0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas13 páginas

Presentación Galería de Arte Moderno Profesional Negro y Beige

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas13 páginas

Presentación Galería de Arte Moderno Profesional Negro y Beige

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

JUNIO 2024 I.E.

FE Y ALEGRIA N°13 RELIGIÓM

R.N. Carta
Encíclica
INTEGRANTES
ANGELINA BELEN PÉREZ ROBLES KIARA LIZBETH ORELLANA LITANO
SEAN PAUL MAYCOL VEGA EGUSQUIZA SHARON NAOMY MORENO RODRIGUEZ
JUNIO 2024 I.E. FE Y ALEGRIA N°13 RELIGIÓN

ÍNDICE
01. Introducción 06. Numerales
02. Contexto 07. Numeral 1°
03. Temas principales 08. Numeral 4°
04. Escritor 09. Numeral 8°
05. Propósito 10. Numeral 13°
1° Carta Encíclica

INTRODUCCI
Rerum Novarum (en latín, "De las cosas nuevas" o "De los cambios políticos") es una

ÓN
encíclica social de la Iglesia católica publicada en 1891 por el papa León XIII. Se trata de una
carta abierta dirigida a obispos y catedráticos que aborda las condiciones de las clases
trabajadoras. En ella, el papa defiende la causa de los proletarios contra los abusos de los
patronos y proclama la cuestión social como una de las principales preocupaciones de los
católicos. Rerum Novarum tuvo profundos efectos políticos y marcó el nacimiento de la
Doctrina Social de la Iglesia.
RERUM
NOVARUM
Contexto
El siglo XIX estuvo lleno de sobresaltos: hasta entonces, la
mayor parte de la población vivía de la agricultura y, una parte
menor, del comercio. La invención de la máquina no solo
condujo a la separación del trabajo y el capital, sino también a la
concentración de los trabajadores. Esto supuso una gran
convulsión económica, seguida de una social.
Por un lado, era posible una mayor libertad, pero al mismo
tiempo, para muchos, esto significaba rendirse al “capital”.
Políticamente, la revolución de 1848 tuvo un efecto, que trajo la
libertad para los ciudadanos, pero no en relación con la
convivencia general. Poco ha cambiado para el proletariado. Por
último, el cuarto cambio afectó a la vida espiritual-religiosa. Para
muchos la moral de la Iglesia era el paternalismo. Los esfuerzos
demócratas se opusieron a la Iglesia.
TEMA
Principale
Ss
-Trato hacia los obreros
-Cuestionamiento de los salarios
-Defensa hacia la propiedad privada
-Advertencia sobre la riqueza excesiva
-Oposición al socialismo
-Necesidad del apoyo por parte del Estado
-Legislación estatal
-Apoyo mutuo entre trabajadores
I.E. FE Y ALEGRIA N°13

ESCRITOR
PAPA LEON XII
Vincenzo Gioacchino Pecci, el sexto hijo de una familia humilde, vino al mundo el 2 de
marzo de 1810, en la ciudad de Carpineto, situada al sur de Roma.
Ordenado sacerdote del Señor en 1837, fue inmediatamente integrado al servicio papal,
y como gobernador fue enviado primero a Benevento (1838-41) y luego a Perugia
(1841-43). Se distinguió por ser muy capaz y justo en el gobierno de los estados
pontificios a él encomendados, por lo que tuvo una reconocida popularidad. Su
profunda preocupación social le llevó, entre otras iniciativas, a crear un banco para
ayudar a los pobres, insistió mucho en fomentar una profunda instrucción religiosa de
sus fieles. Para dar un fuerte impulso al estudio del tomismo, fundó en el año 1859 la
Academia de Santo Tomás de Aquino.
PROPÓSITO
Debemos resaltar qeu León XIII estuvo muy influenciado por las
obras de Ketteler

Para él, “sin la ayuda de la religión y de la Iglesia no


podría haber una solución a la confusión del momento”.
Pero podría ser “el silencio una violación de nuestro
deber”
NUMERALES
Encíclica
01 04 R.N. 08 13
Libertad obrera Racionalidad del hombre Codicia hacia lo ajeno Diferencia de fortuna
Nos presenta el principal problema Se reconoce la propiedad privada, Prohíben el deseo de lo ajeno, Muchas veces hacemos alarde de
de la sociedad, reafirma la pero dentro de los límites de la como la mujer de otra persona, su lo que tenemos, llegando a tal
importancia de reconocer los justicia, Ambas cosas se casa, campo, esclava, buey, asno o punto de sentirnos superior al
derechos de los trabajadores en consiguen, puesto que son cualquier otra cosa que le resto, esto se ve reflejado en el
organizarse y formar sus movidas sólo por el sentido y la pertenezca siendo lo que dicta la trato en especial en el trabajo, pero
asociaciones en conjunto a la libre percepción de las cosas singulares. leyes divinas y lo que la naturaleza esto solo genera injusticia y una
expresión de opiniones u ideales. Muy otra es, en cambio, la del hombre no logra sin esta vista falsa de la realidad.
naturaleza del hombre.
JUNIO 2024 I.E. FE Y ALEGRIA N°13 RELIGIÓN

Problemáti
PRINCIPAL ca
Despertado el prurito revolucionario que desde hace ya tiempo agita a
los pueblos, era de esperar que el afán de cambiarlo todo llegara un día
a derramarse desde el campo de la política al terreno, con él colindante,
de la economía. creemos oportuno, venerables respecto de la situación
de los obreros,sobre la libertad humana, sobre la cristiana constitución
de los Estados y otras parecidas. Es difícil realmente determinar los
derechos y deberes dentro de los cuales hayan de mantenerse los ricos y
los proletarios, los que aportan el capital y los que ponen el trabajo.es
urgente proveer de la manera oportuna al bien de las gentes de
condición humilde, pues es mayoría la que se debate indecorosamente
en una situación miserable y calamitosa.

RACIONALIDAD
del hombre
Propone un remedio en pugna abierta contra la justicia, en cuanto que el poseer algo en
privado como propio es un derecho dado al hombre por la naturaleza. Es grande la diferencia
entre el hombre y el género animal. Las bestias, indudablemente, no se gobiernan a sí
mismas, sino que lo son por un doble instinto natural, que ya mantiene en ellas despierta la
facultad de obrar y desarrolla sus fuerzas oportunamente, ya provoca y determina, a su vez,
cada uno de sus movimientos. Comprende simultáneamente la fuerza toda y perfecta de la
naturaleza animal, lo que se acusa y sobresale en nosotros, lo que da al hombre el que lo sea
y se distinga de las bestias, es la razón o inteligencia. Y por esta causa de que es el único
animal dotado de razón, es de necesidad conceder al hombre no sólo el uso de los bienes,
cosa común a todos los animales, sino también el poseerlos con derecho estable y
permanente, y tanto los bienes que se consumen con el uso cuanto los que, pese al uso que se
hace de ellos, perduran.
CODICIA Numeral 8° , Enciclica ReruM Novarum

Niegan de plano la existencia del derecho a poseer como dueño el suelo sobre que ha
edificado o el campo que cultivó. ¿Y va a admitir la justicia que venga nadie a apropiarse de
lo que otro regó con sus sudores? Igual que los efectos siguen a la causa que los produce, es
justo que el fruto del trabajo sea de aquellos que pusieron el trabajo. Encontró en la ley de la
misma naturaleza el fundamento de la división de los bienes y consagró, con la práctica de
los siglos, la propiedad privada como la más conforme con la naturaleza del hombre y con
la pacífica y tranquila convivencia. Y lo mismo sancionó la autoridad de las leyes divinas,
que prohíben gravísimamente hasta el deseo de lo ajeno.
DIFERENCIA DE
FORTUNA
la condición humana debe ser respetada, no se puede igualar en la
sociedad civil lo alto con lo bajo. Los socialistas lo pretenden, no son
iguales los talentos de todos, no la habilidad, ni la salud, ni lo son las
fuerzas. Todo esto en correlación perfecta con los usos y necesidades
tanto de los particulares cuanto de la comunidad pues que la vida en
común precisa de aptitudes varias, de oficios diversos, al desempeño de
los cuales se sienten impelidos los hombres, más que nada, por la
diferente posición social de cada uno. Así, pues, sufrir y padecer es cosa
humana, y para los hombres que lo experimenten todo y lo intenten todo,
no habrá fuerza ni ingenio capaz de desterrar por completo estas
incomodidades de la sociedad humana. Lo mejor que puede hacerse es
ver las cosas humanas como son y buscar al mismo tiempo por otros
medios, según hemos dicho, el oportuno alivio de los males.
JUNIO 2024 I.E. FE Y ALEGRIA N°13 RELIGIÓN

Muchas
GRACIAS

También podría gustarte