Trastorno de
personalidad
narcisista
Univ. Brayan Tapia
Definición
● Kernber ha descrito el trastorno
de personalidad narcisista como
un patrón de grandiosidad,
necesidad de admiración y falta
de empatía. Kernberg también
enfatiza la fragilidad subyacente
del sentido de sí mismo del
individuo narcisista. (Kernberg, O.
1975).
Criterios diagnósticos y sintomatológicos según el
DSM 5
Trastorno de la personalidad narcisista 301.81 (F60.81)
Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y
falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en
diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes:
1. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej., exagera sus logros y talentos, espera ser
reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos).
2. Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado.
3. Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo puede relacionarse con
otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.
4. Tiene una necesidad excesiva de admiración.
5. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento
especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas).
6. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios
fines).
7. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y
necesidades de los demás.
8. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.
9. Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.
Ejemplos de películas, reportajes o artículos en relación del trastorno
asignado.
Película el Aviador
El protagonista de la película "El Aviador", Howard Hughes, exhibe rasgos consistentes con un trastorno de personalidad
narcisista. A lo largo de la película, se observan varias características que son consistentes con este trastorno:
Grandiosidad: Howard Hughes muestra un sentido exagerado de su propia importancia y habilidades. Como magnate de
la industria del cine y la aviación, se ve a sí mismo como un visionario y un líder indiscutible en sus campos de
interés.
Necesidad de admiración: Hughes busca constantemente la admiración y el reconocimiento de los demás. Busca ser
alabado y respetado tanto en su vida personal como profesional.
Falta de empatía: A lo largo de la película, Hughes muestra una falta de consideración por los sentimientos y
necesidades de los demás. Su enfoque obsesivo en sus propios intereses y metas a menudo lo lleva a descuidar las
relaciones personales y profesionales.
Aspectos importantes a considerar en la entrevista
forense.
Establecer una relación de confianza y respeto: Es fundamental establecer una relación
de confianza y respeto con el cliente narcisista.
Evaluar la percepción del cliente sobre sí mismo y los demás: El cliente narcisista
puede tener una percepción distorsionada de sí mismo y de los demás.
Manejo de la resistencia y la negación: Los clientes narcisistas pueden mostrar
resistencia a aceptar críticas o reconocer sus problemas personales.
Relación de las características de personalidad en el ámbito
jurídico y los conceptos de imputabilidad y no
imputabilidad
En el ámbito jurídico boliviano, las características de personalidad en el contexto
de trastornos de personalidad pueden ser relevantes en varias áreas legales,
incluyendo la evaluación de la imputabilidad, la capacidad para comparecer
ante un juicio, la responsabilidad penal y la determinación de medidas de
tratamiento o rehabilitación.
Es importante tener en cuenta que la manera en que se consideran las
características de personalidad en el ámbito jurídico boliviano puede variar
según el caso específico, así como según las leyes y regulaciones
vigentes en el país.
Relación de las características de personalidad en el ámbito
jurídico y los conceptos de imputabilidad y no
imputabilidad.
Si bien el trastorno de personalidad narcisista puede influir en el
comportamiento de una persona, no necesariamente exime
automáticamente a alguien de ser considerado imputable. En muchos
casos, las personas con trastorno de personalidad narcisista son
consideradas imputables y responsables de sus acciones en el marco
legal boliviano, especialmente si se determina que tienen la
capacidad de comprender y controlar sus actos.
BIBLIOGRAFIA
• Narcisista, página web Psychology Today, rescatado de:
https://www.psychologytoday.com/es/fundamentos/narcisismo
• American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
• Kernberg, O. (1975). Borderline conditions and pathological narcissism.
Rowman & Littlefield.