PSICOLOGÍA APLICADA A LA
INVESTIGACÓN POLICIAL DE
PERSONAS DESAPARECIDAS
ROSARIO ATUNCAR SUENG
COMANDANTE PSICOLOGA PNP
PERITO FORENSE
CONDUCTA CRIMINAL SERIAL
CASO :
PEDRO NAKADA LUDEÑA
“EL APOSTOL DE LA MUERTE”
NAKADA LUDEÑA
Pedro Pablo
HECHOS
APROXIMADAMENTE COMETIÓ 23 ASESINATOS
MAYORÍA DE LAS VÍCTIMAS ERAN DELINCUENTES,
PROSTITUTAS Y HOMOSEXUALES. (ORIENTADO A
UNA MISIÓN)
CONOCÍA A SUS VÍCTIMAS
LAS VÍCTIMAS MUEREN POR DISPAROS CON ARMA
DE FUEGO (GENERALMENTE EN LA CABEZA)
HOMICIDIOS DE PERSONAS JOVENES Y ADULTOS
ANTECEDENTES PERSONALES
FAMILIA: INTEGRADA
VIOLENTA: “…..Mis padres vivían como perros y gatos,
desde que yo tenía uso de razón mi papá le pegaba a mi
mamá, él era muy celoso; cuando tenía cinco años me
pintaban la boca,…… me ponían ropa de mujer, se
burlaban de mi,……. no éramos unidos ninguno en mi
familia, nunca me apoyaron……..”
MENSAJES NEGATIVOS “………..TÚ LO MATASTE, TÚ
LO MATASTE- YO LES DECÍA QUE NO, Y ELLOS NO ME
CREÍAN; Y COMO ME DIJERON ESO, ENTONCES YO
COMENCÉ A MATAR ANIMALES, MI MAYOR DEFECTO
ES SER COLÉRICO, LA CÓLERA ME HACÍA MATAR…”
AREA ESCOLAR: ESTUDIÓ HASTA 3ER GRADO.
NO ERA ACEPTADO POR SUS COMPAÑEROS
AREA SEXUAL : VÍCTIMA (08) DE ABUSO SEXUAL POR
PARTE DE SU HERMANA, HECHO QUE REPITE CON
SUS HERMANAS MENORES
SEXO ORAL CON HERMANAS
HA PRACTICADO LA ZOOFILIA
MANTIENE CON FRECUENCIA RELACIONES
SEXUALES ANALES CON SU PAREJA
AREA LABORAL: HA TRABAJADO EN MECÁNICA EN
FORMA ESPORÁDICA
ANTECEDENTES PSICOPATOLÓGICOS:
HERMANA ESQUIZOFRÉNICA
HERMANA SUICIDÓ
HERMANO DROGADICTO
JUICIO SOCIAL: ESCASA CAPACIDAD. TIENDE A
DEJARSE LLEVAR POR SUS SENTIMIENTOS
NEGATIVOS (ODIO, RENCOR)
NIVEL CULTURAL E INTELECTUAL: NORMAL
TORPE, CON POTENCIALES QUE PUEDEN ELEVAR
SU EFICIENCIA INTELECTUAL.
HOMICIDA
ESQUIZOFRÉNICO
ASESINÓ Y DESCUARTIZÒ A
SU MEJOR AMIGO
HISTORIA PERSONAL
FAMILIA INTEGRADA PERO VIOLENTA Y
AGRESIVA:“ … mi madre era bipolar,
cambiaba de carácter, no podía confiar en
ella…cuando era chibolo mi mamá me golpeó
como salvaje y yo de cólera quemé al gato en
la sartén hirviendo…”.
ESCOLARIDAD, fue un alumno regular, no
repite ni escapaba del colegio por temor a su
padre. Se irritaba con facilidad “Me llegan
todos…me aburren todos los demás”. Ingresó
a la Universidad San Marcos a la Facultad de
Ingeniería de Electrónica.
8 años recibió Tratamiento Psiquiátrico por
intento de suicidio.
Soltero, a los 14 años tuvo su primera y
última enamorada.
Se considera “una lacra, porque no sirvo
para nada…soy iracundo…una palabra y
no paro hasta vengarme de quien me j…
para mi la vida no vale nada”
FUNCIONES COGNITIVAS
Nivel de Atención y concentración:
Disminuida, con dificultad para
concentrarse.
Lenguaje: Comprensible, perseverativo,
con adecuada asociación de ideas.
Pensamiento: De contenido distorsionado,
centrado en ideas delirantes de daño a su
imagen personal.
Juicio social: alterado. Las situaciones son
interpretadas en forma equivocada,
atribuyendo que su entorno social realiza
comentarios y críticas de su persona.
FUNCIONES COGNITIVAS
Nivel cultural e Intelectual: Su nivel de
información y bagaje cultural se encuentra
acorde al grado de instrucción alcanzado (I
ciclo de Ingeniería). Denota un Nivel intelectual
Promedio, con potenciales que le permitirían
llegar a niveles superiores.
PERSONALIDAD
Interpreta en forma distorsionada las
situaciones que vivencia.
Introversión, abandono personal y
aislamiento social, por la intolerancia a
relacionarse con su entorno familiar y
social, prefiere retraerse en sí mismo y
en sus fantasías.
De pobre autoestima y sentimientos de
minusvalía que pretende compensar con
una tendencia megalomaníaca y delirios
de grandeza que lo llevan a mostrar
conductas desafiantes, amenazadoras y
agresivas hacia su entorno.
Gran carga impulsiva difícil controlar y
que aunado a su pensamiento alterado
producen en él tendencia a discutir,
agitación, precipitación, conducta sádica
y de extrema crueldad.
CONCLUSIÓN
ESQUIZOFRENIA PARANOIDE.
IMPIDE PERCIBIR Y EVALUAR LA
REALIDAD.
CONJUNTO DE FENÓMENOS
PSICOLÓGICOS QUE SE PRODUCEN
EN LA ESTRUCTURA DE LA
PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE
UN ACTO CRIMINAL (MOTIVACIÓN,
IMPULSOS, EMOCIONES,
PERCEPCIÓN, ETC.)
FUNDAMENTOS DE LA
PSICOLOGÍA CRIMINAL
BIOLÓGICOS
(GENOMA HUMANO)
SOCIALES
PSICOLÓGICOS
(PERSONALIDAD,
FUNCIONES COGNITVAS)
"FORO" SE DERIVA DE LA RAÍZ
LATINA "FORUM"
LUGAR PÚBLICO EN EL CUAL SE
PRACTICA LA JUSTICIA, ES DECIR,
LOS “TRIBUNALES DE JUSTICIA”.
DETERMINA O ESTABLECE EL
ESTADO DE SALUD MENTAL O
PSICOLÓGICO DE LAS PERSONAS
INVOLUCRADAS EN HECHOS
SUCEPTIBLES DE INVESTIGACIÓN:
PRESUNTOS AUTORES
VÍCTIMAS
TESTIGOS
OBJETO : La búsqueda de la
verdad
OBJETIVO : Auxiliar al
Derecho en dos
a. En sus aspectos
conceptos fundamentales:
teóricos y doctrinarios: cuando el
operador de justicia requiere de los conocimientos del
Psicólogo Forense, sobretodo cuando la aplicación de una
norma se relaciona directamente con la Psicología.
b. En la función pericial: al Cuantificar y Cualificar los
fenómenos psicológicos y su relación con el delito.
METODO
“EL MÉTODO ES LA ÚNICA VÍA PARA HACER
CIENCIA”
OBSERVACIÓN:
a) Simple o directa: al observar una conducta o
actitud.
b) Indirecta: a través de testimonios, relatos, cartas,
autobiografías, etc.
EXPERIMENTAL:
Cuando se aplican test psicológicos o estímulos.
APLICABILIDAD
PERSONAS DOCUMENTOS
DICTAMEN PRONUNCIAMIENTO
PERICIAL PSICOLÓGICO
ENTREVISTA
HISTORIA PERSONAL
EVALUACIÓN DE LAS
FUNCIONES COGNITIVAS
CARACTERÍSTICAS DE
PERSONALIDAD
PUEDE LIMITAR O INCAPACITAR
(CIRCUNSTANCIAS QUE ATENÚEN,
EXIMEN Y/O AGRAVAN LA PENA)
ESTABLECE LOS CRITERIOS DE
IMPUTABILIDAD O INIMPUTABILIDAD.
SI REQUIERE ATENCIÓN
ESPECIALIZADA.
EL AUTOR EN EL MOMENTO DEL ACTO
ES INCAPAZ DE COMPRENDER LA
ILICITUD DE ESTE A CAUSA DE:
UNA PERTURBACIÓN DE SU
CONCIENCIA
PERTURBACIÓN PATOLÓGICA DE LA
ACTIVIDAD MENTAL, O
A CAUSA DE UNA DEFICIENCIA
INTELECTUAL.
IMPUTABLE
PERSONA CUYA ANOMALÍA,
DEFICIENCIA O ENFERMEDAD
MENTAL, NO AFECTA EN
ABSOLUTO EL CONOCIMIENTO
DEL VALOR DE SUS ACTOS, O
SEA SU ENTENDIMIENTO Y SU
VOLUNTAD
CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS
CONSTANTES DE UN INDIVIDUO, QUE
CONFORMAN LA INTELIGENCIA,
CARÁCTER, TEMPERAMENTO,
CONSTITUCIÓN Y COMO CONJUNTO QUE
ES, TIENE ELEMENTOS SANOS Y
DEFICIENTES.
PARA QUIENES NO TIENEN TRASTORNO
DE LA PERSONALIDAD, SUS RASGOS,
PERMANECEN RELATIVAMENTE
CONSTANTES Y ESTABLES A LO LARGO
DEL TIEMPO
PER SONA LID A
TRASTORNOS DE
D
PERSONALIDAD
NORM AL
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
CONSTANTES Y INFLEXIBLES
PERMANENTES INADAPTATIVOS
SE ADAPTA A ALTERACIÓN DEL
CUALQUIER FUNCIONAMIENTO
SITUACIÓN SOCIAL U
SOLUCIONA OCUPACIONAL
PROBLEMAS TENSIÓN
SUBJETIVA
PERSONALIDAD:
Es la forma de ser propia de cada individuo.
Temperamento:
Es un factor psíquico constitucional, innato, es
la “materia prima psíquica” con la que el
hombre llega al mundo (es la forma).
Carácter:
Es la manera de comportarse, la educación,
relaciones interpersonales y con el mundo, (es el
contenido)
“CON EL TEMPERAMENTO SE NACE, EL
CARÁCTER SE ADQUIERE, LA PERSONALIDAD SE
SUBGRUPO CLASIFICACION
Paranoica, Esquizoide,
Grupo A: Esquizotípica
Extraña/Excéntrica
Limítrofe, Antisocial,
Grupo B: Narcisista, Histriónica.
Dramática/Errática
Dependiente, Evitación,
Grupo C: Obsesivo Compulsiva.
Ansiosa/Inhibida
Piensa que es juzgado,
amenazado o
perjudicado por los
demás.
Tenso, incapaz de
relajarse, no aceptan
críticas y tienen poco o
ningún sentido del
humor.
DELITOS: Denuncias falsas
(“Locura Pleitista),
desacato a la autoridad,
injurias, amenazas.
Homicidio en la celotipia,
calumnias de adulterio,
amenazas.
Incapacidad para sentir placer
Frialdad emocional.
Incapacidad para expresar
sentimientos de simpatía y
ternura, o de ira.
Poco interés por relaciones
sexuales
Actividades solitarias, reservado.
Ausencia de relaciones
personales íntimas y de mutua
confianza
Marcada dificultad para
reconocer cumplir las normas
sociales, lo que da lugar a un
comportamiento excéntrico
“Refinada crueldad”
Falta de interés o preocupación
por los sentimientos de otros,
carencia de remordimientos.
Escasa tolerancia a la frustración.
Irritabilidad, no reconoce su
propia culpa o responsabilidad.
Miente con astucia, daña y
explota a los demás
Repetidos actos ilegales, no
aprenden por experiencia.
Pluridelictual.
TRASTORNO HISTRIONICO
Excesiva preocupación por
atención y apariencia
Seductores, visten de forma
provocativa y de comportamiento
coqueto.
Deseo de llamar la atención la
conducen a conductas llamativas
o exhibir un aspecto dramático
de si mismos
Inseguridad
Expresión emocional superficial y
rápidamente cambiante.
Muestra autodramatización,
teatralidad y exagerada
expresión emocional
Sugestionable, influenciable.
Conducta de sumisión, apego y miedo a
poder perder el apoyo y protección de los
demás.
Dificultad tomar decisiones cotidianas
Incapaz de tomar decisiones propias,
temeroso de expresar desacuerdos con las
opiniones ajenas por miedo a ser rechazada.
Fácilmente se siente aplastada ante la crítica
más inocente y tiene gran dificultad para
afrontar la soledad
TRASTORNOS
MENTALES
LO COMPRENSIBLE: Tienen sentido
desde la óptica humana.
Motivo: es el agente nocivo que genera
alteraciones comprensibles.
LO INCOMPRENSIBLE: La causa de
estos fenómenos no comprensibles la
debemos buscar en la enfermedad mental.
Causa: Es el agente que produce trastornos
incomprensibles.
PENSAMIENTO
RAZONAMIENTO SENTIMIENTOS
TRASTORNOS JUICIO
MENTALES
CONCIENCIA
PERCEPCIÓN
COMPORTAMIENTO
ENF ER ME DA DES
ME NTA LES
ALUCINACIONES (AUDITIVA,
TACTIL, VISUAL)
ALTERACIÓN DEL
PENSAMIENTO (IDEAS DE
DAÑO, DE REFERENCIA, IDEAS
OBSESIVAS, CELOTÍPICAS)
PENSAMIENTO INCOHERENTE
ALTERACIÓN DEL AFECTO
Es un procedimiento donde se
conjugan elementos técnicos,
destreza cognitivas y emocionales,
además de habilidades de
comunicación.
Obtener la mayor cantidad de
información útil posible
OBJETIVO mediante la adecuada
formulación de preguntas.
AMBIENTE
LUGAR DE LA ENTREVISTA,
AISLADO Y CÓMODO, SIN
INTERRUPCIONES, NI LA
PRESENCIA DE OTRAS PERSONAS
QUE PUEDAN INFLUIR EN EL
RELATO.
AYUDA AL ÉXITO DE LA
ENTREVISTA, EL DESEO DE
COMUNICACIÓN, EL PRESTIGIO, LA
CORTESÍA, ETC.
CONTROLAR ESTÍMULOS INTERNOS Y
EXTERNOS
LA INFLUENCIA DE FACTORES
DISTORSIONADORES, ESTEREOTIPOS,
PREJUICIOS.
EL "MOMENTO“, DEBE SER LO ANTES
POSIBLE, AUNQUE PUEDA HABER
ENTREVISTAS POSTERIORES.
EXISTENCIA DE FACTORES
INHIBIDORES, COMO RECHAZOS,
MECANISMOS DE DEFENSA, ETC.
LA "COMUNICACIÓN NO VERBAL",
SUELEN MANDAR MENSAJES
COMPLEMENTARIOS E INCLUSO EN
OCASIONES CONTRADICTORIOS DE LOS
VERBALES.
CÓMO REALIZAR LAS PREGUNTAS?:
INICIALMENTE REALIZAR PREGUNTAS
ABIERTAS
COMPLEMENTAR CON PREGUNTAS
ESPECÍFICAS (QUIÉN HIZO, CUANDO FUE,
DÓNDE ESTABAS TU, ETC).
PREGUNTAS LÓGICAS, UTILIZAR LAS
MISMAS PALABRAS QUE EL
ENTREVISTADO; SI NO RESPONDE,
REFORMULAR LAS PREGUNTAS.
PREGUNTAS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE.
SI LA RESPUESTA VERDADERA NO
ESTUVIESE ENTRE LAS ALTERNATIVAS
ELEGIRÍAN UNA ALTERNATIVA
INCORRECTA.
SI ESTUVIESE PRESENTE, PODRÍAN
TRATAR DE ADIVINAR LA RESPUESTA.
SE PRESENTA EL DILEMA DE NO SABER A
CUÁL CONTESTAR O RECORDAR LA
PREGUNTA
PREGUNTAS DIRIGIDAS,
ESTAS PREGUNTAS SON DEL
TIPO SÍ-NO
INICIO
DESARROLLO DIRIGIDA
DE LA NO DIRIGIDA
ENTREVISTA
CIMA DE LA
ENTREVISTA
CIERRE
ENTREVISTA COGNITIVA
Procedimiento diseñado para
interrogar víctimas, testigos y
sospechosos dentro de contextos
criminales, encaminado a conseguir
varias versiones de un mismo
suceso, sin introducir preguntas que
afecten a la exactitud de sus
recuerdos.
ENTREVISTA COGNITIVA
RECONSTRUCCIÓN MENTAL DE LOS
HECHOS:
– ELEMENTOS EMOCIONALES (trata de
recordar cómo te sentías).
– ELEMENTOS SECUENCIALES (piensa en lo
que estabas haciendo en ese momento).
– CARACTERÍSTICAS PERCEPTUALES
(retoma la imagen de la escena del crimen y
haz un dibujo de la habitación ¿A qué olía?
¿Qué oías?).
ENTREVISTA COGNITIVA
RECUERDO LIBRE
CAMBIO DE PERSPECTIVA
- PONERSE EN EL LUGAR DE LOS
DEMAS INVOLUCRADOS. (SE
RECUERDAN MÁS DETALLES).
RECUERDO EN DIVERSO ORDEN
ENTREVISTA COGNITIVA
GIMNASIA MEMORÍSTICA para la recuperación
de la apariencia física: ¿Te recordó el intruso a
alguien a quién conozcas? ¿Había algo inusual en
su apariencia?
NOMBRES: Trata de recordar la primera letra del
nombre, recorriendo una a una todas las letras
del alfabeto.
OBJETOS: Describe los objetos que había dentro
y fuera de la habitación ¿Parecían pesados de
llevar?
CONVERSACIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL
HABLA: ¿Se utilizaron palabras extranjeras o
inusuales? ¿Advertiste algún acento?
¿Tartamudeaba?
VOLUNTAD CONSCIENTE DE
FRAUDE
INVENCIÓNO ALTERACIÓN DE
SÍNTOMAS DE UNA ENFERMEDAD
FINALIDAD UTILITARIA
RETENCIÓN DE INFORMACIÓN Y
FALTA DE COOPERACIÓN
EXAGERACIÓN
LOS ACUSADOS ACTÚAN
COMÚNMENTE COMO SORDOS Y
TONTOS
AUSENCIA DE ALTERACIÓN
AFECTIVA CLÍNICAMENTE
ASOCIADA CON LA ENFERMEDAD
QUE SIMULA
ALTERACIONES DEL LENGUAJE
NO VERBAL
CONSTANTES
CONTRADICCIONES
LA SIMULACIÓN ES MÁS
DIFÍCIL DE MANTENER POR
PERÍODOS LARGOS
EVIDENCIA DE COMPLICIDAD
ENGAÑOS ANTERIORES
HISTORIA LABORAL
INCOHERENTE CON LA
ENFERMEDAD
SIMULADORES PASIVOS
SIMULADORES ACTIVOS
ESTUPOROSOS
PRUEBAS IDENTIFICATIVAS
SIMPLES (LAPICERO,
ESCRITORIO,ETC).
PRUEBAS DE CÁLCULO SIMPLE
PRUEBAS DE DÍGITOS
PRUEBA DEL COMENTARIO
ENTRE ENTREVISTADORES
PROPIEDADES BÁSICAS
ORGANOS DE PERCEPCIÒN
FUNCIONES COGNITIVAS
FUNCIONES DE EXPRESIÒN Y
DE ACCIÒN.
REPETIR
CONTRADECIR
SUSTITUCIÒN
REFUERZO
REGULACIÒN
EXPRESIÒN FACIAL
TRISTE
POBREZA DE
MOVIMIENTOS
LENTITUD DE
MOVIMIENTOS
LENGUAJE PAUSADO Y
POBRE
POSTURA ENCORVADO
MIRADA BAJA
TONO DE VOZ BAJA
NO PUEDE PERMANECER QUIETO
SE MUEVE CONSTANTEMENTE
VA DE UN LUGAR A OTRO
NO SE CONCENTRA FÀCILMENTE
DIFICULTAD PARA REALIZAR UNA
TAREA CONCRETA
HIPERHIDROSIS PALMAR
(SUDORACIÒN DE MANOS)
EXPRESIÒN FACIAL EXPECTANTE
TONO DE VOZ ALTO
TENDENCIA A LA VERBORREA
DISMINUCIÒN DE LA ATENCIÒN
AUMENTO DE LA FRECUENCIA
CARDÍACA
DIFICULTAD PARA RESPIRAR
SUSPIRA CONSTANTEMENTE
SUDORACIÒN
PALIDEZ
TENSIÓN MUSCULAR (RIGIDEZ
CORPORAL)
CUERPO SE COLOCA EN SITUACIÓN DE
ALERTA, COMO SI TEMIERA UN
ATAQUE
MIRADA EVASIVA
TOMA SU TIEMPO PARA
RESPONDER
HABLA DISMINUIDA
EVADE LAS RESPUESTAS
LENGUAJE CIRCUNSTANCIAL O
PROLIJO
NEGATIVISTA
MANIFIESTA HOSTILIDAD O
DEPRESIÓN
MANIPULADOR
INCLINARSE HACIA DELANTE
MOJARSE LOS LABIOS
TAPARSE LA BOCA
TOCARSE LA NARIZ
TOQUETEAR OBJETOS
SONRISA INSINCERA (SIN
MOVIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE
ARRUGAS ALREDEDOR DE LOS OJOS)
AUMENTO DE MODIFICADORES O
CALIFICADORES VERBALES
TARTAMUDEOS
ACLARAR LA GARGANTA O ERRORES DE
DICCIÓN.
100% de inclinaciones
355% de tragos de agua o de saliva
250% de contactos de la mano con la
cara
219% en rehuir la mirada
402% en calificadores y
modificadores verbales
1733% en errores de dicción
1.444% en tartamudeos.
PUEDE LIMITAR O INCAPACITAR
(CIRCUNSTANCIAS QUE ATENÚEN,
EXIMEN Y/O AGRAVEN LA PENA)
ESTABLECE LA IMPUTABILIDAD O
INIMPUTABILIDAD.
SI REQUIERE ATENCIÓN
ESPECIALIZADA.
EL AUTOR EN EL MOMENTO DEL ACTO
ES INCAPAZ DE COMPRENDER LA
ILICITUD DE ESTE A CAUSA DE:
UNA PERTURBACIÓN DE SU
CONCIENCIA
PERTURBACIÓN PATOLÓGICA DE LA
ACTIVIDAD MENTAL, O
A CAUSA DE UNA DEFICIENCIA
INTELECTUAL.
INIMPUTABLE:
PADECE UNA ENFERMEDAD MENTAL QUE
ANULA O TIENE ABOLIDAS SU
INTELIGENCIA, SU VOLUNTAD. POR ELLO ES
IRRESPONSABLE.
SEMI IMPUTABLE:
PADECE UNA ANOMALÍA, DEFICIENICA O
ENFERMEDAD MENTAL QUE PERTURBA
INTENSAMENTE SUS FUNCIONES PSÍQUICAS
SUPERIORES SIN ANULAR TOTALMENTE SU
INTELIGENCIA NI SU VOLUNTAD. SU
RESPONSABILIDAD ES ATENUADA.
IMPUTABLE
PERSONA CUYA ANOMALÍA,
DEFICIENCIA O ENFERMEDAD
MENTAL, NO AFECTA EN
ABSOLUTO EL CONOCIMIENTO
DEL VALOR DE SUS ACTOS, O
SEA SU ENTENDIMIENTO Y SU
VOLUNTAD
CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS
CONSTANTES DE UN INDIVIDUO, QUE
CONFORMAN LA INTELIGENCIA,
CARÁCTER, TEMPERAMENTO,
CONSTITUCIÓN Y COMO CONJUNTO QUE
ES, TIENE ELEMENTOS SANOS Y
DEFICIENTES.
PARA QUIENES NO TIENEN TRASTORNO
DE LA PERSONALIDAD, SUS RASGOS,
PERMANECEN RELATIVAMENTE
CONSTANTES Y ESTABLES A LO LARGO
DEL TIEMPO
PER SONA LID A
TRASTORNOS DE
D
PERSONALIDAD
NORM AL
CARACTERÍSTICA CARACTERÍSTICA
S CONSTANTES Y S INFLEXIBLES
PERMANENTES INADAPTATIVOS
SE ADAPTA A ALTERACIÓN DEL
CUALQUIER FUNCIONAMIENT
SITUACIÓN O SOCIAL U
SOLUCIONA OCUPACIONAL
PROBLEMAS TENSIÓN
SUBJETIVA
SUBGRUPO CLASIFICACION
Paranoica, Esquizoide,
Grupo A: Esquizotípica
Extraña/Excéntrica
Limítrofe, Antisocial,
Grupo B: Narcisista, Histriónica.
Dramática/Errática
Dependiente, Evitación,
Grupo C: Obsesivo Compulsiva.
Ansiosa/Inhibida
TRASTORNOS
MENTALES
PENSAMIENTO
RAZONAMIENTO SENTIMIENTOS
TRASTORNOS JUICIO
MENTALES
CONCIENCIA
PERCEPCIÓN
COMPORTAMIENTO
ENF ER ME DA DES
ME NTA LES
ALUCINACIONES (AUDITIVA,
TACTIL, VISUAL)
ALTERACIÓN DEL
PENSAMIENTO (IDEAS DE
DAÑO, DE REFERENCIA, IDEAS
OBSESIVAS, CELOTÍPICAS)
PENSAMIENTO INCOHERENTE
ALTERACIÓN DEL AFECTO