencia a que la empresa tendrá la responsabilidad de proporcionar a sus

empleados unas condiciones de trabajo seguras e higiénicas que garanticen cierto nivel de salud de acuerdo a

la legislación aplicable en el país.

Sist: Sierra, A (2018)


Afinidad con Ferrer y Martínez (2006), para lograr el éxito en la preservación del

medio ambiente las empresas deben diseñar programas que eduquen y concienticen

a la comunidad para la conservación del medio ambiente, aplicando diversas

estrategias que contribuyan al rescate de las zonas destruidas por el aprovechamiento

de los recursos naturales; es responsabilidad directa de la empresa que ejecuta el

trabajo, y ella debe buscarle la solución al daño causado al ambiente aplicando

programas de recuperación ambiental mediante la política de RSE.

Sist: Sierra, A (2018)


Afinidad con los planteamientos de Villegas y Castillo (2011), cuando expresa que la

Responsabilidad Social en el ámbito educativo representa un desafío para las empresas, dado

que estas se comprometen con los centros educativos ante la realidad de sus problemas,

haciéndose sensible al colaborar con la solución de sus dificultades. Favoreciendo la inclusión

e impactando socialmente contribuyendo al desarrollo del país.

Sist: Sierra, A (2018)


Martínez (2011), porque reseña el papel de la empresa de ayudar para elaborar una
nueva síntesis vital de la cultura por su preocupación por el pensamiento, las
expresiones culturales, la estructura de convivencia, con un pensamiento creativo
social, enseñando a pensar y a comunicar de una manera efectiva las ideas y manejar
la situación de manera crítica.

Sist: Sierra, A (2018)


Concordancia con Andina de Comercio (2009) expresa que, a través de proyectos sociales
dirigidos a las poblaciones en situación de riesgo se canaliza y desarrolla el potencial del
deporte como herramienta para la prevención y el rescate social mediante la formación y
capacitación de niños, jóvenes, entrenadores y promotores deportivos locales. El deporte
viabiliza cultura ciudadana y contribuye a una educación integral humanista que fomenta
valores de solidaridad, disciplina, responsabilidad, respeto y criterios éticos-deportivos
trasladables a nivel social.

Sist: Sierra, A (2018)


Corporación Andina de Comercio (2009) expresa que, a través de proyectos sociales dirigidos a

las poblaciones en situación de riesgo, se canaliza y desarrolla el potencial del deporte como

herramienta de prevención y de rescate social, mediante la formación y capacitación de niños,

jóvenes, entrenadores y promotores deportivos locales. El deporte viabiliza cultura ciudadana y

contribuye a una educación integral humanista que fomenta valores de solidaridad y disciplina,

responsabilidad y respeto, criterios éticos-deportivos trasladables a nivel social.

Sist: Sierra, A (2018)


Bestratén y Pujol (2011) cuando expresan que los programas de responsabilidad social

dirigidos a las sociedades plantean políticas y son una guía para la toma de decisiones y

para esforzar el comportamiento responsable con la organización, la sociedad civil, así

como el cuidado y preservación del entorno.

Sist: Sierra, A (2018)


Guédez (2006), cuando expresa que los indicadores de la responsabilidad social

empresarial promueven la plataforma necesaria para que las organizaciones desarrollen una

experiencia y acumulen un aprendizaje que se traduzca en respuestas pertinentes y

oportunas ante los grupos de interés internos y externos como las comunidades.

Sist: Sierra, A (2018)


Minnicelli (2014) al decir que la responsabilidad social pone de relieve la necesidad del

desarrollo regional, a través del impulsos de sus planes, teniendo en cuenta la

naturaleza estructural de las propias desigualdades regionales, donde las diferentes

esferas administrativas establecen estrategias de desarrollo adaptadas a las

condiciones locales, esforzándose en aprovechar ventajosamente sus capacidades

culturales, educativas, productivas y por lo tanto sus propios recursos locales,

cohesionando un espíritu solidario de la comunidad local.

Sist: Sierra, A (2018)


Pacto Global de Naciones Unidas, el cual es una iniciativa que promueve el compromiso del sector

privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios

universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio

Ambiente y así como contribuir a la consecución de sus objetivos.

Pacto Mundial destacando el compromiso de la Compañía en materia de RSE y las observaciones de

los grupos de interés.

Constitución de la República de Colombia planifica el manejo y aprovechamiento de los recursos

naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución

Sist: Sierra, A (2018)


La aplicabilidad de la RSE presenta Seguridad jurídica, al tener un marco legal claro y estable para el

desarrollo del sector. Con condiciones competitivas, que permite promover condiciones competitivas para la

industria minera, que garantice que puedan extraerse los minerales y obtener los impuestos, las regalías y el

empleo minero que necesita las localidades y que permita un eficiente desarrollo de la industria.

Confianza legítima al generar relación de mutua confianza entre el Gobierno, el sector productivo y las

comunidades mineras. En Infraestructura, la gestión realiza la ampliación y modernización de la

infraestructura de transporte existente en las áreas de influencia.

Información, al ampliar el conocimiento del territorio colombiano, desde el punto de vista geológico-

minero, así como de los sistemas de información minera que le dan soporte al desarrollo de la actividad.

Institucionalidad minera fortalecida y eficiente, la cual permite mejorar los niveles de eficiencia de la

autoridad minera en aspectos como tiempos de respuesta y agilidad en los trámites.

Sist: Sierra, A (2018)


GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Sist: Sierra, A (2018)

También podría gustarte